14
Turism Lugares pa Si Cent W mo Falconian ara jurarse amor eterno. itios de interés turísticos. tro histórico de Santa Ana Coro, 2012. Vol. I WWW.TurismoFalcon.co.ve no a de Coro

Turismo Falconiano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Turismo y mas

Citation preview

Page 1: Turismo Falconiano

Turismo

� Lugares para jurarse amor eterno.

� Sitios de interés turísticos

� Centro histórico de Santa Ana de Coro

WWW.TurismoFalcon.co.ve

Turismo Falconiano

Lugares para jurarse amor eterno.

Sitios de interés turísticos.

Centro histórico de Santa Ana de Coro

Coro, 2012. Vol. I

WWW.TurismoFalcon.co.ve

Falconiano

Centro histórico de Santa Ana de Coro

Page 2: Turismo Falconiano

Médanos de Coro

Cueva quebrada del Toro

Page 3: Turismo Falconiano

Parque nacional Morrocoy

Casa de las 100 Ventanas

Page 4: Turismo Falconiano

Turismo Falconiano

Director(a) editorial: Jackeris Arteaga

Diseño publicitario:Andreina Soto

Dirección ejecutivo:Jackeris Arteaga

Esta edición es realizada con la finalidad de dar a conocer nuestro estado

falcón y hacer un llamado de reflexión a que cuidemos nuestros sitios

turísticos que son una de las cosas más importantes que tenemos en nuestro

país.

Gracias por tu adquisición.

Page 5: Turismo Falconiano

Turismo Falconiano

� Lugares para jurarse amor eterno

� Sitios de interés turísticos

� Centro histórico Santa Ana de Coro

� Gastronomía

� Sierra Falconiana

� Manifestaciones Culturales

Page 6: Turismo Falconiano

En los últimos años se ha desarrollado a magnitud la actividad turística del país, ya que Venezuela posee una posición geográfica muy favorable, además posee diferentes paisajes, una gran variedad de flora y fauna, su clima es tropical lo cual permite disfrutar durante el transcurso del año de las ricas playas existentes.

En los últimos años en el país ha crecido la infraestructura de aeropuertos, hoteles y puertos que ha facilitado extraordinariamente el hospedaje de los turistas, y años tras años son más

Falcón, tierra de majestuosa belleza y destino turístico donde nuestros visitantes pueden disfrutar de paradisiacas playas, bellas cascadas y de su gastronomía. En el estado Falcón tenemos el compromiso deque se ofrece a todos nuestros visitantes para que así tengan una buena atención.

En los últimos años se ha desarrollado a magnitud la actividad turística del país, ya que Venezuela posee una posición geográfica muy favorable, además posee diferentes paisajes, una gran variedad de flora y fauna, su clima es tropical lo cual permite

rutar durante el transcurso del año de las ricas playas existentes.

En los últimos años en el país ha crecido la infraestructura de aeropuertos, hoteles y puertos que ha facilitado extraordinariamente el hospedaje de los turistas, y años tras años son más las personas que se dirigen al país a visitar.

Falcón, tierra de majestuosa belleza y destino turístico donde nuestros visitantes pueden disfrutar de paradisiacas playas, bellas cascadas y de su gastronomía. En el estado Falcón tenemos el compromiso de trabajar para elevar la calidad del producto turístico que se ofrece a todos nuestros visitantes para que así tengan una buena atención.

aeropuertos, hoteles y puertos que ha facilitado extraordinariamente el hospedaje de los las personas que se dirigen al país a visitar.

Falcón, tierra de majestuosa belleza y destino turístico donde nuestros visitantes pueden disfrutar de paradisiacas playas, bellas cascadas y de su gastronomía. En el estado

trabajar para elevar la calidad del producto turístico que se ofrece a todos nuestros visitantes para que así tengan una buena atención.

