1

Click here to load reader

Tutorial de instalación de GGUAU!!!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tutorial from GGUAU installation proccess. GGUAU is open source for guards management at secundary schools

Citation preview

Page 1: Tutorial de instalación de GGUAU!!!

GGUAU!!! Tutorial de Instalación.1 de 6

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE GGUAU!!!

GGUAU!!! es una aplicación web. Usted necesita por tanto subir el paquete descargado a un hosting web que cuente con PHP5 y MySQL. Tiene varias ofertas en el mercado para contratar e incluso hostings gratuitos (aunque generalmente le darán más problemas).

Sea cual sea su proveedor de hosting web, usted deberá:

1. Subir el paquete descargado a su cuenta y descomprimirlo en la carpeta que desee.2. Crear una base de datos.3. Crear un usuario de base de datos y darle permiso para gestionar la base de datos anterior.

Tras estos tres pasos iniciales, deberá acceder con su navegador (IExplore, Firefox, Chrome, etc) a la URL donde tiene instalado el software y proceder a su puesta en marcha.

Este tutorial aborda estas dos primeras fases, usando una cuenta de hosting del proveedor Guebs.com.

PARTE A: OPERACIONES EN LA CUENTA DE HOSTING WEB.

Al contratar una cuenta en un hosting web, nos proporcionan una dirección web (URL) de acceso al panel de control de éste con un nombre de usuario y contraseña. De esta manera, desde nuestro navegador podemos acceder a controlar nuestros archivos y bases de datos, entre otras muchas variables. En la figura siguiente, se muestra parte del “Control Panel” de la cuenta de hosting (una vez se ha accedido con usuario y contraseña).

Hacemos clic en el administrador de archivos (File Manager) para acceder a nuestras carpetas y ficheros.

Buscaremos la carpeta “public_html” (o “www” o “www-data”). Es en esta carpeta donde tenemos que colocar los archivos que queremos sean accesibles desde Internet.

En nuestro ejemplo, vamos a colocar el paquete de GGUAU!!! en una carpeta llamada “gguau” que estará en la carpeta “www”. La figura siguiente lo muestra.

Page 2: Tutorial de instalación de GGUAU!!!

GGUAU!!! Tutorial de Instalación.2 de 6

En esta imagen observamos el “File manager” (administrador de archivos) que en realidad es muy parecido al Explorador de Windows que manejamos en nuestro ordenador.

En la parte izquierda de la imagen vemos que hemos creado una carpeta llamada “gguau” justo dentro de la carpeta “www”. Si pinchamos sobre “gguau”, nos aparece en la parte central su contenido. Usando la opción del menú superior “Upload” hemos subido el paquete “p01.zip” descargado. Una vez subido y ubicado en la carpeta “gguau”, procedemos a seleccionarlo y a usar la opción del menú superior “Extract” para descomprimirlo. El resultado se muestra en la figura siguiente.

Al proceder a la extracción, nos ha creado otra carpeta llamada “gguau” dentro de la carpeta “gguau”. En esta segunda carpeta están los archivos de la aplicación. Por tanto, la ruta en el servidor es:

/public_html/gguau/gguau

Page 3: Tutorial de instalación de GGUAU!!!

GGUAU!!! Tutorial de Instalación.3 de 6

Una vez subido y descomprimido el paquete, nos resta crear una base de datos y definir el usuario que la manejará. Vemos un ejemplo usando un hosting gratuito:

Tras cumplimentar el formulario (poner un nombre a la base de datos) y pulsar “Aceptar”, se nos muestra en pantalla la información de la base de datos:

Es importante advertir que si nuestro dominio es, por ejemplo:

http://iesficticio.es

la ruta del servidor /public_html/gguau/gguau equivale a:

http://iesficticio.es/gguau/gguau

que es precisamente la dirección web (URL) que tendremos que introducir en el navegador para usar la aplicación.

Los “Control Panel” de los hosting web suelen variar pero en todos debemos buscar lo mismo. En este, por ejemplo, (distinto al de guebs.com), clicaremos sobre “MySQL Databases” en el apartado “Database Management” para crear una base de datos nueva.

En azul, podemos visualizar el nombre completo de la base de datos. Este dato lo anotaremos ya que será necesario a la hora de configurar la aplicación.

En cuanto al usuario MySQL, no hace falta crearlo (en otros hosting web sí) y nos han remitido la información por email. Anotaremos, también, el nombre de usuario MySQL y su clave.

El último dato de interés es la dirección del servidor donde está el motor de bases de datos MySQL. También esta información nos la proporciona el hosting web.

Page 4: Tutorial de instalación de GGUAU!!!

