6

Click here to load reader

U6 Cuadro Comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U6 Cuadro Comparativo

7/25/2019 U6 Cuadro Comparativo

http://slidepdf.com/reader/full/u6-cuadro-comparativo 1/6

  1 

 Asignatura: Historia de la Psicología Profesora: Dra. Zuraya Monroy Nasr Grupo: SUA 9113

 Alumno: Pérez Fernández Francisco [email protected]

Evaluación Unidad 6 Cuadro Comparativo

 Antecedentes epistemológicos y metodológicos de la tradición de pensamiento psicodinámica

Cuadro Comparativo

Tradición Psicoanálisis Sistémica Humanista

Principales

Exponentes o

 Autores

Sigmund Freud

Ludwing Von Bertalanffy, Salvador

Minunchin, N. W. Ackerman, I.Boszormenyi, M. Bowen, G. Bateson,

DeÁvila Jackson y Milton Erickson.

 W. James, L. Bingswanger, R. May, V.Frankl, A. Maslow y C. Rogers.

Diferencias

entre

exponentes

El rompimiento Freud-Breuer se

produjo debido a la diferencia e

importancia que se le daba a la vida

sexual en el origen de las neurosis.

El planteamiento de lo inconscientede Freud viene a romper con una

tradición académica en psicología y

filosofía en la cual hablar de

Ludwing Von Bertalanffy, proyecta

que el funcionamiento y la situación

psíquica de cada uno de los

integrantes repercuten en la

estructura familiar en su conjunto ylos cambios estructurales a nivel

familiar afectan de manera

diferenciada a cada integrante.

L. Bingswanger, desarrolla un

procedimiento terapéutico que implica

al hombre en su totalidad. Fue tanto

crítico como admirador de la obra

freudiana. Para la toma de decisionesdistingue dos elementos: la elección

del futuro y la elección del pasado.

R. May, critica al psicoanálisis

Page 2: U6 Cuadro Comparativo

7/25/2019 U6 Cuadro Comparativo

http://slidepdf.com/reader/full/u6-cuadro-comparativo 2/6

  2 

psíquico era sinónimo de consciente

 y dignos de estudiarse pues eran

fenómenos de la vida consciente,

mientras los fenómenos

inconscientes eran relegados oignorados por la ciencia.

Salvador Minunchin, habla de la

protección psicosocial interna que se

da a los miembros y también de la

inserción en la cultura y la

transmisión de sus patrones culturalesdesde la influencia externa.

N. W. Ackerman, sostiene que hay una

interacción dinámica permanente

entre los factores biológicos y sociales

en el ser humano.

I. Boszormenyi, propone un equilibrio

entre las exigencias individuales y launidad familiar.

M. Bowen, propone un equilibrio

entre las exigencias individuales y la

unidad familiar.

G. Bateson, aplica al estudio de la

familia elementos de la comunicación,

de ello desprende la importancia de

diferenciar los metamensajes que

determinan el contexto familiar.

DeÁvila Jackson, desarrolla la Teoría

del doble vínculo en el contexto

freudiano por reduccionista, aunque

señala el error de desecharlo. Propone

el concepto de dilema del hombre que

habla de su capacidad para sentirse

sujeto y objeto al mismo tiempo. A. Maslow, Centra su interés en el

concepto de autorrealización que

define como la obtención de

necesidades progresivamente

superiores a partir de sus propios

análisis y valores. Desarrolla una

 jerarquía de necesidades.C. Rogers, nos dice que el individuo

posee en si mismo los medios para su

autocomprensión, para cambiar el

concepto de sí mismo, sus actitudes y

autodirigir su comportamiento.

Page 3: U6 Cuadro Comparativo

7/25/2019 U6 Cuadro Comparativo

http://slidepdf.com/reader/full/u6-cuadro-comparativo 3/6

  3 

comunicacional.

Milton Erickson, Presta atención a los

aspectos de lenguaje verbal y no

 verbal y a los patrones de interacción

entre las personas.

Principios

Primera tópica: consciente,

preconsciente e inconsciente.

Segunda tópica: el Ello, el Yo y elSuperyó

Teoría General de los Sistemas.

La Teoría de la comunicación.

La Cibernética.El Construccionismo.

Sus postulados básicos conciben al

hombre como sigue:

- El hombre como hombre, sobrepasa

la suma de las partes.

