51
1 S il í d l If áti Sociología de la Informática Semana 01 Ing. Aldino Enrique Malca Terrones Agenda Introducción Acerca del Curso Acerca del Curso Descripción del Curso Objetivos del Curso Metodología Evaluación Conceptos: Paradigma. Informática. Sociedad 2 Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática Sociedad. Cultura. Tecnología. Lectura: Resumen del Capitulo 1 del libro Tecnología, Cambio Y Sociedad (Edward Pytlik). 5 diapositivas Fuentes

Uap - Sti - Semana 01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uap - Sti - Semana 01

1

S i l í d l I f átiSociología de la Informática

Semana 01

Ing. Aldino Enrique Malca Terrones

Agenda Introducción Acerca del Curso Acerca del Curso

Descripción del Curso Objetivos del Curso Metodología Evaluación

Conceptos: Paradigma.

Informática.

Sociedad

2Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Sociedad.

Cultura.

Tecnología.

Lectura: Resumen del Capitulo 1 del libro Tecnología, Cambio Y Sociedad (Edward

Pytlik). 5 diapositivas

Fuentes

Page 2: Uap - Sti - Semana 01

2

Los negocios de hoy, e-business o tradicionales, confían en la TI para producir, comunicar,

Introducción

almacenar y extraer la información crítica del negocio. Tener una buena estrategia y sistemas altamente confiables y disponibles es sinónimo del éxito en el negocio.

Actualmente las organizaciones tienen un mayor acceso a las

3Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

tienen un mayor acceso a las Tecnologías de Información debido a los bajos costos

respecto a los últimos años.

Descripción del Curso

El presente curso muestra las posibles implicancias sociales y delnuevo tipo de vida en la que se verá incursa nuestra sociedad

i d l li ió d l i f áticomo consecuencia de la aplicación de la informática comoherramienta de apoyo en todas las disciplinas y actividades delos estratos sociales, así como de la ventaja competitiva productode la correcta aplicación de las tecnologías de información.

4Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 3: Uap - Sti - Semana 01

3

Objetivos del Curso

1. Mostrar la realidad y actualidad desde un enfoque sistémico e informático, como medio de interpretación, para aumentar la

id d d i t t iócapacidad de interpretación.

2. Interiorizar la búsqueda del cambio y novedad como principal fuente de competitividad.

3. Lograr una visión integralizadora, que acerque al profesional de sistemas a la empresa y no al revés.

4. Mejorar la forma de comunicación, para entender y hacernos entender.

5Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

5. Comprender las vías de comunicación que se pueden establecer con los superiores y los usuarios.

6. Delinear el perfil humano que debe tener un profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Metodología

Técnicas Explicación de los contenidos.

Utilización de metodología activa para favorecer el aprendizaje del Utilización de metodología activa para favorecer el aprendizaje del alumno.

Ejemplificación de los temas tratados.

Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de Casos grupales.

Investigación y aplicación de los temas.

Sesión de Clases Una evaluación sobre la comprensión de las lecturas asignadas

6Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Una evaluación sobre la comprensión de las lecturas asignadas mediante controles de lectura.

Posteriormente, se discutirá el tema correspondiente mediante debates y ruedas de preguntas.

Finalmente se analizarán casos asociados al tema en grupos.

Ocasionalmente se dará una charla magistral sobre determinados temas y se mostraran videos de refuerzo.

Page 4: Uap - Sti - Semana 01

4

Evaluación

Procedimiento Instrumento Modalidad

Práctico Practicas Calificadas Controles de Lectura (PCL)

Práctico Casos Prácticos Grupales Presentación de SoluciónPráctico Casos Prácticos Grupales Presentación de Solución(PCG)

Práctico Casos Prácticos Personales

Presentación de Solución(PCP)

Teórico Teórico – Practico Examen Parcial (EP)

Teórico Teórico – Practico Examen Final (EF)

Teórico Teórico – Practico Examen Sustitutorio (ES)

7Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La inasistencia a una evaluación se calificará con la nota cero y no tiene posibilidad de recuperación posterior. En igual forma, el alumno que tuviera el 30% de inasistencias queda automáticamente inhabilitado para rendir exámenes.

PF = 0.3PCL + 0.1PCG + 0.2PCP + 0.2EP + 0.2EF

Criterios de Aprobación

Asistencia Obligatoria a clases (70% como mínimo)

Intervenciones en Clase. Intervenciones en Clase.

La calificación se rige según la escala vigesimal.

La fracción de 0.5 sólo es válida para los exámenes parcial y final. Esta fracción se incrementa hacia la siguiente unidad en favor del alumno.

8Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 5: Uap - Sti - Semana 01

5

Tendencias en los Negocios

Uso de las TI: Los países desarrollados obtendrán grandes ganancias a partir del uso de las TI, mientras que los países en í d d ll t l di i i i lvías de desarrollo no encuentran las condiciones necesarias, ni el

conocimiento apropiado, para el uso de las mismas.

