26
TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para estudiar sus contenidos, vaya localizando la información en los mapas e ilustraciones a medida que avanza e la lectura. Nota para diseño: MAPA DE RELIEVES DE ARGENTINA, MAPA DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS, FOTO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES DE RELIEVE DESCRIPTAS T1 Las grandes unidades de relieve Txt. Ppal. La formación del relieve actual de nuestro territorio, con predominio de altas montañas hacia el oeste, llanuras en el centro-este y mesetas en el sur y noreste, es resultado en gran medida de la colisión que hace millones de años se produjo entre las placas tectónicas Sudamericana, donde se apoya nuestro territorio, y la de Nazca, en el océano Pacífico Sur. Nota para diseño: Agregar esquema Ese choque dio como resultado la formación de la cordillera de los Andes, tanto por elevamiento de nuevas montañas como por rejuvenecimiento de antiguos relieves, a la vez que actuaron los procesos exógenos de erosión y meteorización. El encadenamiento andino se extiende de sur a norte por el oeste (a excepción de la provincia de tierra del Fuego en donde la cordillera tiene orientación oeste – este) actuando como límite con la república de Chile. El origen volcánico de la cordillera se remite a esa colisión y a sus fracturas consiguientes. Más recientemente, en el período Cuaternario, además de una intensa actividad volcánica y las glaciaciones en el Oeste, el agente modelador del relieve más relevante es el proceso erosivo sedimentario que formó la llanura chaco-pampeana,

TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina

Consulte / relea extendidoSerá importante que al abordar los textos y para estudiar sus contenidos, vaya localizando la información en los mapas e ilustraciones a medida que avanza e la lectura.

Nota para diseño: MAPA DE RELIEVES DE ARGENTINA, MAPA DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS, FOTO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES DE RELIEVE DESCRIPTAS

T1 Las grandes unidades de relieve

Txt. Ppal.La formación del relieve actual de nuestro territorio, con predominio de altas montañas hacia el oeste, llanuras en el centro-este y mesetas en el sur y noreste, es resultado en gran medida de la colisión que hace millones de años se produjo entre las placas tectónicas Sudamericana, donde se apoya nuestro territorio, y la de Nazca, en el océano Pacífico Sur. Nota para diseño: Agregar esquema

Ese choque dio como resultado la formación de la cordillera de los Andes, tanto por elevamiento de nuevas montañas como por rejuvenecimiento de antiguos relieves, a la vez que actuaron los procesos exógenos de erosión y meteorización. El encadenamiento andino se extiende de sur a norte por el oeste (a excepción de la provincia de tierra del Fuego en donde la cordillera tiene orientación oeste – este) actuando como límite con la república de Chile. El origen volcánico de la cordillera se remite a esa colisión y a sus fracturas consiguientes.

Más recientemente, en el período Cuaternario, además de una intensa actividad volcánica y las glaciaciones en el Oeste, el agente modelador del relieve más relevante es el proceso erosivo sedimentario que formó la llanura chaco-pampeana, con similar formación que las otras llanuras sedimentarias de Sudamérica, las de los ríos Amazonas y Orinoco.

T1 La cordillera de los Andes(Nota para diseño: FOTOs para cada párrafo )

Txt. Ppal.Se extiende en nuestro territorio desde el extremo noroeste, en las provincias de Salta y Jujuy, hasta el extremo sur, en la provincia de Tierra del Fuego (exceptuando las islas oceánicas del Sur). En esta estructura se pueden reconocer diferentes unidades, como la Puna, la Precordillera, la Cordillera Principal, la Cordillera Frontal y la Cordillera Patagónico-fueguina.

Page 2: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

En el noroeste, la cordillera da lugar a una gran meseta de altura denominada Puna (Altiplano en Bolivia y Puna de Atacama en Chile), con alturas promedio que superan los 3.500 metros sobre el nivel del mar. La Puna está recorrida por valles de gran valor en la zona porque concentran la riqueza minera de salares, encauzan la red hidrográfica de la zona y constituyen centros turísticos de importancia. Entre las salinas y salares se destacan las Salinas Grandes, y los salares de Antofalla, Hombre Muerto y Pocitos.

Hacia el este de esta meseta de altura se encuentra la Cordillera Oriental, con elevaciones superiores a los 5.000 metros y dirección norte-sur, limitando por el este con las sierras subandinas. Su altura máxima se encuentra en los Nevados del Cachi, a más de 6.700 metros sobre el nivel marítimo.

Esta sección montañosa del noroeste está surcada por valles y quebradas en los que se asienta gran parte de la población del lugar, como en el valle de Lerma, en el que está enclavada la ciudad de Salta, y el valle del río Grande de Jujuy, las quebradas de Humahuaca, del Toro y de los valles Calchaquíes, entre otras áreas deprimidas.

Hacia el sur (27º Sur) se elevan los Andes Centrales conformados por la Cordillera Frontal, entre el sur de Catamarca y el norte de Mendoza, y la cordillera Principal, que se extiende hasta el centro-oeste de la provincia de Neuquén. Ambas configuran, en este tramo de nuestro territorio, el límite con Chile, pues son altas cumbres y divisorias de aguas. Es en este sector donde se hallan las mayores alturas de todo el continente americano, con su cúspide en el cerro Aconcagua, que pertenece enteramente a nuestro país y asciende a 6.959 metros sobre el nivel del mar. Otras montañas de este sector andino que superan los 6.000 metros son el Ojos del Salado, Tres Cruces, Pissis, Bonete, Mercedario y Tupungato. Entre los cerros de gran altura hay valles transversales que constituyen pasos hacia el país trasandino, con elevaciones de 3.500 a 4.500 metros.

