4
Sábado 23 de febrero de 2019 23 www.elsoldecuernavaca.com.mx / www.elsoldecuautla.com.mx EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE No. 870 U Un na a e es s c c u ul l t t u ur r a a d de e l l P P o os s c c l l á ás s i ic c o o T T e e m mp pr r a an no o JESÚS SEVERO MOLINA LÓPEZ Una pequeña escultura de piedra con rasgos característicos del Posclásico Temprano encontrada en Santiago Tepetlapa, Te- poztlán, nos permite deducir el establecimiento de complejas redes de intercambio por las cuales transitaban productos, así como ideas y permite proponer que este sitio estaba inmerso dentro de una dinámica pan-mesoamericana Escultura del Posclásico Temprano encontrada en Santiago Tepetlapa, Tepoztlán/ FOTO: JESÚS SEVERO MOLINA LÓPEZ

U n aa e s c u l t u r aa d e l P o s c l á s i c oo T e m ... · Sábado 23 de febrero de 2019 2 3 / EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE No. 870 U n

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U n aa e s c u l t u r aa d e l P o s c l á s i c oo T e m ... · Sábado 23 de febrero de 2019 2 3 / EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE No. 870 U n

Sábado23 de febrero

de 2019

23

www.elsoldecuernavaca.com.mx / www.elsoldecuautla.com.mx

EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE

No. 870

UUnnaa eessccuullttuurraa ddeellPPoosscclláássiiccoo TTeemmpprraannoo

JESÚS SEVERO MOLINA LÓPEZUna pequeña escultura de piedra con rasgos característicos delPosclásico Temprano encontrada en Santiago Tepetlapa, Te-poztlán, nos permite deducir el establecimiento de complejasredes de intercambio por las cuales transitaban productos, asícomo ideas y permite proponer que este sitio estaba inmersodentro de una dinámica pan-mesoamericana

Escultura del Posclásico Temprano encontrada en Santiago Tepetlapa, Tepoztlán/ FOTO: JESÚS SEVERO MOLINA LÓPEZ

Page 2: U n aa e s c u l t u r aa d e l P o s c l á s i c oo T e m ... · Sábado 23 de febrero de 2019 2 3 / EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE No. 870 U n

24 Cultura | Sábado 23 de febrero de 2019 | www.elsoldecuernavaca.com.mx / www.elsoldecuautla.com.mx

El sitio prehispánico del Yohual-tépetl se ubica al sur de la Sierrade Tepoztlán, en el norte del es-tado de Morelos. Este sitio fueconstruido a lo largo de las la-

deras del cerro Yohualtépetl extendiéndo-se hacia el pequeño valle delimitado porel Yohualtépetl, el Cematzin y el cerroTlaxomolco. Basándose en los datos de loscomplejos cerámicos se ha determinadola presencia de cuatro etapas de ocupa-ción en el sitio del Yohualtépetl, la mástemprana corresponde al periodo Preclá-sico Tardío (400 a 100 a.C.), la segundapertenece al Epiclásico (700-900 d.C.), latercera está asociada al Posclásico Tem-prano (900-1150 d.C.), y la última corres-ponde al periodo Posclásico Medio-Tar-dío, entre 1150 hasta 1521 d.C.

Hacia el sureste de Yohualtepetl se lo-caliza el área conocida como Atetecaxtle,que corresponde a la ocupación del perio-do Posclásico Temprano del sitio. Estaárea se ubica al oeste del poblado de San-tiago Tepetlapa cruzando río Atongo.

EL POSCLÁSICO TEMPRANO ENMESOAMÉRICA Y EN MORELOSDe acuerdo a López Austin en una publi-cación de 2008, el Posclásico Tempranose caracteriza por la reducción de la fron-tera norte de Mesoamérica, quizá por cau-sas climáticas. Esta retracción de los lími-tes propicio la penetración al territoriomesoamericano de pueblos agricultores yrecolectores-cazadores norteños. La mo-vilidad de los grupos humanos a su vezcondujo a la inestabilidad política y a laformación de unidades regionales plurié-tnicas y militaristas.

