3
Importancia del conocimiento histórico de la ética. Sin lugar a dudas el conocimiento histórico de la ética se vuelve una pieza fundamental en la integración de un profesional al adquirir habilidades y competencias que lo distinguen en la particularidad de su área de trabajo, sin embargo dentro de una sociedad existen códigos que demandan una integridad profesional y una conducta ética aceptable en función de las necesidades del contexto cultural que rige a esa sociedad. Si el profesional se comienza a configurar desde una educación que adjunta la ética profesional como parte indispensable de los contenidos académicos, se espera entonces que sea una persona íntegra, ya que ha desarrollado valores altamente aceptados en su gremio y sociedad. Así la enseñanza de la ética derivará en los alumnos la capacidad de tener un criterio y capacidad de elección propios para conducir su vida profesional. Al leer el artículo “Elementos significativos de la Ética profesional” (Adler, 2003), me llama la atención que gira su discurso sobre ética en función de tres valores:

U1 Importancia Del Conocimiento Histórico de La Ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Importancia del conocimiento histórico de la ética

Citation preview

Importancia del conocimiento histrico de la tica.Sin lugar a dudas el conocimiento histrico de la tica se vuelveuna pieza fundamental en la integracin de un profesional aladquirir habilidades y competencias que lo distinguen en laparticularidad de su rea de trabajo, sin embargo dentro de unasociedad eisten cdigos que demandan una integridad profesionaly una conducta tica aceptable en funcin de las necesidades delconteto cultural que rige a esa sociedad.Si el profesional se comienza a con!gurar desde una educacinque adjunta la tica profesionalcomo parte indispensable de loscontenidos acadmicos, se espera entonces que sea una persona"ntegra, ya que ha desarrollado valores altamente aceptados en sugremio y sociedad. #s" la ense$anza de la tica derivar en los alumnos la capacidadde tener un criterio y capacidad de eleccin propios para conducirsu vida profesional.#l leer el art"culo %&lementos signi!cativos de la 'tica profesional()#dler, *++,-, me llama la atencin que gira su discurso sobre ticaen funcin de tres valores. #utonom"a. /emitealacapacidaddeconstruirseaunomismo. /e!ere a la capacidad de tomar decisiones por unomismo. 0ondena la presin etraprofesional para modi!carlas prcticas profesionales o el resultado de stas. /esponsabilidad. 1a capacidad de responder por las propiasacciones ante los otros y ante uno mismo demostrando unaautorrealizacin. 0ompetencia profesional. &igencia de que una personatenga el conocimiento, la destreza y la actitud de prestar unservicio para resolver problemas en su campo laboral.Si lascompetenciassonrecursospersonales, enel ncleodeesos recursos estn los valores, aun cuando sea una competenciaque se sita en un orden diferente. )2ol"var, *++3-&s cierto que diferentes autores manejan otros trminos u formasde organizar sus contenidos, considero que la antes citada es muyaceptable y facilita su comprensin para nuestros !nesacadmicos.4uentes 0onsultadas#dler, #. 5. )*++,-. &lementos signi!cativos de la tica profesional.Reencuentro, ),6-, 6783.2ol"var, #. )*++3-.El lugar de la tica profesional en la formacinuniversitaria. 0onsejo9eicanodeInvestigacin&ducativa#0.