6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA, INGENIERÍA PETROQUÍMICA E INGENIERIA METALÚRGICA C.P. DE INGENIERÍA QUÍMICA CURSO: Operaciones Unitarias 1 ALUMNO: Álvaro Michel Castillo Quispehuanca DOCENTE: Ing. Wilber Pinares Gamarra PRÁCTICA DE LABORATORIO: Tubo de Manifold

Tubo de Manifold

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA, INGENIERA PETROQUMICA E INGENIERIA METALRGICA

C.P. DE INGENIERA QUMICA

PRCTICA DE LABORATORIO: Tubo de Manifold

CURSO: Operaciones Unitarias 1ALUMNO: lvaro Michel Castillo QuispehuancaDOCENTE: Ing. Wilber Pinares GamarraCODIGO: 110240SEMESTRE: 2013-II

TUBO DE MANIFOLD

1. Objetivos

Medir el flujo de las corrientes de distribucin del tubo de Manifold Determinar la presin en cada tubera Determinar el flujo total

2. Fundamento terico

Se denomina MANIFOLD a un bloque que posee integrado un circuito hidrulico, con sus correspondientes vlvulas, ya sea adosadas o insertadas, y que responde a una o varias funciones especficas.Esta configuracin presenta innumerables ventajas sobre el estilo clsico de conexionado entre componentes por medio de tuberas, mangueras y accesorios roscados.En el MANIFOLD, el bloque es en s mismo el cuerpo de una o varias vlvulas y al mismo tiempo es la tubera de conexin entre ellas, optimizando las prdidas de carga y el espacio requerido.

3. Materiales y reactivos

Tubo distribuidor de Manifold Probeta Manguera Agua

4. Diagrama de instalacin

5. Datos y clculos correspondientesPara hallar el flujo volumtrico:

TUBOVOLUMEN mLTIEMPO sCAUDAL m3/sdimetro

149100.00000490.3

893100.00000930.3

16115100.00001150.3

tubera1 a 22 a 3 y de 3 en cada una hasta 1515 a 16

distancia (cm)2.52.42.5

Para hallar la presin en cada tubera utilizamos la ecuacin de Bernoulli asumiendo una presin de entrada de 50 KPa

Para hallar las velocidades en cada punto utilizamos la frmula del MRU:

TRAMOdist(m) tiempo (seg)velocidad(m/seg)A(m2)caudal m3/seg

1;20.25100.0250.0023550.000058875

2;30.24100.0240.0023550.00005652

3;40.24100.0240.0023550.00005652

4;50.25100.0250.0023550.000058875

5;60.24100.0240.0023550.00005652

6;70.24100.0240.0023550.00005652

7;80.24100.0240.0023550.00005652

8;90.24100.0240.0023550.00005652

9;100.24100.0240.0023550.00005652

10;110.24100.0240.0023550.00005652

11;120.24100.0240.0023550.00005652

12;130.24100.0240.0023550.00005652

13;140.24100.0240.0023550.00005652

14;150.24100.0240.0023550.00005652

15;160.25100.0250.0023550.000058875

Entonces para calcular la presin usamos dos puntos el de la entrada otro en cada tubo:TRAMOP2 (Pa)

1;250000.0245

2;350000

3;449999.9755

4;550000.0245

5;650000

6;750000

7;850000

8;950000

9;1050000

10;1150000

11;1250000

12;1350000

13;1450000

14;1549999.9755

15;1650000.3125

6. CuestionarioPerfil de velocidades:

7. Hacer un grfico y ubicar donde debera estar la presin de entrada50kPa

8. Conclusiones

Al haber finalizado con los clculos correspondientes acerca del distribuidor de Manifold podemos decir que la presin en cada uno de los puntos no cambia mucho ya que se mantiene cercana a la presin de entrada con pequeas variaciones, con respecto a los clculos se cree que existe un margen de error regular ya que se realizaron varias suposiciones desde la presin de entrada hasta el clculo de las velocidades en cada tramo.