Page 7: Turismo Falconiano

Lugares para jurarse amor eterno

La Catedral He ido varias veces y siempre comienzo mi recorrido por la Catedral (foto 1), elevada a la categoría de Basílica Menor por el Papa Paulo VI el 26 de julio de 1977, cuando se conmemoraban los 450 años de la fundación de Coro. Debido a los grandes árboles de la Plaza Bolívar, no es posible tomar una foto completa del frontis de la iglesia, casi todas las fotos recientes que he visto son de lado. No tiene la vistosidad y elegancia de las iglesias coloniales de México o Perú, pero su antigüedad la hace atractiva. Se comenzó a construir en 1583 y no fue

concluida sino unos cien años más tarde. La cúpula y las dos bóvedas fueron construidas por Francisco Ramírez entre 1608 y 1613, los trabajos finales estuvieron a cargo de Bartolomé de Naveda, quien también construyó la iglesia de La Asunción en la isla de Margarita.

Iglesia San Francisco

La iglesia fue parte de un convento franciscano que funcionaba allí. La iglesia original fue destruida por los piratas y reconstruida en 1620. Sin embargo, su torre fue demolida y reconstruida en 1900 con el estilo neogótico que hoy muestra. El obispo Mariano Martí la visitó en 1773, cuando residían allí siete religiosos sacerdotes y dos legos.

El último guardián del convento fue probablemente el padre Florencio Navarro, elegido en 1819. Fue clausurado

en 1821, cuando se ordenó el cierre de todos los conventos que tuviesen menos de ocho sacerdotes. A su lado está el Museo Diocesano.

Page 8: Turismo Falconiano

Capilla de San Nicolás

Esta capilla (foto 12) es de la primera mitad del siglo XVII, en uno de los cuadrales del techo dice "El techo de esta iglesia se hizo en 1741". Está muy bien conservada y está dedicada a San Nicolás de Bari.

Iglesia de San Clemente

La primera iglesia fue construida en 1538 por el propio Juan de Ampíes, pero la que hoy vemos parece ser de la primera mitad del siglo XVIII. Tiene forma de cruz, rara en Venezuela.

El obispo viajero, Mariano Martí la visitó el 23 de julio de 1773. No estoy seguro si la dedicatoria a San Clemente se debe al

papa Clemente I (91 - 101) o a Clemente VII (1523 - 1534), me inclino por el primero, ya que el segundo no ha sido canonizado, sin embargo Clemente VII fue quien creó la Diócesis de Coro en 1531, siendo la primera en Sudamérica.

Sitios de interés Turísticos

Plaza Bolívar La plaza es amplia, con muchos árboles y una estatua de cuerpo completo del Libertador. En los alrededores hay edificios y casas interesantísimas como el Museo de Arte y la Casa de las Cien Ventanas usada a través del tiempo como hotel, clínica, universidad y desde 1938 es Patrimonio de Cultura. Cruz de San Clemente

En el mismo casco histórico, a un par de cuadras de la Catedral está la Cruz de San Clemente, en la Calle Zamora. Se dice que esta cruz hecha de madera de cují fue usada en la primera misa una vez fundada Coro.

Page 9: Turismo Falconiano

El Balcón de Los Arcaya

Esta casa perteneció a la familia Arcaya. Actualmente es el Museo de Cerámica y Loza Popular. Allí nació el historiador jurista y político Pedro Manuel Arcaya Madriz (1874 - 1958) quien fuera Presidente del Consejo Municipal del Coro, juez de la Suprema Corte de Justicia, Ministro del Interior, Senador y Embajador en Estados Unidos.

Miembro de la Academia Nacional de la Historia y de La Real Academia de la Lengua española Capítulo Venezuela. Está situada a un lado de la iglesia de San Clemente.

Arco de la Federación

Este hermoso arco es la réplica del original que se encontraba en el mismo lugar (Calle Zamora) que fuera demolido en 1953 drante el régimen de Pérez Jiménez. Este segundo arco fue inaugurado en 1997 para conmemorar los 470 años de la fundación de Coro. El original se hizo para conmemorar los 100 años del nacimiento del

General Juan Crisóstomo Falcón (1820 - 1870). Tiene unas placas de mármol que difíciles de leer debido a la altura y al poco contraste de las letras con el fondo.

