139
INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, EL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE. 1.1. Proyecto. 1.1.1. Nombre del Proyecto “Planta de tratamiento por oxidación térmica de residuos peligrosos y no peligrosos” 1.1.2. Ubicación del proyecto. El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto, se encuentra localizado en la Ranchería Marín, perteneciente al municipio de Cunduacán, Tabasco. El terreno se ubica perpendicularmente a la carretera federal Cárdenas-Villahermosa, en dirección al camino que lleva al Ejido Lagunas de Cucuyulapa y R/a Plátano y Cacao 2da Sección. El tiempo aproximado de Villahermosa al predio es de 20 minutos se anexa croquis de ubicación. Ubicación Del Sitio

Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

1

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, EL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE. 1.1. Proyecto.

1.1.1. Nombre del Proyecto

“Planta de tratamiento por oxidación térmica de residuos peligrosos y no peligrosos”

1.1.2. Ubicación del proyecto.

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto, se encuentra localizado en la Ranchería Marín, perteneciente al municipio de Cunduacán, Tabasco. El terreno se ubica perpendicularmente a la carretera federal Cárdenas-Villahermosa, en dirección al camino que lleva al Ejido Lagunas de Cucuyulapa y R/a Plátano y Cacao 2da Sección. El tiempo aproximado de Villahermosa al predio es de 20 minutos se anexa croquis de ubicación.

UUbbiiccaacciióónn DDeell

SSiittiioo

Page 2: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

2

1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto.

La duración total del proyecto es de 99 años aproximadamente, contando a partir del la etapa de preparación del sitio hasta la etapa final de abandono.

1.1.4. Duración Total.

El tiempo esperado de duración de la obra en sus diferentes etapas, será de 5 meses.

1.1.5. Presentación de la documentación legal.

Se presenta la documentación pertinente en la sección de anexos, ubicada al final.

1.2. Promoverte.

1.2.1. Nombre o razón social.

Ingeniería en Procesos Térmicos y de Incineración KAUIL, S.A de C.V.

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes

IPTO604298JO

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal.

1.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal.

Carretera a Sabina, Km 1, Lote 3, Manzana 4, Fracc. El Edén. C.P. 86153 Teléfono: (01) 993 351 83 03 Villahermosa, Tabasco

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 3: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

3

1.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

1.3.1. Nombre o razón social.

1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes.

1.3.2. Nombre del responsable técnico del estudio

1.3.3. Dirección del responsable técnico del estudio

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1. Información general del proyecto.

2.1.1. Naturaleza del proyecto.

El problema de la generación de residuos en el país ha ido proliferando durante los últimos años, según el INE, en el año de 1999, se estimó una generación de 8 millones de toneladas de residuos industriales a nivel nacional; de esto el 20 % proviene de la región del Golfo, la cual esta conformada por Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

El progreso del sector industrial en el estado de Tabasco ha desempeñado un papel importante en la economía del país; teniendo un avance repentino durante los últimos años.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 4: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

4

Al incrementarse el número de empresas, con esto aumenta de manera proporcional la generación de residuos, ya sean peligrosos o no peligrosos, pero dadas sus características propias, necesitan un manejo y disposición especial, de acuerdo a sus propiedades y características pueden ser: 1. Corrosivos 2. Reactivos 3. Explosivos 4. Tóxicos 5. Inflamables 6. Biológico-Infecciosos

Al percatarse las autoridades ambientales de este aumento incontrolado de residuos, decidieron recavar información sobre las empresas autorizadas para el manejo y disposición final de estos residuos. En lo que respecta al estado de Tabasco, en el año 2000, 314 empresas manifestaron la generación de residuos industriales, y a nivel estatal se tuvo una generación de 134 096 toneladas en el año. Actualmente, en el estado se cuenta con una legislación de ordenamiento territorial, a nivel estatal, con el fin de controlar el inminente desarrollo industrial de Tabasco, al igual, la normatividad regula a las empresas prestadoras de servicios de disposición final de residuos peligrosos y de la tecnología dispuesta para la minimización de los residuos en general.

En este proyecto se tiene planeado la instalación de la Planta de Tratamiento por Oxidación Térmica de Residuos Peligrosos y No Peligrosos, constituida por dos hornos de incineración, los cuales funcionan mediante acción pirolítica, y por sus características propias, su manejo se llevará a cabo de una manera sencilla y en condiciones de higiene, control y seguridad estrictas, orientado a obtener resultados bajo los límites de la normatividad correspondiente.

Page 5: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

5

EQUIPO Horno de incineración de residuos industriales.

MODELO HR35-SC12/2-SR37H

MARCA

Lindberg-Argentina, S.A.

TEMPERATURA MAXIMA EN CAMARA PRIMARIA

1100 ºC

TEMPERATURA MAXIMA EN CAMARA SECUNDARIA

1 300 ºC

El objetivo que se pretende alcanzar con la realización de este proyecto consiste en cubrir las necesidades actuales de la industria instalada en la región y que requiera del servicio de tratamiento y reducción de los volúmenes de residuos peligrosos o no peligrosos que se generen como parte de las actividades que realizan, por lo que el funcionamiento de dicha planta de tratamiento deberá respetar los criterios ambientales aplicables, ejecutar de manera segura y eficaz todo su proceso. En este caso, se manejarán residuos industriales peligrosos y no peligrosos, manteniendo lineamientos ambientales estrictos para no afectar adversamente al entorno. El motivo del proyecto de Ingeniería en Procesos Térmicos y de Incineración KAUIL, es conseguir una disminución de los residuos antes mencionados en la entidad, a través de una de las tecnologías que hasta ahora se disponen para el tratamiento térmico de los residuos, de manera segura y confiable, para promover un ambiente más limpio y saludable y con esto ayudar a la sociedad a evitar el deterioro de su entorno. Además se buscarán los medios adecuados que permitan asegurar el destino final de las cenizas u otro material residual que se derive del proceso de incineración de los residuos recepcionados en planta, también se llevará acabo el mantenimiento del equipo incinerador afín de que opere en los rangos de

Page 6: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

6

eficiencia aceptables, por esta razón se revisarán y acatarán de manera estricta todos los lineamientos ambientales que permitan no afectar negativa y significativamente al entorno.

2.1.2. Selección del sitio.

Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes aspectos como ambientales y técnicos como prioridad. En cuanto al aspecto ambiental, se estudió el uso de suelo, colindancias, las características de flora y fauna en sus alrededores, la cercanía con cuerpos de agua. En base a la información recavada, no se encontró ningún impedimento para instalar la Planta en el lugar designado desde el principio ya que su inventario faunístico y florístico no influye negativamente en el desarrollo de la obra, es decir, en el área no se encuentran especies en peligro de extinción, ni de cuidados especiales según la norma NOM-059-SEMARNAT-2001; en resumen, de acuerdo a las características naturales del predio y al tipo de uso de suelo se determinó que el predio es adecuado para el desarrollo del proyecto. Con respecto a los datos técnicos, se analizó la topografía del suelo, características del mismo y tipo de población, por lo que se puede concluir que ninguno de estos factores se opone al objetivo del estudio. El predio se encuentra en una zona rural, donde la densidad de viviendas no es muy significativa, además se prevé no se alterarán de manera abrupta las condiciones actuales de este, en la etapa de preparación del sitio y construcción de edificios ya que el predio proyectado cuenta con una superficie de 4,693.16 metros cuadrados, para la etapa de operación se tomarán y preverán las medidas de prevención y mitigación propuestas en este documento, así como las emitidas por la Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales, en caso de aprobar la realización de este proyecto

Page 7: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

7

2.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El proyecto se encuentra situado en la ranchería Marín, a orillas del camino vecinal de la entrada a Ejido de Lagunas de Cucuyulapa, en el municipio de Cunduacán, perteneciente al estado de Tabasco. (Los planos de la localización se encuentran en el Anexo C al final del estudio).

Coordenadas geográficas: 93° 12’ 51.73’’ 17° 59’ 25.71’’

Ubicación del Sitio

Page 8: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

8

2.1.4. Inversión requerida

La inversión inicial que se tuvo fue la de la compra de los incineradores marca Lindberg Argentina fue de $4´123,533.15 (374, 866.65 USD) por los dos hornos de incineración. El monto requerido para el desarrollo de la infraestructura, desde la preparación del sitio hasta la puesta en marcha del equipo es de $6, 684,635.48 aproximadamente. De acuerdo a lo anterior el monto total para el desarrollo del proyecto es de $10,808,168.63

2.1.5. Dimensiones del proyecto

El predio que se pretende utilizar tiene un área total de 4 693.16 metros cuadrados, los cuales van a ser ocupados por el área de estacionamiento, el patio de maniobras, el área del equipo de tratamiento térmico, centro de acopio, una oficina administrativa y un laboratorio, entre otros. Se tiene contemplada las siguientes superficies para los edificios que formarán parte de la planta de incineración:

Área expresada en m2

Patio de maniobras 1,085.59 Área verde 822.47 Estacionamiento 331.00 Área de tanques 143.51 Zona de contenedores 248.98 Sup. De construcción en P.B (Nave de acopio, de incinerador, oficinas administrativas, baños, comedor y caseta)

1,214.41

Superficie libre 847.20 Superficie total del proyecto 4,693.16

Se agrega en la parte final del compendio, en el Anexo D, el plano de vista en planta del proyecto final.

