U1 Evid de Aprend

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación estrategica en la pyme

Citation preview

LA PLANEACIN ESTRATEGICA EN LA PYME

Su nombre

TecnoMex

Cuenta con 40 empleados y sus ventas anuales ascienden a 5millones Su giro

Industrial Sus principales competidores

Empresas dedicadas al desarrollo de hardware para equipos de cmputo Su misin

Somos una empresa del sector de desarrollo piezas para desarrollo de hardware, que aportamos soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, tanto en suministro de piezas como en asesoramiento tcnico para su correcta instalacin.La innovacin de productos es uno de los ejes de desarrollo de nuestra actividad.

Su visin

TecnoMex quiere ser reconocida en el sector de elaboracin de piezas para dispositivos elctricos ms importante en Mxico, como referente por la calidad de su servicio y de las soluciones tcnicas aportadas.

Contar con un equipo de personas motivado y comprometido con el proyecto.

Consolidar la empresa mediante un crecimiento sostenido. Su principal problema para poder competir en el entorno

La confianza de las grandes compaas (Apple, IBM, Sony, etc.) para comprar las piezas y usarlas en la produccin de su tecnologa.

MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICAPienso que el modelo ms adecuado para la empresa es el Modelo de Planeacin estratgica de Stanton, Etzel y WalkerEste modelo define a la planeacin estratgica de una empresa en cuatro elementos: primeramente con el establecimiento de la misin de la organizacin; posteriormente, se lleva a cabo un diagnstico situacional que incluye el anlisis interno y externo de la organizacin; se determinan los objetivos a corto, mediano y largo plazo, y por ltimo, se disean las estrategias que apoyan el alcance de los objetivos.

Propone como primer paso la definicin de la misin, visin de la organizacin, debido a que influye en la planeacin subsecuente. Si la empresa ya se encuentra en marcha slo se revisa y se actualiza.

Subsecuentemente, se procede a la realizacin de un anlisis de la situacin actual de la empresa, que consiste en la reunin de la informacin de los aspectos especficos internos y externos del negocio para su estudio.

En tercer lugar, se fijan los objetivos de la empresa que servirn de base para cumplir con la misin y visin planteada. En esta etapa los empresarios fijarn el rumbo al que quieren dirigir su negocio. Y por ltimo, se seleccionan estrategias que se representan en planes de accin detallados para asegurar el alcance y cumplimiento de los objetivos organizacionales. Independientemente si se trate de una pequea o mediana empresa las estrategias se eligen para todo el negocio.1.- Definicin de la misin de la organizacin

Empresa del sector de desarrollo piezas para desarrollo de hardware, que aporta soluciones adaptadas a las necesidades de los consumidores, tanto en suministro de piezas como en asesoramiento tcnico para su correcta instalacin.2.- Realizacin del anlisis de la situacin

Interno

Empresa pequea. Facilidad para implantar soluciones.

El sector demanda asesoramiento tcnico

Externo

Sector en crisis

Prdida de oportunidades por falta de visin a medio plazo y dinamismo

3.- Determinacin de objetivos.

Aumentar ingresos

Ser la mejor opcin para nuestros clientes

Ganar la confianza de las empresas

Personal altamente calificado para asesorar al cliente

Personal calificado para desarrollar el producto

Marca ms prestigiada en este ramo en Mxico

Llegar a mercado internacional

Posicionarse a nivel global como una de las mejores empresas

4.- Seleccin de las estrategias.

Para alcanzar los objetivos especificados se deben usar varias estrategias tanto para que las empresas como el pblico en general sepan el tipo de producto que se les quiere brindar.

Con esto se debe de crear grupos de personas capacitadas para mostrar las piezas de calidad a las empresas que posiblemente vayan a abastecerse de nuestro producto, adems de una fuerte campaa de marketing que nos ayude a que se vean que el mejor hardware creado sea hecho con nuestro material, adems de que las nuevas empresas que surjan volteen a vernos como su primera opcin.FUENTES DE CONSULTA:

http://www.gestiopolis.com/estrategia-empresarial-formulacion-planeacion-e-implantacion/http://cuentame.inegi.org.mx/economia/secundario/manufacturera/default.aspx?tema=Ehttp://www.quiminet.com/empresas/empresas-manufactureras-2741459.htm