Los Médanos

No me queda duda que la mayor atracción turística de Coro son sus médanos (para mi es mucho más interesante la zona colonial), casi todo el mundo que pasa por allí, al menos la primera vez, se baja del auto a caminar por esas dunas gigantescas. Apenas saliendo de Coro, vía Punto Fijo, se halla esa maravilla de la naturaleza formando parte del llamado Parque Nacional Médanos de Coro, declarado como tal en 1974.

Page 10: Turismo Falconiano

Gastronomía El estado falcón cuenta con una variedad gastronómica; su plato típico principal es el chivo, preparado en todas sus modalidades (horno, brasa, tarkari, etc.). Este delicioso plato es preparado en diversos restaurantes, cada uno de los cuales le agrega los condimentos y su toque secreto, que es el cariño que lo hace especial. Además del suculento chivo, también existen otra gran variedad de platos, como el escabeche; para su preparación ideal se recomienda el carite en rodajas. También está el selse coriano cuya preparación requiere cocinar la cabeza del cochino. Por otro lado, la arepa pelada es una preparación a base de maíz pelado y sal al gusto.

Si usted desea degustar exquisiteces del mar, diríjase a las costas del estado (Zona Peninsular de paraguana, Costa Oriental y Zona Occidental), donde encontrara especialidades como pescados,

camarones y calamares, directamente de nuestro mar Caribe. Para Saborear los maravillosos dulces falconianos, le invitamos a probar las diferentes delicias que complementan la gastronomía de este estado; entre ellas tenemos los famosos dulces de leche, preparados en distintas formas y mezclas (leche con cacao, con piña, con plátano, etc.), Dulce de batata y mancarrones.

En medio de tanta sonoridad de sabrosuras que colman el recetario de un mundo xerofito, pesquero y montañoso, tenemos una extraordinaria bebida, patrimonio de Falcón: Cocuy pecayero, exquisito licor que se obtiene de la planta agave, a la cual se le

atribuyen propiedades medicinales. Esta deliciosa bebida es procesada en la Sierra de Falcón, en un pueblo llamado Pecaya.

Page 11: Turismo Falconiano

Sierra Falconiana

Saliendo de Coro, hacia el Sur, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del estado Falcón: La Sierra Falconiana, también conocida como Sierra de Coro, o Sierra de San Luis. Empezando el camino, de cada lado de la carretera, se encuentran dos estatuas: una de la virgen y otra de Alí Primera.

Pronto se presenta una bifurcación y la primera decisión a tomar. Si se toma hacia la izquierda, el camino nuevo, se llega más rápidamente. Pero el lado derecho, a pesar de sus curvas, tiene unas vistas espectaculares de la represa del Isiro y, al fondo de los médanos de Coro. Al arranque, la vegetación es completamente Xerófita y poco a poco va cambiando para ceder espacio al bosque húmedo tropical.

Cabure, Pueblo pintoresco

Cabure es un pueblo típico muy tranquilo, seguro, amistoso. En épocas más frías (Noviembre a Marzo) tiene un clima muy fresco, gracias a los 710 metros de altura, y es un gran atractivo para la gente de regiones más cálidas (como Coro y Punto Fijo), que busca temperaturas más agradables. Como en todos los pueblos, la plaza Bolívar es el centro de la actividad en las noches de los fines de semana. Frente a la plaza Bolívar se encuentra la iglesia, una construcción sencilla, relativamente moderna y muy bella en su interior. La plaza Bolívar tiene un árbol inmenso que le da sombra.

Page 12: Turismo Falconiano

Las Cataratas del Hueque

En la vía de Coro a Churuguara (la de la izquierda), unos dos kilómetros antes de llegar a la intersección que lleva a Cabure, se encuentran las cataratas del Hueque. Estas cataratas forman parte del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón, que cubre gran parte de la zona. Estas cataratas son muy bellas, aunque demasiado concurridas en fines de semana y feriados. Hay una gran variedad de venta de comida y bebidas para los visitantes

La chapa

Caserío en la vertiente norte de la Sierra de San Luis. Consta de unas cuantas casas. La iglesia está dedicada al Niño Jesús, al cual se le tiene una gran devoción, no sólo en La Chapa sino en otras poblaciones cercanas. El último domingo de enero de cada año, se celebran las fiestas en su honor. El Niño Jesús no está exactamente en el pueblo, sino en la bifurcación donde se toma la vía hacia Santa María. Hay por allí muy buenas casas de temporadistas y una que otra posada. Es un pueblo agrícola y pertenece a la parroquia Guzmán Guillermo del Municipio Miranda.