Se analizará y discutirá la importancia de introducir en las empresas soluciones tecnológicas que les permiten diferenciarse y cómo a través de ellas buscan mejorar sus procesos críticos de negocio.

9Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Se delineará las políticas informáticas de las empresas y entenderán la importancia de los aspectos éticos de la TI para una gestión exitosa.

Un grupo de científicos colocó cinco monos enuna jaula, en cuyo centro colocaron una escaleray, sobre ella, un montón de bananas.

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?

y, sobre ella, un montón de bananas.

10Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 6: Uap - Sti - Semana 01

6

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?

Cuando un mono subía la escalera para agarrarlas bananas, los científicos lanzaban un chorro deagua fría sobre los que quedaban en el sueloagua fría sobre los que quedaban en el suelo.

11Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?

Después de algún tiempo, cuando un mono iba asubir la escalera, los otros lo agarraban a golpes.

12Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 7: Uap - Sti - Semana 01

7

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?

Pasado algún tiempo más, ningún mono subía laescalera, a pesar de la tentación de las bananas.

13Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?Entonces, los científicos sustituyeron uno de losmonos. La primera cosa que hizo fue subir laescalera, siendo rápidamente bajado por los otros,p j pquienes le dieron una tremenda golpiza.

Después de algunaspalizas, el nuevointegrante del grupo ya nosubió más la escalera (El

14Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

subió más la escalera. (Elnuevo mono... nunca supopor qué lo madrearon).

Page 8: Uap - Sti - Semana 01

8

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo.El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza alnovato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lovolvieron a golpear El cuarto y finalmente el último de losvolvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el último de losveteranos fue sustituido.

15Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?

Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cincomonos que, aún cuando nunca recibieron un baño de aguafría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a lasa, co t uaba go pea do a aque que te tase ega a asbananas.

16Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 9: Uap - Sti - Semana 01

9

¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué lepegaban a quien intentaban subir la escalera, con certeza larespuesta sería:N é l i h h h í í!No sé, las cosas ¡siempre se han hecho así, aquí!

¿Te suena conocido?

17Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Los Paradigmas

Algunas Definiciones

La única práctica gerencial que ahora

t t l

Los paradigmas son los supuestos fundamentales que explican cómo funcionan los

negocios y establecen la forma de competir entre los

integrantes de una disciplina determinada.

Definiciones

18Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

es constante, es la práctica de acomodarse

constantemente al cambio

Estos supuestos han tenido un gran impacto a través del historia; tanto, que han

provocado que en cada sector de negocios, grupo empresarial o rama industrial se

compita bajo ciertas condiciones preestablecidas o reglas del juego.

Page 10: Uap - Sti - Semana 01

10

Algunas Definiciones

Los Paradigmas

- Proviene del griego paradeigma, que quiere decir, modelo, patrón, ejemplo

- La forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión particular de la realidad.

- Conjunto de hipótesis fundamentales sobre la naturaleza del mundo que comparten todos los que tienen una relación directa con esa ciencia o disciplina

19Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

- Es un conjunto de reglas y disposiciones(escritas o no ) que hace dos cosas:

. Establece o define límites

. Indica como comportarse dentro de los límites para tener éxito.

directa con esa ciencia o disciplina

Cuando un paradigma nuevo se establece, el éxito

del pasado se convierte en el peor

enemigo

Cuando aparecenlos paradigmas?

Los Paradigmas

Un cambio paradigma comienza cuando se acumulan en exceso cuestiones que salen del

marco ordinario de pensamiento y el paradigma actual no puede explicar.

Si seguimos haciendo las cosas como hasta

ahora, estamos condenados a tratar

de obtener los

La mayoría de los modelos de administración fueron exitosos para un

20Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

. . las condiciones han cambiado, en consecuencia, el futuro no puede observarse a través de la vieja

manera de pensar. . .

de obtener los mismos resultados. . .

pero bajo condiciones de

competencia muy diferentes ! !

pparadigma reconocido por la comunidad de los negocios: una sociedad industrial y un mundo predecible . .

Page 11: Uap - Sti - Semana 01

11

Entonces . .como romper los

paradigmas?

Los Paradigmas

Comprensión de las influencias. La capacidad de comprender todo aquello

que influencia sus percepciones

Imaginación. La habilidad para

representar lo que hemos encontrado

Pensamiento divergente.

descubrir más de una

paradigmas?

21Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Proyección. configurar los caminos

que muestren cómo llegar del presente al futuro.

Pensamiento convergente. Focalizar los datos y

establecer prioridades

respuesta correcta

Algunas consideraciones

finales

Los Paradigmas

finales . .

Los paradigmas

son comunesLos paradigmas son funcionales.

