15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA “CACIQUE MARAGUEY” LOS PUERTOS DE SANTA F-EDO SUCRE Sistema Turístico Profesora: Bachilleres: Mariangel Yegûez María Angela Bottini Miriannys Acosta I Trimestre en Turismo

Turismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizacion turistica

Citation preview

Page 1: Turismo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA “CACIQUE MARAGUEY”

LOS PUERTOS DE SANTA F-EDO SUCRE

Sistema Turístico

Profesora: Bachilleres:

Mariangel Yegûez María Angela Bottini

Miriannys Acosta

I Trimestre en Turismo

ABRIL DEL 2015

Page 2: Turismo

Introducción

El turismo exige, en primer lugar, referirse a su marco de referencia inmediato: el tiempo libre. El turismo se encuentra indisolublemente ligado a dicho concepto. El tiempo libre es una realidad y un concepto que, generalizadamente, nace durante el siglo xix, en los países desarrollados del orbe, y significa el resultado de las conquistas laborales de los sectores medio y bajo de la población.

El Sistema Turístico es un conjunto abierto de procedimientos relacionados e integrados  con su medio ambiente en el que establece una especie de trueques, y este se encuentra  integrado por un subconjunto de subsistemas los cuales se relacionan entre sí, interactuando para llegar a un objetivo común, Se ayuda de el concepto económico en función del gasto, así como las  necesidades físicas y emocionales del turista.

Page 3: Turismo

Ministerio del Poder Popular para el Turismo es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del Gobierno venezolano. Fue creado en 1979 por el gobierno de Luis Herrera Campins. Actualmente Marleny Contreras ministra. El ministerio es un ente dependiente directamente de las órdenes del Presidente de Venezuela.

Función

Verificar la legalidad, exactitud, veracidad y correcta utilización de los fondos públicos correspondientes al Ministerio, específicamente los relacionados con el manejo de los ingresos, gastos y adquisición de bienes, construcción de obras y servicios; examinar selectiva y exhaustivamente los registros y estados financieros de las cuentas, así como, la calificación y fenecimiento de las mismas; ejercer la potestad de investigación y el procedimiento para la determinación de responsabilidad administrativa; formular reparos y multas; así como evaluar el Sistema de Control Interno del Ministerio

Objetivo

Sistema Turístico Nacional, como factor estratégico de diversificación socioeconómica y desarrollo sustentable y sostenible del país, mediante la creación de normas que garanticen la orientación, fomento, desarrollo, coordinación y control de la actividad, estableciendo los mecanismos de concertación, cooperación, asistencia y solidaridad de los órganos y entes de la Administración Pública e instituciones privadas, orientados al desarrollo, participación y protagonismo de las comunidades; logrando así una actividad turística basada en los principios de justicia social, equidad, no discriminación, solidaridad, protección del ambiente y productividad.

Misión

Page 4: Turismo

Tiene como el Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo, sólo ha funcionado como un ente recolector de proyectos de un sector minoritario que cuenta con los suficientes recursos para llevarlos a cabo, excluyendo a la gran mayoría del desarrollo turístico, por lo que la principal misión de ese Ministerio debe recaer en fomentar la conformación de redes sociales en las comunidades para la presentación de proyectos turísticos que mejore la calidad de vida de nuestra población.

Estructura del Ministerio

Ministro

Viceministerio de Turismo Internacional

Viceministerio de Turismo Nacional

Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas

Secretario

INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN TURISTICA (INATUR)

OrigenEl Instituto Nacional de Turismo (INATUR), fue creado el 31 de julio del

2008, es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo y tendrá por objeto la capacitación y formación de las ciudadanas y ciudadanos para el desarrollo del turismo, atendiendo especialmente aquellas actividades educativas que procuren el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular, así como la promoción nacional e internacional de la República Bolivariana de Venezuela como destino turístico, de acuerdo a los lineamientos que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular

ObjetivoCapacitar y formar a las ciudadanas y ciudadanos para el desarrollo del

turismo, atendiendo especialmente aquellas actividades educativas que procuren el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular, así como la promoción nacional e internacional de la República Bolivariana de Venezuela como destino turístico, de acuerdo a los lineamientos que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo, mediante la

Page 5: Turismo

administración de los recursos obtenidos conforme al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, con especial atención en aquellas actividades dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular.

Funciones: Fortalecer el turismo como actividad socioeconómica, con criterios de

sostenibilidad. Impulsar el desarrollo turístico nacional, mediante la promoción y mercadeo de los

productos del portafolio definidos en el Plan de Marketing Turístico de Venezuela. Fortalecer y promover los procesos de capacitación, formación y sensibilización

del talento humano en la actividad turística, facilitando la consolidación de la cultura turística.

