20
7/23/2019 u21 http://slidepdf.com/reader/full/u21 1/20

u21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 1/20

Page 2: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 2/20

 

2.1 CONCEPTO

2.2 DIVERSOS ENFOQUES DE LA MOTIVACIÓN

2.3 LA MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

2.4 LA MOTIVACIÓN Y LA SATISFACCIÓN

Page 3: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 3/20

 

Page 4: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 4/20

 

Page 5: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 5/20

  MotivaciónConcepto y definiciones

Enfoques deMotivación

Motivación enla organización

Motivación ysatisfacción

Teoría de lasNecesidades de McClelland

Teoría de las

Necesidades de A.Maslow

Teoría de Alderfer

¿Cómo

motivara los

trabajadoresen unaorganización?

Factores que

propician la

satisfacción denecesidadesde los

trabajadoresen la

organización

METASNECESIDADES BIENESTAR

Page 6: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 6/20

 

La palabra motivación se deriva del vocablo latino " movere " , que significa mover.

Podemos definir la motivación como:

“El

 impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado”.

Otras definiciones de motivación:

Dessler   lo considera como un reflejo de "el deseo que tiene una persona de satisfacer  

ciertas necesidades".

Frederick Herzberg   dice: "La motivación me indica hacer algo porque resulta muy

importante para mí hacerlo".

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Page 7: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 7/20

 

Otras definiciones de motivación:

Kelly  afirma que: "Tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y alteran la dirección,la calidad y la intensidad de la conducta".

Jones   la ha definido como algo relacionado con: "La forma en que la conducta se inicia, se

energiza, se sostiene, se dirige, se detiene, y con el tipo de reacción subjetiva que está

presente en la organización mientras sucede todo esto".

Robbins   publica la siguiente definición de motivación: "Voluntad  de llevar a cabo grandes

esfuerzos para alcanzar   las metas  organizacionales, condicionada por la capacidad del

esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual".

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Page 8: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 8/20

 

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

El comportamiento de los seres humanos obedece generalmente a sus motivaciones.Las personas están interesadas en comportarse de determinada manera para obteneruna satisfacción, como consecuencia de ese comportamiento, toda la conductahumana es motivada; el esquema básico de la conducta humana es el siguiente:

ESTÍMULO

NECESIDAD

DESEO

TENSIÓN

DISCONFORT

CONDUCTASATISFACCIÓN

O

CONSECUENCIA

Page 9: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 9/20

 

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

La necesidad, deseo, tensión, incomodidad, impulso o inquietud que sepresenta después del estímulo, es lo que conocemos como motivación

El proceso sucede en el interior de la persona (debido a un estímulo que puede haber sido

externo o también interno) por lo que no podemos observarla, pero eso no significa que no

exista. La misma persona puede desconocer lo que está motivando su comportamiento, no

obstante todos los comportamientos obedecen a alguna motivación  y esa

motivación se manifiesta en una conducta o comportamiento que sí es observable y que

busca obtener como consecuencia el sentirse satisfecho.

Page 10: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 10/20

 

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Se distinguen, básicamente, dos clases de motivación y tres tipos de motivos:

Page 11: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 11/20

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

TEORÍAS DE LAS NECESIDADES

En cada etapa de nuestra vida, y a medida queevolucionamos y vamos alcanzando metas, lasnecesidades pueden ir cambiando, pero siempre

producirán en nosotros el impulso de generar un

comportamiento, un esfuerzo, para satisfacer esas

necesidades.

•Una necesidad  es un estado interno de tensión  que

hace que determinadas manifestaciones parezcan

atractivas.

•La necesidad  crea una tensión  que hace que sepresenten estímulos dentro del individuo que incentivansu conducta.

•Dichos estímulos internos  generan un comportamiento

de búsqueda de metas específicas, que de lograrse

producirán una satisfacción de la necesidad y llevarán a la

reducción de la tensión.

La motivación se considera un proceso de

SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

Page 12: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 12/20

  Teoría de las necesidades de McClelland Necesidades básicas:

LOGRO PODER AFILIACIÓN

Necesidad de logro o de realización:  el impulso de sobresalir, de tenerlogros en relación con un conjunto de normas, de luchar por tener éxito.

Necesidad de  poder:  la necesidad de hacer que otros se comporten de

determinada manera, diferente a como hubieran actuado de manera natural.