Siempre hay más de una respuesta

t

Los seres humanos pueden elegir el cambio

de sus paradigmas

22Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

correcta

Los paradigmas estrictamente conservadospueden llevar a la parálisis paradigmática

La flexibilidad paradigmática es la mejor estrategia

La imaginación es el secreto

de la creación.

Page 12: Uap - Sti - Semana 01

12

”Todo ha bi d

Los Paradigmas

cambiadomenos nuestra

formade pensar”

23Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Albert Einstein

de pensar”

Comportamientos básicos de liderazgo• Unir los 16 puntos:

- con 6 líneas rectast d t d l t

Dinámica

- tocando todos los puntos- sin despegar el lápiz

24Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 13: Uap - Sti - Semana 01

13

• Unir los 9 puntos:- con 4 líneas rectas

t d t d l t

Dinámica

- tocando todos los puntos- sin despegar el lápiz

25Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La Percepción Los Paradigmas

26Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 14: Uap - Sti - Semana 01

14

La Percepción Los Paradigmas

27Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La Percepción Los Paradigmas

28Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 15: Uap - Sti - Semana 01

15

La Percepción Los Paradigmas

29Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La Percepción Los Paradigmas

30Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 16: Uap - Sti - Semana 01

16

La Percepción Los Paradigmas

31Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La Percepción Los Paradigmas

32Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 17: Uap - Sti - Semana 01

17

La Percepción Los Paradigmas

33Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La Percepción Los Paradigmas

34Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 18: Uap - Sti - Semana 01

18

La Percepción Los Paradigmas

35Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informáticafin

El efecto paradigma

Los Paradigmas

paradigma

Vemos mal, o no vemos en absoluto, ese dato que no se ajusta a nuestro paradigma.

Somos incapaces de percibir los datos que se encuentranjusto delante de nuestros ojos . . . por consiguiente, vemos lo que esperamos ver.

36Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Lo que a una persona con un paradigma puede resultar muy notorio, puede ser casi imperceptible para otra persona con un paradigma diferente

Por tanto, los que en realidad percibimos en esencia está determinado por nuestros paradigmas.

Toda cabeza dura tienen una grieta en

algún sitio.

Page 19: Uap - Sti - Semana 01

19

Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como

¿Qué son los PARADIGMAS?

reglas se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.

Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía los negocios las empresas la

37Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.

La ciencia contempla diferentes i t b

¿Qué son los PARADIGMAS?

concepciones, costumbres y tradiciones que constituyen reglas de juego que orientan la labor investigadora. Son los Paradigmas. Popkewitz, T. (1988)

38Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 20: Uap - Sti - Semana 01

20

Gento (1995: 27) lo definen como “el marco de referencia ideológico o contexto conceptual

tili i t t

¿Qué son los PARADIGMAS?

que utilizamos para interpretar una realidad”.

Martínez, M. (1991) concibe la noción de paradigma como el cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen

39Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

procedimientos que definen como hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento.

¿Para qué sirven los paradigmas?

1. Sirve como guía al indicar los problemas y las cuestiones importantes en una y pinvestigación.

2. Desarrolla un esquema aclaratorio (es decir, modelos y teorías) que ayuden a que estos problemas se resuelvan.

3. Establece los criterios para el uso de herramientas apropiadas (es decir, metodologías, instrumentos y tipos y forma de recolección de datos) en una investigación.

40Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

4. Proporciona una epistemología en la que las tareas precedentes pueden ser consideradas como principios organizadores para la realización del trabajo normal de la disciplina.

Page 21: Uap - Sti - Semana 01

21

¿Cuántos Paradigmas se conocen?

41Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

TIPOS DE PARADIGMAS

Guba, E. (1989) define tres paradigmas a partir de lasparadigmas a partir de las diferencias básicas que comprenden los aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que enmarcan unas interrogantes a examinar:

¿Cuál es la naturaleza de la realidad?

42Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

realidad? ¿Cuál es la naturaleza de la

relación entre el sujeto y la realidad?

¿Cómo puede ir el sujeto al encuentro de lo conocible?

Page 22: Uap - Sti - Semana 01

22

Epistemología

Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico: debemos definir bien la epistemología con que trabajaremos.

43Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Ontología

Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales

44Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 23: Uap - Sti - Semana 01

23

Metodología

Parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento.

Conjunto de métodos utilizados en la investigación científica: estudio histórico de metodología marxista.

En pedagogía estudio de los métodos de

45Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

En pedagogía, estudio de los métodos de enseñanza: María Montessori instituyó una nueva metodología.

Diferencias entre los paradigmas

Carr y Kemmis (1988), desde el vértice de la teoría crítica de la enseñanza, establecen tres posturas paradigmáticas a partir de la relación entre teoría y práctica

46Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 24: Uap - Sti - Semana 01

24

Paradigma Positivista

Ontológico Realismo critico. La realidad existe, pero no es completamente aprensible. Sólo podemos aproximarnos a la realidad.