Promover e incrementar la recaudación. Promover la integración de todos los actores del sector turismo. Garantizar una armoniosa y eficiente actuación administrativa, enmarcada dentro

de las Leyes, Reglamentos y cualquier otra disposición que la regula.

MisiónContribuir con el posicionamiento de Venezuela como producto turístico

altamente competitivo a través de eficientes mecanismos promocionales, oportuna formación del talento humano vinculado a la actividad, apoyados en una óptima gestión de recaudación, de manera integrada y coordinada con todos los actores relacionados al sector.

Organizativa: PRESIDENTEDIRECTORA EJECUTIVADIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (E)CONSULTOR JURÍDICO (E)AUDITOR INTERNO (E)DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOSDIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALESDIRECTOR DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SISTEMASGERENTE DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓNGERENTE DE PROMOCIÓN Y MERCADEOGERENTE DE RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓNGERENTE DE FONDOS MIXTOS Y PROPIEDADES

Venezolana de Turismo (Venetur), 

Page 6: Turismo

Origen:Venezolana de Turismo, S.A., es una sociedad del Estado Venezolano

inscrita ante la Oficina del Registro Mercantil Quinto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, el día 10 de Noviembre de 2005, bajo el Nº 6, Tomo 1215 A, como una Compañía del Estado Venezolano adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR), según consta en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.316, de fecha 17 de Noviembre de 2005 es la touroperadora de productos turísticos de la Nación, creada para satisfacer y beneficiar a toda la población a escala nacional e internacional, garantizando servicios de recreación, esparcimiento y negocio a precios accesibles, bajo los lineamientos de eficiencia, eficacia, y por ende calidad. 

Funciones: Para cumplir con este propósito, contamos con una infraestructura

hotelera,  marítima y comercial, que nos permite ser catalogados como  la mayor plataforma instalada en el país. Gracias a estas particularidades, Venetur garantiza la promoción de las maravillas geográficas y la variedad  de riquezas naturales, a través de un esquema de servicio enmarcado en la comodidad, seguridad y excelencia en la atención.

Objetivos:

Fortalecer las relaciones entre el sector público y privado con el objetivo de mejorar y ampliar los servicios turísticos con criterios de calidad, que contribuya a incrementar la movilización turística tanto nacional como internacional.Implementar políticas de comercialización y mercadeo de productos turísticos con enfoque social, acelerando de esta manera la construcción del nuevo modelo productivo y la creación del nuevo modelo económico.

Impulsar la competitividad y calidad turística en el área del transporte multimodal, gestión hotelera y comercialización de paquetes turísticos. Coadyuvar con la protección del medio ambiente, promocionando y comercializando los productos turísticos con criterios de sustentabilidad, enmarcados en las políticas de desarrollo de los núcleos endógenos turísticos.

Generar nuevas fuentes de empleos en el sector turístico que contribuya a la conformación de una nueva estructura social.

Fortalecer el nuevo sistema multipolar internacional a través de la presencia comercial y promocional de nuestra República, en países de distintos continentes, de acuerdo a las políticas estratégicas de integración del Estado.

Page 7: Turismo

Misión

Promover el crecimiento de la industria turística nacional como un área prioritaria y estratégica, mediante una sólida infraestructura de servicios que propicie el desarrollo del Turismo en Venezuela, garantizando la inversión Nacional y Extranjera a través de la oferta y comercialización de los productos, servicios y destinos turísticos de la mejor calidad, bajo la concepción de preservar y aprovechar los recursos naturales para el disfrute, esparcimiento y recreación de los turistas, asumiendo como principios de actuación, la alta calidad y la eficiencia, en consonancia con los valores éticos del nuevo sistema de producción socialista.

Visión

Hacer del turismo una herramienta efectiva de inclusión, facilitando los mecanismos de participación y de disfrute en beneficio de los más necesitados, y de la población de menores recursos.

Estructura Organizativa:

Page 8: Turismo

Fondo Mixto de Turismo para la Promoción y Capacitación

Se encarga de posicionar nacional e internacionalmente el producto turístico Venezuela, específicamente la Isla de Margarita como herramienta estratégica para el desarrollo endógeno del país y fuente de bienestar para la población. Asimismo la elaboración de planes que fomenten los destinos y productos turísticos, para promover con los órganos y entes competentes la participación protagónica de las comunidades en la oferta y gestión turística.

La OMT, La Organización Mundial del Turismo (OMT) es la principal organización internacional en el campo de viajes y turismo. Se fundó en 1975 con sede en Madrid, España, como resultado de la transformación de la Unión Internacional de Organizaciones Oficiales de Viajes (IUOTO) a un cuerpo intergubernamental.

