Tuberias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TUberias

Citation preview

PREGUNTA 4 TUBERIAS POR MATERIALESLas tuberas se fabrican en diversos materiales en funcin de consideraciones tcnicas y econmicas. Suele usarse el polister reforzado con fibra de vidrio (PRFV),hierro fundido, acero, latn, cobre, plomo, hormign, polipropileno, PVC, y termoplstico polietileno de alta densidad (PEAD), etctera.La clasificacin de las tuberas segn sus materiales puede ser:Metlicas:1. Hierro: De fundicin Forjado2. Acero: Sin proteccin o Galvanizado3. Cobre: Rgido o FlexibleNo metalicas1. Cermica: Vidriada o Vitrificada2. Hormign: Simple, Armado o Pretensado3. Plstico: Rgido (policloruro de vinilo) o Flexible (polietileno)4. PVCa) TUBERIAS DE HIERROUna tubera de hierro fundido se fabrica mediante una colada en un molde o mediante inyeccin del hierro fundido en un proceso llamado fundicin, en el cual la tubera sale sin costura. La ventaja de este sistema es que las tuberas tienen gran durabilidad y resistencia al uso. Por contra son ms frgiles ante los golpes.

Se utiliza generalmente en el servicio de agua y desage, sobre todo cuando la tubera debe estar en contacto directo con la tierra.

Las tuberas de hierro fundido son largamente utilizados para aguas residuales.

Tubera de hierro fundido

En colectores de alcantarillado, este tipo de tubera se recomienda emplear:

a) Cuando la tubera sea instalada en un lugar de paso de vehculos y con un recubrimiento mnimo (tapada). b) Cuando la tubera sea instalada a grandes profundidades por sobre los lmites de resistencia de otros materiales. c) Cuando la tubera sea instalada en forma colgada o aparente, donde pueden producirse deformaciones importantes. d) Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre ros.

e) Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de puentes donde la vibracin afectara a otro tipo de materiales. f) Cuando la pendiente del colector es superior a 15 %.

La principal desventaja que se puede mencionar de los tubos de hierro fundido es la abrasin, principalmente en tuberas de impulsin. Para la utilizacin en redes de alcantarillado, los tubos, deben ser protegidos contra la corrosin interna y externa mediante por lo menos, un revestimiento de cemento. Modernamente, tales revestimientos son ejecutados empleando materiales vinlicos, resinas epxicas y ceras micro cristalizadas.

b) TUBERIAS DE ACERO:La tubera de acerogalvanizadoes una tubera deacero(estirado o con soldadura), como en el caso anterior, pero a la que se ha sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente. El galvanizado se aplica despus de formado el tubo. Al igual que la de acero al carbn, se dobla la placa a los dimetros que se requiera. Existen con costura y sin costura y se utiliza para transportar agua potable, gases o aceites

Hay tres mtodos de fabricacin de tuberas de acero:1 Aceroestirado o Sin costura (sin soldadura). La tubera es un lingote cilndrico que se calienta en un horno antes de la extrusin. En la extrusin se hace pasar por un dado cilndrico y posteriormente se hace el agujero mediante un penetrador. La tubera sin costura es la mejor para la contencin de la presin gracias a su homogeneidad en todas sus direcciones. Adems, es la forma ms comn de fabricacin y por tanto la ms comercial.2 Con costura longitudinal. Se parte de una lmina de chapa, la cual se dobla para darle forma a la tubera. La soldadura que une los extremos de la chapa doblada cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que sigue toda una generatriz. Variando la separacin entre los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello diferentes dimetros de tubera. Esta soldadura ser la parte ms dbil de la tubera y marcar la tensin mxima admisible.

3 Con soldadura helicoidal (o en espiral). La metodologa es la misma que el punto anterior, con la salvedad de que la soldadura no es recta sino que recorre la tubera siguiendo la tubera como si fuese roscada.