Al este de la Cordillera Frontal se eleva la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza, con formación más antigua, alturas menores (hasta 5.000 metros) y cimas redondeadas por acción erosiva. Además presentan una marcada aridez y gran cantidad de conos de deyección por transporte de materiales hacia el pie de los cerros. (Nota para diseño: FOTO)

A aproximadamente 39º de latitud sur los Andes Centrales dan paso a los Andes Patagónico-fueguinos, con alturas bastante más bajas que las anteriores como resultado de la intensa acción erosiva de la última glaciación, donde el volcán Lanín, de 3.776 metros en la provincia de Neuquén, cercano a Junín de los Andes y a San Martín de los Andes, es la mayor altura. Este tramo se caracteriza también por la presencia de humedad que da lugar a bosques, por la gran cantidad de valles lacustres transversales al encadenamiento andino (lagos

Page 3: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

Nahuel Huapi, Lácar, Argentino, Buenos Aires, Viedma, Huechulafquen, etc.), la escasa altura de los pasos fronterizos (muchos a menos de 700 metros sobre el nivel del mar), la presencia de nieves eternas o persistentes a bajas altitudes y una importante superficie cubierta por los denominados hielos continentales, como los del glaciar Perito Moreno. En Tierra del Fuego, como se dijo, la cordillera tuerce en dirección oeste-este para sumergirse por debajo del océano y reaparecer en el continente antártico (Antartandes).

T1 Las sierras

Nota para diseño: distribuir esta información en zoom alrededor de un mapa de la Argentina.

Txt. Ppal.Entre los sistemas serranos de nuestro territorio destacan las sierras Subandinas, al este de la Cordillera Frontal, abarcando parte de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán; las sierras Pampeanas, al sur de los sistemas montañosos del noroeste (Puna, Cordillera Oriental y sierras Subandinas) y al este de la Precordillera y los Andes Centrales, que está conformada por diferentes sistemas, como el de Famatina, el de Córdoba y San Luis, el de Aconquija y el de Velasco; las sierras de Tandilia y Ventania, ambas en el sur de la provincia de Buenos Aires y las Mahuidas, en el sur de la provincia de La Pampa.

T1 Las llanurasNota para diseño: ir incluyendo fotos y mapas sombreando solo lo que se nombra.

Txt. Ppal.Gran parte del territorio argentino está conformada por la extensa llanura chaco-pampeana, área deprimida de origen cuaternario creada por una continua sedimentación. Esta llanura puede ser dividida en dos grandes sectores debido a sus características fisonómicas actuales, si bien tienen origen geológico común: la llanura pampeana al sur y la chaqueña al norte. En conjunto tiene suave pendiente noroeste-sudeste. La llanura Chaco-pampeana, asimismo, presenta diversas áreas diferenciadas por sus características de relieve, drenaje y vegetación, lo que deriva en usos diversos del suelo.

La llanura chaqueña presenta dos unidades bien diferenciadas: el Chaco Oriental, húmedo, y el Chaco Occidental, más árido. Ambas zonas se diferencian por su vegetación, con bosques xerófilos en el oeste y bosques húmedos en el este.

Page 4: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

En la llanura pampeana también se pueden distinguir dos grandes unidades: la Pampa occidental, hacia el oeste, más árida y elevada, y la oriental, más húmeda y baja. Esta última, además, presenta diferentes sectores: la Pampa Baja, la Pampa Deprimida y la Pampa Alta. En esta área, además, se asienta la gran mayoría de la población argentina, principalmente en el núcleo urbano formado por el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero también en otras ciudades grandes y medianas como Rosario (en la Provincia de Santa Fe, Córdoba, en la provincia homónima, La Plata, San Nicolás, Zárate, Olavarría, Bahía Blanca, Mar del Plata, Arrecifes y muchas otras de la provincia de Buenos Aires, y Santa Rosa, capital de La Pampa (se verá en la unidad 6: El espacio urbano). Las características climáticas y edáficas (de suelo) hacen de esta llanura una zona muy apta para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas. Como se verá más adelante, además, sobre la planicie Chaco-pampeana se halla gran parte de la cuenca hídrica más extensa de nuestro territorio, la del Plata.

T1 Las mesetasNota para diseño: fotos y mapas sombreado solo lo que se nombra

Txt. Ppal.Dos grandes unidades mesetarias se distinguen en el territorio nacional (además de la Puna): la meseta Misionera, en el noreste del país y la meseta Patagónica, en el sureste. Son relieves planos, elevados en bloque por procesos epirogénicos y desgastados por la acción erosiva y la meteorización.

La meseta Misionera presenta como singularidad la alta composición de hierro en sus suelos (lateríticos), que le confieren un color rojizo debido a la oxidación originada por la fuerte humedad del lugar. Dicha meseta tiene un relieve con mayor altura hacia el centro y más bajo hacia los extremos, que están surcados por ríos, como el Iguazú, el Uruguay, el Pepirí Guazú y el Paraná. El río Iguazú forma saltos antes de encontrarse con el río Paraná, conocidos como Cataratas del Iguazú, de gran valor paisajístico.

