38
Turbulencia

Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Turbulencia

Page 2: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento

• El movimiento es laminar cuando la velocidad “no es demasiado grande” y el recorrido de las partículas de fluido es ordenadamente rectilíneo.

TURBULENCIA

Page 3: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Al aumentar la velocidad y en condiciones adecuadas, el recorrido de las partículas se hace desordenado, apareciendo perturbaciones en forma de remolinos. Luego el movimiento es turbulento.

Page 4: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Características de la turbulencia

• a) la turbulencia es tridimensional• b) la turbulencia es irregular y casual• c) la turbulencia es turbillonaria• d) la turbulencia no es lineal• e) la turbulencia produce mezcla• f) la turbulencia disipa energía

Page 5: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Influencia de la turbulencia en el equilibrio atmosférico

• Sin movimientos verticales no existiría nubosidad convectiva.

• El gradiente vertical de temperatura sería excesivamente grande

• Los gradientes horizontales de temperatura también serían excesivos

• La estructura físico-químico de la atmósfera sería muy diferente

Page 6: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• No habría ciclogenésis

• La contaminación sería intolerable

• La cantidad de oxigeno abastecida por difusión molecular no seria suficiente

Page 7: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Escala empírica de turbulencia (de Darmstadt)

• Turbulencia 1: ligera (perceptible)

• Turbulencia 2: moderada (dificultad para caminar dentro del avión)

• Turbulencia 3: severa (se desplazan los objetos no adheridos en el interior del avión

Page 8: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

TURBULENCIA MECANICA

• Es la ocasionada por el rozamiento del aire con la superficie

• A consecuencia del rozamiento del aire con la superficie se crean remolinos, que afectan a una capa de unos 100 metros de espesor, llamada capa turbulenta.

• Los obstáculos y la accidentada orografía estimulan la formación de remolinos

Page 9: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Corrientes turbulentas formadas por el viento que sopla sobre superficies

desiguales o con obstrucciones

Page 10: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 11: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 12: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Viento fuerte

Page 13: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 14: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 15: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 16: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 17: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Los accidentes orográficos constituyen obstáculos que la corriente debe rodear, donde aparecen movimientos adicionales diferentes en orden de magnitud.

• Al mismo tiempo las líneas de corriente se deforman al pasar por el obstáculo dando lugar a variaciones de la velocidad y de la presión de acuerdo con el teorema de Bernouilli, engendrándose remolinos y turbulencia.

• Aún cuando a barlovento del obstáculo pueden crearse remolinos, éstos no son significativos comparados con los que se producen a sotavento del mismo.

Page 18: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

TURBULENCIA TERMICA

• Para que se produzca la turbulencia térmica es necesario que haya inestabilidad y puede producirse:

– - Por calentamiento de las capas bajas de la atmósfera

– - Por enfriamiento de las capas superiores de la atmósfera.  

Page 19: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 20: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• En la turbulencia térmica juega un papel fundamental el gradiente vertical de temperatura.

• Durante el día el aire en contacto con el suelo se calienta fuertemente y cuando se alcanza una temperatura tal que el aire está más caliente que el de su entorno se hace inestable y asciende.

Page 21: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• De esta forma suben volúmenes aislados mientras que descienden otros más fríos para equilibrar el sistema.

• El mecanismo es más complejo ya que en principio el ascenso-descenso se produce en células convectivas ordenadas, sin que aparezca turbulencia adicional.

Page 22: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Pero cuando la atmósfera es baroclínica, es decir cuando existe una cizalladura vertical del viento en las capas bajas y hay turbulencia mecánica, la convección no es ordenada.

• Hay entonces dos movimientos ascendentes, uno el de la fuerza ascensional de las burbujas caldeadas y otro de los movimientos desordenados producidos por la turbulencia mecánica.

Page 23: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• A veces el calentamiento es tan intenso que a pesar de que a cierta altura ya no hay efectos de turbulencia mecánica, el proceso ascensional continúa.

• Una vez alcanzado el nivel de libre convección, el aire inestable sigue subiendo por sí mismo

Page 24: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Durante la noche el proceso es inverso. • El aire en contacto con el suelo, se enfría

fuertemente estabilizándose y produciéndose movimientos descendentes. La convección cesa.

