40

Tutto 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

em esta bien linda ojala les guste :D Las ilustraciones son de Emmy :D

Citation preview

Page 1: Tutto 14
Page 2: Tutto 14

Una decisión

Page 3: Tutto 14

edición 14

68

8

111

1

1

02

222333

4

4

7

7FlashCards

3veces al día

Una decisión que marcará el futuro

un niño en edad preescolar

Lo que necesita comer

Page 4: Tutto 14

Revista Tutto es una publicación bimensual impresa en Guatemala, Centro América, desde Mayo de 2006. Los derechos de los textos e imágenes, así como el nombre; están reservados por Tinta Fresca , S.A . Queda prohibido la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización por escrito de la empresa.Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no reflejan la opinión de Revista Tutto y quedan bajo la responsabilidad de los autores.Revista Tutto es una publicación de Tinta Fresca,S.A con domicilio legal en 11 avenida 15-79 zona 10, Ciudad de Guatemala. Cualquier comentario o duda comuníquese a nuestras oficinas al teléfono (502) 23681084La información, consejos y recomendaciones tienen como propósito de servir como ayuda educativa general, y no debe ser utilizada como tratamiento o diagnóstico. Siempre consulte a su médico. La leche materna es el mejor alimento para el lactante.

IRTRA Petapa (Para toda la familia)

Está ubicado en la 42 calle y Av. Petapa. Es el parque infantil más grande de la ciudad, tiene varios juegos mecánicos y atraccio-nes que nos divierten tanto a los grandes como a los pequeños. Cuenta además con diferentes restaurantes. Es un lugar don-de puedes pasar todo un día sin llegar a aburrirte. No olvides llevar ropa cómoda, tennis y bloqueador, porque te tocará cami-nar mucho.

POR REDACCIÓN TUTTOCon la colaboración de Sandra Muralles Mayaexotic Travel. Tel.: 2470 5982 al 85

Llegan momentos en la vida donde el ser humano, siente la necesidad de rein-ventarse, renovarse y darle un giro a su vida. Es esta misma necesidad que sentimos en Tutto, lo que nos ha llevado a querer darle un cambio a nuestra imagen; con un nuevo formato mucho más fácil de llevar a cualquier lugar, además ahora en cada edición habrá una guía diferente, en esta es una guía escolar. Esperamos contagiarte de este cambio, para que tú también cambies con nosotros. Los cambios siempre son positivos. Atrévete a reinventarte!!!

Y estamos de nuevo en vacaciones!!! Sin darte cuenta tus hijos ya están de nuevo en casa y Tutto como siempre te da las mejores ideas para entretenerlos y en esta edi-ción te sugerimos que conozcas tu país acompañada por tu familia. Guatemala es un país privilegiado por su terreno diverso y variedad de climas. Capaz de proporcionar aventuras para todos los gustos y edades. Ahora que se acercan las vacaciones de nuestros hijos, ¿Por qué no salirnos un poco de la rutina y hacer algo diferente? Y que más diferente que visitar lugares únicos que tiene nuestra bella Guatemala.

Monterrico (Para toda la familia)

Es una playa linda, que queda cerca de la ciudad. Se ubica en el departa-mento de Santa Rosa, al sur de Gua-temala, Monterrico está a la orilla del océano pacifico, con playas tranquilas y canales de agua de una riqueza na-tural maravillosa, es sin duda un atrac-tivo turístico que merece ser visitado. A lo largo del año realizan actividades donde los niños pueden participar en un interesante ritual: ayudar a que las parlamas bebé lleguen al mar.

Foto de Portada Ropa

Modelo

A estudio fotoLilica RipilicaValeria

Agradecemos en esta edición :Sandra MurallesLicda. Mireya de ArroyaveDra. Magaly LópezAna Waleska de AguiluzDra. Regina de SantosEditorial Norma

Page 5: Tutto 14

Parque Ecoturístico Cascadas de Tatasirire

(Para niños de 7 años en adelante)

Es un parque donde la Ecología tie-ne un papel principal, sus senderos y pequeñas caídas de agua, hace del parque un lugar muy especial. Cuen-ta con lugar para acampar, alquiler de suministros y equipo, parqueo, aloja-miento y guías de ruta. Está ubicado en el municipio de Jalapa, antes de llegar al centro de Jalapa, se toma un desvío a mano derecha rumbo a Mataquescuintla, de allí aproximada-mente 20 kilómetros después, encon-trarás señalizada la entrada al parque. Debes llevar ropa cómoda y abrigada, zapatos cerrados y calzado para agua, calzoneta y repelente.

Autosafari Chapin (Para toda la familia)

Es una experiencia totalmente dife-rente ir al Autosafari, algunos anima-les los podemos ver más de cerca que en el zoológico, cuenta con más de 1600 animales en sus instalaciones. Se encuentra ubicado a 20 minutos de Escuintla y a 20 minutos de Taxis-co. Desde la Ciudad de Guatemala se llega a través de la ruta al Pacífico se toma la ruta a Taxisco y queda en el Km. 87.5. Para los que no tengan vehículo, el Auto Safari, dispone de un autobús, en el que pueden realizar el recorrido. Hay que tener siempre pre-sente que los animales son salvajes, y por consiguiente peligrosos. Se reco-mienda seguir las instrucciones colo-cadas al inicio de recorrido para evitar accidentes. Debes llevar ropa ligera porque hace mucho calor, debido a que no se pueden bajar las ventanas del vehículo.

Laguna de Calderas (Para toda la familia)

Para quien creía que el Volcán de Pa-caya era solo eso, te contamos que no es así. Son muchas las opciones: un ascenso al volcán de Pacaya, un recorrido por los senderos aledaños, un paseo en lancha por la laguna, al-morzar en las orillas, caminatas en los alrededores o incluso degustar delicio-sas tostadas, chuchitos y tacos en los alrededores. Y la laguna preciosa al pie del Volcán de Pacaya. Debes lle-var ropa cómoda, tennis, bloqueador. Mantener a tus hijos cerca de ti.

Parque Cayalá (Para toda la familia)

Es parte de un proyecto para conser-var los barrancos de la ciudad utilizán-dolos como parques y reservas natu-rales. Es un lugar dentro de la ciudad, que te da la oportunidad de hacer ac-tividades al aire libre, cuenta con tres senderos. El parque incluye además un campo pequeño de fútbol, juegos infantiles y facilidades para la prácti-ca de jabalina, lanzamiento de bala y martillo. Está ubicado en el Boulevard Lourdes 0-50, Zona 16. Debes llevar ropa cómoda, tennis, bloqueador.