Necesidad de  afiliación: el deseo de tener relaciones interpersonales

amistosas y cercanas.

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Page 13: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 13/20

  Teoría de las necesidades de McClelland Las personas tienen un impulso de realización que desarrollan según cuatro

etapas específicas:

1. El individuo se esfuerza por recibir la retroalimentación necesaria. Al

hacer esto la persona se asegura de obtener el reforzamiento de los éxitos,vigorizando con ello el deseo de alcanzar logros más elevados.

2. El individuo busca modelos de realización, escogiendo personas que

desarrollen un buen trabajo y tratando de emularlos.

3. El individuo trata de modificar su imagen personal, imaginándose a sí

mismo como alguien que necesita el éxito y los desafíos.

4. El individuo controla las fantasías pensando y hablándose a sí mismo en

términos positivos.

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Page 14: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 14/20

 

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Teoría de las necesidades de A. Maslow 

Page 15: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 15/20

 

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Page 16: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 16/20

 

www.educa.madrid.org/web/ies....madrid.../motivación.doc 

Page 17: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 17/20

El comportamiento organizacional ha estudiado la motivacióncon la finalidad de dar una respuesta a la pregunta:

¿Por qué trabaja la gente?

  De acuerdo con la explicación previa, un trabajadormotivado será uno en estado de tensión.   Para aliviar esa tensión, desarrolla un esfuerzo que se

traducirá en comportamientos.

  A mayor motivación, mayor tensión, y consecuentemente

mayor esfuerzo.   Si ese esfuerzo lleva a la satisfacción de la necesidad, se

reducirá la tensión.

Sin embargo, no todas las motivaciones parten de necesidades

congruentes con las metas organizacionales. Por lo tanto, para

considerar que a un trabajador le motiva su trabajo, las necesidadesdel individuo  deberán ser compatibles con las metas de laorganización.

http://www.4shared.com/get/r6zw6wxR/comportamiento_organizacional_.htm 

Page 18: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 18/20

 ESTABLECIMIENTO DE metas PARA ALCANZAR OBJETIVOS

Un factor importante en el logro de la motivación adecuada para el desempeñode los trabajadores, es que la organización establezca metas a los trabajadores

para lograr sus objetivos.

El establecimiento de metas  influye en la motivación y desempeño de los

trabajadores porque:

1. Los estimulan a desarrollar planes de acción para alcanzarlas.

2. Enfocan su atención en las acciones que conducen a ellas

3. Hacen que realicen el esfuerzo necesario para lograrlas

4. Los impulsan a persistir , a pesar de los obstáculos.

http://www.4shared.com/get/r6zw6wxR/comportamiento_organizacional_.htm  

Page 19: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 19/20

Factores que propician la satisfacción de necesidades de los trabajadoresen la organización

1. Labores motivadoras y puestos idóneos.

2. Compañeros interesantes y buenos equipos de trabajo.3. Sueldos acordes y adecuados al desempeño.

4. Oportunidades de aprender.

5. Buenas condiciones de trabajo.6. Satisfacción del empleado con el desempeño.7. Buenas relaciones con los jefes, liderazgo organizacional.

8. Establecimiento de metas alcanzables.

9. Avance hacia el logro de metas.10. Responder a los retos que se presentan en la organización.

11. Obtención de beneficios con la experiencia.12. Obtención de beneficios por incentivos y recompensas.

www.eumed.net/libros/2007a/221/3i.htm http://www.4shared.com/get/r6zw6wxR/comportamiento_organizacional_.htm 

Page 20: u21

7/23/2019 u21

http://slidepdf.com/reader/full/u21 20/20

 

La motivación humana es el incentivo que subyace a cada comportamientodirigido a satisfacer tanto sus necesidades básicas como las superiores.

Las organizaciones tienen la tarea de motivar a sus empleados para lograr elmayor rendimiento de los mismos y su óptimo desarrollo como personas.

Para motivar a los trabajadores, la organización debe preguntarse qué es lo quelos incentiva a trabajar.

El establecimiento de metas por parte de las organizaciones contribuye en granmedida a tener motivados a los trabajadores.

El equilibrio entre los objetivos de las organizaciones y la satisfacción denecesidades del trabajador garantiza la motivación de éstos.

La satisfacción de las diversas necesidades de los trabajadores se encuentraestrechamente relacionada con su nivel de motivación al interior de laorganización.