• El aire caliente se encuentra sobre el frío y para que haya movimientos verticales las partículas tienen que moverse contra la fuerza de Arquímedes, es decir contra la estratificación de densidad.

• La energía necesaria para ello se toma entonces de la energía mecánica. De esta manera la energía mecánica se amortigua y si la estabilidad es fuerte queda totalmente agotada, en el estado final el flujo se hace prácticamente laminar.

Page 25: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

TURBULENCIA OROGRAFICA. ONDA DE MONTAÑA

• En la atmósfera se producen, en determinadas circunstancias, ciertos movimientos ondulatorios.

• Si las ondas son de gran longitud, se producen grandes remolinos que engendran bajas y anticiclones, pero si las longitudes no exceden de varios kilómetros, se forman ondas cortas.

Page 26: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Las ondas cortas pueden ser de tres clases:

• a) Ondas de gravedad.

• b) Ondas de gravedad-cizalladura

• c) Ondas de cizalladura.

Page 27: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Las ondas de gravedad, como su nombre indica, se deben a la gravedad.

• Se forman, al igual que las olas del mar, cuando una fuerza eleva la superficie de un fluido hasta un determinado nivel, a partir del cual la fuerza de la gravedad lo hace descender, produciéndose así ascensos y descensos que configuran la onda, cuya longitud varía desde 3 a 20 km.

Page 28: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Estas ondas son estables, manteniéndose dentro de ciertos límites su amplitud y longitud de onda mientras se propagan corriente abajo.

• Un caso particular de onda de gravedad es la onda de montaña que se describirá más adelante

Page 29: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Las ondas de, gravedad-cizalladura dependen no sólo de la fuerza de gravedad.

• Para que se formen es preciso que exista también un salto de temperatura y densidad entre dos masas de aire superpuestas que se mueven a diferente velocidad y en consecuencia hay una notable cizalladura del viento.

• Estas ondas son inestables y a medida que se propagan corriente abajo disminuye su longitud de onda y aumenta su frecuencia.

Page 30: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Hay que hacer constar que mientras la longitud de onda es mayor de 60 m se mantienen todavía estables.

• pero al disminuir ésta y crecer la amplitud y la frecuencia se inestabilizan reduciéndose la longitud de onda corriente abajo a 10 cm, 1 cm, 1 mm, y así sucesivamente, desbordándose la turbulencia en forma difusa y mezclándose la parte superior con la inferior

Page 31: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Las ondas de gravedad-cizalladura tienen un papel preponderante en la formación de la turbulencia en aire claro.

• Finalmente las ondas de cizalladura no se presentan nunca en estado estacionario, son altamente inestables y se caracterizan por una definida discontinuidad en el campo del viento

Page 32: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• La onda de montaña puede ser definida como un fenómeno ondulatorio en el flujo de aire perpendicularmente a una barrera montañosa. A barlovento de la montaña el aire es forzado a ascender, mientras que a sotavento viene hacia abajo, extendiendo su efecto sobre el valle como una onda.

•  Para que se forme la onda de montaña a sotavento es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

Page 33: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

• Una barrera montañosa• La dirección del viento debe ser

perpendicular a la montaña• La velocidad del viento debe ser

superior a 15 nudos sobre la cima• La velocidad del viento ha de

aumentar en función de la altura• La masa de aire debe ser estable

(capa estable)

Page 34: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 35: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 36: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar
Page 37: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

EXISTEN TRES ZONAS DE TURBULENCIABIEN DELIMITADAS

• ZONA BAJA : Corresponde al aire inestable con nubes de la muralla de Foehn y rotor es tremendamente turbulenta.

• ZONA-MEDIA : Corresponde al aire estable donde se forman los lenticulares.

• ZONA ALTA : Es muy turbulenta, especialmente cuando la onda viene acompañada con la corriente en chorro

Page 38: Turbulencia. El movimiento de un fluido, tal como el aire, desde el punto de vista hidrodinámico, puede ser laminar o turbulento El movimiento es laminar

Cizalle del viento en niveles bajos

• El gradiente o cizalladura del viento se define como un cambio en la velocidad y/o en la dirección del viento en el espacio.

• Condiciones meteorológicas asociadas a la cizalladura del viento en niveles bajos:– Flujo del viento en torno a obstáculos– Brisa de tierra y brisa de mar– Sistemas frontales– La ráfaga descendente