Epistemológico Objetivismo débil. La objetividad como ideal regulativo. Sólo podemos aproximarnos a la verdad.

Metodológico Es experimental y manipulativa. Persigue tres ideales que interactúan en la

47Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Persigue tres ideales que interactúan en la metodología cientificista como entes reguladores, además de la objetividad: primacía del método, la verdad y el progreso.

Paradigma Constructivista

Ontológico Relativista, la realidad sólo existe en la forma de múltiples construcciones mentales y sociales. La realidad es un constructo social

Epistemológico Subjetivista. No hay diferenciación entre sujeto y objeto del conocimiento

Metodológico Hermenéutica y dialéctica. Estas metodologías están orientadas por la fidelidad al

bj t d t di l l t i d d l

48Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

objeto de estudio y la complementariedad, que el investigador da a la investigación; utiliza metodologías etnográficas como: estudios de caso, trabajo de campo etnografía, descripciones, etc.

Page 25: Uap - Sti - Semana 01

25

Paradigma Sociocrítico

Ontológico Realista crítica g

Epistemológico Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la investigación

Metodológico Dialógica y transformativa. Promueve el d t d l í ti i ti I l

49Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

uso de metodologías participativas. Incorpora en la investigación educativa la historia, la axiología y la ética. La producción de conocimientos es la producción de valores

Características del Paradigma Cuantantitativo

Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. Positivismo lógico; “busca los hechos o causas de los fenómenos

sociales prestando escasa atención a los subjetivos de lossociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos.

Medición penetrante y controlada. Objetivo. Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera”. No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación,

confirmatorio, reduccionista e hipotético deductivo. Orientado al resultado. Fiable: datos “sólidos” y repetibles

50Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Fiable: datos sólidos y repetibles. Generalizable: estudios de casos múltiples. Particularista. Asume una realidad estable.

Page 26: Uap - Sti - Semana 01

26

Características del Paradigma Cualitativo

Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. Fenomenologísmo y comprensión de la conducta humana desde el

propio marco de referencia y estados de quien actúa. y Observación naturalista y sin control. Subjetivo. Próximo a los datos, perspectiva “desde dentro”. Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos,

exploratorio, expansionista. Inductivo. Orientado al proceso. Válido: datos “reales ricos y profundos”

51Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Válido: datos reales, ricos y profundos . No generalizable: estudios de casos aislados. Holístico. Asume una la realidad dinámica.

Paradigmas

El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica duranteconjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo

52Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 27: Uap - Sti - Semana 01

27

Tecnología

La tecnología no se puede reducir a un conjunto de diseños o planos que definen un producto; por el contrario, consiste en actividades orientadas a la solución de problemas que incorporanactividades orientadas a la solución de problemas, que incorporan formas tácitas de conocimiento mediante procesos individuales o institucionales.

TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones): Solución de problemas específicos: la captación, el procesamiento, la transferencia y el almacenamiento de información.

53Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Las Tecnologías de la Información y Comunicación

Conocimiento: Conjunto organizado de datos e información para resolver un determinado problema

Sabiduría: Cúmulo de conocimiento que posee toda persona sobre Sabiduría: Cúmulo de conocimiento que posee toda persona sobre los temas que domina, que permite tomar decisiones justas y equilibradas

54Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 28: Uap - Sti - Semana 01

28

Paradigma Tecnológico

Está asociado al progresivo aprovechamiento de oportunidades de innovación que pueden medirse de acuerdo con los cambios té i f d t l d l l “ t f t ” l t itécnicos fundamentales del o los “artefactos” que lo caracterizan. Por ello, los avances realizados en las características técnicas y físicas de los semiconductores, microprocesadores, unidades de disco duro, sistemas de almacenamiento y dispositivos gráficos y visuales definen los principales parámetros para el desarrollo y difusión del paradigma de las TIC.

55Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Cambio de Paradigmas Tecno Económicos

Los cambios en la tecnología van de la mano con los cambios económicos.

56Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 29: Uap - Sti - Semana 01

29

Cambio de Paradigmas Tecno Económicos

57Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Shock del pasado

El «shock» cultural es el efecto que sufre el visitante no preparado al verse inmerso en una cultura extraña

El «shock» del futuro es la desorientación vertiginosa producida por la llegada prematura del futuro

Produce una ruptura de la comunicación, una mala interpretación de la realidad y una incapacidad de enfrentarse con ésta

Si los últimos 50,000 años de existencia del hombre se dividiesen en generaciones de 62 años, habrían transcurrido unas 800 generaciones. Más de 650 vivieron en las cavernas

58Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 30: Uap - Sti - Semana 01

30

Nueva economía, industria hombre

La definición de “nueva economía” resalta el rol del capital humano en la generación de valor de estas actividades. Por lo tanto se i l l j t “ í ” t d l ti id dincluye en el conjunto “nueva economía” a todas las actividades cuyos servicios o productos contengan una alta participación de capital humano o de “conocimiento” en el proceso de producción.

