12
TUTORIAL PARA VOCES POR: JOSE ECKHOLT (NUEVEDOZ)

Tutorial de Audio Por NueveDoz

Embed Size (px)

Citation preview

TUTORIAL PARA VOCES POR: JOSE ECKHOLT (NUEVEDOZ)

INTRODUCCION:

Antes de empezar dejare en claro un par de cosas, primero intentare ser breve ya que no existe

cosa que deteste más que textos largos que no concluyan rápido, segundo en sonido no existen la

verdad o la mentira solo gustos y técnicas . Por último, disfruten y hagan las cosas con referencias

pero sean originales.

MATERIALES:

-waves complete 7 o 8 dependiendo si es pc o mac

-editor de audio como adobe audition o cualquiera DAW como protools nuendo cubase sonar, etc

da igual.

GLOSARIO:

Cadena: entiéndase como unión de efectos en un orden determinado

Fader: regula el nivel de volumen de salida del canal.

CADENA QUE USAREMOS (voces)

D-esser: elimina el sonido excesivo producido por la silibancia al grabar (ssssss)

Compresor: Como su nombre lo indica comprime las ondas, es decir achica la distancia

entre niveles altos y niveles más pequeños, con el fin de que el mensaje sea más claro y

gane ciertas características.

Ecualizador: actúa modificando niveles en determinadas frecuencias para ganar brillo

cuerpo o arreglar algunas interferencias que se podrían producir sobre todo en frecuencias

medias.

R-vox: da presencia y cuerpo a las voces (efecto del kit de waves)

ENVIOS:

Un envío es una copia del audio que se asigna a otro canal muchas veces llamado auxiliar o bus,

esto se hace para que el efecto que apliquemos no afecte directamente a nuestra señal, en

nuestro caso particular de voces lo usaremos para Delays y Reverbs.

Delay: genera repetición de señal con parámetros ajustables como tiempo y frecuencias.

Reverb: la verdad no sé cómo explicar una reverb, pero entra a una iglesia y grita, eso es

reverb.

Vocal Rider: es un fader inteligente que se mueve manteniendo un volumen constante en la señal

de salida. Nos sirve para que el mensaje siempre este presente.

Luego de vocal rider podríamos agregar algún efecto que nos coloree un poco más la señal, como

por ejemplo podría ser un compresor que emule un compresor a tubos, un emulador de cintas o

un ecualizador vintage que nos deje la voz como andamos buscando.

:

PROFUNDIZACION:

D.esser:

En la imagen podemos ver los parámetros del D.esser

En la parte de Frecuencia (Freq): debemos seleccionar la frecuencia que queremos atenuar, en

este caso recomiendo que vean la ficha técnica de su micrófono donde sale la respuesta de

frecuencias como esta por ejemplo.

En esta podemos ver claramente que sufre una alteración entre los 8 khz y los 15 khz más o

menos, esto nos llevaría a decir que tenemos que dejar nuestra Frecuencia actuando en el punto

medio que podría Ser en los 10 Khz, pero de tincada y conociendo la voz humana yo me inclinaría

por dejarla en los 9 khz a eso me refiero que en esto no existe nada que sea ley.

Hecho esto procedan a bajar el Threshold (nivel de donde comienza a actuar el efecto).

Bájenlo hasta que vean como se atenúa la sss, sean sutiles mucha atenuación nos quita presencia,

la idea es que solo quite lo que está sobrexcitado.

Compresión: existen muchos compresores pero en este caso usaremos uno básico pero no por eso

malo, con básico me refiero a que no emula a ninguna maquina real solo hace lo que le decimos

de forma limpia.

Los parámetros para la voz que utilizo yo son los siguientes:

Ratio: 3.5 hasta muy cerrado.

Release: de 250 ms en adelante

Attack: entre 10 y 15

Luego el threshold lo bajo hasta que comience a comprimir y a dejar la voz como quiero que

suene, una voz con peso gorda y con las eses un poco sobrexcitadas, ojo con mucha compresión

que podemos perder a la voz y quede sonando chupada detrás de la mezcla.

Ecualización: para la ecualización la meta será dar cuerpo y presencia,

Lo primero que haremos será tomar el nodo 1 y realizar un barrido de corte de frecuencia hasta

los 200 hz más menos.

Luego nos devolvemos hasta comenzar a oír la caja toraxica de nuestro cantante, suena raro, si, lo

sé, pero hagan la prueba pongan una oreja en el pecho de algún amigo y díganle que hable. Esa

frecuencia es la que encontraremos al devolvernos, más menos en entre los 70 y 90 es decir 80.

Luego dejamos nuestro nodo en 80 hz y con el nodo 2 levantamos de la siguiente forma.

Hasta obtener un cuerpo deseado, luego le daremos presencia con los nodos que quedan esto es

más fácil eh intuitivo, pero a grandes rasgos toma tu nodo 3 y levántalo en los 8khz unos 3db.

Con estos ganamos cuerpo y presencia, jueguen Uds. Como mas les guste con esa ecualización.

R-Vox:

Aquí simplemente baje la compresión y déjenlo donde más les guste, ahora con esto ganaran la

voz más Energía y definición. No compriman mucho la foto tiene por así decirlo un nivel normal de

compresión.

Luego de hacer un envío correspondiente ( si no sabe hacer envíos ponga en youtube como hacer

un envio en el programa que utilizo?)

Delay:

Este delay déjenlo en el tempo de la canción (BPM)

Luego muevan la perilla del delay para ver los tiempos de repetición que quieran, luego la de

feedback para ver cuánto se repite, luego las demás perillas como filters dan la frecuencias que

quieres que se repitan, juegue!

Reverb:

Acá el decay time déjenlo mas menos en 1, la distancia bien cerca el room zise pequeño, la idea es

que tenga un reverb natural no algo como una iglesia.

Mas menos quedando de esta forma el Reverb.

Vocal Rider:

La perilla de vocal dejarla lo más a la derecha posible y el switch puesto en fast, y la barrita

amarilla como indica en la foto done la línea roja no siempre este tocando su máximo, para que no

atenúe la voz sino que la mantenga arriba.

Luego ajusta que el nivel de salida (output) no sature.

Con Esto ya deberíamos tener una voz sonando decente en cualquier mezcla.

LIMPIEZA DE RUIDO:

Todos los equipos traen un ruido característico, ahora como lo sacamos es el asunto, simple

primero usaremos nuestro amigo X.noise

Donde primero dejaremos grabando en silencio por unos segundos nuestra señal, cosa de solo

obtener el ruido de nuestros equipos en conjunto, luego colocamos la opción learn y hacemos play

para que X.noise reconozca el ruido, luego apretamos Learn nuevamente para desactivar el modo

de aprendizaje, y le damos a todo el audio, nos daremos cuenta de inmediato como reduce el

ruido luego los parámetros thresh y reduction nos ayudaran a mejorar nuestra reducción de

ruidos, JUEGE!.

La Reducción de ruido deben hacerla antes de cualquier cosa en la cadena, este reductor en

programas Daw genera un desfase en la señal así que la única forma de hacerlo es limpiar la señal

y exportarla limpia luego meterla en el programa una lata que deben darse si el ruido es muy

grande.

Espero les sirva intentare subir otros tutoriales como home Studio mezcla y mastering.

Gracias.