Su uso comn es en el transporte de agua, vapores, aceites, combustibles y gases. Se utiliza para altas temperaturas y presiones. Las tuberas con mayor capacidad condujeron al desarrollo de aceros con un mayor lmite de fluencia.

El transporte de gas, petrleo y cidos requiere de un acero resistente a la corrosin.

Se unen por uniones roscadas, soldadas y con brida.

c) TUBERAS DE COBRE:Los tubos de cobre con sus caractersticas de material ligero, fuerte, adaptable y de alta resistencia a la corrosin muestran un envidiable comportamiento en residencias individuales, en edificios y condominios de varios pisos, en oficinas, locales comerciales e industriales. Es el material preferido para este tipo de instalaciones en los pases desarrollados y que su uso es cada vez ms frecuente en los pases emergentes

La mayora de las instalaciones modernas se hacen con tuberas de cobre, ya que es un material ligero, fcil de manipular y que suelda con facilidad. Adems, sirve para las conducciones tanto de agua fra como de agua caliente.

Existen bsicamente dos tipos de tuberas de cobre: Tubos de cobre rgido: se presentan en forma de barras rectas de 5 metros. Tubos de cobre blando o recocido: se venden en rollos de 50 metros. Es un material mucho ms moldeable.

Cobre

Las tuberas de cobre se pueden doblar y curvar, y si se hace correctamente se puede incluso evitar la instalacin de codos. La tubera se introduce en el interior de un muelle y con una simple presin sobre l, el tubo de cobre se curvar sin deformarse ni aplastarse.

El cobre es un metal blando y por lo tanto fcil de cortar. Se puede usar una sierra para metales, aunque, para evitar deformar la tubera y que el corte sea recto y limpio, es preferible usar un corta tubos. Esta herramienta posee unas ruedecillas que, una vez adaptadas al dimetro del tubo, permiten cortarlo sin esfuerzo y sin temor a hundirlo por la presin.

Cobre fcil de cortar

2.2 TUBERIAS NO METALICAS:

TENEMOS:

Tuberas cermicas Tuberas de hormign y de hormign armado Tuberas de polister Tuberas de PVC Tuberas de polietileno (PE) y de polipropileno (PP)

Tuberas no metlicas

a) TUBERIAS CERAMICASLos tubos de gres, sobre todo los vitrificados, son muy resistentes a la abrasin, y al ataque de muchas sustancias qumicas

Los tubos cermicos son qumicamente inertes logrando resistir los ataques qumicos corrosivos de las aguas domsticas e industriales. Poseen una buena resistencia a la abrasin.

Son lisas, con bajos coeficientes de friccin, impermeables y poco atacables por cidos; son sin embargo las que ms se deben controlar y comprobar debido a su fragilidad, permeabilidad por fisuras y por la dificultad de ejecucin de sus juntas.

Tubos de Cermica

b) TUBERIAS DE HORMIGON:La tubera decemento,hormignu hormign armado es eficaz, econmica y ecolgica para redes hidrulicas que trabajan en rgimen libre o en baja presin. La experiencia en su utilizacin es amplia, ya que el uso del hormign como material de construccin es muy antiguo y ha tenido, a lo largo del tiempo, muchas modificaciones, tanto en la composicin de los materiales utilizados para el hormign como en los procedimientos constructivos.

Los tubos de hormign, se fabrican en moldes metlicos, empleando hormigones ricos en dosificacin de cemento. Los tubos pueden ser de hormign simple o de hormign armado. Los tubos pueden ser de hormign simple o de hormign armado.

Las tuberas de hormign armado deben llevar armaduras de refuerzo solamente cuando se trata de grandes dimetros. Este tipo de pueden alcanzar un tamao de dimetro inmenso.

c) TUBERIAS DE POLIESTER (PEHD):

Se fabrican con resinas de polister, refuerzos de fibra de vidrio y cargas inertes (arenas, carbonato clcico, etc.) con secciones de 400 a 1500mm.