Museo del Ferrocarril (Para toda la familia)

El museo del ferrocarril, es el lugar donde podemos recordar la Guatema-la del antaño, a través de su expo-sición permanente que inicia con tres locomotoras antiguas que circularon por el país. Paralelamente, en una de las salas contiguas, se representa la sala de espera de una estación, que incluye objetos característicos de la misma y proporciona una imagen del movimiento, tanto de pasajeros como de carga, que el ferrocarril alcanzó en su mejor momento. Está situado en la 18 calle entre 10ma. y 9na. Avenida, zona 1.

Finca Santiago (Campo Ecológico de Pinula)

(Para toda la familia)

Está ubicada en el Km. 25.5, Ruta Na-cional 18, San José Pinula. Es un lugar para disfrutar de la naturaleza en un ambiente sano y seguro. Cuenta con ranchitos con mobiliario y churrasque-ra, amplias áreas verdes con juegos infantiles, canchas de papi-fútbol, pe-queña granja con gansos, patos, co-nejos y pavos reales, bosques y sen-deros, alquiler de bicicletas, carretas tiradas por cabritas, paseos a caballo y en tractor, espacio para acampar, sacos de dormir en alquiler, restauran-te. Se recomienda llevar repelente, bloqueador, manta para poner sobre la grama, gorra, ropa cómoda y sweater.

Ecovilla La Armonía (Para toda la familia)

Está ubicada en la Aldea el Platanar, a 3 kms. de San José Pinula. Cuenta con una casa de arquitectura rústica de los años 60`s, rancho para usos múltiples, áreas verdes señalizadas, áreas para acampar, miradores (para observar y escuchar el bosque, el am-biente y la fauna), senderos interpreta-tivos, bosque antiguo de Pino, vivero, nacimientos de agua, poza encanta-da. cueva del Ermitaño, guardianía. Es el lugar ideal para llevar a acampar a tus hijos y sus amigos y en la noche hacer una fogata y contar historias de miedo. No olvides llevar bloqueador, repelente, gorra, ropa cómoda, tennis, sweater o chumpa.

Teleférico de Amatitlán (Para toda la familia)

De nuevo está en funcionamiento el Teleférico, totalmente renovado y mucho más seguro, es una linda ex-periencia para compartir con toda tu familia desde los más pequeños. Pue-des encontrar mesas de picnic con una pequeña cafetería o bien puedes llevar tu comida. El recorrido en el te-leférico dura alrededor de 30 minutos, 15 minutos de ida y 15 minutos de re-greso.

il Vivaio

Si no quieres ir muy lejos, Il Vivaio es una excelente opción, está ubicado a 10 minutos de Pradera Concepción, en el Km.27.7, sobre la Carretera a El Salvador. Hay juegos, café, hela-dos. Es un vivero pero a la vez es un agradable lugar para pasar un buen momento, en compañía de las plantas que a los niños tanto les gusta y les relaja.

Page 6: Tutto 14

Si estás embarazada, quizás estés experimentando algunos antojos, como pepino con helado por ejemplo, pero existen otros antojos realmente extraños; si comenzaras a tener antojos de otras cosas diferentes a la comida, como por ejemplo: ganas de comer yeso, jabón, tierra, arcilla, hielo, colillas de cigarro o detergente para lavar ropa; podrías estar padeciendo un trastorno conocido con el nombre de pica. La pica es un trastorno alimenticio compulsivo que puede surgir durante el embarazo. El nombre de pica viene del latín, pues así es como se llamaba en latín a la urraca, un pájaro que come de todo.

Nadie sabe con certeza por qué surgen estos deseos, pero parece que pueden deberse a una combinación de factores bioquímicos, psicológicos y culturales. En algunos estudios, estos extraños antojos se han relacionado con una deficiencia de hierro, a pesar de que ninguna de las cosas que se comen contiene una cantidad significativa de hierro. Algunas mujeres que tienen anemia por falta de hierro sienten el antojo de comer hielo hasta que se han curado de la anemia.

La pica puede traer como consecuencia una gran cantidad de complicaciones ligadas con la salud que podrían provocarle serias lesiones o daños. Ésta es la razón por la cual es importan-te averiguar y buscar el tratamiento apropiado para curar esta dolencia lo más pronto posible, y así dejar de experimentar esos extraños antojos causados por la pica.

Infecciones Causadas por Parásitos: Las sustancias procedentes de la tierra, entre las que se incluyen: arcilla, polvo y césped podrían ser fuentes donde se desarrollan parásitos.

Obstrucciones Intestinales: El hecho de comer sustancias que no sean alimenticias, especialmente pequeñas rocas, cabello, y polvo o tierra podrían provocar obs-trucciones intestinales. Esto podría causarte constipación severa, inflamación intestinal y desarrollo de infecciones.

Envenenamiento Causado por la Exposición o Consumo de Plomo: Las sustancias alimenticias que contienen plomo, tales como: tierra o polvo, arcilla o pintura; podrían causarte envenenamiento causado por la ingestión de plomo, lo cual podría dañar seriamente tu salud y la de tu bebé, e incluso podría llegar a causarles la muerte.

Entre las complicaciones causadas por la pica se pueden incluir:

Lesiones Dentales: Tus dientes no están preparados para proce-sar sustancias diferentes a la comida. Las sus-tancias duras o sólidas, tales como: pequeñas rocas, arcilla y hielo pueden llegar a causarte serios daños en tu dentadura, hasta el punto que pueden llegar a quebrarse.

6

POR REDACCIÓN TUTTOIlustración por Emmanuelle Castellan

Page 7: Tutto 14

Desafortunadamente, los antojos provocados por la pica podrían causarle serios daños y lesiones a tu bebé. El hecho de comer sus-tancias que no sean alimentos, podrían evitar que tu organismo ab-sorba los minerales y los nutrientes que necesitas para permanecer saludable y de igual manera, el adecuado crecimiento de tu bebé.

“ “

Tratamiento para Curar la PicaSi estuvieras padeciendo pica o pen-saras que podrías estar padeciendo este trastorno alimenticio y conduc-tual, sería realmente importante que consultaras con tu ginecólogo, para que el mismo te indicara el mejor tra-tamiento para curar la pica. Una vez realizados todos los controles necesa-rios; se te recomendará el tratamiento que mejor se adecue a tu situación y que te ayude a erradicar este trastor-no tan particular.

Entre los tratamientos más comunes se pueden incluir:

Administración de suplementos nutricionales.

Administración de medicación para controlar los antojos, el estrés o la depresión.

Asesoramiento psicológico.

Terapia conductual o de comportamiento.

Page 8: Tutto 14

La mayoría de parejas que están prontas a tener un bebé, es típico que alguien les pregunte ¿Y ustedes que quieren tener niño o niña? Y la mayoría responde “No importa, con que venga sano es más que suficiente”. Pero no me dejarán mentir que uno en el fondo siempre tiene una preferencia, así que esta vez hemos decidido darte algunas ideas, proporcionadas por nuestras lecto-ras.