La meseta Patagónica se originó por continuos movimientos de ascenso y descenso de bloques y avance y retroceso del mar, por lo que presenta sedimentos terrestres y marítimos. Tiene una disposición escalonada con alturas que descienden desde el oeste hacia el este hasta terminar en forma de elevados acantilados en el mar Argentino. Estos escalonamientos están cortados transversalmente en sentido oeste-este por valles fluviales surcados por ríos como el Deseado, el Chico, el Negro, el Chubut y el Senguerr, entre otros.

T1 Los esteros y lagunas correntinos y las lomadas entrerrianasNota para diseño: fotos y mapas sombreado solo lo que se nombra

Page 5: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

Txt. Ppal.Ambos son relieves muy particulares; los esteros y lagunas correntinos son depresiones sobre suelos arenosos, cubiertas de agua. En general cubiertos por camalotes y juncos, los esteros poseen escasa profundidad, al igual que las lagunas, más libres de vegetación. Entre los esteros más conocidos se encuentran los del Iberá y de Santa Lucía.

Las lomadas o cuchillas entrerrianas son elevaciones bajas redondeadas y enmarcadas por los numerosos ríos que atraviesan o forman el límite de la provincia de Entre Ríos, como el Uruguay, Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú y Guayquiraró. Hacia el sur de Entre Ríos las lomadas dan lugar a la llanura pampeana.

T1 Las islas MalvinasNota para diseño: aquí que el tratamiento sea fotos saliendo en zoom

Txt. Ppal.Este archipiélago está situado en la plataforma continental del mar Argentino y está conformado por dos islas mayores, Gran Malvina y Soledad y otras menores. El relieve está formado por sierras bajas y llanuras. Las elevaciones no superan los 700 metros de altura, con un pico máximo a 689 m en el cerro Adam.

ActividadActividad 5A fin de sistematizar la información relativa a las grandes unidades del relieve argentino, le proponemos que vuelque lo estudiado en su carpeta en un cuadro similar a este.

Cuadro Provincias que abarca

Unidades que la constituyen

Características Lugares más destacados

La cordillera de los AndesLas sierras

Las llanuras

Las mesetas

Los esteros y lagunas correntinos y las

Page 6: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

lomadas entrerrianas

Las islas Malvinas

T1 Las características climáticas del territorio

Nota para diseño: MAPA DE TIPOS CLIMÁTICOS

MAPA DE ISOTERMAS E ISOYETAS

CLIMOGRAMAS

ActividadActividad 6Le proponemos que a medida que vaya analizando la información que aquí le presentamos la organice en su carpeta en un cuadro de doble entrada similar a este.

Cuadro Tipo de clima Variedad Localización Principales características

Txt. Ppal.Por su posición latitudinal casi totalmente situado en latitudes medias, nuestro territorio presenta predominantemente clima templado. Sin embargo, los diversos factores que intervienen en la composición climática favorecen la presencia de otras variedades, como el desértico, el subtropical y el frío. Entre los factores que modifican el clima se pueden mencionar la latitud, la altitud y el efecto oceánico o de continentalidad.

Cada variedad o tipo climático se distingue por sus características de temperatura y de humedad, por lo que podemos reconocer climas subtropicales con y sin estación seca, templado húmedo y seco, frío húmedo, entre otros.

Entre los factores mencionados que intervienen en nuestro territorio se destacan la cordillera andina, la presencia de determinados tipos de vientos y la cercanía de corrientes oceánicas frías y cálidas.

La cordillera de los Andes actúa como barrera climática al paso de los vientos provenientes del anticiclón del Pacífico, provocando la precipitación por ascenso y condensación del vapor de agua entre los 39° Sur y los 55° Sur, lo que

Page 7: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

favorece el desarrollo de un bioma selvático en Chile y predominantemente boscoso en la cordillera Patagónico fueguina argentina. Al norte del paralelo de 39° S, como se vio en el apartado de relieves, la cordillera presenta alturas mucho mayores, que impiden el paso de prácticamente toda la humedad proveniente del Pacífico, que ya es menor por la diferencia de temperaturas entre las capas bajas de la troposfera (temperaturas un poco más cálidas) y de la corriente marina de Humboldt o Perú (aguas muy frías), por lo que precipita principalmente en el mar. Hacia el norte la cordillera no recibe casi humedad porque se agudizan las diferencias térmicas descriptas recientemente, por lo que la humedad del Pacífico ni siquiera llega a las costas de Chile (formando el desierto de Antofagasta) y la poca humedad que recibe el Noroeste argentino (NOA) proviene desde el Este.

Entre los vientos locales que atraviesan con diferentes características la cordillera y actúan sobre el territorio nacional se encuentran el Pampero, que ingresa desde el centro-sur con dirección SO-NE y es frío y seco; el Zonda, en Mendoza, San Juan y La Rioja, con características de viento seco y cálido por el descenso desde las altas cumbres de la masa de aire (llamado calentamiento adiabático); el Blanco, muy frío, que afecta a las provincias del NOA y el cinturón de vientos polares del Oeste, húmedo en la zona cordillerana y seco en la meseta Patagónica, además de frío, muy fuerte y persistente.

