10
Tutorial Mkvtoolnix - Editor Archivos .MKV En este tutorial se hará una explicación exhaustiva del programa MKVTOOLNIX para la creación de archivos matroska (.mkv). Se dividirá en varias páginas, haciendo cada una referencia a una de las pestañas del programa. Esta estará dedicada a la principal, donde se añaden las distintas cadenas multimedia (vídeo, audio y subtítulos). Este programa acepta las siguientes extensiones: AAC. AAC HE, M4A, MP4, AC3, AVI, DTS, FLACC, OGG, MP2, MP3, MKA, MKV, MOV, OGM, RA, RAM, RM, RMVB, RV, SRT, SSA, ASS, IDX Y WAV. Para crear un archivo Matroska únicamente es necesario ir cargando en el programa, las distintas cadenas que se necesiten. -add: Introduce en la tabla Input Files todos los archivos cargados. Y en Tracks, todas las cadenas que tengan estos archivos. -append: Une varias cadenas. remove: Borra el archivo seleccionado. -rem all: Borra todos los archivos cargados Una vez cargados los archivos, aparecen reflejadas en la sección Tracks todas las cadenas cargadas y que servirán para la creación del archivo Matroska. Como se observa en la imagen, cada cadena tiene un distintivo para diferenciarlo (avc = h264, ac3, mp3, vorbis = ogg, mp4a = aac, etc).

Tutorial Mkvtoolnix

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutorial Mkvtoolnix

Tutorial Mkvtoolnix - Editor Archivos .MKV

En este tutorial se hará una explicación exhaustiva del programa MKVTOOLNIX para la creación de archivos matroska (.mkv). Se dividirá en varias páginas, haciendo cada una referencia a una de las

pestañas del programa. Esta estará dedicada a la principal, donde se añaden las distintas cadenas multimedia (vídeo, audio y subtítulos). Este programa acepta las siguientes extensiones: AAC. AAC

HE, M4A, MP4, AC3, AVI, DTS, FLACC, OGG, MP2, MP3, MKA, MKV, MOV, OGM, RA, RAM, RM, RMVB, RV, SRT, SSA, ASS, IDX Y WAV. 

 

Para crear un archivo Matroska únicamente es necesario ir cargando en el programa, las distintas cadenas que se necesiten. 

-add: Introduce en la tabla Input Files todos los archivos cargados. Y en Tracks, todas las cadenas que tengan estos archivos. 

-append: Une varias cadenas. remove: Borra el archivo seleccionado. 

-rem all: Borra todos los archivos cargados Una vez cargados los archivos, aparecen reflejadas en la sección Tracks todas las cadenas cargadas y que servirán para la creación del archivo Matroska.

Como se observa en la imagen, cada cadena tiene un distintivo para diferenciarlo (avc = h264, ac3, mp3, vorbis = ogg, mp4a = aac, etc). 

 

Page 2: Tutorial Mkvtoolnix

 

Cuando se marca una de las cadenas en la sección Track, esta queda reflejada en la parte inferior con información de la misma. 

Así, en una cadena de vídeo y audio, aparece como en la imagen superior. 

Track name: El título del vídeo que se vaya a crear. Language: Lenguaje del vídeo. 

Cues: Indica en que zonas se creará un index para moverse a través del vídeo (seek). Aconsejable dejarlo por defecto para que el propio mkvtoolnix ajuste estas de forma automática. 

Default track flag: Indica si la cadena estará activa o no al ejecutar un vídeo. Útil al añadir cadenas de subtítulos y evitar que se reproduzcan por defecto. Tags: Se utiliza para incorporar información

adicional a cada cadena seleccionada y se realiza mediante archivos xml. Realmente esta opción no se suele usar nunca, siendo la de TAGS de la sección Global la correcta para añadir información

sobre el archivo. 

