38
Universidad A. Gabriel René Moreno MAESTRIA EN SALUD PUBLICA Santa Cruz – Mayo 2008 Docente: Dr Javier Torres Goitia SITUACION DE SALUD EN BOLIVIA

Tuberculosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

..................

Citation preview

  • Universidad A. Gabriel Ren MorenoMAESTRIA EN SALUD PUBLICASanta Cruz Mayo 2008Docente: Dr Javier Torres GoitiaSITUACION DE SALUD EN BOLIVIA

  • LA TUBERCULOSIS.......UNA ENFERMEDAD PELIGROSA, PERO PREVENIBLE

  • Micobacterium tuberculosisENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA, CRONICA Y CON CONDICIONANTES SOCIOECONMICOS

  • Quines ENFERMAN?No todas las personasEl sistema inmunolgico logra controlar la multiplicacin del bacilo

  • 1.Quines estan INFECTADOS?BOLIVIA, PAIS ENDEMICOCasi todos los habitantes estn infectados (50-80%), Gran nmero de enfermos (10%) (Volz, A, 2007)Los bacilos en estado latente son una amenaza permanente, al bajar las defensas, se multiplica y produce la enfermedad.

  • 1.Quines estan INFECTADOS?La aparicin de la enfermedad en el infectado puede tardar semanas, meses o aos o nunca aparecer dependiendo de muchos factores.El lactante no est infectado al nacer, conforme crece se expone a las fuentes de infeccin. La TBC puede desarrollar de inmediato. El 80% de stos desarrolla la enfermedad en 2-3 aos despues de la infeccin.

  • 2. Cuando nos enfermamos con tuberculosis??CUANDO LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO NO PUEDEN CONTROLAR LOS BACILOS.

    Estos se multiplican cada 20 horas y se vuelven millones produciendo en los pulmones:

    Lesiones difusas cavernas

    (ms frecuente)

    Menos frecuente

  • 3.Cuantas clases de tuberculosis hay??

  • TIPOS DE TUBERCULOSIS:NIEZLOCALIZACION: PULMONESNO ES CONTAGIOSADIFICIL DX.TUBERCULOSISPRIMARIATUBERCULOSISSECUDARIA

  • TUBERCULOSIS SECUNDARIAPulmonar:Incidencia de cada 10 personas que enferman de tuberculosis 8 tienen la pulmonar.100/80CARACTERISTICAS Produce Cavernas Bacilo aerobio.Es ContagiosaElimina en el esputo 350000 partculas al toser y puede eliminar de 3 a 5 bacilos.BACILOSCOPIA +

  • TUBERCULOSISEXTRAPULMONARATACA A OTROS ORGANOS: Cerebro, riones, huesos, articulaciones.

    NO ES CONTAGIOSA, los BAAR no se expulsan

  • TUBERCULOSIS SECUNDARIAEXTRAPULMONAR

  • COMO SE TRANSMITE LA TBC?Persona enferma TBP (BAAR +) a SANA.Puertas de entradas: VIA RESPIRATORIAToserHablarCantar o Reir.Mientras mas tose la persona mayor posibilidades de expandir la infeccion.

    4. COMO SE TRANSMITE LA TBC?

  • 4. FORMAS DE TRANSMISIONVIAS RESPIRATORIAS Se transmite de una persona con BAAR+ a otra sana .La persona infectada al toser, cantar o rer expulsa gotitas de saliva llenas de bacilos que flotan en el aire y son inhaladas por otra persona y se realiza el contagio. Mientras ms tose la persona mayor posibilidades de expandir la infeccin

  • COMO SE TRANSMITE LA TBC?Microgotas de saliva llena de bacilos que flotan en el aire por varias horas, estos son inhalados por una persona sana al respirar, asi se infecta y desarrolla la enfermedad.

    Resulta sorprendente que estas microgotas son las que producen la infeccin ya que quedan suspendidas en el aire.

  • UNA PERSONA ENFERMA Y SIN TRATAMIENTO CONTAGIA ENTRE 10 A 12 PERSONAS POR AO. No se sabe quien esta enfermo y la poblacion desconoce la gravedad del mal.

    Se puede estar en contacto con un enfermo sin saberlo.

    Para producirse el contagio es necesario estar en estrecha relacin y por tiempo prolongado.