Antes de tener relaciones, aplícate una ducha vaginal con una solución de bicarbonato sódico (1 cucharadita de medio litro de agua), porque el medio alcalino es favorable a los espermatozoides masculinos.

Existe una bebida que puede ayudarte a concebir un niño: el café. Esto es puramente opcional, el hombre deberá beber un par de tazas de café fuerte quince a treinta minutos antes de tener relaciones sexuales, ya que puede pro-porcionar velocidad extra a los espermatozoides masculinos.

Hay mayores posibilidades de concebir un niño, si la mujer tiene el orgasmo al mismo tiempo que su pareja, y mejor aún, justo antes del orgasmo mascu-lino.

El hombre puede intentar una profunda penetración en el momento del clímax. Esto ayudará a depositar el esperma más cercano al cuello del útero, cuando las secreciones son más favorables a la producción de espermatozoides mas-culinos.

Se recomiendan penetraciones vaginales en la posición de “perrito”, cuando se quiere un niño. Esto puede sonar extraño, pero, en realidad, esta posición ayuda a asegurar que los espermatozoides masculinos se depositen cerca de la apertura del cuello del útero.

Procura que la relación sexual coincida en lo posi-ble con el momento de la ovulación (los espermatozoides masculinos, más rápidos, llegarán al óvulo antes que los fe-meninos más lentos y más pesados).

“ “

POR REDACCIÓN TUTTOIlustración por Jose Cuevas

Page 9: Tutto 14

Tener relaciones hasta 2 o 3 días antes de la ovulación (los es-permatozoides masculinos mori-rán, quedando solo los femeninos para la fecundación).

Tener relaciones sexuales con bastante frecuencia (así disminu-ye la proporción de espermatozoi-des masculinos).

Antes de tener relaciones, aplí-cate una ducha vaginal con una solución de vinagre diluido en agua, porque el medio ácido es favorable a los espermatozoides femeninos.

Se recomienda hacer la posición sexual, en la que el hombre está en-cima de la mujer, para intentar tener una niña, una posición que hace me-nos probable que los espermatozoi-des se depositan directamente cerca de la apertura del cuello del útero, que es cuando las secreciones son más alcalinas y, por lo tanto, favorecen la producción de esperma masculino.

Si la mujer pudiera evitar el orgasmo durante el acto sexual, puede ayu-dar a tener una niña, ya que el orgasmo femenino, aumenta la circulación de secreciones alcalinas que ayudan a la producción de espermatozoides masculinos.

Se dice también que utilizando el calendario chino, o el calendario maya, se puede elegir el sexo del bebé, todo dependerá de la edad de la madre y del mes que deseará concebirlo.

Se debe evitar el consumo de cafeína, el consumir de una a dos tazas de café al día, puede reducir en gran medida el tener una niña“ “

Page 10: Tutto 14

ucía tuvo su bebé hace un mes, con unas amigas decidimos ir a visitarla, al preguntarle cómo se sentía nos co-mentó que un poco frustrada, ya que su cuerpo había cambiado enormemente, y dice: “sabía que con el embarazo mi cuerpo cambiaría, pero luego de tener a mi bebé, me doy cuenta que no todo volvió a su lugar, y me están pasando cosas que antes de quedar embarazada no sufría, como la incontinencia urinaria, por ejemplo”.

A continuación te ofrecemos una guía de algunas cosas que debes esperar después haber dado a luz a tu bebé:

La mayoría de las mujeres pueden volver a su peso pre-embarazo después del parto. No te preocupes si no estás en tu peso correc-to, si sigues las recomendaciones del doctor podrás recuperar tu figura. Ten paciencia tomara tiempo y dedicación. La mayoría de las nuevas mamás quedan con unas 12 li-bras menos de peso, restando las 6 a 8 libras que pesa el bebé, otra libra o 2 de la placen-ta, y otras 2 libras aproximadamente de san-gre y líquido amniótico. Después el peso irá bajando paulatinamente porque tendrás que eliminar todo el líquido extra que las células retuvieron durante el embarazo, junto con el líquido proveniente del exceso de sangre que tenías en tu cuerpo. Después del embarazo verás que tu estómago ha quedado un poco flácido, para esto algunos ginecólogos reco-miendan una faja post-parto para ayudarte en este sentido. Un estómago plano reque-rirá varias frentes de ataque, la alimentación, el ejercicio físico, los masajes y corregir la postura.

El peso Hinchazón(Inmediatamente después del alumbramiento)

Pérdida del cabello(Del 1 al 5 mes, después del alumbramiento)

después de nacer tu bebé, las contracciones hacen que tu útero co-mience a reducirse, apretándose como un puño. Durante los dos prime-ros días después del parto, puedes sentir la parte superior de tu útero a la altura del ombligo, o a unos pocos dedos de distancia debajo del ombligo. Al cabo de una semana, tu útero pesa alrededor de 1 libra, la mitad de lo que pesaba en el momento del parto. Además todos tus órganos van volviendo a su lugar poco a poco, ya que se fueron moviendo de su ubicación a causa del bebé.

En el momento del parto, tu útero es alre-dedor de 15 veces más pesado y sostiene al menos 500 veces más peso que antes de la concepción. Al cabo de unos minutos

Si tu cabello se volvió más grueso durante el embarazo, es posible que se te empiece a caer en mechones. Esto les sucede a algunas nuevas

mamás alrededor de uno a cuatro meses después de tener a su bebé. No te preocupes: no te quedarás calva. La disminución de los niveles de estrógeno después del parto puede hacer que se te caiga más. No obstante, será reemplazado por cabello nuevo, y la caída se de-tendrá, de modo que tu cabello debería volver a la normalidad al cabo de un año.

10

POR REDACCIÓN TUTTO

Page 11: Tutto 14

Es posible que sientas como si tuvie-ras ganas de orinar demasiado duran-te el primer día después del parto, en especial si has tenido un trabajo de parto prolongado, un parto vaginal asistido con fórceps o ventosa, o una anestesia epidural. Esto es bastante común y se debe a que tu vejiga está menos sensible temporalmente. Sin embargo, debido a todo el líquido ex-tra que están procesando tus riñones, tu vejiga se llena muy pronto y por ello es fundamental que orines con frecuencia aún cuando no sientas urgencia.

Después del nacimiento del bebé, las células que forman el recubrimiento del útero comienzan a desprenderse. Esto produce un flujo que se llama loquios y que dura unas semanas. Durante los dos a cuatro primeros días los loquios contienen una gran cantidad de sangre y por eso tienen una apariencia rojo oscuro, similar a una menstruación. Gradualmen-te, adquieren un color más claro, se tornan más rosados, y finalmente se vuelven blancos o blanco amarillen-to. La cantidad disminuye con el tiempo hasta que se detiene.