Timecodes: El timecode permite introducir varios tipos fps (velocidades de frames por segundo) en un vídeo. Esto es muy útil para vídeos con VBR en el vídeo (23.976 en ciertas zonas y 29.97 en

otras). Pocas veces ocurre esto, quedando para ciertos vídeos en NTSC. Su sistema sería algo así: 

Guardado en un archivo .txt 

# Ejemplo Time code para un video: 0,1000,23.976 1000,1700,29.970 

El primer y el segundo valor indican la sección por donde harán efectiva los fps indicado en el tercer valor. 

Page 3: Tutorial Mkvtoolnix

 

Dependiendo del tipo de cadena seleccionada, aparecerá un tipo de configuración activa o no. 

Aspect ratio: Se utiliza para indicar el Aspect Ratio (AR) a utilizar al reproducir cualquier vídeo. Normalmente se deja en blanco para que se utilice el AR del vídeo. Útil para casos de vídeo en

anamórfico. 

Display width/height: Similar al anterior. Se indica la resolución que aparecerá al reproducir el vídeo. 

FourCC: El fourcc es un sistema de códigos para indicar el tipo de codec aplicado en contenedores antiguos (AVI). Matroska no guarda este dato, dejando al propio reproductor para que utilice el mas

adecuado. Solo necesario para forzar el decoder a utilizar. Aconsejable dejarlo por defecto. Stereoscopy: Esta utilidad se utiliza para reproducir dos vídeos al mismo tiempo y así aplicar un efecto en

3D (similar a IMAX). Únicamente útil en estos casos en concreto. 

FPS: Si es necesario (sobre todo al cargar cadenas de vídeo donde no hay especificados los fps, véase .h264) se rellena con los fps del vídeo. 

NALU size lengh: Se utiliza para forzar el tamaño de NALU en byte. por defecto son 2bytes, pero en ciertos vídeos en H264, puede haber frames con un tamaño elevado, siendo necesario indicar

4bytes. 

Delay (in ms): Para sincronizar audio y vídeo añadiendo un retraso o adelanto entre ambos (en milisegundos). 

Stretch by: Se utiliza para ajustar la amplitud del vídeo con respeto al audio. Así, de esta forma se puede lograr ajustar un audio de 5min a un vídeo de 4min mediante esta opción. Un valor 1 (por

defecto) no realiza ninguna corrección. Valores por debajo de 1 ralentizar los fps del vídeo. Y valores por encima de 1 lo aceleran. La mejor manera de ajustar es por una simple regla de tres con el

vídeo y el audio e indicarlo con una operación matemática de división. ej: 1200 / 800. Subtitle charset: Aquí se indica el tipo de charset utilizado en los subtítulos para que al realizar el archivo

matroska, se haga la conversión a UTF-8 correctamente. Por defecto suele estar correcto salvo si se utilizan caracteres especiales. 

Compression: Se activa en cuanto se carga un subtítulo tipo vobsub. Esta opción permite recomprimirla para reducir su tamaño. AAC is SBR/HE-AAC/AAC+/AAC++: Importante seleccionar esta

opción si se carga algún audio creado con estas características. 

Page 4: Tutorial Mkvtoolnix

 

Matroska permite añadir archivos adjuntos, para de esta forma poder añadir extras al vídeo creado. Muy útil para incorporar al archivo generado caratulas, información extra del vídeo, etc. 

ADD: Añade el archivo 

Name: Nombre que se aplicara al adjunto. 

Description: Descripción del archivo añadido. 

MIME type: Tipo de archivo incorporado (normalmente por defecto lo carga bien). 

Attachment style: Para indicar donde se añadirá el archivo adjunto. 

Page 5: Tutorial Mkvtoolnix

 

File/segment title: Título que se asignará al video o partes del video. Si esta cargado el título por Global Tags (abajo), esta opción deja de tener efecto. 

Splitting (cortar el vídeo en partes) after this size: Realiza cortes cada X tamaño. after this duration: Realiza cortes cada X tiempo. 

after timecodes: Realiza cortes cada X frames indicados por un archivo de texto. link files: Aquí se indica si se quiere que haya una vinculación entre los Timecodes de los archivos particionados. Por

defecto suele ser lo correcto. File/segment linking: De igual forma que la opción link files, esta opción indica el código interno de los archivos partidos para establecer un orden a la vinculación. 

