21
TURISMO ORNITOLOGICO DESTINO INNOVADOR Berzocana, 20 de octubre de 2.005

TURISMO ORNITOLOGICO

  • Upload
    efia

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TURISMO ORNITOLOGICO. DESTINO INNOVADOR. Berzocana, 20 de octubre de 2.005. 1.- El origen de la idea (I). Punto de partida Situación inicial Turistas vs. Excursionistas Escasez de pernoctaciones Ausencia de oferta de actividades complementarias Solución inicialDiferenciación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: TURISMO ORNITOLOGICO

TURISMO ORNITOLOGICODESTINO INNOVADOR

Berzocana, 20 de octubre de 2.005

Page 2: TURISMO ORNITOLOGICO

1.- El origen de la idea (I)Punto de partida Situación inicial

– Turistas vs. Excursionistas

– Escasez de pernoctaciones

– Ausencia de oferta de actividades complementarias

Solución inicial Diferenciación

Page 3: TURISMO ORNITOLOGICO

1.- El origen de la idea (II)Solución inicial Diferenciación

– Propuesta existente (desconocida): Modelo reaccionario

PROYECTO DECOOPERACION: TURISMO TEMATICO

– Propuesta novedosa (en proyecto): Modelo innovador

Page 4: TURISMO ORNITOLOGICO

2.- Desarrollo de la idea (I)Subvencionar alojamientos rurales con algún elemento distintivo, vinculado a este turismo

Subvencionar empresas de actividades complementarias.

Asesoramiento a empresarios:– Sobre la potencialidad de este tipo de turismo en la comarca.– Sobre la adecuada forma de implantarlo.

Page 5: TURISMO ORNITOLOGICO

2.- Desarrollo de la idea (II)

• Promocionar a nivel regional, nacional e internacional las posibilidades ornitológicas de la zona y sobre las infraestructuras turísticas existentes.

• Formar a los profesionales del sector sobre la forma de explotación de este recurso: (Diseño de actividades, Creación de empresas, Jornadas en Trujillo, Conservación del medio y las especies....)

Page 6: TURISMO ORNITOLOGICO

2.- Desarrollo de la idea (III)Dinamización y sensibilización de la población local:– Publicaciones en nuestro periódico mensual sobre el

turismo y la importancia de la ornitología como recurso.– Campaña de sensibilización entre escolares de todos los

municipios de la comarca (Elaboración de un cuaderno de campo para escolares)

Elaboración de un portal de promoción on line para Turismo Ornitológico (en proceso de cambios): www.bwex.org

Organización de las 1as.y 2as. Jornadas de Turismo Ornitológico a nivel Internacional (Trujillo, 2.004 y 2.005)

Page 7: TURISMO ORNITOLOGICO

3.- El espacio¿Porqué en nuestro espacio?

Por sus características naturales

Por su accesibilidad

Por sus servicios

Por su conocimiento

Page 8: TURISMO ORNITOLOGICO

3.- El espacio: Caracteristicas naturales IBA´s que incluyen parte de nuestro territorio :284 Sierra de Pela-Embalse Orellana-Zorita286 Valdehornillos-Santa Amalia287 Montánchez-Embalse Cornalvo295 Llanos entre Cáceres y Trujillo296 Trujillo-Torrecillas de la Tiesa297 Sierra de Villuercas298 Monfragüe

Page 9: TURISMO ORNITOLOGICO

3.- El espacio: Accesibilidad ACCESOS PRINCIPALES :

Situado en plena Autovía de Extremadura En el centro de tres aeropuertos:

Madrid Sevilla Lisboa

Bien situada en Extremadura para otras actividades Cáceres Mérida Guadalupe

Page 10: TURISMO ORNITOLOGICO

3.- El espacio: Los serviciosAlojamientos especializados:

Finca Santa Marta C.R. El Tenado C.R. Las Canteras C.R. El Recuerdo

Otros alojamientos complementarios: Posada Dos Orillas H.R. Finca Viña Las Torres