Desde el océano Atlántico ingresan las masas de aire húmedo desde el Anticiclón del Atlántico Sur, siempre a partir de los 40°-45° de latitud hacia el norte, por lo que la meseta Patagónica recibe vientos exclusivamente desde el Oeste. En territorio bonaerense (ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires), y con efectos sobre Santa Fe y Ente Ríos, ingresa ocasionalmente desde el Sudeste un viento persistente, frío y húmedo conocido como Sudestada, que provoca inundaciones de importancia en la zona costera de Ciudad de Buenos Aires y de la provincia homónima. Desde el Noreste, ingresa sin atravesar áreas montañosas de importancia, un viento cálido y húmedo proveniente desde la corriente cálida del Brasil, con dirección NE-SO, que en ocasiones se choca con el viento del Sudoeste (frío y seco) provocando precipitaciones frontales, típicas de latitudes medias. El ingreso de este viento del Noreste produce un gradiente de precipitaciones que disminuyen desde el Este hacia el Oeste en el norte y centro de nuestro país.

El efecto oceánico o de continentalidad se manifiesta principalmente en la amplitud térmica diaria y anual y en la abundancia o escasez de precipitaciones en el territorio. Cuanto más cerca se está de la costa, en general más se siente el efecto moderador de las aguas sobre las temperaturas (efecto oceánico) y a medida que nos alejamos hacia el interior, se siente con más intensidad el efecto de continentalidad, con temperaturas más extremas y por lo tanto mayor amplitud térmica y menos humedad.

mensaje o definición

Page 8: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

Amplitud térmica: diferencia entre la mayor y la menor temperatura. Puede ser diaria, mensual o anual, dependiendo del período medido.

T1 Los tipos climáticos

Txt. Ppal.De acuerdo con lo visto se distinguen en el territorio argentino ocho variedades o tipos climáticos, que se han reagrupado aquí en seis.

T2 Subtropical con y sin estación seca

Txt. Ppal.Presente en latitudes cercanas al trópico de Capricornio, el clima subtropical se encuentra en el centro-norte y noreste del país. Debido al mencionado gradiente de humedad en esas latitudes, el viento que ingresa desde el océano Atlántico aporta humedad la que va perdiendo paulatinamente a medida que se desplaza hacia el Oeste. Con temperaturas promedio que se acercan a los 20° C, la diferencia entre ambas variedades está dada por la humedad, que es mayor en las provincias de Misiones, Corrientes y Este de Chaco y Formosa, con precipitaciones que superan los 1.000 mm y presencia de bosques húmedos, selvas y esteros, y va disminuyendo hasta los 400-500 mm en el oeste de Chaco y Formosa, norte de Santiago del Estero y de Santa Fe y este de Salta, dando lugar a la presencia de bosques arbóreos y arbustivos de especies xerófilas, como los Prosopis (caldén, algarrobo, etc.). Las precipitaciones, además, varían de acuerdo con su persistencia o estacionalidad, lo que da nombre a cada variedad: en el subtropical sin estación seca, precipita de manera regular durante el año (régimen pluviométrico isohigro) mientras que en el subtropical con estación seca, predominan las precipitaciones estivales debido a la presencia de un ciclón temporario en el norte del país que atrae los vientos húmedos del Atlántico (régimen pluviométrico monzónico). Hacia el oeste, en las sierras subandinas, se presenta otra variedad de clima subtropical, el serrano, húmedo por la presencia de este relieve que favorece el ascenso de las masas de aire húmedo provenientes del océano Atlántico, que en condiciones de altura se enfrían y precipitan dando lugar al desarrollo de un ecosistema selvático.

T2 Templado húmedo

Txt. Ppal.Está presente en el centro-este del territorio, en latitudes medias, entre 30° y 40° Sur. Las precipitaciones oscilan entre 700 (hacia el occidente) y 1.000 (hacia el oriente), por lo que, sumado a las características edáficas de la llanura pampeana oriental, propicia el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas de enorme importancia en el desarrollo económico nacional. El bioma

Page 9: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

resultante característico es la pradera o pastizal, originalmente herbáceo sin estrato arbóreo, con la excepción de las barrancas costeras de los ríos Paraná y de la Plata y de otros ríos y arroyos. Las temperaturas anuales promedio varían entre 14 y 18° C, con escasa amplitud térmica.

T2 Templado seco

Txt. Ppal.Al oeste del clima templado húmedo se desarrolla el templado seco, siguiendo el gradiente mencionado en los climas subtropicales, con mayores amplitudes térmicas y precipitaciones que rara vez alcanzan los 500-600 mm. El resultado de estas características es el empobrecimiento de los suelos, con mayor contenido de sales, menor presencia de cuerpos de agua dulce y por lo tanto, menos productivos. Aquí se desarrolla una vegetación de bosque bajo xerófilo (Prosopis como el chañar) o monte y sabana.

T2 Árido y semiárido

Txt. Ppal.Estos tipos de climas se definen principalmente por su ausencia o escasez de humedad más que por el gradiente de temperaturas debido a la gran amplitud térmica que presentan.

