tuneles-100605220604-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    1/54

    TUNELES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    2/54

    La mayora de los tneles se construyen

    para salvar un obstculo natural y permitir el

    acceso a vas de comunicacin paratransporte urbano (metros), transvases y

    conducciones; o para unir islas o estrechos

    y para pasos fluviales, en cuyo caso el

    trazado se efecta bajo una lmina de agua.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    3/54

    Las excavaciones subterrneas estn

    estrechamente relacionadas con la energa ylos recursos minerales (aprovechamientoshidroelctricos, centrales, explotacionesmineras, almacenamientos subterrneos,etc

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    4/54

    Los tneles se caracterizan por su trazado y seccin,

    definidos por criterios geomtricos de glibo,

    pendiente, radio de curvatura y otrasconsideraciones de proyecto. Bajo el punto de vista

    de la ingeniera geolgica los datos ms

    significativos son la seccin, perfil longitudinal,

    trazado, pendientes, situacin de excavaciones

    adyacentes, boquillas y accesos intermedios.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    5/54

    SOSTENIMIENTO

    Son los elementos estructurales de sujecin

    del terreno, aplicados inmediatamente despusde la excavacin del tnel, con el fin de

    asegurar su estabilidad durante la construccin

    y despus de ella, as como garantizar lascondiciones de seguridad.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    6/54

    El revestimiento se coloca con posterioridad alsostenimiento y consiste en aplicar sobre dicho

    sostenimiento una capa de hormign, u otros

    elementos estructurales, con el fin deproporcionar resistencia a largo plazo al tnel y

    dar un acabado regular, mejorando su

    funcionalidad (condiciones aerodinmicas,impermeabilidad, luminosidad, albergar

    Instalaciones y propiciar la esttica de la obra).

    REVESTIMIENTO

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    7/54

    Los estudios geolgicos-geotcnicos son

    absolutamente necesarios para poder

    proyectar y construir una obra subterrnea.La metodologa bsica de los estudios tiene

    los objetivos siguientes :

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    8/54

    METODOLOGIA DE LOS ESTUDIOSGEOLOGICOS GEOTECNICOS PARA

    TNELES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    9/54

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    10/54

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    11/54

    SECCIONES TIPICAS DE TUNELES Y SUSDENOMINACIONES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    12/54

    Tnel de carretera

    SECCIONES TIPICAS DE TUNELES Y SUSDENOMINACIONES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    13/54Tnel Ferroviario

    SECCIONES TIPICAS DE TUNELES Y SUSDENOMINACIONES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    14/54

    Excavacin de una central elctrica subterrnea

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    15/54

    Las investigaciones geolgicas de lostneles son, en general, ms costosas que

    en otras obras de ingeniera civil. Sin

    embargo, el no dedicar suficientes medios aestos estudios puede conducir a situaciones

    imprevistas:

    Cuando el terreno no se investiga, el terreno es unriesgo.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    16/54

    La inversin adecuada en los estudios

    geolgico- geotcnicos depende de la

    complejidad geolgica, longitud del tnel,espesor de recubrimientos, etc. y puede

    llegar al 3 % del presupuesto de la obra;

    por debajo de este porcentaje aumentan loscasos de tneles con problemas y, por

    encima los imprevistos son mnimos

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    17/54

    Ante la importancia, tanto tcnica como

    econmica, de las investigaciones in situ

    resulta esencial llevar a cabo una correcta

    planificacin de las mismas.Los criterios bsicos para planificar las

    Investigaciones in situ son las siguientes:

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    18/54

    FASES, OBJETIVOS YCONTENIDO

    DE LASINVESTIGACIONES IN

    SITU PARA TNELES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    19/54

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    20/54

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    21/54

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    22/54

    Al perforar un tnel se puede encontrar tres tiposde Condiciones Naturales que dan lugar a la

    prdida de resistencia del macizo y, por tanto, a

    problemas de estabilidad :

    1)Orientacin desfavorable de discontinuidades.