Una vez que sale la leche, normal-mente unos días después del parto, los pechos se inflaman, se sienten como con bultos, adoloridos e incó-modamente llenos. A esto se le llama congestión mamaria, y lo normal es que desaparezca al cabo de un día o dos. Lo mejor que puedes hacer para aliviarte es amamantar al bebé con frecuencia. De hecho, el ama-mantamiento frecuente desde el principio a veces evita totalmen-te la congestión mamaria.

Los cambios hormonales, el estrés, y la fatiga que trae la nueva maternidad pueden afectar tu piel así como el resto de tu cuerpo. Algunas mujeres que tenían una piel perfectamente lim-pia durante el embarazo tienen más imperfecciones en los meses poste-riores al parto. Por otro lado, si tuviste acné durante el embarazo, en parti-cular si se presentó por primera vez o si empeoró, es posible que ahora comiences a ver algunas mejoras.

Congestón Mamaria Piel Maltratada(de 2 a 5 semanas después del alumbramiento

(Hasta un año después del alumbramiento )

Dolor Vaginal Una vez que des a luz, el espacio dentro de tu vagina siempre será un poco más grande que antes del primer embarazo. Inmediata-mente después del parto, la vagina queda distendida y puede estar inflamada y con

moretones. Durante los días siguientes, la inflamación que pudieras tener comienza a disminuir, y la vagina comienza a recuperar el tono muscular. Durante las siguientes semanas, gradualmente se volverá más pequeña. Hacer los ejercicios de Kegel de forma regular ayuda a restaurar el tono muscular. Si tuviste una episiotomía o un desgarro, el perineo necesita tiempo para recuperarse, de modo que es una buena idea esperar hasta des-pués del control posparto de las seis semanas para volver a tener relaciones sexuales.

(Desde el alumbramiento a 6 semanas después)

Incontinencia Urinaria(Desde el alumbramiento a 8 semanas después)

Sangrado Vaginal(Desde el alumbramiento a 6 semanas después)

Page 12: Tutto 14

ara todas las mujeres, la experiencia de traer un bebé al mundo es diferente. El instinto maternal se desarrolla en cada una de nosotras y podemos desem-peñar el papel de madre sin ningún problema.

PCuando regresas a casa con tu bebé, no sabes qué es-perar, ni sabes qué va a pasar. Si es tu primer bebé, vas a tener muchas preguntas, vas a tener emociones encontradas, y una de las maneras de atenuar todas estas emociones es a través del contacto que tú hagas con el bebé.

El tacto es de vital importancia para el crecimiento y de-sarrollo del bebé. Los bebés empiezan a sentir su piel entre las cuatro y las seis semanas de nacidos. El ma-saje y los movimientos los debes comenzar a las dos o tres semanas de nacido. Los bebés nacen con sus músculos blandos, es el movimiento lo que los fortalece y lo que los vuelve flexibles. Los movimientos y los ma-sajes que hagas, fortalecerán sus músculos y flexibiliza-rán sus articulaciones. Los bebés que reciben masajes duermen mejor y son más tranquilos.

A continuación te damos algunas ideas de masajes y ejercicios para tu bebé, sin embargo, tú vas a ir viendo lo que le conviene.

Despacio, comienza a acariciar la parte del frente del cuerpo. Siempre usa tus dos manos, mira tu bebé constantemente, establece esa unión con tu bebé, háblale, y dile lo que estás haciendo, con ambas manos baja por el pecho, la barriga y las piernas. Repítelo 4 o 5 veces.

Empieza sobre los pies, masajea con un poco más de presión el empeine de los pies, las plantas, con el pulgar haz círculos sobre las plantas y en cada uno de los dedos. Abre los dedos un poquito y masaje la parte de atrás y entre dedo y dedo.

Sube de nuevo las manos, acariciando todo el cuer-po. Lleva tus manos hacia las manos del bebé, masajea la palma de las manos, el dorso de las manos. Abre las manos y masajea dedo por dedo, ábrele los dedos un po-quito.

Rodea los brazos del bebé en la parte alta con tus dos manos, despacio, ve bajando abriendo y cerrando tus manos, haciendo un poquito más de presión cuando lle-gues a los codos y las muñecas. Repite dos o tres veces en cada brazo.

Haz lo mismo con las piernas, comienza desde la in-gle y ve bajando, abriendo y cerrando las manos, parando en las articulaciones y poniendo un poco más de presión sobre ellas, dos o tres veces en cada pierna.

Para hacer El Masaje necesitas:

una cobija o una toalla suaveaceite de bebé o una crema

12

POR REDACCIÓN TUTTOBibliografía Mamá Yoga. Ana María Botero. Grupo Editorial NORMA

Page 13: Tutto 14

¡Nunca había sido tan fácil aliviar la tos!

Ingredientes activo: Dextrometorfano / Si los síntomas persisten consulte a su médico.

Para mayor información, comuníquese a Novartis Pharma Logistics Inc, San José, Costa Rica a los teléfonos: 506 2295 6788 / 6909 / 6754.

Coloca una mano sobre la cadera, rodea con la otra mano la pierna de tu bebé, y baja la mano hasta el tobillo. Repítelo tres ve-ces. Hazlo del otro lado.

Pon una mano suavemente un hombro, rodea el brazo con la otra mano, baja tu manos hacia la muñera. Repítelo dos o tres ve-ces y hazlo del otro lado.

Ahora pon a tu bebé boca abajo. Júntale los talones. Repite dos o tres veces.

Acaríciale toda la espalda con las dos manos, los brazos, las piernas, los pies, los dedos de los pies, uno por uno.

Pon las manos a cada lado de la columna y ábrelas hacia los lados como limpiándola. Repítelo tres o cuatro veces.

Hazle un masaje en la cara. Con las yemas de los dedos sube desde la punta de la nariz hasta el tercer ojo, en la mitad de la frente. Abre las manos y haz un masaje

en la arco de las cejas, regresa por fuera de los ojos hacia la na-riz de nuevo. Repítelo dos o tres veces. Si a tu bebé le molesta no lo hagas.

Por último, pon una mano abierta encima de la coronilla, la otra encima del ombligo, presio-na con suavidad, cierra tus ojos y entrégale todo tu amor y tu buena energía a tu bebé.

Levántalo, abrázalo, bé-salo. Dile al oído que lo quieres mucho. Los bebés y niños su-fren por falta de amor, nunca por exceso de este.

Es ideal que el papá también haga este masaje al bebé; para desarrollar unos lazos afectivos muy especiales con él. Como estos, existen muchos más ejercicios que puedes realizar con tu bebé, lo que nunca debes de olvidar es de hacerlos con cuidado, suavidad y mucho amor.

