21
Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Lic. Enfermería Cátedra de Farmacología Tuberculosis

Tuberculosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tuberculosis

Universidad Nacional del Este

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Lic. Enfermería

Cátedra de Farmacología

Tuberculosis

Page 2: Tuberculosis

Tuberculosis

Page 3: Tuberculosis

Forma de transmisión

Tos

Risas

Estornudos

Escupir

Page 4: Tuberculosis

Localización del TBC

Pulmonar Osteoarticular

Meningoencefálica Genitourinaria

Page 5: Tuberculosis

Factores de riegos

VIH Diabéticos

Neoplasias Insuf. Renal t.

Page 6: Tuberculosis

Riesgo de residente y personal

Asilo de ancianos Cárcel

Albergues

Page 7: Tuberculosis

Repercusiones

Sudoración nocturna Síndrome febril

Tos seca al comienzo Expectoración

Page 8: Tuberculosis

Diagnóstico

Clínico Radiológico

Epidemiología Microbiológico

Page 9: Tuberculosis

Confirmación de TBC

Esputo Tinción de Zhiel

Nielsen

Cultivo en medio

Lowenstein

Page 10: Tuberculosis

Tuberculina ( Test de Mantox )

Cuando la pápula producida tiene

más de 5 mm de diámetro se

considera que se ha producido un

contacto con el bacilo.

Page 11: Tuberculosis

Reacción Adversa

Dolor y prurito Angioedema

Necrosis dérmica

Page 12: Tuberculosis

Antibiótico antituberculosos

Estreptomicina

• Antibiótico aminóglucósido

• Antituberculoso

Se administra por vía parenteral en asociación con otros

fármacos antituberculosos.

Page 13: Tuberculosis

Etambutol

Se utiliza en el tratamiento de tuberculosis y otras

infecciones mycobacterianas.

Absorción

por vía Oral

Poco tóxico

Page 14: Tuberculosis

Isoniazida

Absorción

por vía Oral

Se distribuye

fácilmente en los

tejidos

Es el fármaco de elección en el tratamiento y la profilaxis

de la tuberculosis.

Antibiótico antituberculoso

Bactericida

Bacteriostático

Page 15: Tuberculosis

Rifampicina

• Antibiótico sintetico

• Bactericida de amplio

espectro.

• Antituberculoso

• Antileproso

• Cat. C

• Vía Oral

Page 16: Tuberculosis

Leishmaniasis

Es una enfermedad transmitida por la picadura del flebótomo

o mosquito simúlido hembra.

Page 17: Tuberculosis

Existen diferentes formas de leishmaniasis:

• La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas

mucosas.

• La leishmaniasis sistémica o visceral.

Los principales medicamentos para tratar la leishmaniasis:

• Antimoniato de meglumina

• Estibogluconato

• Anfotericina B

Page 18: Tuberculosis

Antimoniato de meglumina

• Antiparasitario

• Tratamiento contra

leishmaniasis

cutánea, mucotánea y

viceral.

• Cat. C

• I/M

Page 19: Tuberculosis

Estibogluconato

• Antiparasitario

• Tratamiento contra

leishmaniasis

viceral, cutánea, mucotá

nea.

• Cat. C

• I/M o I/V

Page 20: Tuberculosis

Anfotericina B

• Antibiótico de amplio

espectro.

• Leishmaniasis, candidia

sis, micosis.

• Cat. B

• I/V

Page 21: Tuberculosis

Muchas

Gracias!!!