10
“Tutorial: Software Administrativo Universidad Fermín Toro. Escuela de Administración. Informática Aplicada. Prof. Bárbara Briceño. Estudiante: Asier Usarraga. C.I: 20.491.446

Tutorial Software Administrativo

  • Upload
    asier

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tutorial que enseña los aspectos básicos que conforman software administrativos.

Citation preview

Page 1: Tutorial Software Administrativo

“Tutorial: Software Administrativo”

Universidad Fermín Toro.Escuela de Administración.Informática Aplicada.Prof. Bárbara Briceño.

Estudiante:Asier Usarraga.C.I: 20.491.446

Page 2: Tutorial Software Administrativo

Software: Definición.

El software son las instrucciones electrónicas que van a

indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer.

También se puede decir que son los programas usados

para dirigir las funciones de un sistema de computación

o un hardware.

Page 3: Tutorial Software Administrativo

Tipos a) Sistema operativo: es el software que controla la ejecución de todas

las aplicaciones y de los programas de software de sistema.

b) Programas de ampliación: también llamado software de aplicación;

es el software diseñado y escrito para realizar una tarea específica, ya

sea personal, o de procesamiento. Aquí se incluyen las bases de datos,

tratamientos de textos, hojas electrónicas, gráficas, comunicaciones,

etc.

c) Lenguajes de programación: son las herramientas empleadas por el

usuario para desarrollar programas, que luego van a ser ejecutados por

el ordenador.

Page 4: Tutorial Software Administrativo

Software Administrativo

Es nueva aplicación en la economía para las empresas que

necesitan: aumentar sus ventas, controlar costos, ser más

competitivas, ofrecer más a los clientes, dar mejores

rendimientos, consolidar operaciones, ser más productivas,

adaptarse a nuevas tecnologías. Hay variedades de

Software Administrativos que permite administrar y tener

mejor organizada cualquier empresa o negocio.

Page 5: Tutorial Software Administrativo

Ventajas de uso

*Facilidad de operar y permite que los procesos que se realicen en

menos tiempo, incrementando la productividad de la empresa.

*Se adapta a la empresa cubriendo requerimientos especiales para

lograr un mejor funcionamiento.

*Es un sistema integral que involucra todos los aspectos

administrativos evitando la duplicidad de trabajo.

*Es sumamente confiable y proporciona información exacta,

oportuna e inmediata de la operación de la empresa, con laque se

podrá tomar mejores decisiones.

Page 6: Tutorial Software Administrativo

Elementos que lo componen La organización administrativa está conformada en módulos o departamentos, todos

relacionados de manera lógica.

Inventario

Proveedores

Clientes

Bancos

Ventas

Consolidación Contable

Vendedores

Reportes del Sistema

Compras

Generador de informes personalizados

Cuentas por cobrar

Page 7: Tutorial Software Administrativo

Barras de Herramienta En la parte superior se encuentra una Barra Horizontal llamada Menú y

debajo de esta, la Barra de Acceso Rápido (o de Herramientas).La Barra

de Menú tiene las siguientes opciones: Para acceder a cualquiera de estas

opciones puede, hacer clic con el ratón en la opción que se desee abrir o

presionar la combinación de teclas ALT + la letra que esté subrayada,

ejemplo ALT + A le dará acceso al menú Archivos.

Page 8: Tutorial Software Administrativo

Menú Archivo

En el menú archivo es donde se hace la carga de información de datos

importantes como de proveedores, instancias de inventario, depósitos,

inventario, zonas, vendedores, servicios, facturas en lote, convenio,

clientes, servidores, instrumentos de pago y operaciones.

Descripción de cada una de las opciones del Menú Archivo.

a) Proveedores: Son los que suministran a la empresa los bienes o

servicios que ésta comercializando, consume y generan cuantas por

pagar.

Page 9: Tutorial Software Administrativo

Agregar un proveedor Para agregar un nuevo Proveedor, haga Clic en el botón Agregar, en el

lado derecho de la ventana, en el campo Código, cree una combinación

de letras y números para ingresar el Código que identifica al Proveedor,

se sugiere establecer un parámetro para que dicha codificación sea

estándar y establecer rangos por tipos de proveedor con el fin de

aprovechar al máximo los listados. Todos los campos que tengan el punto

azul son requeridos por el sistema para procesar la información, si esto

no se hace el botón Aceptar no se activará. El campo descripción se

utiliza para colocar el nombre completo o la razón social del Proveedor.

Page 10: Tutorial Software Administrativo

Agregar un Cliente

Para agregar un nuevo Cliente, haga Clic en el botó Agregar, esta

acción le va a permitir pasar al lado derecho de la ventana y el cursor

se posicionará en el campo Código donde debe utilizar una

combinación de letras y números que le van a servir para identificar al

Cliente. El campo descripción se utiliza para colocar el nombre

completo del cliente e ingresar todos los datos concernientes al cliente

como dirección, entre otros.