  • HACINAMIENTO, POCA VENTILACIONDESNUTRICION, POCA INSTRUCCIONVIH/SIDA, INSUFICIENCIA RENAL, CANCEREDAD ( 65 aos)FALTA DE HIGIENE ALCOHOLICOS, FUMADORES, DROGADICTOS5. QUE FACILITA EL CONTAGIO Y LA APARICIN DE LA ENFERMEDAD???

  • FACTORES QUE EVITAN LA APARICION DE LA ENFERMEDAD..BUENOS HABITOSALIMENTACION ALERTA!!!!!Buena higieneHabitaciones limpias, ventiladas e iluminadasFABRICAS: AMBIENTES CON VENTILACIONBUENA ALIMENTACIONDESAYUNO ESCOLARTOS POR MAS DE 15 DIAS (SR)

  • 6. Qu medidas preventivas implementa el personal de salud?Implementa medidas tcnicas para prevenir la Tuberculosis, respondiendo a las normas establecidas por el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

  • Qu medidas preventivas implementa el personal de salud?Estas medidas son:

    Deteccin, diagnstico precoz y tratamiento oportuno hasta la curacin de todos los casos diagnosticados, e inicio del tratamiento hasta su finalizacin, especialmente en los casos que tienen BK (+)

    POR CADA ENFERMO DE TBC QUE SE SANA, SE EVITA EL CONTAGIO DE 10 PERSONAS

  • Qu medidas preventivas implementa el personal de salud?b) QUIMIOPROFILAXIS: Mtodo Preventivo para < de 5 aos, que hubiesen estado en contacto con pacientes de TBC; Pacientes con VIH/SIDA.

    c) VACUNACION A LOS RECIEN NACIDOS CON BCG. Evitando las formas agudas y graves de Tuberculosis, especialmente meningitis y TBC miliarMiliar.

  • 7. SINTOMAS DE PACIENTES CON TBCTOS Y EXPECTORACION POR MAS DE 2 SEMANAS

    EXPECTORACION MUCOSA AL INICIO

  • SINTOMAS DE PACIENTES CON TBC

    Enflaquecimiento, perdida de peso y no tiene ganas de comer

    Decaimiento

  • EXPECTORACION CON FLEMAS VERDES, MANCHADAS DE SANGRE.

    FIEBRE

    SUDORACION NOCTURNA

    DOLOR TORACICO AL RESPIRAR O TOSER

    IRRITABILIDAD Y MALESTAR GENERAL

    ELIMINACION DE SANGRE ROJA RUTILANTE, LIQUIDA Y ESPUMOSA por la boca.

  • 8. SINTOMAS EN NIOS, CON TUBERCULOSIS

  • 8. SINTOMAS EN NIOS, CON TUBERCULOSIS PUEDE HABER FIEBRE90% ASINTOMATICAADINAMIA, DECAIMIENTO FISICONO GANA PESO Y PERDIDA PAULATINA DE PESO.

    FORMAS AGUDAS DE APARICION:

    1.- MENINGITIS TUBERCULOSA.2.-TUBERCULOSIS MILIAR: Fiebre, vmitos, taquicardia e Insuficiencia Respiratoria.La BCG es mas efectiva cuando se vacuna al recin nacido (desde que nace hasta los 28 das) para prevenir la meningitis tuberculosa, y como la vacuna es bacteriana nio vacunado, nio protegido.

  • TUBERCULOSIS MILIAR INFECCIN bacteriana crnica contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis que se ha diseminado a otros rganos del cuerpo a travs de la sangre o linfa. TOPOGRAFA: Es diseminada con tendencia a la generalizacin, especialmente afecta el tronco MORFOLOGA: Ndulos pequeos de 0.2 a 0.7 cms de diametro eritematosos o mculas eritematosas puntiformes, algunas presentan una costra central. La evolucin es rpida y el pronostico es pobre.

  • LA TBC SE CURA?La TBC SI tiene cura, y se realiza mediante el Programa Nacional de Control de la TUBERCULOSIS

  • DiagnosticoTratamientoSeguimiento

    GRATUITO

  • XITO DEL TRATAMIENTO

    El paciente deber tomar sus medicamentos TODOS LOS DIAS SIN FALLAR. CURA 100%

  • GRACIAS

  • INFECCIONESTADO GENERAL DE LAPERSONA

    VIRULENCIA DEL BACILOINMUNIDAD DEL HUESPEDN DE BACILOSINHALADOS

  • Espacio del Plan de EstudiosCiclosreas de formacinTransversalesPRACTICUM

  • Que es el plan de estudios?Es un documento que orientaEs una gua para la accin