Tumba de Darío I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tumba de Darío I

    1/3

     TUMBA DE DARIO I ARTE PERSA 

    [Diapositiva 1] La obra a comentar es la tumba de Darío I, representativa de la arquitectura funerariaaquemenida. Se fecha entre el 521 y el !" a#. y se ubica en el valle de $aqsh%e &ostam, a tres

    'il(metros al noroeste de )ers*polis, en la provincia de iraní de +ars.

     ANÁLISIS FORMAL 

    [Diapositiva 2] &especto al anlisis formal, debemos decir que se trata de un hipo-eo es decir, unatumba e/cavada en la roca0 elevado a media altura en el que apreciamos una -ran diferencia entre el ricotrabaado del espacio e/terior y la austeridad del interior.[Diapositiva 3] )ara labrar la fachada se re-ulari( la roca consi-uiendo una superficie cruciforme de22354 metros de altura que se trabaar en tres franas

    • [4] La frana inferior se dear lisa formando un basamento.

    • [5] La central, ms ancha, alber-ar la entrada, que se decorar con la representaci(n de un

    palacio real.• [] 6 la frana superior contendr un relieve en que se representa al rey orando.

    La decoraci(n escult(rica consiste, pues, en dos re-istros [Diapositiva !] en el inferior vemos labradauna fachada típica de los palacios persas, con una entrada central adintelada ms alta que la entrada delsepulcro en sí, de manera que se pueda representar la puerta, y cuatro columnas de fuste liso y capitelcon pr(tomos que pretenden imitar un p(rtico7 entre los pr(tomos de cada columna se apoya una vi-ay sobre estos hay una vi-a transversal sobre la que se levanta el techo.8n esta ima-en vemos en detalle el dibuo de uno de los capiteles, en el que podemos identificar lospr(tomos como caballos los cuernos sirven para estabiliar la vi-a transversal0.

    [Diapositiva "] )ero el re-istro superior es, qui, lo ms destacable del monumento, en *l serepresenta al rey Dario I delante de un altar de fue-o sa-rado reando o invocando0 al dios 9hura:ada sobre un estrado tambi*n considerado trono0 sustentado por dos filas de 2! vasallos, que untocon las dos fi-uras de los lados vienen a representar ;4 naciones asiticas sometidas al Imperio

     9quemenida. 9 los lados se representan a los personaes del s*quito real.

  • 8/18/2019 Tumba de Darío I

    2/3

  • 8/18/2019 Tumba de Darío I

    3/3

    MODELOS 

    [Diapositiva 12] 8n esta diapositiva vemos los tres principales modelos que influyen en la creaci(n deesta obra.

    • Darío I toma para construir su tumba el sistema de hipo-eos e-ipcio.

    • Se considera que la fachada que se representa en las tumbas aquem*nidas es a imitaci(n de la

    entrada a la apadana del )alacio de )ers*polis.•  6, por =ltimo, se cree que la -alería subterrnea tiene el techo labrado a dos vertientes a

    imitaci(n del teado de la tumba de #iro I.

    INFLUEN%IA 

    [Diapositiva 13] #omo conclusi(n decir que Darío I establece el sistema de enterramiento queemplearn todos los reyes aquem*nidas, deando atrs los modelos de las tumbas de #iro y #ambises. 9parte de las tumbas que hemos visto en $aqsh%e &ostam, tambi*n copian el modelo de esta obra

     9rtaeres II y 9rtaeres III, que construyen sus sepulcros cerca de )ers*polis, pero esta ve con unbasamento real a ras del suelo.