    2)Orientacin desfavorable de las tensiones con

    respecto al eje del tnel.3)Flujo de agua hacia el interior de la excavacin

    a favor de fracturas, acuferos o rocascarstificadas.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    23/54

    1) Orientacin desfavorables de las discontinuidades

    INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLGICAS

    Condiciones naturales de inestabilidad enexcavaciones de tneles en roca

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    24/54

    INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLGICAS

    2) Orientacin desfavorables de tensiones

    Condiciones naturales de inestabilidad enexcavaciones de tneles en roca

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    25/54Filtraciones hacia el interior de la excavacin

    INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLGICAS

    Condiciones naturales de inestabilidad en

    excavaciones de tneles en roca

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    26/54

    Estas condiciones estn directamente

    relacionadas con los siguientes factoresgeolgicos: estructura, discontinuidades,

    resistencia de la roca matriz, condiciones

    hidrogeolgicas y estado tensional.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    27/54

    Por otro lado, la excavacin del

    tnel tambin genera una serie de

    acciones inducidas que se suman alas citadas condiciones naturales,

    como son:

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    28/54

    Prdida de resistencia del macizo que rodea

    a la excavacin como consecuencia de ladescompresin creada: apertura de

    discontinuidades, fisuracin por voladuras,

    alteraciones, flujos de agua hacia el interiordel tnel etc.

    Reorientacin de los campos tensionales,

    dando lugar a cambios de tensiones. Otros efectos como subsidencias en

    superficie, movimientos de ladera, cambios

    en los acuferos, etc.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    29/54

    La respuesta del macizo rocoso ante las

    acciones naturales e inducidas determina las

    condiciones de estabilidad del tnel y, como

    consecuencia, las medidas de sostenimiento a

    aplicar. Por otro lado, el proceso constructivo

    tambin depende de la forma de excavacin de

    las rocas, que asimismo es funcin de la

    resistencia, dureza y abrasividad, entre otros

    factores.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    30/54

    ESTRUCTURA GEOLOGICA

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    31/54

    La estructura geolgica es uno de los

    factores que ms influye en la estabilidad de

    una excavacin subterrnea.

    En rocas plegadas y estratificadas laorientacin de los estratos condiciona

    diferentes modos de comportamiento frente

    a la estabilidad en un tnel, influyendo lossiguientes factores:

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    32/54

    Estructura geolgica

    Buzamiento de la estructura con

    respecto a la seccin del tnel.

    Direccin de la estratificacin con

    respecto al eje del tnel.

    Tipo de pliegues.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    33/54

    ORIENTACION ESTRUCTURALDESFAVORABLE

    TUNEL PARALELO A LAESTRUCTURA

    PLIEGUE SINCLINAL

    Distribucin de tensionesdesfavorable

    Flujo de agua hacia el interiordel pliegue

    INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA GEOLOGICA EN LA ESTABILIDAD DEUN TNEL

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    34/54

    INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA GEOLOGICA EN LA ESTABILIDAD DEUN TNEL

    ORIENTACION

    ESTRUCTURAL FAVORABLE

    TUNEL PERPENDICULAR A LAESTRUCTURA

    PLIEGUE ANTICLINAL

    Distribucin de tensionesfavorable

    Flujo de agua hacia elexterior del pliegue

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    35/54

    DISCONTINUIDADES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    36/54

    La mayora de los problemas de estabilidad se

    deben a la interseccin de la seccin del tnel conplanos de Discontinuidad. Se distinguen las

    siguientes discontinuidades:

    1) Discontinuidades de tipo sistemtico (estnpresentes en casi todas las rocas):

    a) Diaclasas,

    b) Planos de estratificacin, y

    c) Esquistosidad

    2) Discontinuidades de tipo singular.

    a) Fallas

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    37/54

    El estudio de las fallas y dems discontinuidades singulareses uno de los aspectos geolgicos ms importantes en un

    tnel. Para dicho estudio se requiere:

    - Conocer la estructura tectnica regional y local.- Cartografa geolgica y anlisis estructural.

    -Identificacin de fallas y su clasificacin en funcin delorigen, edad, tipo y geometra.

    - Identificacin de rellenos de falla, su resistencia yexpansividad.

    - Conocer la transmisibilidad hidrulica.- Estudios sobre las implicaciones tensionales ysobre sismicidad.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    38/54

    La incidencia de las fallas en la estabilidad de una

    excavacin depende de las caractersticas de las

    mismas; de forma simplificada, stas pueden ser:

    Fallas caracterizadas por una o varias superficies

    de discontinuidad, planos de despegue o

    contactos mecnicos entre distintos materiales.