Page 9: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

9

2.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

Actualmente el terreno se encuentra catalogado de acuerdo a la carta geográfica del municipio de Cunduacán 1997 y/o INEGI 2000 como de uso agrícola; entre su vegetación podemos encontrar grama de agua (Paspalum vaginatum), pasto estrella africana (Cynodon plectostachyus), entre otros. Al igual se puede observar a lo largo del camino vecinal, suelos de uso agrícola, en su mayoría de cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris), plátano (Musa spp) y en menor cantidad maíz (Zea mays). Al Noreste de la zona de estudio es posible apreciar instalaciones de empresas que se dedican a la prestación de servicios especializados y de mantenimiento a la industria petrolera y que de cierta manera colindan con el predio contemplado para la realización del proyecto entre estas podemos mencionar incluso: Trampas del diablo de PEMEX, vulcanizadoras, Perforadora México, Compañía M.I y Coyma, entre otras. El cuerpo de agua más cercano es el río Bari, que se encuentra a alrededor de 2.4 kilómetros del sitio, esto por la parte norte del sitio de proyecto, mientras que por la parte sur se encuentra el río Carrizal, como a una distancia aproximada de 3.7 kilómetros, en él se descargan aguas residuales domésticas del municipio de Huimanguillo y de las localidades que limitan con el. Dadas las condiciones del proyecto el río Mezcalapa no se verá afectado por la instalación de la Planta.

Page 10: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

10

Sitio del proyecto

Page 11: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

11

2.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. El terreno donde se situará la Planta de Tratamiento por Oxidación Térmica esta clasificado como de uso agrícola con escasa actividad ganadera. Al estar localizado perpendicularmente a la carretera federal, cuenta con los servicios básicos como luz eléctrica y agua potable. La zona urbana más cercana en línea recta es la cabecera municipal de Cunduacán, la cual se ubica a 7850 metros de la propiedad. Las poblaciones aledañas son de las mismas características, y con zonas de cultivo como el plátano, maíz y el fríjol, entre ellas se encuentra el Ejido Lagunas de Cucuyulapa y R/a Plátano y Cacao 2da. Sección. En la región Noreste del área de estudio se pueden observar instalaciones de empresas que se dedican a otorgar servicios a la industria petrolera, como Perforadora México, Compañía M.I y Coyma, al igual que las Trampas del Diablo, pertenecientes a Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Sitio del proyecto

Page 12: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

12

En la ranchería Marín, podemos encontrar los siguientes servicios, en base a estadísticas del INEGI:

SERVICIOS SANITARIO, AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje

111

Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica

120

Viviendas particulares habitadas que solo disponen de drenaje y energía eléctrica

107

Viviendas particulares que solo disponen de agua entubada y energía eléctrica

2

Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, 2000.

2.2. Características particulares del proyecto. Se describirán las principales acciones que se realizarán a lo largo de la instalación de la planta.

2.2.1. Descripción de obras principales del proyecto.

Se pretende dar tratamiento térmico a los residuos peligrosos y no peligrosos provenientes de la industria, así como el manejo de la basura urbana de la zona.

El proyecto contempla la instalación de dos hornos de incineración para el tratamiento térmico de los residuos, de una zona destinada al acopio de los materiales, un área para oficinas administrativas, además de instalarse un laboratorio de análisis de muestras para cuando así se requiera, un patio de maniobras, estacionamiento para administrativos, caseta de vigilancia para el control de la entrada y salida de vehículos, sanitarios, contenedores para el almacenamiento de agua y combustible, así como la colocación de recipientes diseñados de manera adecuada para el resguardo de aceites residuales recepcionados para su tratamiento.

Page 13: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

13

A continuación se indican las superficies de las obras planeadas:

Área expresada

en m2 Patio de maniobras 1,085.59 Área verde 822.47 Estacionamiento 331.00 Área de tanques 143.51 Zona de contenedores 248.98 Sup. De construcción en P.B (Nave de acopio, de incinerador, oficinas administrativas, baños, comedor y caseta)

1,214.41

Superficie libre 847.20 Superficie total del proyecto 4,693.16 2.2.1.1. Datos particulares a) Tipo de actividad o procesos que se pretenden llevar a cabo

Como se ha dicho antes, el tratamiento que se va a llevar a cabo es de acción pirolítica, por medio de dos hornos de incineración marca Lindberg Argentina, modelo HR35-SC12/2-SR37H. Este modelo del equipo incinerador está conformado básicamente por una cámara primaria o de ignición, una cámara secundaria o de combustión. Para la alimentación a la primera cámara el equipo consta de un cargador de accionamiento hidráulico, secciones de chimenea para salida de gases, tablero de control y elementos para ensamblaje. Desde luego que esta provista por una entrada para la alimentación del residuo, el cual es empujado por un mecanismo hidráulico que permite la introducción del material a incinerar a la cámara primaria, evitando con ello la operación manual de carga al equipo. También cuenta con una puerta para la extracción de cenizas en la cámara primaria, esta acción deberá realizarse cada vez que se inicie un ciclo de incineración, necesaria para mantener en condiciones óptimas de operación al equipo incinerador. Mientras que en la cámara secundaria se cuenta con una puerta para la inspección y limpieza de la misma. El volumen total de residuos peligrosos a someter a este proceso de tratamiento anualmente será de 4,599 toneladas, infiriéndose una cantidad a tratar de 383.25 toneladas por mes, este estimado es basado en el funcionamiento de los dos hornos incineradores.

Page 14: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

14

En esta Planta de Incineración Térmica no se pretende realizar el reciclado y reuso de materiales derivados del proceso de combustión. Por lo tanto, no se mencionan sub-productos de este tratamiento.

En general los tratamientos de incineración presentan problemas similares a los de reciclaje, en cuanto a la generación de cenizas que habrá que enviar a un confinamiento controlado. Aún los incineradores que destruyen el 99.9% del residuo, generan cenizas que corresponden al 3 ó 4% del volumen alimentado. (Ing. Sergio Riva-Palacio Ch, Instituto Nacional de Ecología).

Tomando en cuenta la cita antes mencionada referente al porcentaje obtenido después de haberse sometido a incineración un volumen o cantidad de residuos, para este caso en particular, se tendría una producción de cenizas de cerca de las 137.97 toneladas anuales por el proceso de oxidación térmica este resultará un material inerte que podrá disponerse a un sitio autorizado.

Sin embargo, para ello es preciso que la operación de la planta se realice siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricante, el cual dictamina tiempos de residencia, temperaturas, ciclos de alimentación y correcciones específicas en caso de ocurrir alguna situación que afecte a los parámetros que inciden directamente sobre la eficiencia del proceso de la incineración al cual son sometidos los residuos.

A pesar de tomarse en cuenta estas consideraciones, los residuos que se obtengan del proceso, de acuerdo a lo establecido en la NOM-098-SEMARNAT-2002, punto 7.12, serán catalogados como residuos peligrosos y se tendrán que depositar en los confinamientos para residuos peligrosos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o bien, en caso de resultar en cenizas que sean inertes se consultará a la SEMARNAT sobre el destino que pudiera brindársele a estos materiales de desecho.

Page 15: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

15

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Transporte del residuo industrial peligroso o no peligroso a las

instalaciones (actividad no realizada por la promovente)

Ingreso de residuos a la planta

¿Residuo Peligroso?Sí No

Pesado

Almacenado temporal en el interior de la

planta (área para no peligrosos)

Transporte del almacén al área de

incineradores

Almacenado temporal en el interior de la planta (área para

peligrosos)

Documentos que avalen las

características del residuo

No Rechazo

Cumple con las pruebas para recibirlos

en planta

No Rechazo

Extracción de cenizas

Disposición final en sitio autorizado por la

SEMARNAT

Pesado

Incineración de residuos

Transporte del residuo industrial peligroso o no peligroso a las

instalaciones (actividad no realizada por la promovente)

Ingreso de residuos a la planta

¿Residuo Peligroso?Sí No

Pesado

Almacenado temporal en el interior de la

planta (área para no peligrosos)

Transporte del almacén al área de

incineradores

Almacenado temporal en el interior de la planta (área para

peligrosos)

Documentos que avalen las

características del residuo

No Rechazo

Cumple con las pruebas para recibirlos

en planta

No Rechazo

Extracción de cenizas

Disposición final en sitio autorizado por la

SEMARNAT

Pesado

Incineración de residuos

Page 16: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

16

b) Tipo de residuos que serán recibidos para su tratamiento.

El tipo de residuos que serán recibidos para su tratamiento, son los mencionados en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993/NOM-052-SEMARNAT-2005; así mismo se cumplirá con lo establecido en el punto 5.5 de la norma NOM-098-SEMARNAT-2002. Con la finalidad de realizar eficazmente la operación de los equipos e instalaciones se requiere que desde el inicio se consideren los siguientes aspectos:

1. Conocer previamente las características de los residuos que serán recepcionados. 2. A la empresa autorizada en recolección y transporte de residuos se les solicitara

tomen las medidas adecuadas para identificar los residuos en la recolección y transporte.

3. Se realizará una clasificación de los residuos a tratar según sus características, esta operación se llevará acabo en la planta.

4. Se vigilará la alimentación de residuos líquidos o sólidos al equipo de tratamiento.

5. Se vigilará el proceso de incineración, la limpieza de las cámaras, la extracción de cenizas y confinamiento de las mismas.

