4
Tutoria de Word El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft Office o desde un instalador de Microsoft Word, también dependerá de la versión del software instalado. Esto es, podrá Ud. tener un acceso directo en su escritorio, o deberá acceder a través de la Secuencia Inicio, Programas y Microsoft Word, tal como observamos en la figura siguiente: La pantalla o Ventana de Microsoft Word Una vez invocado el programa, observará una pantalla similar a la siguiente, la cual es nuestro primer contacto con Microsoft Word. Observamos la misma para familiarizarnos con ella e ir conociendo sus diferentes áreas o sectores. Comenzando por la parte superior de la pantalla encontramos: Barra de Menús: Al hacer clic sobre cada palabra de esta barra, se despliega un menú desde el cuál podemos seleccionar una serie de comandos. Observamos Archivo, Edición, Ver, etc. Puede notarse que en cada opción de menú existe alguna de las letras subrayadas, lo que indica que podremos acceder a dicha opción a través de la selección con el puntero del ratón (mouse) y haciendo clic con el botón izquierdo. O por la combinación de la presión de la tecla Alt y la letra subrayada al mismo tiempo. A esta indicación la denotaremos en adelante como Alt+A en el ejemplo de la opción de menú Archivo. Vamos a probarlo: Haga clic sobre la palabra Archivo y observe el menú de comandos desplegado. Desplace el puntero del ratón por este menú, sin hacer clic, y observe como los distintos comandos se resaltan en vídeo inverso. Esto generalmente es letras blancas sobre fondo oscuro. Haga clic de nuevo sobre la palabra Archivo para cerrarlo o clic sobre el Área de Edición de Texto. A partir de ahora llamaremos a cada palabra de esta barra menú, así hablaremos del menú Archivo o del menú Herramientas... En Microsoft Word, como en otras aplicaciones que se ejecutan sobre Microsoft Windows, se utilizan las llamadas barras de herramientas, en algunos casos Cajas de Herramientas, para una mayor rapidez a la hora de seleccionar comandos, hay muchas de estas barras disponibles, nosotros las iremos conociendo poco a poco. Si pasamos el puntero del ratón por los botones de una barra se nos mostrará una etiqueta describiendo su función. La primera barra de herramientas es la barra Estándar: Se encuentra justo debajo de la Barra de Menús. Desde aquí podremos acceder a comandos como Nuevo, Abrir, Guardar... Cada uno de los iconos, trata de describir visualmente la actividad que se desarrollará, preste atención a los mismos ya que muchos de ellos se repiten en la mayoría de las utilidades del paquete Office y en otros software de gestión o

Tutoria de word.docxrita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutoria de word.docxrita

Tutoria de Word

El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft Office o desde un instalador de Microsoft Word, también dependerá de la versión del software instalado. Esto es, podrá Ud. tener un acceso directo en su escritorio, o deberá acceder a través de la Secuencia Inicio, Programas y Microsoft Word, tal como observamos en la figura siguiente:

La pantalla o Ventana de Microsoft Word

Una vez invocado el programa, observará una pantalla similar a la siguiente, la cual es nuestro primer contacto con Microsoft Word.

Observamos la misma para familiarizarnos con ella e ir conociendo sus diferentes áreas o sectores.

Comenzando por la parte superior de la pantalla encontramos:

Barra de Menús:

Al hacer clic sobre cada palabra de esta barra, se despliega un menú desde el cuál podemos seleccionar una serie de comandos.

Observamos Archivo, Edición, Ver, etc. Puede notarse que en cada opción de menú existe alguna de las letras subrayadas, lo que indica que podremos acceder a dicha opción a través de la selección con el puntero del ratón (mouse) y haciendo clic con el botón izquierdo. O por la combinación de la presión de la tecla Alt y la letra subrayada al mismo tiempo. A esta indicación la denotaremos en adelante como Alt+A en el ejemplo de la opción de menú Archivo.

Vamos a probarlo: Haga clic sobre la palabra Archivo y observe el menú de comandos desplegado.

Desplace el puntero del ratón por este menú, sin hacer clic, y observe como los distintos comandos se resaltan en vídeo inverso. Esto generalmente es letras blancas sobre fondo oscuro.

Haga clic de nuevo sobre la palabra Archivo para cerrarlo o clic sobre el Área de Edición de Texto.