    Fallas caracterizadas por una zona de espesor variable

    y de baja resistencia formada por materiales

    blandos, inestables, plsticos o expansivos.

    Fallas caracterizadas por una zona de alta transmisibidadhidrulica.

    PROB EMAS DE

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    39/54

    DISCONTINUIDADES

    Influencia de lasDiscontinuidades en laestabilidad de un tnel

    PROBLEMAS DEESTABILIDAD

    Sobreescavacinproducida en untnel de trasvase

    ESTRATIFICACIONHORIZONTAL

    Cada de bloquesRoturas por flexin

    PROBLEMAS DE

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    40/54

    ESTRATIFICACIONINCLINADA

    Cada de cuas y

    bloques

    PROBLEMAS DEESTABILIDAD

    DISCONTINUIDADES

    Influencia de lasDiscontinuidades en laestabilidad de un tnel

    Sobreescavacinproducida en un tnel

    de trasvase

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    41/54

    PROBLEMAS DEESTABILIDAD

    DISCONTINUIDADES

    Influencia de lasDiscontinuidades en laestabilidad de un tnel

    Sobreescavacin producidaen un tnel de trasvase

    ESTRATIFICACIONVERTICAL-SUBVERTICAL

    Formacin de chimeneasPandeo de estratos

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    42/54

    RESISTENCIA DE LA MATRIZ ROCOSA

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    43/54

    La resistencia de la matriz rocosa influye de

    forma decisiva en el mtodo de excavacin, y es

    un factor importante en la estabilidad de lamisma. A partir del factor de competencia FC =

    ci/v (donde ci es la resistencia de la matriz

    rocosa y v la tensin o esfuerzo mximovertical), se diferencian tres condiciones de

    estabilidad:

    -FC > 10: la matriz rocosa tiene una resistencia

    muy superior a las tensiones del

    macizo y la excavacin es estable.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    44/54

    - 10> FC > 2: la estabilidad est condicionada por

    el tiempo y las propiedades de la

    roca, pudindose establecer tres

    tipos de deformaciones: elstica,plstica y rotura frgil con riesgo de

    explosin de roca (rack burst).

    - FC < 2: la excavacin puede ser inestable alsobrepasar las tensiones la resistencia

    de la matriz rocosa.

    REPRESENTACION Y ANALISIS DE

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    45/54

    Representacinestereogrfica de planos

    de discontinuidades

    Interseccin dediscontinuidades con la

    seccin

    REPRESENTACION Y ANALISIS DEDISCONTINUIDADES

    REPRESENTACION Y ANALISIS DE

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    46/54

    Orientaciones preferentes

    de discontinuidades

    Representacin en

    bloques diagramas

    REPRESENTACION Y ANALISIS DEDISCONTINUIDADES

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    47/54

    CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    48/54

    La excavacin de un tnel produce elefecto de un gran dren hacia el cual fluye elagua de los acuferos interceptados, dandolugar a las siguientes consecuencias:

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    49/54

    a) Disminucin de la resistencia del macizo.

    b) Aumento de las presiones intersticiales sobreel sostenimiento y el revestimiento.

    c) Hinchamientos y reblandecimientos enmateriales arcillosos.

    d) En materiales salinos se pueden formarcavidades muy rpidamente.

    e) Graves problemas de avance en la excavacin.

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    50/54

    ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UNTNEL

    MATRIZFLUYENTE

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    51/54

    MATRIZREPTANTE

    ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UNTNEL

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    52/54

    Matriz estable

    ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UNTNEL

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    53/54

    Matrizseudoestable

    ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UNTNEL

  • 7/28/2019 tuneles-100605220604-phpapp01

    54/54

    Las filtraciones en los macizos rocosos

    provienen principalmente de:

    Fallas y fracturas.

    Rocas de brecha, rellenos de falla, zonas

    alteradas.

    Contactos litolgicos entre rocas depermeabilidad muy diferente.

    Conductos crsticos, tubos en rocas

    volcnicas, etc. Las cavidades crsticas puedensuponer un gran riesgo de filtraciones, adems

    de ser difciles de localizar.