5
Cinema graph noviembre 22 2011 Tutorial Tutorial

Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02

Cinema graph

noviembre 22

2011 Tutorial Tutorial

Page 2: Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
Page 3: Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02

Contenido Tutorial de “Como hacer un Cinemagraph” ............................................................................... 3

Page 4: Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02

Tutorial de “Como hacer un

Cinemagraph”

1. Cuando esté grabado el video posiblemente necesitaréis

retocarlo en busca de una colorimetría más expresiva. Yo

utilicé After Effects, pero con los ajustes de imagen

de Photoshop es suficiente. Hay que tener en cuenta que

buen retoque implica un contraste realista que mantenga el

detalle tanto en las zonas oscuras como en las claras: con

curvas se puede controlar perfectamente todo el equilibro

de negros y blancos y con "Corrección Selectiva" manipular

la tonalidad dominante. Debido a que mi cámara genera

grano y ruido de mosquito, he tenido que aplicar un filtro de

suavizado para disimularlo.

2. Si hicisteis el retoque en Photoshop ya tendréis abierto el

video y si utilizasteis otro programa simplemente basta

con abrir el archivo generado en Photoshop. Veras la

ventana de animación y veras la línea de tiempo en la parte

de abajo. Con el puntero podéis cortar lo que no os interese

del video.

3. En la ventana de capas tenéis el video con el nombre

"Capa 1", así que lo arrastras al icono de "Crear una nueva

capa" para duplicarla. Ahora tenéis dos capas iguales: la de

encima será la imagen estática, así que toca rasterizarla y

convertirla en una máscara (icono de la ventana de capas

"Añadir máscara vectorial"). Ahora, en la máscara solo

tenéis que "pintar" con color blanco sobre el elemento que

queréis en movimiento y sobre el espacio que ocupará en

los siguientes fotogramas.

Page 5: Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02

4. Ahora hay que guardar el archivo en fotogramas

separados. Yo los guardé en una carpeta específica, y tras

revisarlos me quedé con un fragmento de apenas 15

fotogramas. A continuación abrimos en Photroshop todos

los fotogramas como capas en un solo archivo.

5. Volvemos a abrir la linea de tiempo y le damos al icono

de abajo a la derecha "Convertir en animación de cuadros"

para activar la vista por fotogramas. Puesto que lo más

correcto es darle una apariencia "cinematográfica" al gif,

cada fotograma debe durar 4 centésimas de segundo para

alcanzar la cifra de 24fps. En el panel de capas

vamos desativando la visualización de cada capa, (click

sobre el icono del ojo que aparece a la izquierda de cada

capa) y por cada una que desactivemos creamos un frame

nuevo. Cuando estén todos, repetimos todo el proceso a la

inversa para crear el bucle.

6. Antes de crear el archivo final, seleccioné el primer frame

y agregué una capa nueva con una textura encima de

todas las demas, marcando la casilla "Propagar Cuadro 1"

para aplicar la textura a todos los fotogramas. Con esto

consigo dos cosas: darle al gif un toque vintage y disimular

la mala calidad de la imagen. Y ahora sí, creamos el Gif, en

el cuadro de diálogo hay una pestaña gris para determinar

el formato de salida, aumentamos el númwero de colores al

máximo y en la sección de animación de abajo a la

derecha, hacemos click sobre la pestaña opciones de

repetición y marcamos "Infinito". Le damos a "Guardar" ¡Y

listo!