Poliester

Caractersticas: Tienen una gran solidez y son muy flexibles. Son muy resistentes a la corrosin (ideales para el transporte de salmuera). Tienen una gran capacidad hidrulica. Se fabrican con 6 metros de longitud. Resistentes a la corrosin electroltica. No requieren proteccin catdica o de otro tipo. Tienen un coeficiente de dilatacin trmica lineal muy bajo. Se pueden cortar con facilidad en cualquier posicin. Son muy impermeables debido a que se trata de un material muy compacto. Permite conducir aguas con una amplia gamas de pH. Los tubos manifiestan una gran resistencia a la abrasin (ensayos con lodos abrasivos). Garantizados hasta temperaturas de 35 C para pH entre 1 y 10. Resistente a los ataques qumicos. Se pueden almacenar al aire libre sin problemas. Son muy caros.

d) TUBERIAS DE PVC:PVC Es la denominacin por la cual se conoce el policluro de vinilo, un plstico que surge a partir de la polimerizacin del monmero de cloroetileno (tambin conocido como cloruro de vinilo). Los componentes del PVC derivan del cloruro de sodio y del gas natural o del petrleo, e incluyen cloro, hidrgeno y carbono.En su estado original, el PVC es un polvo amorfo y blanquecino. La resina resultante de la mencionada polimerizacin es un plstico que puede emplearse de mltiples maneras, ya que permite producir objetos flexibles o rgidos.Una de las propiedades ms interesantes del PVC es que resulta termoplstico: al ser sometido al calor, se vuelve blando y se puede moldear con facilidad. Al enfriarse, recupera la solidez anterior sin perder la nueva fisonoma. Este tipo de tuberas, gracias al gran desarrollo tecnolgico de la industria de plsticos y la facilidad de manipulacin de todos los productos fabricados con ste material, hacen que en la actualidad tengan gran aceptacin para redes de alcantarillado, solamente en dimetros pequeos de 6" y 8" ya que para dimetros mayores el costo es muy alto.

Son de poco peso (Peso especfico 1.4 g/cm3). Son inertes a la corrosin por aguas y suelos agresivos. La superficie interior de los tubos puede considerarse "hidrulicamente lisa". Baja probabilidad de obstrucciones. No favorecen el desarrollo de algas ni hongos.