6. Se realizará un mantenimiento general en todo momento a los equipos que se encuentren en las instalaciones, ya sean estos de carácter predictivo, preventivo y en caso de ser necesario correctivo.

c) Nombre y descripción breve de cada uno de los procesos del tratamiento.

El procedimiento de recolección de los residuos es el siguiente:

1. De común acuerdo el generador, el transportista y esta empresa, tomarán las medidas necesarias para conocer los volúmenes o cantidades de residuos peligrosos o no peligrosos que se recolecten y transporten. Debiendo estas llevar consigo en una etiqueta, de manera breve, la información pertinente a las características del residuo peligroso, afín de ser recibidas con cierto grado de confianza en la planta. Esto se realizará con días de anticipación a la recepción en la instalación.

Page 17: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

17

2. Esta información consiste en hojas de seguridad, donde se plasman las

características intrínsecas del material o algún otro indicio que permita catalogar al residuo recibido. Si no se tiene la certeza de la naturaleza de los residuos peligrosos se realizarán los análisis de parámetros básicos en la planta, que permitan identificar y evaluar la condición del material, estableciendo con esto los criterios para recepcionarlos o rechazarlos.

3. El vehículo de la empresa transportista del residuo industrial peligroso o no

peligroso saldrá directamente a la Planta de Incineración Térmica, esta empresa se apegará a toda la normativa (normas SCT) concerniente al transporte de materiales de la naturaleza antes mencionada.

4. Los residuos así aceptados se descargarán en el andén y se clasificará según el tipo

de residuo peligroso o no peligroso recibido, se procederá a pesar cada envase antes de ser colocado en el lugar apropiado, para ello se requerirá de una báscula que tendrá las siguientes dimensiones de 1.22 m x 1.22 m, el pesaje de los contenedores se realizará en la zona adyacente al centro de acopio, anotando el peso registrado en la etiqueta que previamente fue colocado por la empresa recolectora o transportadora, los datos que deberán estar plasmados en ella serán nombre del generador, tipo de residuo, número de lote, características principales del material con respecto a las condiciones de seguridad que se tomarán para su manejo.

5. Cuando se trate de vehículos de grandes dimensiones se utilizará una tara que no

será propiedad de la empresa. Pesado el vehículo vacío, el personal encargado de esta operación comparará el valor obtenido y con la sumatoria registrada por todos los envases y con lo anotado por el generador en el manifiesto, se definirá adecuadamente el peso de residuos que entran a la planta.

De esta etapa del procedimiento se pasará a la del almacenamiento temporal de los residuos antes de su tratamiento, siguiendo los siguientes pasos:

Page 18: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

18

1. Para el almacenamiento de los residuos recibidos, se tendrán un área

denominada “Centro de acopio”, en dicha zona se realizará la descarga de los envases en un andén con las medidas necesarias, se clasificarán los envases de acuerdo a lo descrito en sus etiquetas, y se dispondrán en las zonas de almacenaje, las cuales albergarán por un lado a envases con residuos sólidos peligrosos, envases con residuos líquidos peligrosos y una más para almacenar residuos sólidos o líquidos catalogados como No Peligrosos.

2. Los recipientes que se requerirán para el transporte y manejo adecuado en planta,

dependerá del estado físico en que cual se reciba, ya sea sólido o líquido, generalmente se recibirán en recipientes portátiles de 200 litros.

3. Si los residuos son líquidos, se mantendrán confinados en los envases de 200

litros y posteriormente se vacían a los contenedores que se usarán exclusivamente para el resguardo temporal en planta, después se verterán a recipientes más pequeños (basados en las dimensiones de la abertura de la cámara de alimentación, para cuando vayan a ser procesados en el incinerador).

4. Para el caso de los residuos no peligrosos, estos se dispondrán en un área

adyacente a una de las zonas mencionadas con anterioridad, teniendo para ello una delimitación adecuada (pared o barda perimetral), que permita separar los envases o contenedores obedeciendo a la naturaleza y compatibilidad de los mismos.

5. El Centro de Acopio estará dividido por un pasillo que tendrá un ancho de 4

metros, mismo que se prolongará y comunicará con el área en la cual se encontrarán los equipos incineradores.

6. El operador dispondrá de formatos de llenado en el centro de acopio, en el cual

se anotará cada entrada de residuos con datos básicos como lugar de procedencia, nombre del generador del material residual, tipo de residuo, peso o volumen registrado, fecha de recepción y hora de llegada al centro de acopio, características CRETIB del residuo, nombre del responsable, número de envase, número de lote y zona en la cual quedará dispuesto el envase o contenedor.

Page 19: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

19

Los residuos fueron clasificados en uno de los pasos anteriores, esta acción se llevará acabo en forma previa al comienzo del turno de trabajo, con la finalidad de obtener una evaluación de los residuos que se disponen a incinerar.

Esta evaluación a la que se sujetarán los residuos será realizada por personal experimentado y capacitado en este tipo de tareas. Para una correcta clasificación de los residuos deberá tomarse consideraciones como: - su poder calorífico. - el contenido de humedad. - su densidad

De acuerdo a ello, el supervisor de turno podrá establecer cuál es la forma de carga más apropiada de los residuos de acuerdo a lo indicado en párrafos anteriores.

Los lotes preparados deberán ser pesados e identificados de acuerdo a las dimensiones de la cámara de alimentación del equipo incinerador, además de basarse también en el de ciclo de carga a utilizar con los diferentes lotes.

El operador del monta-carga recibirá al principio de su turno de trabajo, una lista con los residuos que habrá que enviar al proceso.

El operador del equipo incinerador, le informará sobre el comportamiento de la alimentación del residuos que se esta registrando en la alimentación, esto permitirá conocer al operador del desmonta-carga la cantidad a transportar del Centro de Acopio a la zona del proceso de incineración.

El personal encargado del equipo de tratamiento térmico deberá anotar como una buena práctica de operación, todas las experiencias sufridas con cada tipo de residuo, a fin de ser aplicadas en repeticiones posteriores, buscando mejorar y conocer el comportamiento del equipo en cada caso particular.

Descripción del Ciclo de Funcionamiento Todo el control del incinerador es realizado en forma automática desde el controlador programable. A continuación se describe en forma resumida el ciclo de trabajo normal de la unidad:

Page 20: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

20

Etapa del proceso Tiempo de operación (horas)

Fase de precalentamiento (aprox.)

1

Proceso de carga y reducción parcial

8

Proceso de reducción final

3

Fase de enfriamiento

6

Extracción de cenizas

1

Después se inicia el proceso propiamente dicho de tratamiento térmico y que se describe a continuación. De primera instancia, se comenzará con la fase de precalentamiento, en la que los equipos iniciarán actividades sin carga, para obtener una combustión completa y bajo condiciones estrictas de seguridad.

En la cámara primaria o de ignición, se produce el encendido y volatilización de los residuos, con una oxidación parcial de los mismos, ya que la misma trabajará siempre con defecto de aire. La temperatura de la cámara primaria se controla regulando el caudal de aire inyectado a la misma que reaccionará con los combustibles presentes. En caso de tratarse de residuos de bajo poder calorífico, la cámara primaria dispone de un quemador a gas LP el cuál aportará las calorías necesarias. La temperatura normal de trabajo de la cámara primaria es de 800 a 900 °C.

Los gases combustibles generados en la cámara primaria pasan a la cámara secundaria donde son combustionados completamente. El tiempo de residencia de los gases en la cámara secundaria será de aproximadamente 2 segundos a una temperatura desde 1100 a 1300 °C cumplimentando así las normas nacionales sobre tratamiento de residuos peligrosos.

La temperatura de la cámara secundaria se controla mediante el ingreso de aire en exceso para la combustión. Un potente quemador ayuda al mantenimiento de la temperatura de trabajo cuando los residuos incinerados son de bajo poder calorífico, o cuando el incinerador no trabaja a plena carga.

Page 21: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

21

d) Características generales de los residuos que serán recibidos y sometidos al tratamiento.

Como ya se había citado, los residuos que serán tratados son de carácter peligroso, no peligroso y basura industrial. Los de tipo peligroso están incluidos en la NOM-052-SEMARNAT-1993/NOM-052-SEMARNAT-2005.

e) Restricciones para recibir residuos peligrosos.

Los residuos que no se aceptarán son los que se refieren en el punto 5.5 de la norma NOM-098-SEMARNAT-2002. Asimismo, si de los análisis efectuados a los residuos que lo requieran se obtuviera un valor no admisible, de acuerdo a los parámetros pertinentes, estos residuos no serán recibidos en la planta.

f) Descripción de todos los procesos

Fase De Precalentamiento

El proceso de precalentamiento de la cámara secundaria del horno resulta fundamental a fin de garantizar una óptima combustión de los gases.

Una cámara secundaria fría puede traducirse en emisiones visibles en chimenea, en general humo blanco. El proceso tomará aproximadamente 1 horas luego de lo cuál podrá iniciarse l a carga del incinerador.

Proceso De Carga Y Reducción Parcial

Al caer los residuos en la cámara primaria comienza un período de gasificación cuya velocidad depende del tipo de residuo que se trate. Los primeros minutos de este período son críticos, debido a la gasificación violenta de plásticos, hidrocarburos, etc.

Finalizado el tiempo de gasificación, el controlador permitirá el encendido del quemador de cámara primaria si la temperatura es inferior a 750 grados. El quemador de cámara primaria funcionará en fuego alto/bajo en forma intermitente, mediante un control preajustado en el controlador programable. En caso que la temperatura de la cámara primaria supere los 850 grados, el quemador se apagará.