Objetivo:

Fundamental es el fomento y desarrollo del turismo, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico, el entendimiento internacional, la paz mundial, la prosperidad universal y el respecto por los derechos humanos, la libertad individual, independientemente de la raza, el sexo, el idioma o la religión, poniendo atención especial a los intereses de los países en desarrollo.

Función:

La función de esta organización es facilitar las comunicaciones entre los diferentes países, entidades entre otros para llevar a cabo un desarrollo del área turística en general, en otras palabras estas organizaciones son consejeros, facilitadores en un proceso de desarrollo turístico.

Estructura: Los principales órganos de la Organización Mundial del Turismo son:

Asamblea General es el órgano principal de la Organización Mundial del Turismo. Se reúne cada dos años para aprobar su presupuesto y su programa de trabajo y para debatir temas de importancia vital en el sector del turismo.

Comisiones Regionales La OMT tiene seis Comisiones Regionales: África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio. Estas Comisiones se reúnen al menos una vez al año y están integradas por todos los Miembros Efectivos y Asociados de la región. Los Miembros Afiliados de cada región participan en las reuniones en calidad de observadores.

Page 9: Turismo

Consejo EjecutivoEl Consejo Ejecutivo es el comité de dirección de la OMT y es responsable de asegurar que la Organización lleve a cabo su programa de trabajo y se ajuste al presupuesto. El Consejo se reúne por lo menos dos veces al año y se compone de 30 miembros elegidos por la Asamblea General a razón de uno por cada cinco Miembros Efectivos.

ComitésLos comités especializados de los Miembros de la OMT asesoran a la Organización sobre la gestión y el contenido del programa. Entre ellos se cuentan: el Comité de Programa y Presupuesto, el Comité de Estadísticas y Cuenta Satélite del Turismo, el Comité de Turismo y Competitividad, el Comité de Turismo y Sostenibilidad, el Comité Mundial de Ética del Turismo y el Comité de Selección de Miembros Afiliados.

La Secretaría está dirigida por el Secretario General, Taleb Rifai, que supervisa a unos 110 funcionarios que trabajan con plena dedicación en la sede de la OMT en Madrid

Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo

Fundada en 1997. como representante de las agencias de viajes en Venezuela era el ente más idóneo para canalizar el entonces recién creado programa de visas a través de agencias de viajes, nos hicieron la solicitud y asi esta responsabilidad le es delegada a proveeduría – Avavit, que además de las tramitaciones de las visas también en diferentes oportunidades se ha encargado de la realización de foros conjuntamente con el departamento de visas del consulado en el interior del país y en la sede de la asociación destinados a la capacitación de los agentes de viajes.

Actualmente estamos dentro de los 4 gestores oficialmente autorizados por el consulado para tramitar visas de turista, y somos unos de los principales en cuanto a excelencia y calidad en el servicio.

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela

Con sede en Caracas, es una una organización gremial sin fines de lucro fundada en 1959. Agrupa actualmente a 31 aerolíneas nacionales e internacionales que tienen operaciones en Venezuela.

El Registro Turístico Nacional

Page 10: Turismo

Consiste en un padrón donde deben inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos (Personas Naturales o Jurídicas), que ejerzan sus actividades en la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de identificar la oferta de servicios turísticos y definir políticas y acciones que permitan el desarrollo de la actividad. El RTN debe orientarse a la inclusión de las comunidades organizadas en Instancias del Poder Popular y demás formas de participación dedicadas a la prestación de los servicios turísticos.

Conclusión

Un sistema es un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo en común. En el caso del sistema turístico podemos encontrar varios elementos que lo conforman donde encontraremos elementos tanto intrínsecos como son: el turista un elemento dinámico de este sistema; tres elementos geográficos donde se encuentra la región de salida, región de tránsito conformada por los medios de transporte como son autos, avión, tren, etc; que permiten la accesibilidad entre la región de salida y la de destino que sería el tercer elemento geográfico. Un elemento turístico que lo forman los servicios turísticos.

La plaza emisora de mercado, que es el lugar específico de origen de las personas que se desplazan hacia otro lugar, que sería el destino o plaza receptora que es visitado por las personas de la región de origen.

También dentro del sistema turístico encontramos a los elementos extrínsecos que son: el ambiente económico, el ambiente social, el ambiente político, el ambiente cultural, el ambiente natural, el ambiente tecnológico que son elementos ajenos de cierta manera al sistema turístico, pero que a pesar de ello tienen una incidencia dentro de él.

Page 11: Turismo

Bibliografía

Disponible en línea:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1199/sistema_turistico.html

www.monografias.com › Turismowwwgeo-turismo.blogspot.com/2009/09/el-sistema-turistico.htmadministracion.realmexico.info/2013/10/que-es-un-sistema-turistico.html