Claramente dominado por las industrias de la información e informática (telecomunicaciones, medios, software, hardware) además a la biotecnología y la farmacéutica.

59Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Nueva Economía - Empresa

6 principios básicos de las Empresas de la NE: Competencia “por” el mercado

Propiedad intelectual juega papel vital en la estrategia competitiva Es común observar múltiples versiones de un mismo bien, aunque con

diferentes especificaciones.

Para muchas empresas operando en la NE la complementariedad es crítica.

Economías de red caracterizan muchas industrias

La presencia de una fuerte tendencia a favorecer la escala (tanto de la oferta como de la demanda) por orientación al monopolio como estructura de mercado

Clave: importancia de la innovación (y no del precio) como variable

60Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

p (y p )relevante a la hora de evaluar el desempeño

Page 31: Uap - Sti - Semana 01

31

Sociedad y Tecnología

Influencia de la tecnología es: Educación (virtualización)

Trabajo (tiempos, comunicación, productividad)

Hogar (equipos inteligentes, casas inteligentes)

Cibercultura: Conjunto de técnicas, de maneras de hacer, de ser, de valores, de representaciones relacionadas con el ciberespacio.

Redes sociales

61Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La Era de la Información

Sociedad de la información: creado por Machlup (1962), cuya conclusión fue que el número de personas dedicadas al manejo y

i t d i f ió l d iprocesamiento de información era mayor que el de quienes realizaban tareas físicas.

Otros autores, como Drucker (1969) y Bell (1973), destacaron que el conocimiento sería el principal factor de generación de riqueza en la sociedad del futuro; por su parte, Masuda (1981) analizó el papel de la información como el principal componente de este proceso y las condiciones tecnológicas necesarias para su desarrollo

62Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 32: Uap - Sti - Semana 01

32

El nuevo paradigma en TIC

Captura: Digital, Oral, Robots

Procesamiento: Mono usuario, multiprocesamiento, procesamiento distribuido

Transferencia: Internet, Celular, DVD, Blueray, Cable

Almacenamiento: Flash, HD, Discos opticos

63Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

El nuevo paradigma en TIC: Tendencias

La evolución tecnológica de las TIC proseguirá y se acelerará, pues se prevé que las tecnologías de adaptación, almacenamiento, t i ió i t d i f ió ti útransmisión y procesamiento de información continúen su avance.

Las técnicas actuales para la producción de hardware enfrentan restricciones para continuar reduciendo el tamaño de los dispositivos de silicio, la comunicación ingresa en la era cuántica y la capacidad de almacenamiento se convierte en un escollo para la informática efectiva. La reproducción en gran escala de procesos i il l d ( t d f

64Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

similares en lugar de crear nuevos procesos (ataque de fuerza bruta), no ha tenido los resultados esperados.

Page 33: Uap - Sti - Semana 01

33

El nuevo paradigma en TIC: Tendencias

Las opciones tecnológicas para procesar el nuevo caudal de información no mantuvieron el ritmo necesario para hacerlo, las

i d d d l i f ió t d d tsociedades de la información se saturaron con un exceso de datos. El futuro se centrará en procesar esa información y convertirla en conocimiento, previéndose que el progreso tecnológico se basará en enfoques cognitivos para lograr soluciones que produzcan inteligencia, en lugar de producir infraestructura para la TX y el almacenamiento de información.

Creciente influencia de las tecnologías de tipo molecular, como la nanotecnología y las tecnologías biológicas Innovaciones surgirán

65Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

nanotecnología y las tecnologías biológicas. Innovaciones surgirán de integrar dos o más tecnologías simbióticas para simplificar las estructuras de los sistemas actuales

Paperless

Una oficina tradicional consiste en un sistema compuesto de infinidad de tipos contenedores donde almacenar los documentos

t j t t d ll i i d dcomo carpetas, cajas y otros, todos ellos requiriendo grandes espacios y sujetos a la degradación.

Las empresas se ven obligadas a mantener estos documentos en buen estado de conservación por largos periodos de tiempo incurriendo en gastos bastante significativos en equipos y mantenimiento dependiendo de su tamaño y volumen de negocio.

En cambio, la oficina sin papel representa un modelo más d d i ti l t ill

66Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

moderno que puede consistir solamente en una mesa, una silla y un ordenador conectado a la red corporativa. Los usuarios almacenan, recuperan y utilizan solamente documentación digital que se almacena localmente o se envía a través de la red corporativa o de Internet.

Page 34: Uap - Sti - Semana 01

34

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La tecnología determina el modelo de sociedad y condiciona su futuro.