Page 22: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

22

El control del aire a la cámara primaria quedará habilitado luego de finalizado el período de gasificación. Una vez cumplido el tiempo de ciclo establecido en el temporizador externo, el cargador automático iniciará el proceso de una nueva carga de residuos a la cámara primaria.

Proceso De Reducción Final

El quemador de la cámara primaria encenderá a medida que transcurre el tiempo con mayor frecuencia hasta completar una acción casi permanente. La entrada de aire a la cámara primaria también se incrementará, logrando así la reducción del carbono fijo contenido en los residuos.

La temperatura de la cámara primaria será más estable y la visibilidad dentro de la misma será mayor. Al final del proceso de reducción, los compuestos carbonosos desaparecerán y solo restará materia orgánica e inerte, que será extraída en forma de cenizas.

Fase De Enfriamiento

Finalizado el proceso de reducción final de residuos, los quemadores se apagarán en forma automática dando inicio a la fase de enfriamiento final. La entrada de aire a la cámara primaria continuará la reducción de los residuos incandescentes dentro de la misma, y lentamente enfriará toda la masa de hormigón y estructura del incinerador.

Extracción De Cenizas

Al inicio de una nueva jornada de incineración se deberá proceder a la extracción de cenizas y limpieza de la cámara primaria. Los restos pueden conservar temperatura, por lo que no deberán utilizarse contenedores plásticos u otros combustibles.

Puede ser una buena práctica la humectación de los residuos antes de su disposición final.

Page 23: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

23

Luego las cenizas obtenidas no representan ninguna peligrosidad y pueden ser dispuestas según los requerimientos locales para disposición final.

f) Capacidad de diseño.

CAMARA PRIMARIA Volumen 3.46 m3

Quemadores 1 Capacidad de quemador 200 000 kcal/h Combustible quemador Gas LP Puerta de carga 610 x 610 mm Puerta cenicero 800 x 1650 mm

CAMARA SECUNDARIA Volumen 5 m3

Quemadores 1 Capacidad de quemador 650 000 kcal/h Combustible quemador Gas LP Soplador aire combustión 1.5 Hp

CHIMENEA Diámetro exterior 780 mm Diámetro interior 610 mm Altura mínima 8 mts

TEMPERATURAS NORMALES DE TRABAJO Cámara primaria 800-900 °C Temperatura máxima primaria 1 000 °C Cámara secundaria 1 200 °C Temperatura máxima secundaria 1 300 °C

Page 24: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

24

2.2.1.2. Capacidad de manejo de residuos peligrosos

Como se dijo anteriormente, el volumen total de residuos peligrosos a someter a este proceso de tratamiento térmico empleando los dos hornos incineradores diseñados bajo el principio de pirolisis, será de 4,599 toneladas anualmente, infiriéndose una cantidad a tratar de 383.25 toneladas por mes.

2.2.2. Programa general de trabajo

Este proyecto se llevará a cabo en varias etapas, se tomará en cuenta desde la obtención de los permisos correspondientes, hasta la puesta en marcha de la planta. Todo esto se hará con el fin de hacerlo en el menor tiempo posible y de la manera más efectiva. Por lo tanto se realizará un calendario y una bitácora diaria para reflejar los avances de la obra.

ETAPA CONCEPTO MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MONTO

$ Preparación del sitio

Limpieza, levantamiento y despalme

28,000.00

Barda Perimetral

290,552.90

Muro de contención

399,451.20

Construcción de nave para incineradores

930,458.80

Construcción de nave para centro de acopio

1,664,263.60

Construcción

Instalaciones eléctricas, obra exterior y oficinas administrativas

2,500.000.00

TOTAL(IVA INCLUIDO)

6,684,635.48

Page 25: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

25

2.2.3. Preparación del sitio

El terreno se encuentra en un sitio relativamente plano, por lo tanto se tendrá que desmontar, y nivelar topográficamente para asimilarlo al nivel de la carretera federal y terrenos colindantes, para esta última operación será necesario rellenar el predio con material terrígeno del cual se requerirá un volumen de 4,045.31 m3. El residuo de esto, se utilizará en el mismo terreno para realizar algunas jardineras o como relleno de tierras aledañas mas bajas. Esta etapa tendrá una duración de 15 días aproximadamente y se utilizará maquinaria especializada para no causar algún daño adicional y no previsto en la obra, en el Anexo E se integran las fichas técnicas del equipo y maquinaria a usar y en el Anexo F se dispondrá del programa de mantenimiento de calendarizado de los mismos.

2.2.4. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Este apartado se refiere a la construcción e instalación de las bodegas temporales para almacenamiento de material, las letrinas portátiles, el comedor para uso exclusivo de los trabajadores, así como la caseta de vigilancia de carácter transitorio, mientras la obra esta en la etapa de construcción. Al término del establecimiento de la planta, se desmantelarán estas obras y quedaran las instalaciones definitivas para el proyecto. Estas obras son sencillas de manera que no provoquen algún impacto adverso en el área. Los residuos producidos serán atendidos por empresas contratadas para su adecuada disposición final.

2.2.5. Etapa de construcción Una vez finalizada la etapa de preparación del sitio, se procederá a construir las obras definitivas que se tienen proyectadas para la obra. En esta etapa removerá suelo del terreno así como acarreo de material para la correcta instalación de la obra. Las instalaciones permanentes van a ser:

Page 26: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

26

CONCEPTO DURACION Barda Perimetral 4 meses, comenzando el primer mes.

Muro de contención En el período del tercer mes Área de oficinas administrativas Se construirán en los últimos 3 meses del

proyecto. Nave para los incineradores Durante los meses 3, 4 y 5 Patio de maniobras 8 semanas a partir del cuarto mes. Nave para centro de acopio Se construirá en los últimos 3 meses del

proyecto Zona de contenedores y área de tanques Se comenzarán a partir del tercer mes del

proyecto. Estacionamiento Se construirá los dos últimos meses Baños, comedor y caseta de vigilancia 2 meses a partir del 3er mes Áreas verdes Se acondicionarán en el ultimo mes Instalaciones eléctricas en general Se empezarán a instalar a partir del tercer

mes.

2.2.6. Etapa de operación y mantenimiento

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán. De manera general, en esta Planta de Tratamiento Térmico se realizará la reducción por medio de la incineración de un volumen considerado de residuos peligrosos, no peligrosos y urbanos, para ello se adquirió un incinerador que fue diseñado para funcionar bajo el principio de la Pirolisis.

El horno de incineración cuenta con dos cámaras, en la cámara primaria o de ignición, se produce el encendido y volatilización de los residuos, con una oxidación parcial de los mismos, ya que siempre trabajará con defecto de aire. La temperatura de la cámara primaria se controla regulando el caudal de aire inyectado a la misma que reaccionará con los combustibles presentes. En caso de tratarse de residuos de bajo poder calorífico la cámara primaria dispone de un quemador a gas L.P. el cual aportará las calorías necesarias. La temperatura normal de trabajo de la cámara primaria es de 800 a 900 °C. Los gases combustibles generados en la cámara primaria pasan a la cámara secundaria donde son combustionados completamente.

Page 27: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

27

El tiempo de residencia de los gases en la cámara secundaria será de aproximadamente 2 segundos a una temperatura desde 1100 a 1300 °C cumplimentando así las normas nacionales sobre tratamiento de residuos peligrosos.

La temperatura de la cámara secundaria se controla mediante el ingreso de aire en exceso para la combustión. Un potente quemador ayuda al mantenimiento de la temperatura de trabajo cuando los residuos incinerados son de bajo poder calorífico, o cuando el incinerador no trabaja a plena carga.

Si el proceso se realiza controlando adecuadamente todos aquellos factores que permiten alcanzar la máxima eficiencia de diseño, se obtendrá un residuo que se encuentren dentro de los límites máximos permisibles que contemple la NOM-098-SEMARNAT-1993, en cuanto a la producción de humos y emisiones dañinas al ambiente, para el primero de los casos se establece en el manual de mantenimiento de este equipo, las medidas necesarias que eviten esta situación, en lo que respecta a las emisiones estas cumplen la normatividad internacional, por lo que se anexarán algunos análisis realizados en otras plantas que cuentan con este tipo de hornos y que permitan avalar en cierto momento la veracidad de lo mencionado anteriormente.

Muchas de las partes que conforman este incinerador basado en el principio de pirolisis son reemplazables en caso de que presenten un desperfecto, o que su vida útil se encuentre mermada, se le dará el mantenimiento adecuado en un lapso de tiempo pertinente, o bien sustituirlo de manera definitiva con la finalidad de evitar condiciones de daño ambiental. De acuerdo al manual se muestra el tiempo de vida útil de las partes del equipo:

1. Estructuras metálicas: 10 Años 2. Fumistería: 5 Años 3. Quemadores: 5 Años 4. Sistema de control: 15 Años

5. Componentes hidráulicos: 15 Años

En la planta se pretende laborar en dos turnos, los cuales serán cubiertos por una plantilla de 10 trabajadores capacitados en cada uno de ellos.

Page 28: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

28

Para el depósito del material recibido en la planta se utilizarán montacargas, los residuos transportados de esta manera, serán clasificados por el personal a cargo y después se pesarán en la báscula que se encontrará en el área del Centro de Acopio.