- El hombre desarrolla su existencia

sólo en un contexto humano.

- El hombre es consciente.- El hombre tiene capacidad para

elegir.

- El hombre en sus propósitos es

intencional, creativo y reconoce su

significación.

Objetos de

EstudioEl inconsciente.

La relación humana en función de un

complejo contexto de relaciones, porlo que el individuo es visto como parte

de un sistema del que participa y se

integra. La familia como sistema.

 Ve al hombre como un ser con la

posibilidad de tomar conciencia de sí

mismo, responsabilizarse por su

propia existencia y a pesar de las

limitaciones físicas, ambientales, o de

experiencias que obstaculicen su

Page 4: U6 Cuadro Comparativo

7/25/2019 U6 Cuadro Comparativo

http://slidepdf.com/reader/full/u6-cuadro-comparativo 4/6

  4 

desarrollo natural, es capaz de

autodeterminación, autorrealización y

trascendencia.

Métodos

El psicoanálisis es un método y una

técnica de tratamiento

psicoterapéutico basada en la

exploración del inconsciente a

través de la asociación libre.Intentan que el paciente logre una

comprensión profunda de las

circunstancias que han dado origen

a sus afecciones, o son la causa de

sus sufrimientos o malestares

psíquicos, hacen consciente lo

inconsciente reprimido.

Terapia Familiar, el trabajoterapéutico con familias en función de

la actividad y la situación psíquica de

cada uno de los integrantes.

Psicoterapia basada en la técnica de la

entrevista y en las técnicas de grupos.

 A través de la Asociación Americana

de Psicología Humanista expresan

cuatro postulados:

- La terapia se debe centrar en la

persona humana y su experiencia

interior.- Son características distintivas y

específicamente humanas: decisión,

creatividad y autorrealización.

- Mantenimiento del criterio de

significación intrínseca en contra de la

inspiración en el valor único de la

objetividad.- Compromiso con la dignidad humana

 y el potencial de cada persona consigo

mismo y con los demás.

Page 5: U6 Cuadro Comparativo

7/25/2019 U6 Cuadro Comparativo

http://slidepdf.com/reader/full/u6-cuadro-comparativo 5/6

  5 

 AplicacionesTerapéuticas

Tratamiento clínico de casos de

neurosis, histeria, fobias y diversos

padecimientos psíquicos.

Terapia Familiar.

La terapia sistémica ha tenido logros

como complemento de los trastornos

alimentarios, adicciones y conductas

infantiles disfuncionales, así como enciertas depresiones clínicas. Sus

técnicas terapéuticas pueden aplicarse

a las relaciones de pareja, equipos de

trabajo, contextos escolares e

individuos.

El terapeuta es como un confidente o

consejero que escucha y alienta en un

plano de igualdad, con una actitud

comprensiva.

 Aportaciones

Método muy amplio de

investigación en múltiples campos:

la antropología, la historia de las

religiones, el estudio de los mitos, el

folklore de los pueblos, la literatura

 y las artes, la pedagogía, la

sociología, la filosofía, etc.

Salvador Minunchin es considerado el

arquitecto del enfoque estructural dela Terapia Familiar Sistémica. N. W.

 Ackerman desde su postura

psicoanalítica es considerado

precursor en la Terapia Familiar

Sistémica, funda una instancia de

servicio familiar en 1957 y en 1958

publica trabajos que abordan el

diagnóstico y tratamiento en las

relaciones familiares. M. Bowen,

trabaja en el Instituto Nacional de

salud de Washington y crea un

Las teorías humanistas han hecho

contribuciones valiosas en cuanto al

conocimiento y desarrollo de la

personalidad.

Page 6: U6 Cuadro Comparativo

7/25/2019 U6 Cuadro Comparativo

http://slidepdf.com/reader/full/u6-cuadro-comparativo 6/6

  6 

Proyecto de Observación Familiar.

Milton Erickson, ha sido considerado

como un autor de gran influencia para

las escuelas de terapia familiar.

Fuentes consultadas 

Bernal, Y. (2010). Unidad 6. Antecedentes epistemológicos y metodológicos de la tradición de pensamiento psicodinámica. Historia de la Psicología. 

México: Facultad de Psicología UNAM.

Cuevas, J. (1991). El Psicoanálisis. División Sistema de Universidad Abierta. México: Facultad de Psicología UNAM.