Nueva tecnología= Nueva economía. Sofware Telecomunicaciones Banca Industria del ocio

Reglas del mercado: guiar y regular el crecimiento y desarrollo de la sociedad de la información.

67Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La digitalización es la gran revolución técnico-cultural del presente.

Discursos:

Mercantilista: Sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Crítico-político: Que defiende que las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano

Tecnocentrista: Mantiene que las tecnologías digitales en general, son el eje de un proceso de revolución no sólo tecnológica, sino también de la civilización humana.

Apocalíptico: Las tecnologías de la información y comunicación representan el fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo ilustrado de sociedad.

68Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

y y

Page 35: Uap - Sti - Semana 01

35

NUEVAS TECNOLOGIAS (Ventajas)

Rompen barreras espacio-temporales (facilitando la interacción entre personas mediante formas orales escritas y audiovisuales)mediante formas orales, escritas y audiovisuales)

Medios de comunicación (radio, prensa, televisión, teletexto, internet…)

Mejoran la eficacia y la calidad de los servicios.

Los tramites y las gestiones cotidianas se agilizan.

Puestos de empleo relacionados con el desarrollo y aplicación de la tecnología informática y telecomunicaciones.

Desarrollo de las tareas laborales a distancia utilizando las redes de ordenadores.

Superación de una visión estrecha y localista de la realidad.

Uniformismo cultural en consecuencia de que haya una diversidad cultural del

69Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Uniformismo cultural en consecuencia de que haya una diversidad cultural del conjunto de pueblos y naciones del planeta

Nuevas formas de participación social.

Experimentación de nuevos modos de organización y participación de la ciudadanía.

NUEVAS TECNOLOGÍAS (Desventajas)

Evidente destrozo medioambiental del planeta

-crecimiento industrial

- riesgos de la energía nuclear.

- crecimiento sin control de los automóviles en el seno de los núcleos urbanos.

- riesgos en modificaciones genéticas en alimentos y seres vivos.

No adaptación a los nuevos tiempos debido a su acelerada evolución.

Sociedad dependiente de la tecnología (imprescindible para nuestra vida)

Uniformismo cultural, las mismas experiencias culturales con medios.

70Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Uniformismo cultural, las mismas experiencias culturales con medios.

La juventud de la mayor parte de países consume la misma ropa, música, comida, juegos, películas

Aumentan las desigualdades culturales y económicas entre unos países y otros.

Perdida de privacidad, mayor control.

Creación de nuevos analfabetos. Alfabetización tecnológica es una condición necesaria.

Page 36: Uap - Sti - Semana 01

36

EN LA CULTURA …

El progreso del país depende de los recursos humanos disponibles.

Formación y preparación para progresar como comunidad social.

Sistema escolar debe adaptarse a las nuevas exigencias: integración de tecnologías digitales en las aulas y centros educativos.

Nuevas tecnologías para FORMACION y COMUNICACIÓN.

Autonomía y control sobre su proceso de aprendizaje (aprender por uno mismo)

71Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Autonomía y control sobre su proceso de aprendizaje. (aprender por uno mismo)

Dominio del manejo de la tecnología

Utilización cotidiana de estas tecnologías, no solo como ocio y consumo, sino como expresión.

IMPACTO DE LA TI EN LA CULTURA Y DOCENCIA

Debe tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del alumno (mas que un transmisor de conocimientos) )

Abierto, flexible, con fuentes actuales, variadas, claras, motivadoras…

Teleformación.

Revisar y plantear la formación ocupacional.

Desarrollar acciones de educación no formal

72Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Desarrollar acciones de educación no formal.

La educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores.

Page 37: Uap - Sti - Semana 01

37

CONCLUSIÓN

Las tecnologías digitales con fines educativos abren nuevas dimensiones y posibilidades en la enseñanza y aprendizaje.

M i di id li ió fl ibili ió d l i t ti Mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo.

Ayudan a superar límites temporales y/o distancias geográficas.

Cambio, progreso y cohesión social.

Modernización y avance.

73Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Comunicación e información.

¿Qué es la Informática?

El origen de la palabra INFORMÁTICA proviene de la unión de dospalabras:

AUTOMÁTICA

Definición:

La informática es la ciencia el tratamiento automático

y racional de la información mediante el uso del computador.

INFORMACIÓN +

que estudia

74Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

En sentido amplio, podemos decir que la informática hace referencia a todolo relacionado con el tratamiento de datos, con los ordenadores y sumanejo.

Page 38: Uap - Sti - Semana 01

38

El tratamiento automático de la información.

El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de datos, sepuede dividir en tres fases:

Fasede

Entrada

Fasede

Proceso

Fasede

Salida

75Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

ada oceso Sa da

Fase de Entrada

Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente seusará el teclado...

El tratamiento automático de la información.