Se destinará a un número determinado de trabajadores que realizarán las tareas de transporte del centro de acopio a los incineradores, no sin antes revisar y cotejar las etiquetas que describen las características del residuo a incinerar.

El agua que se requerirá para el funcionamiento de la planta se destinará a las oficinas administrativas, para suministro a sanitarios, asimismo se tiene la necesidad de colocar una cisterna para el almacenamiento de agua, esta será utilizada principalmente como parte de las medidas de emergencia para atender siniestros que pudieran suscitarse debido a la instalación de los tanque de combustible (gas LP) dentro del área de proyecto, aunado a esto se requerirá de un volumen para el funcionamiento del incinerador, el cual se requerirá para la humectación de los residuos que se coloque en la cámara de alimentación, el cual consta de un válvula de aspersión de agua que se acciona al momento de empujar los residuos a la cámara primaria. Permitiendo con ello un cierre hermético en la entrada.

También se requerirá de cierto número de vehículos para el transporte del personal y otro tipo de requerimientos inherentes al desarrollo de actividades administrativas.

b) Tecnologías que se utilizarán. El equipo de tratamiento es un horno de marca Lindberg Argentina, el cual utilizará incineración de tipo pirolítica. Los residuos a tratar serán los mencionados en la NOM-052-SEMARNAT-1993/NOM-052-SEMARNAT-2005, con excepción de los indicados en el punto 5.5 de la norma NOM-098-SEMARNAT-2002. El proceso en general se lleva a cabo de esta forma: El horno está compuesto de dos cámaras, los residuos que se introduzcan van a pasar a la cámara primaria en la cual se quemarán y los gases producidos pasarán a la cámara secundaria para terminar la combustión de ellos. Al final, se recogerán las cenizas y se hará la debida disposición de ellas con la empresa calificada por la autoridad ambiental.

Page 29: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

29

c) Volumen y tipo de agua que será empleada (cruda y/o potable), tipo de maquinaria y equipo.

Se utilizará agua para abastecimiento en caso de contingencias, para el suministro a sanitarios y para oficinas administrativas. Para esto, se prevé emplear un volumen anual de 1,200 m3, mismas que serán suministradas por carros cisternas de manera periódica, y se almacenarán en los contenedores para afrontar situaciones de emergencias en caso de siniestros, mientras que para abastecer a oficinas y sanitarios se tomará este líquido de la red de agua potable del municipio, para ello se realizan los trámites pertinentes.

2.2.7. Otros insumos

Para sustancias peligrosas tenemos lo siguiente: Gas l.p: Nombre del Producto: Gas licuado comercial, con odorífero Nombre Químico: Mezcla Propano-Butano Familia Química: Hidrocarburos del Petróleo Fórmula: C3H8 + C4H10 Sinónimos: Gas LP, LPG, gas licuado del petróleo,

Estará almacenado en dos recipientes sujetos a presión de 5,000 litros de capacidad cada uno, que de acuerdo al consumo requerido por ambos incineradores se requerirá de un llenado del mismos de 2 a 3 días, situación que dependerá totalmente del material que será sometido al proceso. El consumo mensual promedio será de 31,680 m3/mes.

Para esta sustancia se tiene la siguiente información: Posee una inflamabilidad muy alta, potencialmente causa daños a la salud que se consideran ligeras, se encuentra catalogada como especial con una reactividad mínima. Asimismo, se catalogan como parte intrínseca de este proyecto los residuos catalogados en la NOM-052-SEMARNAT/NOM-052-SEMARNAT-2005, los cuales tiene características particulares, por lo que solo se mencionan de manera generalizada.

Page 30: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

30

2.2.8. Descripción de obras asociadas al proyecto

La obra asociada es aquella que complementa a cualquiera de las obras principales, por lo tanto se tiene planeado construir:

1. Una oficina administrativa 2. Un laboratorio 3. Un patio de maniobras 4. Una fosa de agua 5. Contenedores 6. Tanques de almacenamiento 7. Dos casetas de vigilancia

2.2.9. Etapa de abandono del sitio

De acuerdo con las características del proyecto, se le dará continuidad al uso de suelo y al tratamiento térmico, en caso de necesitar cambios en el equipo, se desmantelarán las partes específicas conforme el manual de procedimiento lo indique:

1. Estructuras metálicas: 10 Años 2. Fumistería: 5 Años 3. Quemadores: 5 Años 4. Sistema de control: 15 Años 5. Componentes hidráulicos: 15 Años

Cuando se efectúe el abandono del sitio, se realizarán las acciones necesarias para compensar la alteración hecha por las características propias de la obra al ambiente, es decir, todas las instalaciones se desmantelarán y se reutilizarán las partes que se puedan funcionar en otra obra, y lo demás se dispondrá de con la empresa correspondiente, al igual, se plantarán árboles y se planificarán áreas recreativas en el área.

Page 31: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

31

2.2.10. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera. Derivado del proceso de incineración de los residuos contemplados en la norma mencionada, se generarán compuestos como NOx, SOx, CO, ClH y vapor de agua por la chimenea, así como cenizas en la cámara la primaria.

En cuanto al manejo de estos residuos, se tiene que las cenizas son residuos inertes que se retirarán de la cámara primaria, los cuales se depositarán en recipientes fabricados a base de materiales no combustibles, de una capacidad estándar. Se almacenarán temporalmente en la planta y se deberán caracterizar, tomando un número de muestras de acuerdo a la cantidad de residuos producidos durante la incineración, las muestras así tomadas se homogenizarán de acuerdo a los procedimientos establecidos y se les realizará el análisis de CRETIB de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-937NOM-052-SEMARNAT-2005.

El fabricante del equipo, sin embargo, de acuerdo a la experiencia y práctica en el manejo de los mismos, menciona que las cenizas obtenidas resulta en un material inerte, por lo que se podría en un cierto momento disponerse en un sitio autorizado para residuos de este tipo, pero en apego a lo descrito en la NOM-098-SEMARNAT-2002 que menciona que los residuos obtenidos de un proceso de incineración serán catalogados como peligroso. Situación que hace necesario que sean confinados en un sitio avalado por la autoridad ambiental competente para materiales residuales de esta naturaleza.

Las emisiones que la planta expulsará a la atmósfera por la chimenea, serán únicamente productos de la combustión NOx, SOx, CO, HCl y vapor de agua, mismas emanaciones que se registran en otras plantas con características similares.

Sin embargo, el fabricante de este tipo de incineradores (Lindberg Argentina S. A.), ha llevado acabo algunas determinaciones de acuerdo a las metodologías aceptadas por la EPA de Estados Unidos en las chimeneas de sus equipos incineradores, cuyos resultados obtenidos han cumplido con las normas ambientales vigentes que las rigen.

Page 32: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

32

Se espera realizar en los tiempos que sean pertinentes y a petición de la SEMARNAT el protocolo de pruebas, en el cual se verificará la certidumbre y eficiencia del equipo incinerador, el cual es requerido por la normatividad aplicable.

Para ello el equipo cuenta con su puerto de muestreo para la inserción de los equipos de medición digital, previamente calibrados.

2.2.11. Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos.

Los residuos que puedan generarse por las actividades desarrolladas en la planta serán clasificados de acuerdo a sus propiedades, los que se puedan reciclar como plásticos, metales (envases de aluminio), serán enviados con la empresa especializada y el restante (materia orgánica) se ingresará al ciclo de trabajo, ello permitirá en algún momento reducir los residuos sólidos generados del funcionamiento mismo de la planta.

Para hacer frente a la disposición de las cenizas producidas en la cámara primaria, se requerirán los servicios de una empresa que cuente con los permisos para el confinamiento autorizado de los mismos, sean estos peligrosos o no. En caso de no reducir debidamente el volumen de residuos en durante el proceso de combustión, se realizarán las siguientes acciones de acuerdo al manual de procedimiento del equipo: 1. Se puede incrementar el tiempo de reducción de cenizas.

2. Revisar que no haya infiltraciones de aire por puerta de carga y de cenizas. 3. Controlar que el caudal del aire mínimo en la cámara primaria no sea muy bajo. 4. Establecer un caudal mínimo de entrada de aire a la cámara primaria bajo todas las condiciones.

En cualquiera de los casos todos los residuos generados del proceso de incineración serán depositados en los confinamientos para residuos peligrosos autorizados por la SEMARNAT.

Page 33: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

33

Con respecto a las emisiones hacia la atmósfera que se derivará del funcionamiento de la planta, éstas serán los productos de la combustión NOx, SOx, CO, HCl y vapor de agua, que de acuerdo, a las especificaciones del fabricante este equipo incinerador no cuenta con un equipo de depuración de agentes contaminantes ya que las concentraciones de los compuestos que se encuentra inmersos en la corriente gaseosa están por debajo de la normativa actual. Sin embargo, se deberá revisar las condiciones físicas de la chimenea y en caso de notarse algún desperfecto se realizará las labores de reemplazo de la misma.

Esta información se verá corroborada al momento de realizar el correspondiente protocolo de pruebas que se tiene que presentar, como parte de los requisitos requeridos por la Norma Oficial Mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002, en la cual se hace mención de los métodos de prueba que se realizarán para el análisis de la corriente de gas emitida por la chimenea a la atmósfera.

3. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO CON LA REGULARIZACION DE USO DE SUELO.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006.