“ “

repite

suave

amaunopor uno

Page 14: Tutto 14

14

Se debe señalar varias situaciones que se suelen dar, y que debemos tratar ya sea de evitar o en dado caso de reforzar:

En primer lugar Se debe intentar hacer el mayor número de comidas en casa, con esto le das la oportunidad a tu familia de hablar y relajarse juntos. También ayuda a que tú y tu niño formen una relación positiva con los alimentos.

¿Qué sucede cuando comemos fuera de casa? En los restaurantes suele haber mucho ruido, el niño solo llega a darle una mordida a la comida y vuelve a irse corriendo a los juegos. En esta situación la comida no se está disfrutando en familia.

¿Por qué se toma la mesa como lugar de discusión? Piensa en la comida familiar como un lugar libre de conflictos. Las discusiones de problemas, se deben de debatir en otro lugar y en otro momento. Una pelea arruinará ese momento de convivencia que además suele ser corto.

Tenemos que estar conscientes que la mesa es el lugar donde se come, no un lugar donde hay juguetes y el niño no me ponga atención, tampoco es un lugar donde se ve la televisión, porque en ese caso seré yo la madre, la que no le ponga atención a mi hijo. El momento de la comida es relativamente corto, tratemos de sacarle el mayor provecho, y no contestemos ni el celular, ni el teléfono de casa, esto lo único que hace es impedir que se dé una fluida conversación.

Desde pequeños es importante enseñarles a los hijos buenos modales en la mesa y un comportamiento adecuado, será algo que tus hijos te agradecerán cuando crezcan.

Eugenia se preocupaba mucho porque su hija Marcela, comía algunos días lo normal y otros días solo un poco. Esto ocasionaba constantes peleas en la mesa con ella, y se dio cuenta que el momento de la comida, ya no era agradable para ninguna de las dos. Ante esto, Eugenia decidió consultar con el pediatra, para encontrar una solución viable a su problema, y regresar la paz a su mesa.

3veces al díaun niño

en edad preescolar

Lo que necesita comer

POR REDACCIÓN TUTTOIlustración por Emmanuelle Castellan

Page 15: Tutto 14
Page 16: Tutto 14

16

¿Qué sucede cuando el niño no quiere comer o come demasiado?Si tu hijo se salta algún tiempo de comida, come poco, o come más de lo que desea:

* Compruébalo tú mismo. Recuerda que tu hijo tiene un hambre interna que controla cuánto come. Si se anulan las señales, tu hijo no será capaz de sintonizar el hambre interior y podrá comer más de la cuenta.

* Deja que tu niño decida cuando esté lleno. Puedes recordarle a tu hijo de la próxima comida o refacción, diciéndole, por ejemplo, “Puede comer tanto o tan poco como quieras ahora. La refacción será a las 4 en punto”.

Poco a poco, los hábitos de alimentación de tu hijo en edad preescolar se equi-librarán.

Ahora bien

¿Cuál es la cantidad ideal de alimento que mi hijo debe de consumir?Cada niño requiere diferentes cantidades de alimentos, principalmente, por sus diferencias en edad, sexo, actividad física, complexión y peso. Si nos asegura-mos que como mínimo consuman los alimentos que se detallan a continuación, puedes estar tranquila que tu hijo estará bien alimentado.

Para cubrir sus necesidades nutricionales, tu hijo/a debe comer:

Llama a tu médico si:Tu hijo tiene un importante cambio en el apetito o el peso. Esto podría incluir comer demasiado o demasiado poco, o ganar o perder peso.

Cuando los problemas de alimentación han lle-vado a que la hora de la comida se convierta en un campo de batalla.

Sospechas que tu niño puede tener un trastorno alimenticio, como anorexia o bulimia.

En el momento que decides que los hábitos alimenticios cambiarán en casa, ese cambio traerá muy probablemente un poco de rebelión por parte de tu hijo. Y esta rebelión la podrás ver reflejada de distintas maneras: tu niño puede co-mer sólo un tipo de comida, comer todo lo que tiene a la vista, u obstinadamente se niegan a comer cualquier cosa. Afortunadamente, no se hace daño si tu hijo decide comer demasiado o se salta una comida de vez en cuando.

Leche o yogurt, quesos, etc.

Alimentos Cantidad

Frutas y verduras. Una ración debe ser rica en Vitamina C y otra en Vitamina A

Pan y cereal. Cada porción debe corresponder a 1/1 o 1/3 de la de un adulto.

Carne, legumbres, huevos, tofu

2 a 3 tazas

4 porciones

4 porciones

2 porciones

Page 17: Tutto 14

POR REDACCIÓN TUTTO

La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar sino a pensar Anónimo

“ “

Page 18: Tutto 14
Page 19: Tutto 14
Page 20: Tutto 14

COLEGIO INTERNACIONAL MONTESSORILas evaluaciones se realizan en el mes de julio y en casos especiales de alumnos inmigrantes, en otras fechas. De febrero a Junio se pue-de recibir la papelería, en el caso de alumnos de otros colegios, se pide carta de solvencia, carta de conduc-ta, y notas de los últimos 3 años.

COLEGIO LAS COLINAS:

Se reciben niños desde los 2 años 9 meses. No hay pláti-cas informativas. La atención es personalizada. Se aceptan niños en años intermedios.

u hijo ha terminado el preescolar, y es hora de empezar a pensar en el colegio en el que pasará toda su vida estudiantil, la sola idea puede llegar a agobiar-te. Para ayudarte en esta difícil tarea, te ofrecemos una lista de distintos colegios y sus principa-les requisitos de admisión para que los tengas en mente para el próximo año y evitar que tu hijo se quede sin cupo en el colegio de tu elección.

T

COLEGIO VALLE VERDERecepción de solicitudes: La solicitud y documentos requeridos se deben entregar personalmente en el colegio: Pequeño Mundo. Del 7 al 18 de Julio de 2,009 en horario de 8:30 a 12:30 horas.

COLEGIO SUIZO AMERICANOLa primera plática informativa es en el mes de mayo y es obligatoria para po-der solicitar pruebas de admisión. Se puede inscribir al niño desde los dos años. Se admiten alumnos en todos los grados.

COLEGIO SEKEl proceso de admisión se inicia en el mes de Junio. Llenar el Formulario de Inscripción. Se admiten alumnos en todos los grados, previo examen de admisión.

Presentarse al colegio para solicitar entrevista y papelería. Se reciben ni-ños desde la edad de 18 meses. Lla-mar en el mes de abril para consultar la fecha de la plática informativa.

COLEGIO JULIO VERNEDebe ingresar como edad máxima a los 3 años. En el mes de abril se pro-porciona información, para asistir a la entrevista en el mes de mayo.