Fase de ProcesoUna vez que los datos han sido introducidos en el ordenador, éste comienzasu tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios paraobtener los resultados. Estas operaciones se indican al ordenador a travésde un PROGRAMA.El programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué

i h li b l d t bt l lt d

76Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Fase de Salida

acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados quedesea el usuario

Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario.Generalmente se usará el monitor, impresora...

Page 39: Uap - Sti - Semana 01

39

Ejemplo no informático: Creación de una silla

MaderasTela

Procesode Silla

El tratamiento automático de la información.

Ejemplo informático: Generación de un boletín de notas

Esponjapuntillas

Carpintería Silla

Nombre alumnosNotas Tratamiento Boletín

Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida

77Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

CursoGrupo

Tratamiento Boletín

DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN

Conceptos de interés.

DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de partida para realizar un cálculo o un proceso.

INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.

¿Cuál es la diferencia entre dato e información?

El dato es la materia prima de la información, pero no es informaciónen sentido estricto ya que por sí mismo no nos dice nada, noaumenta nuestro conocimiento.

78Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales.

•Velocidad y capacidad de cálculo•Capacidad de almacenamiento•Fiabilidad ......

Page 40: Uap - Sti - Semana 01

40

¿Quién realiza el tratamiento de los datos? El Ordenador

¿qué es un COMPUTADORA / ORDENADOR / COMPUTADOR?

El tratamiento automático de la información.

El ordenadores una máquina electrónicaydigital controlada por

un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la

información.

es un conjunto de instrucciones y datos quele indican al ordenador que hay que hacer,cómo hacerlo y sobre que datos.

79Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

La máquina y el programa son dos elementos fundamentales que trabajanconjuntamente en los procesos informáticos.

Ahora bien, ni uno ni otro tienen sentido sin las personas (usuarios,programadores...) que los diseñan y los usan para variados fines.

Conceptos de Hardware y Software

Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye un ordenador.

Ejemplos: Carcasa, circuitos, teclado, monitor...

Software: Conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador.

duro

blando

80Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Ejemplos: Windows, word, programas de dibujo, de diseño, juegos...

Page 41: Uap - Sti - Semana 01

41

Representación de la información.

El hombre representa la información usando

Combinaciones de números0, 1, 2, 3…

(Sistema decimal)

Letras A B C

Y

81Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Letras A, B, C...

(Abecedario)

Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar

¡¡Sin embargo!!

El computador no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona conenergía eléctrica.

Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados:Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados:

• Pasa corriente

• No pasa corriente

Lo representamos por un 1

Lo representamos por un 0

82Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Este sistema numérico que se basa en la utilización de ceros y unos para representar la información se llama BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del mundo.

Page 42: Uap - Sti - Semana 01

42

Representación de cantidades. El sistema binario.

Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresarde la siguiente manera:

634 en base 10 634(10 =6 x 100 + 3 x 10 + 4 6 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100=

•10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración.

•exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezandopor la derecha.

El ordenador utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo empleados dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101

Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario

83Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binarioa decimal de la siguiente manera:

10101(2 = 21(101x24 + 0x23 + 1x22 + 0x21 + 1x20 = 16 + 0 + 4 + 1 =

Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y sedivide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esadivisión y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hastaque el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se formacon el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los restosde las divisiones empezando por la última hasta llegar al resto dela última división !!!

Otros sistemas de numeración:

84Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7

Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3 ...8, 9, A, B, C, D, E, F

Page 43: Uap - Sti - Semana 01

43

Representación de caracteres.

Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos.

Para ello se emplea la CODIFICACIÓN

Codificar consiste enasignar a cada carácteruna combinación deceros y unos

¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2•Al cero le asigno el carácter A

85Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

¿y con dos dígitos? 4

•Al cero le asigno el carácter A•Al uno le asigno el carácter B

00 A01 B10 C11 D

Por ejemplo

Mayúsculas MinúsculasSignos de puntuació

n

Signos matemático

s

...

¿Cuántas letras tengo que codificar?

+ + + +

n s+ de 150 símbolos diferentes

¿Cuántos dígitos me hacen falta?

•Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres 21 =2

•Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres 22 = 4

•Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres 23 = 8

86Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

•Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos pararepresentar todos los caracteres.

ASCII (American Estándar Code for Information Interchange) es uncódigo de 8 dígitos que se utiliza para representar los caracteres enel ordenador.

Page 44: Uap - Sti - Semana 01

44

Escala de magnitudesEn informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidadmínima de información y equivale a un 0 ó un 1.

Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permiterepresentar un carácter.

Magnitud Símbolo Equivalencia

1 byte B 8 bits

1 Kilobyte Kb 1024 bytes

87Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres.

1 Megabyte Mb 1024 Kb

1 Gigabyte Gb 1024 Mb

Tecnología

“Aplicación del conocimiento científico para la resolución de problemas y aplicación de lasresolución de problemas y aplicación de las

capacidades humanas”

• Hace referencia al conocimiento tanto práctico como conceptual que incluye metodologías y artefactos.

88Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

•El hombre, a lo largo de la historia, ha ido construyendo una considerable cantidad de conocimiento científico. En la medida en que este conocimiento se utiliza para resolver problemas en la vida de los hombres, se habla de tecnología

Page 45: Uap - Sti - Semana 01

45

Tecnología

Relación entre las personas y la tecnología

EXTREMOS

TECNOFÍLICOS TECNOFÓBICOS

89Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Personas que sobrestiman la tecnología

en su capacidad de solucionar problemas.

Personas reacias al uso de la tecnología (miedo de

interactuar con los aparatos).

Tecnología y Sociedad

La Tecnología es un producto de la Sociedad y cumple una función esencialmente social.una función esencialmente social.

La Sociedad se encuentra condicionada por la Tecnología

TecnologíaPosibilidades para

desarrollar opciones culturales o sociales

En tanto se desarrollan

algunas, otras no

90Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Desarrollo Tecnológico: Consecuencia de la conjunción de de procesos culturales, sociales y económicos.

culturales o sociales. a gu as, o as olo hacen.

Page 46: Uap - Sti - Semana 01

46

Tecnología y Sociedad

La evolución tecnológica ha ido modificando

“La humanidad ha transformado

La evolución tecnológica ha ido modificando la relación de los seres humanos entre sí y

con el medio ambiente.

91Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

el mundo y esa transformación ha cambiado a la humanidad”

Tecnología y Sociedad

¿La Tecnología es siempre b fi i ?beneficiosa?

DESAFÍOHacer el esfuerzo de

impedir que los avances se

92Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

DESAFÍO p qutilicen en perjuicio de la

humanidad.

Page 47: Uap - Sti - Semana 01

47

Tecnología y Sociedad

Desarrollo Tecnológico

Noción de Progreso TecnológicoProgreso

Máquinas y AparatosMáquinas y

Aparatos

Factores sociales, políticos y

económicos

93Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

TRANSFORMACIONESProcesos en interacción

Revoluciones Tecnológicas

HUMANIDAD 3 Revoluciones

CAMBIOS

Alteración profunda de los procesos productivos

cientifico-tecnológicas

Modificaron los

94Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

MODIFICACIÓN DE LOS PATRONES SOCIALES

Modificaron los patrones de la

organización social

Page 48: Uap - Sti - Semana 01

48

Revoluciones Tecnológicas

PRIMERA•Revolución Industrial (Inglaterra – siglo XVIII)

•Introducción de la máquina de vapor

Posibilidad Producir a gran escala productos

Desarrollo de comunicaciones con el ferrocarril a vapor.

Sociedad de la Era Ind strial

95Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

•Sociedad de la Era Industrial

Papel central =

Fábricas y empresas

Revoluciones Tecnológicas

SEGUNDA

I i i l i l XX•Inicios en el siglo XX.

•Organización de las industrias a partir de las líneas de montaje.

Producción masiva

de bienes y servicios

96Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Page 49: Uap - Sti - Semana 01

49

Revoluciones Tecnológicas

TERCERA

ActualidadActualidad

Tecnologías de la

Informacion y

la Comunicación

97Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Desarrollo de tecnologías que permiten procesar, almacenar y transmitir gran cantidad de información en brevísimos lapsos de tiempo, utilizando datos digitales.

Pilares Tecnológicos de la Sociedad de la Información

B t i l O i ió d l

TICs

•Base material Organización de la mayoría de los procesos económicos, sociales y culturales.

•Fuerte impacto en casi todos los ámbitos de intervención humana

98Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

de intervención humana.

Page 50: Uap - Sti - Semana 01

50

Pilares Tecnológicos de la Sociedad de la Información

REVOLUCIÓN DIGITAL

Convergencia e interacción

DIGITALIZACIÓN INFORMÁTICA TELECOMUNI-CACIONES

99Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Permite transformar cualquier tipo de

información en bits.

Con la computadora permite manipular y procesar grandes

cantidades de información

Permiten transmitir la información con gran rapidez y en grandes

cantidades de un extremo al otro del planeta

Pilares Tecnológicos de la Sociedad de la Información

Procesos y tecnologías

Antes Funcionamiento aislado

100Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Actualmente Tienden a converger en procesos comunes

Page 51: Uap - Sti - Semana 01

51

Fuentes

Linda Applegate. Estrategia y gestión de la información Linda Applegate. Estrategia y gestión de la informacióncorporativa: Los retos de gestión en una economía enred.

Lawrence Gitman– El futuro de los negocios.

Michael Porter – Ventajas Competitivas.

Michael Porter – Estrategias Competitivas.

101Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática

Preguntas?

102Sociología de la Informática – Ingeniería de Sistemas e Informática