OBJETIVOS POR ALCANZAR: 1. Conducir responsablemente la marcha económica del país. 2. Elevar y extender la competitividad del país 3. Asegurar el desarrollo incluyente 4. Promover el desarrollo económico regional equilibrado La centralización de la industria, junto con el acelerado crecimiento demográfico y la falta de planeación en el uso del suelo y en la explotación de los recursos naturales han traído consigo un deterioro ambiental grave. La contaminación atmosférica y del agua y el mal manejo de los desechos sólidos son algunas consecuencias preocupantes.

Page 34: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

34

Los estados del Sur-Sureste viven un gran rezago. Estudios recientes sitúan a la población de esta región en los estratos socioeconómicos más bajos. La actividad económica se ubica principalmente en el sector primario y es, por desgracia, de baja productividad; el desempleo y el subempleo son altos; hay fuerte inmigración procedente de Centroamérica; la infraestructura física es deficiente en casi todos los sectores, sobre todo en servicios básicos, vivienda, comunicaciones e instalaciones industriales. Todo ello refleja la necesidad de una ingente inversión y de mayor integración con nuestros vecinos centroamericanos, así como la exigencia de introducir procesos educativos de calidad que disminuyan las fuertes desigualdades sociales y culturales como condición de despegue. El desarrollo regional equilibrado tiene como propósito lograr un desarrollo económico competitivo, socialmente incluyente, ambientalmente sustentable, territorialmente ordenado y financieramente viable para cada una de las cinco regiones en que, para los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo, se dividió a la República mexicana. Este cometido significa que ha de impulsarse decididamente el fortalecimiento económico intrarregional de vastos territorios tomando en cuenta las potencialidades propias de cada región, pero también el comercio extrarregional, integrando cada región con el resto del país y con el mundo. Este objetivo habrá de lograrse mediante acciones y esfuerzos coordinados entre sociedad y gobierno en todos los ámbitos: municipal, estatal y federal. Los esfuerzos deberán ser mayúsculos, tenaces y continuados, debido al atraso en que se encuentran numerosas localidades, incluso dentro de las regiones consideradas como las más desarrolladas del país. El Ejecutivo federal apoyará a los estados y municipios para que cumplan eficaz y oportunamente sus funciones relacionadas con el desarrollo urbano y el respeto a los usos de suelo previstos por cada administración. Se buscará que el crecimiento de las ciudades sea debidamente controlado por los estados y municipios, tanto para evitar el desaliento económico que surge por la multiplicación de asentamientos irregulares, como los costos no planeados y generalmente excesivos de la prestación de servicios públicos a todos los ciudadanos. También se cuidará que estados y municipios procuren la seguridad física de las personas, impidiéndoles asentarse en lugares peligrosos o inadecuados, susceptibles de ser afectados por desastres naturales. La protección y restauración del hábitat natural de las diferentes zonas se mantendrán como propósitos no discutibles en los procesos de desarrollo económico. Existen grandes retos relacionados con la integridad de los ecosistemas. El saneamiento y aprovechamiento de aguas residuales, la conservación del suelo fértil –evitando la

Page 35: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

35

conversión de suelo agrícola en suelo urbano y del suelo forestal en suelo agrícola-, la recuperación de los mantos acuíferos, el manejo adecuado de desechos agrícolas e industriales, la preservación de la diversidad biológica y una explotación racional de los recursos naturales renovables y no renovables serán aspectos a contemplarse y respetarse por quienes deseen emprender o mantener actividades económicas. Desde la perspectiva del crecimiento con calidad, y desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza, la acción gubernamental identifica los siguientes siete aspectos torales que cubren el espectro de la problemática ambiental, desde una perspectiva global hasta la acción local. El deterioro de los suelos provoca la desertización, fenómeno que se asocia a la disminución de la capacidad productiva, a la pobreza rural y a la pérdida de servicios ambientales. La principal causa de la degradación de los suelos es la deforestación asociada al cambio de uso con fines de producción agropecuaria. La industria es un factor determinante en la generación de contaminantes y, si éstos no son bien manejados con tecnologías limpias, son un factor de riesgo para la salud humana. Sin embargo, el cuidado ambiental se constituye en una fuente de mejora del desempeño ambiental, creando oportunidades de ahorro y de negocios. En México, al igual que en el resto del mundo, los conocimientos básicos sobre los problemas ecológicos no son suficientes para garantizar políticas de desarrollo sustentable. Por ello, es imprescindible desarrollar líneas de investigación dirigidas a la identificación y resolución de problemas ambientales específicos y prioritarios. El crecimiento con calidad sólo es posible si se considera responsablemente la necesaria interacción de los ámbitos económico y social con el medio ambiente y los recursos naturales. Corresponde al Estado la creación de las condiciones para un desarrollo sustentable que asegure la calidad del medio ambiente y la disponibilidad de los recursos naturales en el largo plazo, sobre la base de una sólida cultura a favor del medio ambiente. Para evaluar los resultados obtenidos se integrará información sobre el daño a la atmósfera, el consumo de energía, la pérdida de sistemas forestales y la tasa de conservación de acuíferos. Otros indicadores serán la introducción de contenidos específicos sobre este tema en los diferentes niveles y tipos educativos.

Page 36: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

36

Será necesario desarrollar políticas que favorezcan las inversiones en prevención y control de la contaminación industrial. Asimismo, el Ejecutivo federal reconoce el valor intrínseco de las medidas a favor del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, y también, en el plano internacional, la importancia de la Agenda 21 como elemento rector de los compromisos que México ha suscrito con la comunidad internacional y como referencia para la acción ambiental

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE TITULO PRIMERO

CAPÍTULO I Normas Preliminares Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas. V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

Page 37: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

37

SECCIÓN II Ordenamiento Ecológico del Territorio Artículo 20.- El programa de ordenamiento ecológico general del territorio será formulado por la Secretaría, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y tendrá por objeto determinar: II.- Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la localización de actividades productivas y de los asentamientos humanos. SECCIÓN IV Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos Articulo 23.- Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes criterios: V.- Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos; IX.- La política ecológica debe buscar la corrección de aquellos desequilibrios que deterioren la calidad de vida de la población y, a la vez, prever las tendencias de crecimiento del asentamiento humano, para mantener una relación suficiente entre la base de recursos y la población, y cuidar de los factores ecológicos y ambientales que son parte integrante de la calidad de la vida. SECCION V Evaluación del Impacto Ambiental Articulo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

Page 38: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

38

IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos; X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente. Artículo 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente. Si después de la presentación de una manifestación de impacto ambiental se realizan modificaciones al proyecto de la obra o actividad respectiva, los interesados deberán hacerlas del conocimiento de la Secretaría, a fin de que ésta, en un plazo no mayor de 10 días les notifique si es necesaria la presentación de información adicional para evaluar los efectos al ambiente, que pudiesen ocasionar tales modificaciones, en términos de lo dispuesto en esta Ley. CAPÍTULO III Flora y Fauna Silvestre Articulo 79.- Para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, se considerarán los siguientes criterios: I.- La preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna que se encuentran en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción; II.- La continuidad de los procesos evolutivos de las especies de flora y fauna y demás recursos biológicos, destinando áreas representativas de los sistemas ecológicos del país a acciones de preservación e investigación; III.- La preservación de las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial;

Page 39: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

39

CAPÍTULO VI Materiales y Residuos Peligrosos Articulo 150.- Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final. El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que clasifiquen los materiales y residuos peligrosos identificándolos por su grado de peligrosidad y considerando sus características y volúmenes. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos. Asimismo, la Secretaría en coordinación con las dependencias a que se refiere el presente artículo, expedirá las normas oficiales mexicanas en las que se establecerán los requisitos para el etiquetado y envasado de materiales y residuos peligrosos, así como para la evaluación de riesgo e información sobre contingencias y accidentes que pudieran generarse por su manejo, particularmente tratándose de sustancias químicas. Articulo 151.- La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los generó. Quienes generen, reusen o reciclen residuos peligrosos, deberán hacerlo del conocimiento de la Secretaría en los términos previstos en el Reglamento de la presente Ley. En las autorizaciones para el establecimiento de confinamientos de residuos peligrosos, sólo se incluirán los residuos que no puedan ser técnica y económicamente sujetos de reuso, reciclamiento o destrucción térmica o físico química, y no se permitirá el confinamiento de residuos peligrosos en estado líquido. Articulo 151 BIS.- Requiere autorización previa de la Secretaría: I.- La prestación de servicios a terceros que tenga por objeto la operación de sistemas para la recolección, almacenamiento, transporte, reuso, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición final de residuos peligrosos;

Page 40: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

40

II.- La instalación y operación de sistemas para el tratamiento o disposición final de residuos peligrosos, o para su reciclaje cuando éste tenga por objeto la recuperación de energía, mediante su incineración, y III.-La instalación y operación, por parte del generador de residuos peligrosos, de sistemas para su reuso, reciclaje y disposición final, fuera de la instalación en donde se generaron dichos residuos.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE, EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS.