En esa misma obra, López Austin, se-ñala que esta política de integración re-gional tiene como justificación la repro-ducción de una urbe mitológica premun-dana llamada Tollan donde sólo se habíahablado una lengua y donde vivieron to-dos los pueblos del mundo, esta ciudadmítica estaba gobernada por SerpienteEmplumada; que sería llamado Quetzal-cóatl en el Posclásico Tardío. Por lo quequienes pasaban como representantes deSerpiente Emplumada intentaban instau-rar sobre el mundo el orden del legendariogobierno de Tollan aplicando a diferentesregiones la pertenencia al sistema plurié-tnico. Tula, Chichén Itzá, y Cholula fuerontres capitales que se proclamaron comorepresentantes terrenales de la Tollan.

rectas convergentes y soporte anular, va-sijas de cuerpos globulares de cuello rec-to, vasijas efigie, ollas con soportes trípo-des huecos, vasos tipo florero con basepedestal, sahumerios con mango, así co-mo cajetes con cuerpos curvo convergen-tes y bordes evertidos. Como parte de sudecoración hay vasijas con incisiones ygrabados con la efigie de Tláloc, viejos,perros, venados, guajolotes y probable-mente figuras de monstruos. Las incisio-nes forman bandas, diseños continuos olineales, así como también hay estampa-dos curvilíneos.

El periodo Posclásico Temprano en elestado de Morelos ha sido insuficiente-mente estudiado, como lo menciona Can-to en un artículo anterior del Tlacuachesolo se han identificado cuatro sitios conocupación de esta temporalidad: Jantetel-co, en el oriente de Morelos, El Tlatoani enTlayacapan, Atlacholoaya, en el ponientedel estado, y el Yohualtépetl y el área deAtetecaxtle. En el mismo artículo de 2017Canto nos dice que aunque solo se ha re-portado la presencia del tipo Tohil Plum-

bate en tres sitios: Jantetelco, El Tlatoani yel Yohualtépetl, las excavaciones en Atla-choloaya han permitido definir el com-plejo cerámico Atlacholoaya Tempranosemejante al complejo cerámico de la faseTollán en acabados y formas, pero a pesarde la semejanza con el complejo de la faseTollán, todavía no es posible proponer re-laciones de interacción para este periodo,ni mucho menos plantear una relación di-recta con Tula.

En el Tlatoani la cerámica Tohil Plum-bate se localiza en el área destinada a lasfunciones político-administrativa y a lostalleres en la cima del cerro por lo queGonzález, en 2012, la cataloga como unavajilla asociada a la vida cotidiana de laclase hegemónica local.

LA ESCULTURA DEL POSCLÁSICOTEMPRANOOtro rasgo que identifica al PosclásicoTemprano es su estilo de escultura, llama-do por Beatriz de la Fuente (1985) escultu-ra tolteca, el cual se caracteriza por unosrostros solemnes, despersonalizados einexpresivos; la roca volcánica en la quese tallaba la mayoría de las veces aportaun aspecto áspero y rústico. Todos los ros-tros de escultura tolteca presentan pro-fundas cavidades ovaladas a manera deojos, las narices son rectas y delgadas y laboca es una simple oquedad en forma deelipse menos profunda que los ojos.

Jiménez, en su libro de iconografía enlas esculturas toltecas de 2008, observaque todos los personajes tienen la frenteestrecha y recta, los ojos son una pequeñahendidura con posibles incrustaciones dehueso, concha o algún mineral, la nariz esrecta, encontrando un gran parecido conlas figurillas de arcilla de estilo Mazapa, laboca abierta de regular anchura, posible-mente tenía incrustaciones de materialessimilares a las de los ojos, las orejas se re-presentan muy poco, y aún menos perso-najes lucen cuello, el cabello largo hastalos hombros, los brazos son cortos, losmuslos largos y rollizos, en cambio laspiernas son cortas y delgadas, y los piesminúsculos.

Por su parte, Nalda (2001) identifica elPosclásico Temprano como un periodo degran actividad bélica y de alto aprecio ha-cia quienes participaban en las guerras,debido a que las sociedades se militariza-ron intensamente como respuesta a la de-fensa de territorios en disputa y de expan-sión hacia nuevas tierras.

López Lujan (1989), afirma que TulaXicocotitlan fue habitada originalmentepor pueblos propios del norte de Teoti-huacán, probablemente otomíes, poste-riormente, a causa de la movilidad socialy la contracción de las fronteras mesoa-mericanas durante la fase Prado (700-800 d.C.) arribaron a la región los tolteca-chichimecas, consecutivamente durantela fase Corral (800-900/950 d.C.) llegarona Tula los nonoalcas, pueblo de hablanáhuatl que rendía culto a Quetzalcóatlen su advocación de Tlahuizcalpantecuh-tli, convirtiendo a Tula en un asentamien-to pluriétnico, con una población de múl-tiples orígenes, lengua y costumbres.