Desde el noroeste del país hasta el sudeste se presenta la denominada diagonal árida, con condiciones de escasez de precipitaciones y el desarrollo de ambientes desérticos y semidesérticos. En el NOA, como se vio anteriormente, los vientos del Pacífico no llegan con humedad al continente pues la descargan con anterioridad, por lo que las costas de Chile presentan condiciones de extrema aridez, mientras que desde el Atlántico, la humedad se pierde casi definitivamente cuando el viento atraviesa las sierras subandinas, por lo que la cantidad de precipitaciones anuales en esa zona varía entre 100 y 300 mm. Más hacia el sur, en el área cuyana, provincias de La Rioja, San Juan y Mendoza, la escasa humedad que llega desde Chile queda retenida en la cordillera, que en esa latitud presenta gran altura, por lo que el registro de precipitaciones rara vez supera los 300-400 mm. En la meseta Patagónica, la aridez se extiende debido a que los vientos muy húmedos provenientes del Pacífico descargan su humedad en territorio chileno y en la cordillera andina, por lo que una vez atravesada esa barrera montañosa, dicho viento va dejando su humedad a medida que se dirige hacia el Este, con precipitaciones que oscilan entre 700 y 200 mm desde la cordillera hasta la costa.

T2 Frío húmedo

Txt. Ppal.Se extiende por la cordillera Patagónica fueguina entre los 39° y 55° Sur, dando lugar al desarrollo de un bosque denso húmedo con predominio de Nothofagus,

Page 10: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

como la lenga y el ñire. El promedio de temperaturas anuales oscila entre 10° y 5° C desde el Norte hasta el Sur y las precipitaciones suelen superar los 1.000 con extremos de 2.500 mm en algunas áreas de la cordillera neuquina, lo que da origen a una selva templado-fría, continuación de la selva Valdiviana chilena. Estas precipitaciones son predominantemente invernales (régimen pluviométrico mediterráneo).

T2 Alta montaña

Txt. Ppal.Las áreas montañosas presentan climas diferenciados según la altura, actuando esta como el gradiente de humedad y temperatura. Es por eso que en altura, sobre todo después de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, comienza a desaparecer la vegetación y recrudece el frío, por lo que se da lugar a la aparición de ambientes con condiciones de extrema aridez y rigurosidad térmica.

Txt. secundarioLos climogramas Para representar el clima de algún lugar se utilizan gráficos denominados climogramas, en los que se señalan a lo largo de un período, en general un año, los promedios de temperatura mensual y las precipitaciones totales. Una vez obtenidos los registros mensuales de temperatura y precipitaciones, se grafica la primer variable en forma lineal y la segunda en forma de barras a lo largo de los doce meses. Este tipo de gráficos permite analizar la amplitud térmica anual, la temperatura media y las precipitaciones totales y su distribución según meses y estacionalidad, entre otras variables.

Nota para diseño: Climogramas de San Carlos de Bariloche, Salta o San Salvador de Jujuy, Gral Pico (La Pampa) y Buenos Aires para analizar.

T1 La red hidrográfica y lacustre

Consulte / relea extendido Localice en el siguiente mapa la información que le ofrecemos en este apartado a medida que la estudie.

Nota para diseño: MAPA DE HIDROGRAFÍA ARGENTINA, DONDE APAREZCAN MARCADAS LAS CUENCAS Y LOS RÍOS MENCIONADOS.

Txt. Ppal.Gran parte del territorio argentino está recorrido por la segunda cuenca hidrográfica en extensión de Sudamérica, la cuenca del Plata, que tiene un caudal medio de m3/seg. y crecidas diferenciales según ríos y tramos. El río de la Plata colecta las aguas provenientes de parte de la cordillera andina y desde otras áreas situadas en Paraguay y Brasil, por lo que la alimentación depende tanto del deshielo del Oeste como de las precipitaciones en las llanuras, sierras

Page 11: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

y mesetas del Centro y Este. Entre los ríos que forman esta cuenca se hallan el Paraná, Paraguay, Uruguay, Iguazú, Salado del Norte, Carcarañá, Salado de Buenos Aires, Pilcomayo, Bermejo, Gualeguay, etc.

La alta sedimentación en el curso inferior del río Paraná originó en su desembocadura la formación de islas que en conjunto integran el delta del río Paraná. Este proceso de sedimentación de origen natural, se aceleró en las últimas décadas como consecuencia de la veloz deforestación de las selvas amazónica, tucumano-oranense y misionera y del Matto Grosso en la cabecera de los ríos Paraná y Paraguay. Cuando quedan desnudos los suelos, actúan las fuertes lluvias produciendo el lavado y arrastre de sus componentes hacia los cursos de agua, completándose el proceso erosivo cuando esos sedimentos son transportados y depositados en las zonas en que el río Paraná pierde fuerza de arrastre.

En su recorrido están las principales represas hidroeléctricas de América del Sur, como las de Itaipú (sobre el Paraná en Paraguay y Brasil) y Yaciretá-Apipé (también sobre el Paraná, en territorios de Argentina y Paraguay), además de más de medio centenar de represas más pequeñas, la mayoría en territorio brasileño. Estas se utilizan para la provisión de energía hidroeléctrica, agua para riego, vías de transporte (como puentes), recreación, etc.

Otra cuenca de importancia es la del río Desaguadero, endorreica salvo excepciones en las que el agua del Desaguadero llega hasta el río Colorado, en la Patagonia, y de allí se dirige al Atlántico. El río Desaguadero recibe las aguas de afluentes como el San Juan (en la provincia homónima), Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel (los cuatro en la provincia de Mendoza), muy utilizados para la provisión de agua para consumo humano y para riego en la importante producción de oasis frutales de estas provincias.