GGUAU!!! Tutorial de Instalación.4 de 6

PARTE B: CONFIGURANDO GGUAU PARA EL PRIMER USO

Una vez subido el paquete, descomprimido y creado la base de datos y anotada toda la información relevante, procedemos a configurar GGUAU!!!

Desde el navegador (y siguiendo el ejemplo utilizado en la parte A), introducimos la URL de nuestro sitio (en el ejemplo era http://iesficticio.es/gguau/gguau). Obtendremos:

Esta es la pantalla de bienvenida a la instalación de GGUAU. Al final de la información, debemos aceptar los términos de la licencia GNU/GPL por la que se distribuye este software (licencia libre). Al pinchar comenzaremos con la instalación y se nos presentará un formulario donde deberemos introducir los datos que anotamos en la parte A.

1. Servidor MySQL: introducimos dirección del servidor MySQL proporcionada por el hosting (normalmente es “localhost” pero puede ser diferente, como en el ejemplo).

2. Nombre de la base de datos que hemos creado en la parte A.

3. Nombre de usuario MySQL y su clave (también proporcionada por el hosting o creado por nosotros en el Control Panel).

4. Datos del centro educativo.

5. URL donde se instala. En nuestro ejemplo sería:

http://iesficticio.es/gguau/gguau

Page 5: Tutorial de instalación de GGUAU!!!

GGUAU!!! Tutorial de Instalación.5 de 6

Una vez introducidos los datos, pulsamos “Continuar”.

Si la información del formulario anterior es correcta, se escribirá la información en el archivo “config.php” y se crearán las tablas en la base de datos, tal y como se aprecia en la figura.

El paso siguiente es muy importante. Debemos tener preparados los archivos de datos iniciales y cargarlos en el sistema (subiéndolos como si de un archivo adjunto se tratara cuando enviamos un email, usando el botón “Choose File”). Tenemos que tener preparado:

1. Archivo XML de exportación del software Peñalara, ya definitivo (debemos llamarlo horario.xml)

2. Archivo “students.csv”. En la zona de descarga del sitio web de GGUAU!!! (http://siestta.org/gguau) existe una plantilla de hoja de cálculo que debe rellenarse con los datos de Delphos (código de alumno, alumno y grupo). Al guardar esta hoja de cálculo, debe hacerse en formato CSV con los campos separados por punto y coma (;).

3. Archivo “guardiasRecreo.csv”. También se proporciona plantilla en la zona de descarga.

Los archivos “students.csv” y “guardiasRecreo.csv” son opcionales. Esto es por lo siguiente:

1. “students.csv” es necesario si queremos cargar la información de matrícula por grupo. Esto es porque GGUAU viene preparado para aquellos centros donde se imparte docencia por la tarde y los docentes de guardia de tarde se encargan de supervisar el trabajo en el aula de convivencia del alumnado que ha recibido una sanción y por tanto debe ir alguna tarde al centro al aula de convivencia. Si no es el caso de su centro educativo, puede pasar por alto

Page 6: Tutorial de instalación de GGUAU!!!

GGUAU!!! Tutorial de Instalación.6 de 6

este tema.2. “guardiasRecreo.csv” carga directamente las guardias de recreo para que éstas también

aparezcan en el parte. Su cumplimentación es engorrosa y GGUAU permite, desde el sistema, ir introduciendo las guardias de recreo fácilmente, por lo que si quiere, también puede omitir este paso.

Una vez adjunte un archivo, recibirá confirmación con un mensaje de su navegador, tal y como muestra la figura siguiente:

En esta última pantalla, debe ir pulsando (por orden) las opciones y esperar a que cada una acabe de cargar la información en la base de datos. Una vez, se le presente en pantalla el listado de datos insertados, puede proceder a marcar la siguiente opción.

Recuerde que las opciones 5 y 6 son opcionales y únicamente debe marcarlas si cargó los ficheros “students.csv” y “guardiasRecreo.csv” en la anterior pantalla.

Así pues, suba los archivos que estime oportunos (imprescindible “horario.xml” de Peñalara) y pulse “Continuar”

Muy importante:1.- La carga de datos puede tardar algún tiempo. Sea paciente.2.- Cuando termine, vuelva al “Control Panel” de su hosting web, abra el explorador de archivos, busque

la carpeta “install” y elimínela. Haga esto antes de intentar acceder al programa.3.- Una vez eliminada, introduzca en su navegador la URL (en el ejemplo: http://iesficticio.es/gguau/gguau)

y acceda la primera vez con:Nombre de usuario: “doc1”Clave de usuario: “doc1”

4.- El “doc1” es el administrador por defecto y puede que no sea usted, sino otro docente así que deberá cambiar su propio rol a administrador y el de “doc1” a docente, pero esto ya es cosa del tutorial de uso.