No fue hasta la fase Tollan (950-1150d.C.), cuando Tula Xicocotitlan lograría suverdadero apogeo. Acorde a Noguez en2001, el éxito durante esta fase pudo serconsecuencia de la decadencia o crisis delos grandes centros de poder herederos deTeotihuacán, entre ellos: Monte Albán,Xochicalco, El Tajín, por lo que probable-mente Tula puso bajo su control las rutasde tributo y comercio que estos centrosiban abandonando, especialmente al nor-te de Mesoamérica. Además del controlsobre las fuentes de obsidiana de Pachu-ca.

La ocupación durante el PosclásicoTemprano de Yohualtepetl y Atetecaxtlees definida por la presencia del tipo TohilPlumbate, una de las cerámicas de co-mercio más importantes durante esa fasede la historia mesoamericana. La cerámi-ca Plumbate conforme a Cobean (1990) esuna loza semivitrificada de color oscurobrillante de apariencia metálica, que re-sulta de la exposición a altas temperatu-ras de las arcillas con las que fue produci-da. Las formas más diagnósticas del tipoTohil Plumbate son vasijas de paredes

Ubicación del sitio Yohualtepetl y de la ocupación del Posclásico Temprano conocida comoAtetecaxtle.

Pórticos del periodo Epiclásico en Yohualtepetl. Chac Mool DE TULA. / MEDIATECA INAH

Page 3: U n aa e s c u l t u r aa d e l P o s c l á s i c oo T e m ... · Sábado 23 de febrero de 2019 2 3 / EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE No. 870 U n

www.elsoldecuernavaca.com.mx / www.elsoldecuautla.com.mx | Sábado 23 de febrero de 2019 | Cultura 25

Algunos ejemplos de escultura tolteca deeste libro son: cariátides, personajes depie de 4.60 metros de altura aproximada-mente en cuyas cabezas descansaba latechumbre del templo donde se encontra-ban; los Chac mooles, personajes recosta-dos que tienen las manos sobre el vientrepara sostener un objeto cuadrado o re-dondo, tal vez utilizados como altares pa-ra colocar ofrendas; algunos portaestan-dartes, figuras humanas o de animal enposición de pie o sentada con una oque-dad donde se insertaba una insignia;atlantes, personajes de pie representadoscon las manos en alto sobre las que des-cansaban las mesas o altares de los tem-plos; lapidas-escultura de individuos ata-viados con un yelmo zoomorfo; y escultu-ras de bulto de individuos con los brazoscruzados al frente, el cabello largo sobrela espalda y un flequillo en la frente. To-dos estos personajes llevan armas, ador-nos y vestimenta que los caracterizan co-mo guerreros, gobernantes, sacerdotes,divinidades y ancestros divinos.

LA ESCULTURA DE SANTIAGOTEPETLAPA Y LA PROBABLEFUNCIÓN QUE TUVOEl fragmento de escultura encontrada enAtetecaxtle de 12cm de altura por 7cm deancho, elaborado en una roca volcánicasemicircular que conforma la cabeza, a laque se le agregaron líneas para lograr elrostro, presenta las características de laescultura tolteca ya descritas, es decir, ca-vidades ovaladas como ojos, aunque eneste caso son más redondas probable-mente como una forma local de represen-tar los ojos, la nariz fue mutilada, pero de-bió ser delgada y ocupar poco espacio en

costumbres gentílicas que hoy viven en-tre los indios naturales de esta Nueva Es-paña, relata la historia de Miguel Bernar-dino, natural del pueblo de Cuauchichino-la en la comarca de Cuernavaca, quien te-nía un idolillo dentro de su cuexcomatecreyendo que aumentaba las cosechas.También refiere a los tres ídolos que es-condía don Miguel, un indio principal deXoxouhtla (Jojutla), dentro de un montónde calabazas:

“de en medio de ellas le saco en un pla-to de barniz negro y con otros dos ídoloscon muchas ajorcas y juguetes, cuales sesuelen poner a los niños por adorno, sibien el barniz negro del plato en que esta-ban manifestaba bien el mal estalaje delos que en aquellos ídolos eran reveren-ciados (sic)”. (Ruiz de Alarcón, 1999, p.13)

A cada uno de estos tres ídolos se leatribuía un efecto, como acrecentar lascementeras, la riqueza, entre otros. Es re-saltable que las esculturas de Jojutla esta-ban adornadas con pequeñas “ajorcas yjuguetes” como posiblemente se en-contraba la escultura de Tepetlapa en elpequeño altar doméstico donde se situa-ba.