 

Chapter file: Los capítulos se crean en la pestaña siguiente y una vez creados y guardados, se cargan en esta opción para así hacer efectiva los mismos en el archivo generado. 

Language: Se indica el idioma de los mismos (si fuera necesario). 

Charset: Se indica el tipo de charset utilizado en tipo de letra. 

GLOBAL TAGS: En esta casilla se carga el archivo xml con los datos del vídeo que se quieren introducir. El tipo de archivo es .xml y una estructura básica sería algo así: 

<Tags> <Tag> 

<Simple> <Name>TITLE</Name> <String>House 5x01 - 2008</String> </Simple> <Simple> <Name>DESCRIPTION</Name> 

<String>Nuevo capitulo de esta serie</String> </Simple> 

<Simple> <Name>COPYRIGHT</Name> <String>Video creado para Matroska.info</String> </Simple> 

<Simple> <Name>ARTIST</Name> <String>Affar</String> </Simple> 

</Tag> </Tags> 

 

Una vez cargado aparecerá algo como en la imagen inferior y solo en los players compatibles con ID3, como Media Player Classic. 

CREACIÓN DE CAPÍTULOS 

Para la creación de capítulos se utiliza la opción del menú Chapter Editor, tal como aparece en la imagen inferior. 

Page 6: Tutorial Mkvtoolnix

 

Una vez seleccionado New chapter, se procede a ir a la sección Chapter editor. 

 

Add chapter: Seleccionando (new chapter file) se presiona Add chapter para añadir una sección de capítulo nuevo (EdictionEntry 1). 

Add subchapter: Seleccionando el capítulo creado, se irán añadiendo las partes en las que se dividirán, tal como se observa en la imagen superior. 

Remove chapter: Para borrar. 

Set values: Para indicar idioma y pais de los capítulos (si procediera en hacerse). 

Adjust timecode: Para ajustar los timecodecs de los capítulos con el vídeo. No es necesario realizarlo. Una vez creado el subcapítulo, se procede a rellenar sus opciones. 

Star y End: Aquí se indica en que punto empieza el capítulo y en donde termina (por tiempos en modo 00:00:00, HH:MM:SS) UID: codigo interno para el capítulo. Se asigna automáticamente. Chapter

Names and Languages: Aquí se rellena con el nombre para el capítulo. Una vez finalizado, se procederá a guardar los resultados en un archivo xml que se cargará en la sección global. 

Page 7: Tutorial Mkvtoolnix

 

Carga del archivo de capítulos en la sección Global. 

 

COMPROBACIÓN FINAL 

Una vez finalizado todo el proceso de configuración, se empezará a crear el archivo. Para ello en la casilla Output filename se añadirá el destino del archivo resultante y el nombre del mismo (botón

browse). 

 

Una vez asignado se pude crear el archivo pulsando Start muxing. 

Page 8: Tutorial Mkvtoolnix

 

Aparecerá una ventana de información con los datos de la creación del archivo. 

mkvmerge outputs: indica el estado de la creación. 

Warnings: indica avisos de posibles errores en la creación de los archivos mkv. Errors: indica los errores que se han producido con un mensaje sobre los mismos. En estos casos nunca se llega a

crear el archivo. Una vez finalizado el proceso se comprueba si todo esta correcto. En este caso se han hecho las pruebas con el Media Player Classic y el Pack de Matroska lite instalado: 

Page 9: Tutorial Mkvtoolnix

 

 

Descargar programa Versión Actualizada MKVtoolnix 3.3.0 

Fuente: 

www.matroska.info 

http://www.bunkus.org/videotools/mkvtoolnix/downloads.html 

Espero que les sea util. 

Page 10: Tutorial Mkvtoolnix

Salu2.