COLEGIO INTERNACIONALAsistir a sesión informativa (llamar en el mes de abril, para saber la fecha exacta). Se aceptan niños desde la edad de un año y medio.Se aceptan también en grados inter-medios.

COLEGIO INTERAMERICANONormalmente, los exámenes de ad-misión están programados de Enero a Mayo para Prekindergarten.El Comité de Admisiones revisará su solicitud y los resultados de las evaluaciones y recomendaciones si aplica. Será informado de la decisión en las próximas dos semanas por te-léfono y por escrito.

COUNTRY DAY SCHOOL

Edad mínima para ingresar al co-legio 2 años 9 meses. Se aceptan alumnos en otros grados hasta Ter-cero básico. Llenar Solicitud de Ins-cripción. Aprobar evaluación de ad-misión. Pláticas informativas a partir del mes de junio.

COLEGIO DECROLY AMERICANO

COLEGIO AUSTRIACOHay que anotar al niño en el mes de enero del año siguiente al que nació. A los 4 años se hace una prueba de admisión para ingresar a los 5 años.No se admiten alumnos en grados intermedios.

COLEGIO METROPOLITANOPara ingresar a primero primaria, apli-can los niños que cumplan 7 años al 31 de marzo al año que ingresa.Documentación requerida: Llenar solicitud de ingreso Llenar formulario de admisión.

Page 21: Tutto 14
Page 22: Tutto 14

Modelos Felipe y ValeriaRopa Premmies y Tod´s

Fotografía Aestudiofoto, Alejandra Gálvez Tel.: 2367-0968Styling Revista Tutto

Page 23: Tutto 14

Modelo IsabellaRopa Lilica Ripilica

Page 24: Tutto 14

Modelos Andrés y Jose Ropa Premmies y Tod´s

Page 25: Tutto 14

Modelos Sofía y Andrés Ropa Premmies y Tod´s

Page 26: Tutto 14

Modelos Felipe y ValentinaRopa Premmies y Tod´s

Page 27: Tutto 14

Modelo SofíaRopa Lilica Ripilica

Page 28: Tutto 14

POR REDACCIÓN TUTTOCon la colaboración de Colegio Interamericano

El mundo se ha vuelto cada vez más competitivo y el máximo interés como padres, es darles a nuestros hijos la mejor educación para que su desenvolvimiento sea lo más exitoso posible. Deseamos que su camino sea mucho más fácil de lo que fue para nosotros y por eso buscamos la mejor opción educativa para ellos.

Como padres nos preguntamos ¿Qué colegio llenará todas mis expectativas? O mejor dicho ¿Qué colegio le proporcionará a mi hijo las herramientas necesarias para enfrentar su vida de adulto en una manera exitosa?

Page 29: Tutto 14

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de asistir a una conferencia sobre la calidad de educación en Guatemala. Durante la misma se realizó un ejercicio en grupo, en el cual cada madre compartía cómo era la educación que cada uno de sus hijos recibía en el colegio al cual asistían. Cuando fue mi turno, les comenté que mis hijos son parte de la familia del Cole-gio Interamericano, que cuenta con un programa de inmersión en inglés desde que los niños inician su vida escolar en Pre-kindergarten a los 4 años de edad. Que el Inter está acreditado por SACS (Southern Association of Collegues and Schools) lo cual permite que los alumnos se gradúen con el título de Bachiller en Ciencias y Letras y reciben el Diploma de High School. El Inter ofrece entre otros: un programa de valores, cursos avanzados, tecnología de punta, actividades extracurriculares y cuenta con personal calificado tanto local como extranjero.

Considero que las integrantes del grupo se quedaron pensativas ya que los colegios de sus hijos no cuentan con programas como estos. Cada colegio tiene una formación muy distinta a la otra.

A continuación mencionaré algunos aspectos que, como madre, observo día a día

en el Colegio Interamericano en la educación que mis hijos reciben:

Programa de Inmersión en InglésLos alumnos reciben instrucción de las cuatro materias princi-pales: English language, mathematics, science y social studies únicamente en inglés, con el propósito que durante el horario escolar los alumnos reciban estimulación en el idioma y se apro-pien del mismo en una forma rápida. A partir de Kindergarten los alumnos continúan con el programa de Inmersión en Inglés e inician el programa de español de acuerdo al currículum na-cional base.

Acreditación InternacionalLa acreditación internacional asegura que el colegio cuente con estándares de cali-dad que permiten un alto rendimiento por parte de los alumnos, asegura la contra-tación de profesionales especializados en cada área académica, y facilita el proceso de admisión en las universidades locales y extranjeras.

Page 30: Tutto 14

Como padres, en algún momento tendremos que pasar por este proceso. Busquemos brindarles a nuestros hijos la mejor educación. Creo que el Colegio Interamericano es una de las mejores opciones educativas biculturales con las que contamos en Guatemala.

“ “Diploma de High SchoolEl egresado del Colegio Interamericano obtiene el título de Bachiller en Ciencias y Letras otorgado por el Ministerio de Educación y el Diploma de High School que le permite conti-nuar sus estudios en el extranjero si así lo desea.

Programa de OrientaciónEl Departamento de Orientación apoya muy de cerca a los alumnos y presta especial énfasis en el grado 12 (5º. Bachillerato), ya que es el grado en el que decidirán su carrera universitaria.

El proceso de análisis y selección de carrera empieza en el Grado 11 (4to. Bachillerato); el colegio aplica el PSAT(Pre-Scholastic Aptitude Test), prueba que consta de un área matemática y otra verbal, por secciones, la misma es como un predictor aproximado de SAT(Scholastic Aptitude Test) y como una práctica para la normalización de las pruebas. El SAT es la prueba que exigen todas las univer-sidades, sin esa prueba la ficha de aplicación de un alumno estará incompleta y no se le podrá tomar en cuenta.

Programa de Cursos AvanzadosEl colegio cuenta con 3 tipos de cursos avanzados: AP calcu-lus, AP spanish language y AP spanish literature. El programa de cursos avanzados representa una gran ventaja para el es-tudiante en términos de admisión a la universidad ya que su preparación académica sobresale de la de otros alumnos.

Colegio biculturalEl colegio desarrolla un programa bicultural incluyen-do el entorno nacional y el norteamericano a nivel de aprendizaje, actividades y valores, entre otros.

Preparación académica de los maestrosEl personal docente del colegio cuenta con amplia experiencia en su materia y así como los grados aca-démicos necesarios para impartir su materia a nivel de Licenciatura y Maestría.