En la Patagonia argentina, los ríos descienden de la cordillera y atraviesan la meseta con dirección Oeste-Este, a través de amplios valles, como en el caso de los ríos Negro (y sus afluentes Neuquén y Limay), Colorado, Deseado, Senguerr, Chico y Chubut.

Existen otras cuencas menores tanto endorreicas (con desague en lagos o lagunas), como las de los ríos Primero y Segundo en Córdoba que desaguan en la laguna de Mar Chiquita, como arreicas, tal el caso del río Quinto, que nace en las sierras de San Luis y se infiltra y evapora en el Sudeste de Córdoba y Noroeste de Buenos Aires.

Entre los lagos y lagunas, los primeros se encuentran predominantemente en el sur cordillerano argentino, con sentido casi exclusivamente Oeste-Este, como los lagos Aluminé, Huechulafquen-Paimún-Epulafquen, Lácar, Nahuel Huapi, Puelo, Futalafquen, Buenos Aires, Argentino, Viedma y otros, todos ellos de origen glaciario y alimentados por las aguas del deshielo. Las lagunas están

Page 12: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

distribuidas en diferentes provincias, principalmente de la llanura Chaco-Pampeana, como Epecuén, Carhué, Mar Chiquita, entre otras; y en Corrientes. También se originaron lagos con la construcción de diques y represas, como en el caso de El Nihuil en Mendoza, Cabra Corral en Salta y Salto Grande en Entre Ríos.

En áreas con déficit hídrico superficial (escasez de ríos y cuerpos lacustres) o con alta demanda de agua, son importantes las aguas subterráneas o napas freáticas, presentes en el subsuelo a profundidades variables según la composición y estructura de las rocas, para usos diversos como riego, residencial, industrial, etc. Txt. Para leer o secundarioEl acuífero GuaraníSe trata de una inmensa reserva de agua subterránea localizada en los territorios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Su superficie aproximadamente es de 1.200.000 kilómetros cuadrados y coincide con una gran parte de la cuenca del Plata. En nuestro país se localiza a diferentes profundidades, en el subsuelo de las provincias de Misiones, Corrientes, y parcialmente en los territorios de las provincias de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba y Entre Ríos. Aunque es escasa su utilización en nuestro país (se limita al aprovechamiento de aguas termales con fines terapéuticos y recreativos), se reconoce la importancia del manejo sustentable de este recurso a nivel internacional, dado el valor que posee el agua potable a escala mundial. Para ello trabajan conjuntamente organismos internacionales y universidades de los cuatro países con el fin de conocer más sobre este reservorio y pautar formas seguras para su manejo, dado que, como todo cuerpo de agua subterránea, es susceptible de ser contaminado por infiltración de aguas residuales domésticas, industriales y rurales.Cita: © http://www.ina.gov.ar/internas/guarani.htm (01/05/06)

Actividad Actividad 7Txt. Act.En un mapa de América del Sur:

Punteo Actividada. Marque los Principales ríos de la Cuencas del Plata y de la Cuenca del río

Desaguadero.

b. Ubique las represas hidroeléctricas de Itaipú y Yaciretá-Apipé.

c. Desde la Cordillera de los Andes, marque el curso de los ríos Negro (y sus afluentes Neuquén y Limay), Colorado, Deseado, Senguerr, Chico y Chubut.

Page 13: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

d. Ubique en la provincia de Córdaba los ríos Primero y Segundo y el río en San Luis.

e. Localice los lagos Aluminé, Huechulafquen-Paimún-Epulafquen, Lácar, Nahuel Huapi, Puelo, Futalafquen y las lagunas de Epecuén, Carhué y Mar Chiquita.

f. Sombree los territorios asentados sobre el Acuífero Guaraní.

T1 Biomas y problemas ambientales

Nota para diseño: ilustrar cada párrafo con una fotoTxt. Ppal.Según las características de relieve, clima, vegetación y suelo, se pueden distinguir en nuestro territorio diferentes biomas terrestres como selvas, bosques, pastizales (praderas y sabanas), montes, estepas y desiertos. Además, como la Argentina tiene territorio marítimo, también se considera la inclusión de este bioma.

T2 Las selvas misionera y tucumano oranense

Txt. Ppal.Se desarrollan en el Noreste del país, principalmente Misiones, en las sierras subandinas (Tucumán, Salta y Jujuy), y en un pequeño sector del extremo oeste de la provincia de Neuquén. También, por la presencia de epífitas y la ausencia de especies arbóreas dominantes, se pueden enumerar otras selvas más pequeñas, ligadas a los albardones costeros de los ríos, como el caso de las selvas marginales de San Isidro, Berazategui y Punta Lara, a orillas del estuario platense en la provincia de Buenos Aires.

Este tipo de bioma se distingue por la gran cantidad de precipitaciones que recibe, de más de 2.000 mm anuales en Neuquén y Misiones, por la importante biodiversidad de especies animales y vegetales y de individuos de cada especie, por las temperaturas elevadas en el caso de las selvas del Norte, por la ausencia de especies arbóreas dominantes y la presencia de lianas y epífitas. Debido a la ausencia de especies dominantes, las selvas reciben comúnmente el nombre del lugar en el que crecen, tal el caso de la selva misionera. Un tipo especial de selva es el de las sierras subandinas, cuya vegetación se desarrolla en las laderas húmedas de las montañas, entre las nubes, por lo que recibe el nombre de nubiselva o yunga. Algunas de las especies que crecen en estas selvas son el lapacho amarillo y negro, marmelero, laurel negro, incienso, ibirá-pitá, curupay, guatambú, pino del cerro, tipa blanca, etc.