Page 13: Turismo Falconiano

Curimagua

Pueblo agrícola que poco a poco va cobrando importancia turística. Ubicado en el corazón de la Sierra de San Luis, Curimagua es uno de los lugares más estratégicos para pernoctar y desde allí salir a conocer otros lugares de la interesantísima serranía falconiana. El pueblo en sí es pequeño, pero muy acogedor y tranquilo. Su iglesia, dedicada a Nuestra Señora de Las Mercedes, fue construida en 1936 y está, en muy buen estado de conservación. Al lado está la plaza Bolívar, los bancos, pintados con los colores de la bandera nacional le dan un curioso aspecto.

San Luis

Bonito e interesante pueblo en el corazón de la llamada Sierra de San Luis, se encuentra en la vertiente sur de la misma, a unos 740 msnm. Un poco antes de llegar, viniendo de Curimagua, se ve una panorámica de la sabana que se extiende hacia Churuguara. Lo más relevante en construcción es la iglesia dedicada a San Luis Rey de Francia. Cuando el obispo Mariano Martí visitó esta población en 1773, ya existía un templo de sólida construcción, sin embargo, con el correr de tiempo sufrió muchas modificaciones, en 1880 estando casi en ruinas, se comenzaron obras de reparación, y para 1911, el padre Francisco Rivero Reyes, prácticamente lo reconstruyó, de manera que de la época colonial sólo quedan los muros laterales y el presbiterios con su arco de triunfo. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1960.

Page 14: Turismo Falconiano

Manifestaciones Culturales

Zona Occidental

� Feria Caprina, Artesanal y Cultural; 2da semana de Febrero. Mene mauroa, Municipio Mauroa.

� Feria Agroindustrial, Artesanal y Turística; 24 de Septiembre. Dabajuro, Municipio Dabajuro.

Zona Centro Norte

� Carnavales Turísticos y Culturales de la Vela; Febrero – Marzo. La Vela, Municipio Colina.

� Expoturismo Motos de Alta Cilindrada; Julio. Municipio Miranda. � Aniversario de Santa Ana de Coro; 26 de Julio. Coro, Municipio Miranda. � Feria de los Médanos; Noviembre, Coro, Municipio Miranda. � Marcha de la Fe, Virgen de Guadalupe; 12 de Diciembre. Carrizal, Municipio

Colina. � Santos Inocentes o Locos de la Vela; 28 de diciembre. La Vela, Municipio

Colina.

Zona Península de Paraguana

� Marcha de los Claveles Rojos, Conmemoración de la Siembra del cantor Ali Primera; 16 de Febrero. Punto Fijo, Municipio Carirubana.

� Fiestas de la Cruz de Mayo; 1,2 y 3 de Mayo. Municipio Los Taques. � Natalicio de Josefa Camejo; 18 de Mayo. Pueblo Nuevo, Municipio Falcón. � Feria turística Santa Cruz de Los Taques; Municipio Los Taques.

Zona Oriental

� Bendición del Mar; Marzo – Abril. Tucacas, Municipio Silva. � Feria Ganadera Yaracal; 10 de Diciembre. Municipio Cacique Manaure.

Zona Sierra Falconiana

� Feria Caprina, Artesanal y Turística; Abril. La Cruz de Taratara, Municipio Sucre.

� Feria Artesanal Turística; tercera semana de junio. Cabure, Municipio Petit. � Feria Internacional de Montaña; Agosto. San Luis, Municipio Bolívar. � Feria de San Luis; Octubre. San Luis, Municipio Bolívar.