Page 31: Tutto 14

Cada día, miles de estudiantes su-fren insultos y humillaciones a manos de sus compañeros, sin que puedan hacer algo para evitarlo. Las formas más comunes de agresión, de acuer-do con las encuestas aplicadas en el colegio, son las agresiones verbales y, aunque aparentemente no son las más graves, pueden ser devastado-ras para algunos niños, a largo plazo esto puede contribuir a un aumento de las conductas violentas. Los niños que más fácilmente se convierten en víctimas de acoso, son aquellos que poseen un temperamento tranquilo. Pueden tener dificultad para hacer amigos. Con frecuencia responden

en forma pasiva ante los conflictos y envían el mensaje que no van a de-fenderse o a vengarse. También pue-den ser niños con alguna dificultad es-pecífica, o a estudiantes que se salen de la norma.Existen otro tipo de víctimas que son conocidas como reactivas o provoca-tivas. Estos niños exhiben conductas inapropiadas o actitudes que irritan a los acosadores. Pueden provocar enojo a propósito o por llamar la aten-ción y suelen ser estudiantes con po-bres destrezas sociales. Con frecuen-cia en este subgrupo de víctimas se pueden observar que en ocasiones se convierten en bullies de otros.

En el bullying, se considera como víctimas a aquellos niños (as) que se ven expuestos en forma repe-tida a acciones negativas por parte de uno o más bullies.

“ “En todo colegio siempre existe, un alumno, que ya sea por llamar la atención, o porque cree que es mejor que los demás, se dedica a “molestar”. Pero este “molestar” va más allá de hacer simples bromas, llega un punto en donde el alumno “atacado”, se siente realmente perse-guido, acosado y atormentado. A este tipo de niño “moleston”, se le llega a conocer como bully.

U Gll iB NyPOR REDACCIÓN TUTTOCon la colaboración de Licda. Mireya de ArroyaveIlustración por Emmanuelle Castellan

Page 32: Tutto 14

Qué puede hacer un padre:

Promover una autoestima sa-ludable, autoaceptación y con-fianza en si mismo: Los bullies tienden a acosar a estu-diantes que muestran inseguridad y falta de confianza en si mismos. Ayu-darles a reconocerse como personas valiosas que no merecen ser tratados con crueldad, puede permitirles ma-nejar las conductas de otros niños desde una perspectiva más saludable para ellos. Refuerza sus destrezas, haciéndoles conciencia de sus forta-lezas y tomando en cuenta que está bien ser diferente. Envíale mensajes de confianza y estimula una posición optimista ante la vida. Promueve el poder interno, responsabilidad perso-nal e independencia.

Bríndale estrategias de Asertivi-dad y comunicación efectiva: El término asertividad implica el reco-nocimiento de sus derechos y la adop-ción de conductas y actitudes orienta-das a hacer valer esos derechos sin pasar por encima de los demás.

Ayúdalos a desarrollar destrezas sociales:Adaptarse, a hacer amigos: si los ni-ños tienen un grupo de amigos que les apoya, es menos probable que se conviertan en víctimas de los aco-sadores. Ayuda a tu hijo (a) a hacer nuevos amigos y a fortalecer las rela-ciones que ya tiene.

Asegúrate que tu hijo sabe que tú estás disponible:Escúchalo y evita criticarlo o juzgarlo, cuando te cuente algo. Promueve un acercamiento y confianza que le ayu-de a sentirse respaldado y amado.

Las personas asertivas:Son proactivas, no reactivas.Pueden actuar conforme saben que es mejor para ellos sin sentirse culpa-bles.Son capaces de decir NO cuando es apropiado y de poner límites con fir-meza y sin ofender a la otra persona.Dan su opinión o toman decisiones acordes con sus principios, aún cuan-do pueden recibir crítica o rechazo.Usan un lenguaje verbal y no verbal, que comunica clara y honestamente su posición y decisión de no permitir que otros les hagan sentirse mal.Son compasivos, asumen responsabi-lidad y muestran respeto hacia otros, evitando acusar o emitir juicios.

Para que se dé el bullying tienen que suceder 3 cosas:

Desbalance: Es decir, un niño que tenga poder, o sea más popular, y un niño que sea de menor edad, o introvertido.

Intención: De herir y castigar. Es decir hay un niño que está haciendo sufrir, y otro que está sufriendo.

Repetitivo: Como probablemente el niño acosado no pondrá un alto, la situación se dará una y otra vez.

Hacen su vida tormentosa.

Erosionan aún más la confian-za.

Provoca altos índices de ansie-dad y cólera reprimida.

Bajo rendimiento académico.

Aislamiento social.

Tienen más riesgos de meterse en grupos extremos en la ado-lescencia (Emo’s).

Pueden desarrollar una depre-sión profunda.

En general se llega a un senti-miento de desesperanza.

Consecuencias del bullying:

1.

2.

3.

Page 33: Tutto 14

Decirle que no haga caso.

Ordenarle que se defienda atacando o insultando de re-greso.

Amenazar de alguna forma al que considera bully.

Confrontar a los padres del acosador.

Culpar a tu hijo (a) en alguna forma.

Estrategias para intervenir en caso que tu hijo (a) esté siendo acosado (a):Si tu hijo (a) se queja que lo están molestando, evita:

Busca ayuda si la necesitas

En vez de ello:Si no se queja, observa a tu hijo (a) para saber si está siendo víc-tima de bullying: sospecha si tu hijo presenta alguno de estos signos: se le ve triste y aislado, está irritable y tiene dificultad para manejar su enojo, tiene mo-retes o golpes inexplicables, se le ve ansioso o temeroso, no pa-rece tener muchos amigos, se le pierden cosas o llega con hambre como si no hubiera refaccionado, no quiere ir al colegio.

Establece un plan y colabora con el colegio.

Si no se queja investiga: no sa-ques conclusiones por incidentes ocasionales.

Brinda apoyo a tu hijo.

Proporciona otras salidas ante las presiones o el acoso.

Si tu hijo es una víctima reactiva: aunque puede ser difícil aceptar esta realidad, es la única manera de ayudar al niño.

1.

2.

3.

4.5.

6.

Lectura sugerida: Crecer sin miedo. Stan Davis. Editorial Norma.

Page 34: Tutto 14

FlashCards

Como se utilizan:Se pueden utilizar de 3 maneras:

Realizando solo la lectura de las palabras o las imágenes, por parte de la madre (1 fase de 0 a 2 años). Recalcando la primera letra y luego diciendo el animal, por ejemplo: a de abeja (2 fase de 2 a 3 años). Añadiendo datos de la imagen para ampliar los conocimientos. La tercera fase será siempre posterior al conocimiento de la imagen, cuando ya la conoce, y la puede identificar claramente. Por ejemplo las abejas viven en colonias, están dirigidas por la abeja real y producen miel (de 3 años en adelante).