Los usos que se da a este tipo de bioma son: turismo, explotación forestal (aserradero: para muebles, postes, pasta celulosa, etc.), farmacéutico, entre

Page 14: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

otros. Desde hace más de un siglo se desmontan para usos agrícolas y ganaderos.Actividad Actividad 8Txt. Act.Analice el siguiente texto aparecido en el diario Clarín el 23 de mayo de 2006 sobre el un informe de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Escriba una síntesis en la que dé cuenta de los siguientes aspectos:

Punteo Act.a. A qué problema ambiental hace referencia el estudio de la Fundación Vida Silvestre.

b. Cómo se origina ese problema y a qué intereses responde.

c. Qué consecuencias económicas, sociales, biológicas acarrea.

Txt para leer en Act.

MEDIO AMBIENTE : PRESENTARAN HOY UN PREOCUPANTE INFORME DE SITUACION AMBIENTAL

La deforestación anual equivale a 12 veces la superficie de Capital

Son 250.000 hectáreas de bosques que se pierden por la conversión de tierras para la agricultura, los incendios y la utilización de la madera. Las provincias más afectadas son Chaco, Salta y Misiones.

Gabriel Giubellino

Primero fue por la extracción de madera; ahora, por el avance continuo de la frontera agrícola. Por estos motivos Argentina pierde todos los años 250.000 hectáreas de bosques, más de 12 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, advierte un estudio que presentará hoy la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El trabajo no habla sólo del problema de la deforestación. Bajo el nombre "Situación Ambiental Argentina 2005", se trata de un libro que busca abarcar los principales problemas ambientales del país.

Más de 80 artículos realizados por más de 140 autores de cerca de 50 instituciones —académicas, ONGs, privadas— que vienen a suceder al diagnóstico que Vida Silvestre realizó en el 2000. Clarín accedió al Resumen Ejecutivo del trabajo que, con entrada libre y gratuita, se presenta hoy a las 12.30 en el Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional.

Page 15: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

"Según los indicadores de desarrollo sostenible elaborados por el Estado Nacional (SAyDS, 2005), las grandes tendencias ambientales del país siguen siendo preocupantes", señala la investigación.

Si hay un punto crítico, ése es la deforestación. El proceso de conversión de ecosistemas en tierras de cultivo lleva a regiones como el Chaco Seco a sufrir la pérdida del 70% del total (175.000 hectáreas). También disminuyen los bosques en el Chaco Húmedo, la Selva Paranaense (Misiones) y en las Yungas (Salta).

La selva pedemontana de las Yungas, así como el llamado "bosque de tres quebrachos" en el Chaco Seco, se asegura, "están en una situación verdaderamente comprometida".

El número que se pierde por año es relevante si se considera que en el 2002 quedaban en el país alrededor de 33 millones de hectáreas de bosque.

Además del Chaco Seco, se afirma que apenas el 7% de la selva misionera, refugio de una alta biodiversidad, ha sobrevivido hasta ahora. En este caso aparece como causa el reemplazo del bosque nativo por forestaciones para uso industrial.

El informe hace un llamado a desarrollar un modelo productivo sustentable. Subraya, como ejemplo, que hay en este momento en el país empresas que trabajan en bosques con normas de calidad y control certificadas, acorde con la demanda de los consumidores que quieren saber qué impacto ambiental tiene la elaboración de los productos que adquieren. Y reclama la presencia del Estado en la planificación y desarrollo de planes de ordenamiento territorial.

Otro problema es la degradación del suelo y de la vegetación, en general asociado a la quema intencional.

En el Chaco Húmedo, se afirma, se queman entre 2 y 4 millones de hectáreas por año, y en la ecorregión del Monte, 10 millones de hectáreas fueron afectadas por incendios en los últimos 10 años.

En cuanto a pesca, se observaron problemas de sobreexplotación en recursos como la merluza común, el calamar y el langostino. Se puntualiza acá también la falta de planes de manejo, lo que permite que de especies como el sábalo se extraigan entre 60 y 80 mil toneladas al año en la Cuenca del Plata.

El libro tiene varias recomendaciones que tienen el carácter de necesidad. Una de ellas es elevar la cantidad de superficies protegidas en el país.

Actualmente existen unas 360 áreas protegidas, de variadas categorías y por distintas jurisdicciones. El promedio en el país es del 6,8% del territorio nacional protegido.

Page 16: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

Pero en ecorregiones como "Campos y Malezales" el porcentaje protegido es menor. Y del 6,8% general, apenas el 19%, afirma el informe, tiene un nivel de protección aceptable.

"El objetivo estatal de proteger al menos el 15% del país debe ser implementado con urgencia", señala el informe.

El panorama no es mejor en rubros como erosión de suelos, tanto en términos hídricos como eólicos, o el problema de los residuos sólidos urbanos e industriales, que aumentan.

Pero hay algunos avances, como el acceso al agua potable: en diez años, el país pasó de 21 millones de habitantes con agua potable a más de 28 millones (de 66% al 78% de cobertura a nivel nacional). Y las emisiones argentinas de gases que influyen en el cambio climático siguen siendo pequeñas.

Cita: © Clarín, La deforestación anual equivale a 12 veces la superficie de Capital, 23 de mayo de 2006.