Smith, en la publicación citada ante-riormente, hace uso del concepto de pe-queña y gran tradición para examinar lasrelaciones entre la cultura de las pobla-ciones rurales y la alta cultura dominantede las civilizaciones que la envuelven y enla naturaleza de la interacción entre losdiferentes niveles sociales de la prácticareligiosa.

La gran tradición se cultiva en escuelaso templos y la pequeña tradición se apren-de y mantiene en las aldeas o comunidadesperiféricas, aunque la mayoría de las cele-braciones rurales incorporan elementos derituales de gran tradición, estos elementoshan sido adaptados y modificados paraadecuarse a las costumbres locales, por loque en las poblaciones provinciales se es-peraría encontrar elementos que imiten lareligión publica oficial, elementos localesdistintivos que no tienen equivalentes enla religión publica y elementos que modifi-caron la religión pública.

tle y su relación con los rituales domésti-cos, Smith define estos como aquellos queincluyen:

“una amplia diversidad de actividadesrealizadas en y alrededor de los hogaresde las personas y en el área rural, con én-fasis en la curación, la fertilidad, el orden,la adivinación, la súplica y otros temas re-lacionados con el individuo y la familia.”(Smith, 2002, p. 96)

Varios rituales relacionados con el par-to, la enfermedad, la fertilidad agrícola, laadivinación y otros asuntos de importan-cia para los miembros de la familia se hanrelacionado con el uso de figuras antropo-morfas desde el Preclásico Temprano co-mo una gran tradición mesoamericana,incluso en 1629, Hernando Ruiz de Alar-cón en su Tratado de las supersticiones y

el rostro, la boca como una cavidad en for-ma de elipse, y el semblante es inexpresi-vo. Pero también exhibe varias diferen-cias: la cabeza tiene una horadación en laparte inferior donde se embonaba la espi-ga que la unió al cuerpo, al contrario de lasesculturas toltecas que se plasmaban enuna sola pieza, tampoco presenta cabelloo flequillo, ni tocado u orejeras.Sin em-bargo, debido a que no se recuperó elcuerpo, no se tiene elementos que indi-quen cuál fue su función. Posiblemente lacabeza se encontraba sobre un cuerpo conlos brazos cruzados sobre el pecho, por sutamaño y sencillez es factible que se tratede una escultura relacionada con la reli-gión doméstica, y la ausencia de atributos,elementos y atavíos que lo identifiquencon una deidad se debe a que esta escul-tura era adornada en fechas determinadascon un atuendo que imitaba la vestimentade los habitantes de Yohualtepetl o de susdioses, en lugar de la indumentaria con laque Tula representaba a sus divinidades.

Recordemos que, como menciona Ca-rrasco en 1981, los dioses son un retrato dela complejidad de la sociedad mesoameri-cana, pues cada uno representa a un gru-po étnico, alguna actividad humana, yasean naturales como el parto y enferme-dades, o culturales como la guerra, la caza,el comercio, el tejido, entre otras, tambiéna uno de los sectores en que se dividía lasociedad, o los productos y especies natu-rales más estimados. Por lo que las enti-dades divinizadas representan los valoreshumanos más apreciados por las socieda-des que desean sacralizarlos, reproducir-los y transmitirlos íntegros a las siguien-tes generaciones. Todo esto da lugar a uncomplicado sistema de simbolización eidentificación de las deidades, en el quecada una posee indumentaria caracterís-tica, decoración, peinados e instrumentosde los grupos de los que son patrones.

Volviendo con la figurilla de Atetecax-

Pequeño atlante que probablemente sostenía unaltar sobre su cabeza.

Escultura con el cabello largo, flequilloy brazos cruzados.

Cariátide /Mediateca INAH Portaestandarte / JIMÉNEZ E.- ICONOGRAFÍA DE TULA. INAH

Lapida-escultura que muestra un perso-naje con yelmo zoomorfo, nótese la simi-litud en la boca, ojos, nariz y expresión entodos los ejemplos de escultura del Pos-clásico Temprano.

RETRATO

LAS ENTIDADES divinizadas repre-sentan los valores más apreciadospor las sociedades.

