16
Aplicación, interpretació n e integración del derecho

u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

  • Upload
    popysl

  • View
    30

  • Download
    11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fuentes del derecho unidad 5

Citation preview

Page 1: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Aplicación, interpretación e integración del derecho

Page 2: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Aplicación de las normas jurídicas3 ETAPAS◦Norma clara aplicación◦Norma oscura o discrepancia entre varias normas interpretación

◦Falta de norma integración

Page 3: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

APLICACIÓN NO es obra únicamente de los

tribunales (ej. particulares, órganos del Estado), sin embargo son los organismos superiores en la función de aplicar las normas jurídicas.

En la mayoría de los casos la aplicación del derecho se produce espontáneamente

Page 4: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

APLICAR LAS NORMAS JURÍDICAS: implica someter un caso particular al imperio de una regla de derecho.

El procedimiento es un silogismo: Premisa mayor normaPremisa menor caso concretoConsecuencia sumisión del caso a la normaEstructura: toda norma tiene una

hipótesis y una disposición

Page 5: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Reglas de aplicación para los juecesNo hay jurisdicción sino en virtud de la ley juez con jurisdicción y competencia.

“Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes” (art. 15 C.C.)

El juez debe resolver siempre según la ley.

Page 6: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Interpretación de las normas jurídicasSegunda etapa en la tarea de aplicar

el derechoNormas confusasINTERPRETAR: desentrañar el

verdadero sentido y alcance de la norma jurídica, implica decidir cuál es la verdadera significación entre varias que se ofrecen como posibles.

Tipos: interpretación doctrinaria, jurisprudencial, legislativa, etc.

Page 7: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Métodos tradicionalesESCUELA DE LA EXÉGESIS (S.XIX,

Francia)◦Eliminación de otras fuentes del

derecho, todo se redujo a investigar la voluntad del legislador en el momento en que la ley había sido sancionada.

◦INTERPRETACIÓN GRAMATICAL (letra de la ley)

◦INTERPRETACIÓN LÓGICA (espíritu de la ley)

◦Crítica: paraliza el derecho

Page 8: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Procedimientos de la escuela históricaInnovación: incorpora 2 nuevos elementos: el histórico y el sistemático.

Continúa manteniendo la idea tradicional de adecuar la interpretación al pensamiento del legislador.

Page 9: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Reglas del derecho argentinoLa interpretación se cumple tanto respecto de

las leyes como en relación a todas las demás fuentes formales.

“Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes” (art. 15 Cód. Civ.)

“Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso. ” (art. 16 del Cód.. Civ.)

Obliga a los magistrados a recurrir ante todo a las palabras y al espíritu de la ley.

Page 10: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Respecto a los actos jurídicos existen normas especiales.

Ej. Art. 1198 del Cód. Civ. “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.”, arts. 217 a 220 C.Com.,etc.Hay normas jurídicas que requieren una

interpretación restrictiva (normas de carácter excepcional) como por ej. las que limitan un derecho, las que crean privilegios, las que establecen sanciones,etc.

Page 11: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Conclusiones generales sobre la interpretación de las normas“Si una cuestión civil no puede resolverse, ni

por las palabras, ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso. ” (art. 16 del Cód.. Civ.)

Se debe atender a la letra y al espíritu de la norma buscando la intención de su autor. Si el resultado no es convincente hay que remontarse a la intención general del ordenamiento jurídico.

Realizar los valores superiores del derecho.

Page 12: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Integración del derechoÚltima etapa en la tarea técnica de aplicar el derecho, verdadera labor de creación.

Consiste en suplir el silencio de las normas completando sus preceptos mediante la elaboración de otros que no se encuentran formulados en las normas existentes.

Page 13: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

La analogía y los principios generales del derecho“Si una cuestión civil no puede

resolverse, ni por las palabras, ni por el espíritu de la ley (reglas de interpretación), se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso. (reglas de integración)” (art. 16 del Cód.. Civ.)

Page 14: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

ART. 16 COD. CIV.Las reglas de integración del

mismo rigen las cuestiones civiles.

Por extensión y en subsidio puede aplicarse a otras ramas similares.

La integración esta excluida en materia penal (art. 18 C.N.) y respecto a normas de interpretación restrictiva.

Page 15: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

La analogíaMétodo de integraciónParte de la base de que no existe

norma aplicableAplicar a un caso no previsto la

norma que rige un caso semejante o análogo cuando media la misma razón para resolverlo de igual manera.

Page 16: u5 Aplicación, Interpretación e Integración Del Derecho

Los principios generales del derechoDe acuerdo a la postura filosófica de cada

autor se les ha dado diverso contenido.el art. 16 del Cód. Civ. comprendería:-los preceptos del derecho natural-los principios generales sobre los cuales se ha construido el derecho positivo, las bases fundamentales en que se apoya la organización política, social y econ. de una comunidad.“Si bien existen lagunas en la ley, no hay

lagunas en el derecho”