CAPITULO II DE LA GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS

Articulo 7o.- Quienes pretendan realizar obras o actividades públicas o privadas por las que puedan generarse o manejarse residuos peligrosos, deberán contar con autorización de la Secretaría, en los términos de los artículos 28 y 29 de la Ley. En la manifestación de impacto ambiental correspondiente, deberán señalarse los residuos peligrosos que vayan a generarse o manejarse con motivo de la obra o actividad de que se trate, así como las cantidades de los mismos. Articulo 8o.- El generador de residuos peligrosos deberá: I.- Inscribirse en el registro que para tal efecto establezca la Secretaría; II.- Llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos peligrosos; III.- Dar a los residuos peligrosos, el manejo previsto en el Reglamento y en las normas técnicas ecológicas correspondientes; IV.- Manejar separadamente los residuos peligrosos que sean incompatibles en los términos de las normas técnicas ecológicas respectivas; V.- Envasar sus residuos peligrosos, en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en este reglamento y en las normas técnicas ecológicas correspondientes. VI.- Identificar a sus residuos peligrosos con las indicaciones previstas en este Reglamento y en las normas técnicas ecológicas respectivas; VII.- Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente Reglamento y en las normas técnicas ecológicas correspondientes. VIII.- Transportar sus residuos peligrosos en los vehículos que determine la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y bajo las condiciones previstas en este Reglamento y en las normas técnicas ecológicas que correspondan;

Page 41: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

41

IX.- Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento y las normas técnicas ecológicas respectivas; X.- Dar a sus residuos peligrosos la disposición final que corresponda de acuerdo con los métodos previstos en el Reglamento y conforme a lo dispuesto por las normas técnicas ecológicas aplicables; XI.- Remitir a la Secretaría, en el formato que ésta determine, un informe semestral sobre los movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante dicho período; y XII.- Las demás previstas en el Reglamento y en otras disposiciones aplicables. CAPITULO III DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Articulo 9o.- Para los efectos del Reglamento se entiende por manejo, el conjunto de operaciones que incluyen el almacenamiento, recolección, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición final de los residuos peligrosos. Articulo 10.- Se requiere autorización de la Secretaría para instalar y operar sistemas de recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento reuso, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición final de residuos peligrosos, así como para prestar servicios en dichas operaciones sin perjuicio de las disposiciones aplicables en materia de salud y de seguridad e higiene en el trabajo. Articulo 11.- En el caso de instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, previamente a la obtención de la autorización a que se refiere el artículo anterior, el responsable del proyecto de obra respectivo deberá presentar a la Secretaría la manifestación de impacto ambiental prevista en el artículo 28 de la Ley, de conformidad con el procedimiento señalado en el Reglamento de Impacto Ambiental. Articulo 12.- Las personas autorizadas conforme al artículo 10 de este Reglamento, deberán presentar, previo al inicio de sus operaciones: I.- Un programa de capacitación del personal responsable del manejo de residuos peligrosos y del equipo relacionado con éste; II.- Documentación que acredite al responsable técnico; y III.- Un programa para atención a contingencias. Articulo 15.- Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, las siguientes condiciones: I.- Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados; II.- Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones;

Page 42: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

42

III.- Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos o de los lixiviados; IV.- Los pisos deberán contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado; V.- Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia; VI.- Contar con sistemas de extinción contra incendios. En el caso de hidrantes, éstos deberán mantener una presión mínima de 6 Kg/cm2 durante 15 minutos; y VII.- Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles. Articulo 16.- Además de lo dispuesto en el artículo anterior, las áreas de almacenamiento cerradas deberán cumplir con las siguientes condiciones: I.- No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida; II.- Las paredes deben estar construidas con materiales inflamables; III.- Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada debe tener una capacidad de recepción de por lo menos seis cambios de aire por hora; y IV.- Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión. Articulo 17.- Además de lo dispuesto en el artículo 15, las áreas abiertas deberán cumplir con las siguientes condiciones: I.- No estar localizadas en sitios por debajo del nivel de agua alcanzado en la mayor tormenta registrada en la zona, más un factor de seguridad de 1.5; II.- Los pisos deben ser lisos y de material impermeable en la zona donde se guarden los residuos y de material antiderrapante en los pasillos. Estos deben ser resistentes a los residuos peligrosos almacenados; III.- Contar con pararrayos; y IV.- Contar con detectores de gases o vapores peligrosos con alarma audible, cuando se almacenen residuos volátiles. Articulo 18.- En los casos de áreas abiertas no techadas, no deberán almacenarse residuos peligrosos a granel, cuando éstos produzcan lixiviados. Artículo 19.- Queda prohibido almacenar residuos peligrosos: I.- Incompatibles en los términos de la norma técnica ecológica correspondiente; II.- En cantidades que rebasen la capacidad instalada de almacenamiento; y

Page 43: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

43

III.- En áreas que no reúnan las condiciones previstas en los artículos 15 y 16 del Reglamento. Articulo 20.- Queda exceptuado de lo dispuesto en los artículos 15, 16, 17, 18 y 19 fracción III, el almacenamiento de jales. Estos residuos deberán almacenarse conforme a lo que dispongan las normas técnicas ecológicas correspondientes. Articulo 21.- Los movimientos de entrada y salida de residuos peligrosos del área de almacenamiento deberán quedar registrados en una bitácora. En la bitácora se debe indicar fecha del movimiento, origen y destino del residuo peligroso. Articulo 25.- El transportista y el destinatario de los residuos peligrosos deberán entregar a la Secretarla, en el formato que ésta determine, un informe semestral sobre los residuos que hubiesen recibido durante dicho periodo para su transporte o para su disposición final, según sea el caso. Artículo 26.- Cuando para el transporte de residuos peligrosos, el generador contrate a una empresa de servicios de manejo, el transportista contratado estará obligado a: I.- Contar con autorización de la Secretaría, II.- Solicitar al generador el original del manifiesto correspondiente al volumen de residuos peligrosos que vayan a transportarse; III.- Firmar el original del manifiesto que le entregue el generador, y recibir de éste último las dos copias del manifiesto que correspondan; IV.- Verificar que los residuos peligrosos que le entregue el generador, se encuentren correctamente envasados e identificados en los términos de las normas técnicas ecológicas correspondientes; V.- Sujetarse a las disposiciones sobre seguridad e higiene en el trabajo que correspondan, así como a las que resulten aplicables en materia de tránsito y de comunicaciones y transportes; y VI.- Remitir a la Secretaría un informe semestral sobre los residuos peligrosos recibidos para transporte durante dicho periodo. Articulo 27.- Sin perjuicio de las autorizaciones que corresponda otorgar a otras autoridades competentes, los vehículos destinados al transporte de residuos peligrosos deberán contar con registro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y reunir los requisitos que para este tipo de vehículos determine dicha dependencia. Una vez registrados los vehículos destinados al transporte de residuos peligrosos ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, éstos sólo podrán usarse para dicho fin, con excepción de barcos y de vehículos terrestres, como tractocamiones, que no entren en contacto directo con los residuos peligrosos, por tener como única función la de arrastrar contenedores.

Page 44: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

44

Articulo 28.- Queda prohibido el transporte de residuos peligrosos por vía aérea. Artículo 29.- Quienes recolecten y transportes residuos peligrosos, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de tránsito, salud y comunicaciones y transportes, están obligados a lo siguiente: Articulo 42.- Cuando por cualquier causa se produzcan derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de residuos peligrosos, durante cualesquiera de las operaciones que comprende su manejo, el generador y, en su caso, la empresa que preste el servicio, deberá dar aviso inmediato de los hechos a la Secretaría; aviso que deberá ser ratificado por escrito dentro de los tres días siguientes al día en que ocurran los hechos, para que dicha dependencia esté en posibilidad de dictar o en su caso promover ante las autoridades competentes, la aplicación de las medidas de seguridad que procedan, sin perjuicio de las medidas que las mismas autoridades apliquen en el ámbito de sus competencias. El aviso por escrito a que se refiere el párrafo anterior deberá comprender: I.- Identificación, domicilio y teléfonos de los propietarios, tenedores, administradores o encargados de los residuos peligrosos de que se trate; II.- Localización y características del sitio donde ocurrió el accidente; III.- Causas que motivaron el derrame, infiltración, descarga o vertido; IV.- Descripción precisa de las características fisicoquímicas y toxicológicas, así como, cantidad de los residuos peligrosos derramados, infiltrados, descargados o vertidos; V.- Acciones realizadas para la atención del accidente; VI.- Medidas adoptadas para la limpieza y restauración de la zona afectada; y VII.- Posibles daños causados a los ecosistemas.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional. I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los

Page 45: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

45

cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos;

II. Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y gestión integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y la protección de la salud humana;

XII. Fortalecer la investigación y desarrollo científico, así como la innovación tecnológica, para reducir la generación de residuos y diseñar alternativas para su tratamiento, orientadas a procesos productivos más limpios, y

XIII. Establecer medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones que corresponda Artículo 2.- En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los siguientes principios:

I. El derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; II. Sujetar las actividades relacionadas con la generación y manejo integral de los residuos a las modalidades que dicte el orden e interés público para el logro del desarrollo nacional sustentable; III. La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación al ambiente, y su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para evitar riesgos a la salud y daños a los ecosistemas; VIII. La disposición final de residuos limitada sólo a aquellos cuya valorización o tratamiento no sea económicamente viable, tecnológicamente factible y ambientalmente adecuada; IX. La selección de sitios para la disposición final de residuos de conformidad con las normas oficiales mexicanas y con los programas de ordenamiento ecológico y desarrollo urbano;

Page 46: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

46

X. La realización inmediata de acciones de remediación de los sitios contaminados, para prevenir o reducir los riesgos inminentes a la salud y al ambiente;

Artículo 3.- Se consideran de utilidad pública:

I. Las medidas necesarias para evitar el deterioro o la destrucción que los elementos naturales puedan sufrir, en perjuicio de la colectividad, por la liberación al ambiente de residuos; II. La ejecución de obras destinadas a la prevención, conservación, protección del medio ambiente y remediación de sitios contaminados, cuando éstas sean imprescindibles para reducir riesgos a la salud; III. Las medidas de emergencia que las autoridades apliquen en caso fortuito o fuerza mayor, tratándose de contaminación por residuos peligrosos, y IV. Las acciones de emergencia para contener los riesgos a la salud derivados del manejo de residuos.