Page 4: U n aa e s c u l t u r aa d e l P o s c l á s i c oo T e m ... · Sábado 23 de febrero de 2019 2 3 / EDITORA: MARÍA JOSÉ DÍAZ COEDITOR GRÁFICO: EDUARDO VALVERDE No. 870 U n

26 Tlacuache Sábado 23 de febrero de 2019 www.elsoldecuernavaca.com.mx / www.elsoldecuautla.com.mx

De acuerdo con este modelo, los gober-nantes del estado promueven una ideolo-gía legitimadora que es ampliamenteaceptada por la población, y la aceptacióny asimilación son una forma importantede control social en tales grupos.Smith ci-ta a Blanton (1996), cuando sugieren quelas figurillas hechas en molde fueron usa-das por el estado Teotihuacano para re-forzar conceptos oficiales, y de este modoel estado intervino en el ritual domésticopara controlar el comportamiento de sussúbditos.

A su vez, Manzanilla en 2002 mencio-na elementos relacionados con los ritua-les domésticos en Teotihuacán como losjarrones Tláloc, esculturas de Huehueteo-tl, incensarios tipo teatro, candeleros yotros ítems, que desaparecen del registroarqueológico después del colapso de laciudad, un hecho que apoya firmementela idea de que el ritual doméstico estabaprofundamente arraigado en la religióndel estado.

De tal manera, Yohualtepetl adoptó loselementos de la escultura y cerámica lla-mados tolteca para facilitar su coaliciónen una confederación de ciudades estado,las cuales intercambiaron productos deelite a pesar de la enorme variabilidadcultural en la que se encontraban envuel-tos los grupos mesoamericanos. Estos ele-mentos fueron promovidos por la clasedirigente para justificar y demostrar suadhesión a la nueva ideología y modeloeconómico, político y militar del Posclási-co Temprano, y aceptados por la pobla-ción en general, quienes llevaron la expre-sión escultórica oficial, con su estilo local,a sus ritos domésticos.

Aún falta saber con cuáles grupos serelacionó el Yohualtépetl para obtener elTohil Plumbate y con qué grupos formó elYohualtépetl la confederación.

CONCLUSIÓNLa evidencia señala que la presencia de lacerámica Tohil Plumbate y la escultura deestilo tolteca en Morelos se deben más a lacircularon de ideas junto con el intercam-

cluyó la aprehensión de una nueva ideo-logía que respaldó una organización socialy política, la confederación o unión deciudades, como la Triple Alianza del Pos-clásico Tardío.

Pero estos cánones fueron modifica-dos, al cambiar entre otras cosas, la formay la decoración en un proceso de adop-ción, rechazo y transformación, de estamanera los grupos de Morelos crearon unlenguaje propio que les daba una identi-dad y que al mismo tiempo proclamaba supacto e independencia del dominio toltecao de otra ciudad.

COORDINACION EDITORIAL:GISELLE CANTO AGUILAR

bio de bienes que a una supremacía tribu-taria o conquista militar.

Al adoptar cánones estilísticos “tolte-cas” o característicos del posclásico tem-prano en la cerámica y la escultura, las so-ciedades que habitaron Morelos procura-ban anunciarse ante sus coetáneos comoiguales a los toltecas y otros grupos hege-mónicos de ese período, y adquirir pormedio de estos complejos parte del esta-tus y de la reputación que acompañaba aTula y otros centros regionales de poder.Los motivos que llevaron a la elección deestos motivos fue probablemente la inser-ción de los valles de Morelos en la red deintercambio comercial como una manerade anunciar su alianza con la urbe que in-

BIBLIOGRAFÍA

DE LA FUENTE, B. (1989). Tula. EnPeldaños en la conciencia: rostrosen la plástica prehispánica (pp.37-39). México, D.F.: UniversidadNacional Autónoma de México.JIMÉNEZ, E. (1998). Iconografía deTula. El caso de la escultura. Méxi-co, D.F.: Instituto Nacional de An-tropología e Historia. SMITH, M. (2002). Domestic Ri-tuals at Aztec Provincial Sites inMorelos. En P. Punklet (Ed.), Do-mestic Ritual in Ancient Mesoame-rica (pp. 93-114). Los Angeles: TheCotsen Institute of Archaeology atUCLA.

Las sociedades que habita-ron Morelos procuraban anun-ciarse ante sus coetáneos comoiguales a los toltecas y otros gru-pos hegemónicos de ese período

Probable forma de la escultura completa.