PREGUNTA 5 PRINCIPALES PROBLEMAS DE TUBERIASLas instalaciones hidrulicas precisan de materiales muy resistentes al impacto, a la vibracin, obstrucciones, corrosin, desgaste o abrasin, fugas y roturas.CORROSIN EN TUBERAS El agua en las instalaciones hidrulicas, est expuesta a muchos metales y a diferentes condiciones de temperatura, velocidad y presin.En las instalaciones hidrulicas modernas hay docenas de diferentes usos para el lquido: agua fra para beber; agua caliente para bao; agua para proteccin contra incendios; agua para acuarios, animales domsticos y plantas, y agua para enfriamiento y calefaccin. Las diferencias en temperaturas, presiones y velocidades que presentan los diferentes usos del agua afectan las propiedades de sta en cuanto sus tendencias hacia la corrosin.Por lo tanto, se debe aplicar la tecnologa proveniente de la teora y la experiencia al seleccionar los materiales y los mtodos para tratar el agua de acuerdo con sus distintos usos; determinando cuales son los metales que deben evitarse. El factor econmico es el que determina cual metal es el que va a utilizar.Las causas ms comunes de los problemas de corrosin en las instalaciones internas son:1. La suavizacin completa de la totalidad del suministro de agua, en general incrementa la corrosividad del suministro. Sin embargo, ciertos equipos y lugares como lavanderas, laboratorios y sistemas abiertos y cerrados, pueden requerir de aguas suavizadas por completo con el fin de mantener la formacin de incrustaciones.2. La seleccin de materiales inadecuados para la tubera o una combinacin errnea de materiales, lo que produce fallas en los tubos debido a la corrosin.3. Soslayar el efecto de la velocidad al seleccionar los materiales de la tubera y los tamaos de los tubos.4. No instalar equipos adecuados para el tratamiento de aguas ni disponer de un acceso que facilite las reparaciones o reposiciones.5. El manejo de agua caliente domstica a una temperatura demasiado alta.6. No aplicar los productos qumicos recomendados para los sistemas de agua caliente domestica, calderas, torres de enfriamiento y sistemas cerrados, adems de no supervisar el tratamiento.7. Omitir de la disposicin de un sitio para efectuar pruebas de corrosin, con el fin de observar y vigilar el sistema de tubera para determinar si es necesario aplicar qumicos o cambios en el tratamiento.8. El diseo de un sistema que no se pueda limpiar, pasivar ni enjuagar adecuadamente antes de usarlo.9. Soslayar el efecto del diseo original del edificio sobre el diseo de futuras ampliaciones.10. Inspeccionar en forma inadecuada las instalaciones originales de plomera para asegurarse de que: No se instalen conexiones que reduzcan el flujo. Se usaran adecuadamente compuestos para tubera no corrosivos. Se efectuaran en forma competente el escariado de los tubos y la soldadura, lo que permitira que el agua fluya con una turbulencia mnima por la tubera.11. La existencia de aguas estancadas en un edificio nuevo, durante varios meses antes de que lo ocuparan los inquilinos.El proceso corrosivo se ha identificado como una reaccin electroqumica en la que estn involucrados nodos y ctodos; el nodo es el electrodo donde ocurre la prdida de electrones, se forman iones metlicos positivos y ocurre la corrosin y la oxidacin qumica, y el ctodo es el que se protege. El caso ms comn sera unir 2 metales distintos; por ejemplo, se conecta una tubera de acero y una vlvula de metal que contenga cobre, en este caso, el acero sera el nodo y el cobre el ctodo, entonces las cuerdas del tubo de acero se corroen y el cobre quedara protegido. En el acero galvanizado, el zinc es el nodo, es el metal sacrificio que inhibe la corrosin del ctodo.Fuera del nodo y el ctodo existen otros dos componentes en la celda de corrosin que son el electrolito, agua, por ejemplo, y el circuito elctrico, los cuales son tambin esenciales para que la corrosin ocurra.Para reducir o detener la corrosin el diseador puede disponer de lo siguiente:1. Aislar el nodo respecto al ctodo.2. Aplicar un recubrimiento protector que interrumpa la corriente de la corrosin.3. Imponer una corriente elctrica opuesta a la corriente de la corrosin (proteccin catdica).4. Eliminar el electrolito (manteniendo seco el metal).En una superficie de acero corrodo se pueden formar numerosos nodos y ctodos pequeos e individuales para perpetuar el proceso corrosivo, esto lo puede causar ligeras diferencias de exposicin al ambiente, cuando en la superficie hay pelculas protectoras imperfectas, pequeas diferencias en el contacto con el aire y el agua, y en la limpieza de las superficies.La corrosividad de un agua depende por completo de su grado de saturacin con los iones o molculas del metal o compuesto con el cual est en contacto. La rapidez de corrosin depende de las reacciones en el nodo y el ctodo, y se puede medir por una corriente de corrosin la cual depende de la fuerza electromotriz involucrada, la resistencia del electrolito y los metales y pelculas metlicas que estn involucrados; pero la rapidez de corrosin suele determinarse con mayor confiabilidad exponiendo el metal especfico al ambiente en que se instalar durante periodos establecidos.Mediante pruebas peridicas se pueden detectar condiciones que faciliten el desarrollo de procesos corrosivos, por lo que se podr disponer cambios en los equipos o en los productos qumicos utilizados en el tratamiento de aguas antes de que ocurran fallas serias, como fugas y la obstruccin de tuberas con productos de la corrosin.