Otros Servicios: Guías especializados Servicios de hide Diseño de rutas Actividades para pintores

Page 11: TURISMO ORNITOLOGICO

3.- El espacio: Conocimiento del territorio

Trujillo: Reconocimiento internacional (Referente)

Incluido en gran cantidad de “tours” especializados

Incluido en la oferta de numerosos operadores ingleses

Page 12: TURISMO ORNITOLOGICO

4.- Las actividades principalesDestacar las cuatro actuaciones fundamentales por parte de ADICOMT

– Subvencionar propuestas de Turismo Rural INNOVADOR

– La sensibilización y formación de los agentes del territorio

– La promoción exterior

– Las Jornadas de Turismo Ornitologico de Trujillo

Page 13: TURISMO ORNITOLOGICO

4.- Las actividades principales

4.1. Las subvenciones

Planteamos al promotor la diferenciación de su propuesta del resto de la oferta existente en el territorio

Es un elemento condicional para el informe técnico

Integrar la propuesta con los recursos del entorno

Page 14: TURISMO ORNITOLOGICO

4.- Las actividades principales

4.2. La dinamización y formación Entendemos que los habitantes de la zona tienen que conocer e integrarse en el interés por el recurso ornitológico Acciones principales:

Publicación específica de un especial sobre naturaleza Artículos sobre ornitología en La Crónica Campaña por los centros escolares

Formación: Itinerario formativo “Guía Ornitológico” Formación a profesionales

Page 15: TURISMO ORNITOLOGICO

4.- Las actividades principales

4.3. La promoción Creación de folletos específicos sobre turismo ornitológico (Acciones entre

ADICOMT, empresarios y administraciones).

Creación de WEB Ornitológica (Acción de ADICOMT).

Presencia en ferias de turismo ornitológicos y de naturaleza

Publicación de artículos en revistas especializadas

Page 16: TURISMO ORNITOLOGICO

4.- Las actividades principales Participación en Ferias

INTUR (Valladolid) FITUR (Madrid) EXPOTURAL (Madrid) Bolsa de Turismo de Lisboa Tesalonika (Grecia) Vakantiebeurs (Utrecht, Holanda) British Birdwatching Fair (Oakham, Inglaterra) Delta del Po (Italia)

Page 17: TURISMO ORNITOLOGICO

4.- Las actividades principales

4.4. Las Jornadas de Trujillo Unico referente a nivel nacional (especializado)

Verdadera fuente de información para el conocimiento del sector en cuanto a la demanda

Capacidad de promocionar nuestro proyecto a nivel nacional

Page 18: TURISMO ORNITOLOGICO

5.- Los proyectos en desarrolloFundamentalmente trabajamos:

1.- Formación de guías (Itinerarios) y sensibilización

2.- Proyecto de cooperación transnacional (Italia, Portugal, Austria, España…)

3.- Promoción

4.- Creación del “destino” como elemento innovador

Page 19: TURISMO ORNITOLOGICO

7.- “El destino”DESTINO: “Conjunto de recursos que generan una capacidad de atracción suficiente

para inducir a un viejero a realizar el esfuerzo necesario para desplazarse a él.”

Nuevo concepto de destino:- Territorio como “sistema integrado”

- Turista busaca hoy vivir una experiencia, necesita sentirse parte activa del viaje y de la estancia

Obsoleto: Enclaves que en sí mismos pueden motivar el deseo de visitarlos, poro no incitan a permanecer en ellos.

Page 20: TURISMO ORNITOLOGICO

8.- La “innovación” en turismoBasada fundamentalmente en aplicar el turismo de las “tres eles”

1.- Landscape (Paisaje): Más que un recurso natural

2.- Leisure (Entretenimiento, diversión)

3.- Learning (Formación, Aprendizaje)

Sobre todo: “Sistema integrado” por recursos (todos), infraestructuras y servicios

Page 21: TURISMO ORNITOLOGICO

ADICOMT

ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO

Berzocana, 20 de octubre de 2005