POR REDACCIÓN TUTTOCon la colaboración de Ana Waleska de Aguiluz

tipsEn los primeros años de vida el cerebro se desarrolla con una mayor rapidez que el resto de las edades. De los 0 a los 5 años el cerebro posee una plasticidad, que se puede expresar en tres niveles; la sinapsis que es la conexión entre neuronas; la capacidad de establecer nuevas conexiones, lo que ayuda a realizar mejor una tarea; y el uso de zonas del cerebro para otras actividades según los requerimientos. Esta plasticidad a partir de los 6 años se pierde.Es en estas edades en las que se deben potencializar y estimular todas las capacidades de los niños, porque es cuando se encuentran más receptivos para crear conexiones neuronales.

estimulan las capacidades cerebrales y crean bases para el conocimiento en el futuro. Se han diseñado para ayudar a los niños a descubrir aspectos de la realidad que no siempre tienen cerca y ampliar así los horizontes infantiles

Se trata de abrir campos de conocimiento y fomentar en ellos la curiosidad para aprender, además de facilitar la conexión neuronal y desarrollar redes de comunicación

Logros al utilizar las FlashcardsDar información a los niños y las niñas.

Favorecer el desarrollo cerebral.

Fomentar la curiosidad.

Aumentar el vocabulario.

Desarrollar las posibilidades inte-lectuales.

Mejorar la capacidad de atención.

Ilustración por Emmanuelle Castellan

En la siguiente edición publicaremos 9 flashcards más. Búscalas!!!Estarán en nuestro blog por si deseas imprimirlas en otro tipo de papel

www.revistatutto.blogspot.com

Page 35: Tutto 14
Page 36: Tutto 14
Page 37: Tutto 14

Régimen diario: (después de cada comida) Cepillo

Pasta

Hilo dental Enjuague

1.2.3.4.

a salud bucal es una salud familiar, si yo como mamá tengo una enfermedad de las encías o mi esposo tiene algunas mue-las con caries, y acostumbramos a compartir vasos, cubiertos con nuestro hijos, esas bacterias, se las podemos transmitir a ellos, aún cuando yo como padre me preocupe porque mi hijo cumpla con sus citas al dentista, él siempre tendrá procesos de infección por las bacterias transmitidas, por eso la salud bucal es salud familiar.

La naturaleza nos dice que podemos llegar a los 90 años con la dentadura completa, el hecho de que a los 60 o 70 años se estén sustituyendo los dientes por placas, no es lo normal, aunque creamos lo contrario.

La mayoría de las veces enfocamos la higiene bucal solo en niños, cuando se debe seguir a lo largo de la vida: niño, adolescente, adulto, adulto mayor. Lo que se trata es de cerrar el círculo.

En el caso de los niños, el tratamiento que se les da a ellos, será el mismo del adulto mayor, con la única diferencia que el adulto mayor ya trae consigo, malos hábitos, por lo que se necesita una mayor dedicación a este tipo de pacientes.

La conciencia que se hace en el adulto es del hábito que se formo en el niño, pero que se solidifica en la adolescencia.

Totalmente cierto, los dientes de leche se forman en la semana 14 de embara-zo, si la madre se alimento deficientemente eso influirá en la calidad de diente de su bebé, los dientes permanentes se forman en el último mes de embarazo y primeros días de vida. Por ejemplo si un bebé sufre de una neumonía a los 15 días de nacido, se puede dar el caso que cuando ese bebé tenga 9 años los dientes permanentes podrían salir manchados o descalcificados, por el antibiótico que tomo de recién nacido.

O bien podría suceder que un golpe en un diente de leche, el diente perma-nente también podría sufrir las consecuencias de ese golpe. Y uno podría pensar ¿Por qué, si el permanente ni siquiera ha salido? Pues porque la raíz del diente de leche al sufrir el golpe, golpeo al diente permanente, y sufre una pequeña cicatriz, que se demostrará a través de una pequeña mancha.

¿Hay dientes de dientes?

Higiene BucalLa limpieza que se debe llevar será la misma en todas las edades, lo único que variará será el tipo de pasta (la cantidad de flúor que contenga) en el caso de los niños y el tipo de cepillo. Y todo esto, unido a dos visitas al dentista al año.

Su propósito es limpiar entre los dientes y dar masaje a las encías.

POR REDACCIÓN TUTTOCon la colaboración de Dra. Magaly LópezY Dra. Regina de Santos Clínica: 18 av 9-23 zona 11 Miraflores. Tel: 2475 1014Ilustración por Emmanuelle Castellan

Page 38: Tutto 14

Caries: Una carie no se cura por sí sola. Y empeorará, a me-nos que se la trate quitando el tejido en mal estado y rellenan-do el diente .Las caries no son peligrosas si reciben tratamiento adecuado. Dejar una grieta en el diente y el nervio expuesto pue-de provocar una infección y la pérdida del diente. Una infección que no se trata se extenderá a la raíz y al hueso generando un absceso.

Gingivitis: Las encías sangran, se inflaman o adquieren un color rojo brillante. Los dientes se mue-ven y son inestables. El aliento y el sabor de boca se vuelven des-agradables. Son algunos de los síntomas que pueden ayudar a reconocer la existencia de la gin-givitis, una afección dental que no produce dolor, es muy frecuente y dañina pero también desconocida y poco tratada. Es una infección que suele pasar desapercibida, si bien sus consecuencias pueden resultar irreversibles.

Oclusiones: son las mordidas deficientes, que al final traerán como consecuencia dolor en la mandíbula, y en casos más ex-tremos problemas gástricos.

Cada diente tiene un papel importante dentro de la boca

Los adultos tenemos 32 dientes, quitando las 4 cordales, eso significa que nuestra mordida ideal está compuesta por 28 dientes, con el tiempo el espacio que deja un diente se notará a nivel facial, porque los dientes son el sostén interno de la cara.

El dentista, actualmente ya no solo es un recurso para tratar las caries, está de por medio también una parte psicológica, emocional y estética, por ejemplo arreglar los dientes, hacer blanqueamiento y esto ¿Por qué? Porque una linda sonrisa mejora enormemente la actitud de una persona, conocemos personas que son tímidas o que no sonríen y es a causa de tener unos dientes en mal estado.

Solo necesitamos un poco de esfuerzo y constancia como en muchas otras cosas, para tener una dentadura en buen estado, esto al final tus hijos te lo agradecerán, porque habrás creado en ellos un buen hábito, que se verá reflejado en una linda y sana sonrisa.

Sabemos que durante el día y por lo corrido de nuestra rutina es difícil hacerlo pero lo menos debemos hacer el esfuerzo en la noche.

“ “

Existen diferentes enfermedades que se dan a nivel bucal:

38

Page 39: Tutto 14

PagRevPadres_CARICAM Andina.indd1 1 1/16/08 10:46:52 AMPagRevPadres_CARICAM Andina.indd1 1 1/16/08 10:46:52 AM

Page 40: Tutto 14

nov.08www.asomate.com.gt

R