A partir de ahora llamaremos a cada palabra de esta barra menú, así hablaremos del menú Archivo o del menú Herramientas...

En Microsoft Word, como en otras aplicaciones que se ejecutan sobre Microsoft Windows, se utilizan las llamadas barras de herramientas, en algunos casos Cajas de Herramientas, para una mayor rapidez a la hora de seleccionar comandos, hay muchas de estas barras disponibles, nosotros las iremos conociendo poco a poco.

Si pasamos el puntero del ratón por los botones de una barra se nos mostrará una etiqueta describiendo su función.

La primera barra de herramientas es la barra Estándar:

Se encuentra justo debajo de la Barra de Menús. Desde aquí podremos acceder a comandos como Nuevo, Abrir, Guardar...

Cada uno de los iconos, trata de describir visualmente la actividad que se desarrollará, preste atención a los mismos ya que muchos de ellos se repiten en la mayoría de las utilidades del paquete Office y en otros software de gestión o aplicación que se ejecute sobre los entornos gráficos de Microsoft Windows u otros entornos similares, tales como los presentados por Unix, Linux, OS etc.

 Barra de herramientas de Formato

Esta debajo de la anterior y es una de las más usadas. Desde ella podremos acceder a comandos como Negrita, Cursiva, Subrayado...

Vamos a describir ahora los componentes de la ventana de documento:

Área de Texto: En esta zona es donde iremos escribiendo nuestro documento. Área blanca central.

La Regla:

Page 2: Tutoria de word.docxrita

 La regla nos muestra los valores de los márgenes y las tabulaciones actuales y nos permite cambiarlos, además agrega los sangrados del documento.

Barras de Desplazamiento:

Nos permiten desplazar el documento tanto horizontal como verticalmente. La barra de desplazamiento horizontal se encuentra en la parte inferior y la vertical en la parte derecha de la ventana de documento.

Barra de Estado:

Se encuentra situada en la parte inferior y muestra información acerca del documento, concretamente y de izquierda a derecha: página actual · sección · página actual / total de páginas · distancia desde el extremo superior de la página al punto de inserción · número de línea · número de columna. Luego hay una zona a la derecha que muestra distintos indicadores, que pueden estar activados (color negro) o desactivados (atenuados).

Bueno, hasta aquí llega este primer contacto con Microsoft Word. Vamos a salir del programa, como no hemos escrito ningún texto no tenemos que grabar nada.

Sistemas Operativos

Pulse la tecla Intro

Los Sistemas Operativos pueden identificarse de diferentes formas, acorde a la cantidad de usuarios que pueden conectarse al mismo o por la cantidad de procesos que puede ejecutar, en virtud de ello se los denota como Monoususario o Multiusuario y como Monotarea y Multitarea.

Pulse la tecla Intro

Muchas Tecnologías y funcionalidades nuevas, junto con la correspondiente adaptación del hardware a estas tecnologías, están dando paso al ordenador del próximo milenio.

Pulse la tecla Intro

Al finalizar de escribir el texto, el cursor se encontrará al final del texto. Ahora comenzaremos a movernos por el mismo.

Moviéndonos por el Texto

En este apartado vamos a aprender a desplazarnos por el texto, para ello utilizaremos:

· Las teclas Inicio y Fin, para llevar el cursor al principio o al final de la frase.

· Las teclas de flechas o desplazamiento, para movernos por el texto.

· Las teclas Control+Inicio, para ir al principio del documento.

· Las teclas Control+Fin, para ir al final del documento.

Recuerde que la identificación de teclas con un signo + (Por ejemplo Control+Fin) indica que las teclas deben pulsarse al mismo tiempo. Antes de comenzar, identifique de forma precisa en el teclado las teclas de desplazamiento.

Para ir al inicio de la frase donde se encuentra el cursor: Pulse la tecla Inicio. Note que el cursor se desplaza al comienzo del renglón, hacia la izquierda.

Para ir al final de la frase o renglón donde se encuentra el cursor: Pulse la tecla Fin.

Podemos movernos libremente por el documento con las teclas de flechas:

Pulse 8 veces la Flecha Izquierda.

Pulse 4 veces la Flecha Arriba.

Page 3: Tutoria de word.docxrita