Nota para diseño: Para un modelo de este artículo, consultar: http://www.clarin.com/diario/2006/05/23/sociedad/s-02801.htmFin Actividad

T2 Los bosques

Txt. Ppal.Se extienden por gran parte del territorio argentino. Se distinguen de las selvas por la dominancia de una (bosque monoespecífico) o dos especies arbóreas (bosque mixto), por ejemplo bosque de arrayanes, bosque de sauces y alisos, bosque de quebrachos, etc.

De acuerdo con la humedad recibida, pueden ser bosques húmedos o secos.

En Argentina se distinguen:

Punteo el bosque chaqueño, con especies maderables de alto valor como el

quebracho colorado y blanco, viraró, lapacho, urunday y algarrobo Nota para diseño agregar foto

el bosque austral, en la cordillera patagónico-fueguina, con ejemplares de Nothofagus (lenga, ñire, raulí, guindo, roble pellín, coihue), alerces, araucarias, cipreses, y otras, Nota para diseño agregar foto

Page 17: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

los bosques marginales en las riberas de los ríos (Paraná, Paraguay, Uruguay), donde crecen, entre otras especies, timbó blanco, ingá colorado, aliso de río, espina de bañado, ibapoy, tala y sauce. Nota para diseño agregar foto

Nota para diseño: LATERAL: Foto de Gastón Gori y contratapa de su libro EL CASO DEL QUEBRACHAL CHAQUEÑO, LOS FERROCARRILES Y LA FORESTAL

T2 Los pastizales: praderas y sabanas

Txt. Ppal.Se extienden sobre todo por la llanura Chaco-Pampeana. En el caso de las praderas, la vegetación dominante y casi exclusiva es herbácea (Stipa, Poa, Festuca, etc.). Se trata de ecosistemas con un elevado grado de transformación tanto por las actividades agrícolas y ganaderas como por el crecimiento urbano, por lo que quedan pocos rastros de los ecosistemas originarios, a lo que se suma que es, además, un espacio con muy escasa representación dentro del sistema de áreas protegidas a escala provincial y nacional. Las sabanas se presentan dominantemente en condiciones de menor humedad y desigual registro de precipitaciones durante el año, por lo que se desarrollan generalmente en condiciones de climas con estación seca, en los bordes occidentales de la gran llanura platense (Chaqueña y Pampeana). Se caracterizan por ser pastizales en los que se destacan de manera aislada o en pequeños grupos, árboles como el caso de los caldenales de la provincia de La Pampa. Nota para diseño: FOTO.

T2 Estepa, monte y desierto

Txt. Ppal.Estos tipos de biomas se caracterizan por la escasez de precipitaciones, lo que da lugar a la formación de vegetación adaptada a condiciones de déficit hídrico, denominada vegetación xerófila, y por presentar cobertura parcial del suelo, lo que favorece los procesos de erosión y desertificación. Las precipitaciones en estos biomas no alcanzan los 700 mm y en ocasiones son muy inferiores a este valor.Nota para diseño: FOTOLas comunidades vegetales varían desde cactáceas en zonas con fuerte déficit pluviométrico hasta estepas arbustivas y arbóreas espinosas y de hojas pequeñas y pastos duros. En áreas salinas o salitrosas se desarrolla vegetación halófita.

Estos biomas se desarrollan en gran parte del territorio argentino, en la mencionada diagonal árida, y a diferentes alturas, como en el Noroeste, Cuyo, parte de las Sierras pampeanas, Pampa occidental y meseta Patagónica.

Page 18: TU Unidad 2: Las bases naturales de la Argentina · Web viewUnidad 2: Las bases naturales de la Argentina Consulte / relea extendido Será importante que al abordar los textos y para

Nota para diseño: FOTOEl uso del suelo aquí se ve limitado principalmente a los oasis de regadío, donde se asienta gran parte de la población de estas áreas y se practican actividades agrarias. Entre los problemas ambientales que se producen en estas áreas se destacan la salinización de suelos por riego excesivo y elevada insolación y la erosión y desertificación de los suelos por prácticas inadecuadas tanto agrícolas como ganaderas.

T2 Bioma marítimo

Txt. Ppal.Compuesto por ecosistemas diferenciados según la proximidad a la costa y la profundidad. Debido a la presencia de las corrientes frías de origen subantártico, la fauna y flora está adaptada a las bajas temperaturas del agua. Entre las especies animales se destacan los peces, como la merluza común y la austral, corvina rubia y negra, sardina fueguina, caballa, besugo, mero, tiburón, abadejo, etc; los crustáceos, como el langostino, camarón, almeja, mejillón, centolla y centollón; y los moluscos, como el calamar, que al igual que la merluza común (hubbsi) son intensamente explotados hasta niveles tan extremos que hacen colapsar las poblaciones, por capturas tanto de buques nacionales como extranjeros y obligan a decretar la veda o prohibición de la pesca hasta alcanzar las tasas de reposición de estas especies a niveles que aseguren su reproducción. Nota para diseño: FOTO

Actividad Actividad 9Como actividad de síntesis de esta Unidad le pedimos que redacte un texto en el que, a modo de informe, explique la situación de nuestro país en relación a la disponibilidad y conservación de recursos naturales. Preséntelo a su profesor tutor para evaluar con él sus progresos en la apropiación de los contenidos de esta materia.