Las medidas, obras y acciones a que se refiere este artículo se deberán sujetar a los procedimientos que establezcan las leyes en la materia y al Reglamento de esta Ley. TÍTULO TERCERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Artículo 15.- La Secretaría agrupará y subclasificará los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial en categorías, con el propósito de elaborar los inventarios correspondientes, y orientar la toma de decisiones basada en criterios de riesgo y en el manejo de los mismos. Artículo 16.- La clasificación de un residuo como peligroso, se establecerá en las normas oficiales mexicanas que especifiquen la forma de determinar sus características, que incluyan los listados de los mismos y fijen los límites de concentración de las sustancias contenidas en ellos, con base en los conocimientos científicos y las evidencias acerca de su peligrosidad y riesgo. Artículo 19.- Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:

Page 47: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

47

III. Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas actividades; IV. Residuos de los servicios de transporte, así como los generados a consecuencia de las actividades que se realizan en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias y en las aduanas; V. Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales; VI. Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en grandes volúmenes; VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general; VIII. Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida útil, por sus características, requieren de un manejo específico, y IX. Otros que determine la Secretaría de común acuerdo con las entidades federativas y municipios, que así lo convengan para facilitar su gestión integral.

Artículo 20.- La clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, sujetos a planes de manejo se llevará a cabo de conformidad con los criterios que se establezcan en las normas oficiales mexicanas que contendrán los listados de los mismos y cuya emisión estará a cargo de la Secretaría. Artículo 21.- Con objeto de prevenir y reducir los riesgos a la salud y al ambiente, asociados a la generación y manejo integral de residuos peligrosos, se deberán considerar cuando menos alguno de los siguientes factores que contribuyan a que los residuos peligrosos constituyan un riesgo:

I. La forma de manejo; II. La cantidad; III. La persistencia de las sustancias tóxicas y la virulencia de los agentes infecciosos contenidos en ellos; IV. La capacidad de las sustancias tóxicas o agentes infecciosos contenidos en ellos, de movilizarse hacia donde se encuentren seres vivos o cuerpos de agua de abastecimiento; V. La biodisponibilidad de las sustancias tóxicas contenidas en ellos y su capacidad de bioacumulación; VI. La duración e intensidad de la exposición, y VII. La vulnerabilidad de los seres humanos y demás organismos vivos que se expongan a ellos.

Page 48: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

48

Artículo 22.- Las personas que generen o manejen residuos y que requieran determinar si éstos son peligrosos, conforme a lo previsto en este ordenamiento, deberán remitirse a lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que los clasifican como tales.

TÍTULO QUINTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 40.- Los residuos peligrosos deberán ser manejados conforme a lo dispuesto en la presente Ley, su Reglamento, las normas oficiales mexicanas y las demás disposiciones que de este ordenamiento se deriven.

En las actividades en las que se generen o manejen residuos peligrosos, se deberán observar los principios previstos en el artículo 2 de este ordenamiento, en lo que resulten aplicables.

Artículo 42.- Los generadores y demás poseedores de residuos peligrosos, podrán contratar los servicios de manejo de estos residuos con empresas o gestores autorizados para tales efectos por la Secretaría, o bien transferirlos a industrias para su utilización como insumos dentro de sus procesos, cuando previamente haya sido hecho del conocimiento de esta dependencia, mediante un plan de manejo para dichos insumos, basado en la minimización de sus riesgos.

La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contraten los servicios de manejo y disposición final de residuos peligrosos por empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas, independientemente de la responsabilidad que tiene el generador.

Los generadores de residuos peligrosos que transfieran éstos a empresas o gestores que presten los servicios de manejo, deberán cerciorarse ante la Secretaría que cuentan con las autorizaciones respectivas y vigentes, en caso contrario serán responsables de los daños que ocasione su manejo.

Page 49: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

49

CAPÍTULO III DE LAS AUTORIZACIONES Artículo 50.- Se requiere autorización de la Secretaría para:

I. La prestación de servicios de manejo de residuos peligrosos; III. El acopio y almacenamiento de residuos peligrosos provenientes de terceros; IV. La realización de cualquiera de las actividades relacionadas con el manejo de residuos peligrosos provenientes de terceros; V. La incineración de residuos peligrosos;

CAPÍTULO IV MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Artículo 54.- Se deberá evitar la mezcla de residuos peligrosos con otros materiales o residuos para no contaminarlos y no provocar reacciones, que puedan poner en riesgo la salud, el ambiente o los recursos naturales. La Secretaría establecerá los procedimientos a seguir para determinar la incompatibilidad entre un residuo peligroso y otro material o residuo. Artículo 58.- Quienes realicen procesos de tratamiento físicos, químicos o biológicos de residuos peligrosos, deberán presentar a la Secretaría los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales se realizarán, sustentados en la consideración de la liberación de sustancias tóxicas y en la propuesta de medidas para prevenirla o reducirla, de conformidad con las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan. Artículo 61.- Tratándose de procesos de tratamiento por incineración y tratamiento térmico por termólisis, la solicitud de autorización especificará las medidas para dar cumplimiento a las normas oficiales mexicanas que se expidan de conformidad con los convenios internacionales de los que México sea parte.

Artículo 62.- La incineración de residuos, deberá restringirse a las condiciones que se establezcan en el Reglamento y en las normas oficiales mexicanas correspondientes, en las cuales se estipularán los grados de eficiencia y eficacia que deberán alcanzar los procesos, y los parámetros ambientales que deberán determinarse a fin de verificar la prevención o reducción de la liberación al ambiente de sustancias contaminantes, particularmente de aquellas que son tóxicas. En los citados ordenamientos se incluirán especificaciones respecto a la caracterización analítica de los residuos

Page 50: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

50

susceptibles de incineración, así como de las cenizas resultantes de la misma, y al monitoreo periódico de todas las emisiones sujetas a normas oficiales mexicanas, cuyos costos asumirán los responsables de las plantas de incineración. Artículo 63.- La Secretaría, al reglamentar y normar la operación de los procesos de incineración y co-procesamiento de residuos permitidos para tal efecto, distinguirá aquellos en los cuales los residuos estén sujetos a un co-procesamiento con el objeto de valorizarlos mediante su empleo como combustible alterno para la generación de energía, que puede ser aprovechada en la producción de bienes y servicios.

Deberán distinguirse los residuos que por sus características, volúmenes de generación y acumulación, problemas ambientales e impactos económicos y sociales que ocasiona su manejo inadecuado, pudieran ser objeto de co-procesamiento. A su vez, deberán establecerse restricciones a la incineración, o al co-procesamiento mediante combustión de residuos susceptibles de ser valorizados mediante otros procesos, cuando éstos estén disponibles, sean ambientalmente eficaces, tecnológica y económicamente factibles. En tales casos, deberán promoverse acciones que tiendan a fortalecer la infraestructura de valorización o de tratamiento de estos residuos, por otros medios.

PLAN ESTATATAL DE DESARROLLO URBANO

3.1. Recursos Naturales y Protección Ambiental.

En la actualidad el estado de Tabasco presenta serios problemas ecológicos que no pueden soslayarse; a pesar de la gran riqueza natural tabasqueña, debemos reconocer que los elementos que componen estos recursos reflejan un preocupante escenario de deterioro, lo cual requiere de la atención inmediata de todos los sectores de la población. Los ecosistemas continúan eliminándose y la alta tasa de desaparición de manglar, de selva y otros tipos de vegetación ha provocado fuertes procesos de erosión en más del 50 por ciento del suelo estatal, en lo que se llama el proceso de desertificación. En este sentido, se estima que durante el siglo pasado se perdieron 1 millón de hectáreas de vegetación de selva.

De igual manera, los ríos registran altos niveles de azolvamiento en sus cauces y erosión de los bordos, ocasionando inundaciones cada vez más frecuentes, como las registradas en los últimos tres años, con pérdidas materiales considerables. El desarrollo en materia petrolera ha generado una serie de problemas ambientales que, por su magnitud, comprometen el destino de los recursos naturales y la calidad de la vida de la

Page 51: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

51

población; la extracción e industrialización de petróleo ha deteriorado los suelos

inhabilitándolos para uso agrícola, afectando también el aire y el agua debido a la emisión de gases y partículas contaminantes. El rápido crecimiento de las actividades relacionadas con la explotación petrolera ha ocasionado graves daños a la zona, principalmente por la contaminación y el deterioro de los recursos hidráulicos, forestales, del suelo y de las costas, poniendo en peligro la supervivencia de ecosistemas frágiles y en consecuencia, la posibilidad de un desarrollo armónico y racional, tanto de los recursos renovables como de la convivencia social. Sin embargo, no todos los problemas ecológicos son atribuibles a la industria petrolera, también existen actividades de gran impacto ambiental como la ganadería extensiva, la agricultura tradicional como la roza, tumba y quema, que en el año de 1998 presentó en el territorio estatal problemas de contaminación atmosférica con repercusiones en la salud; los monocultivos a gran escala como los de la caña de azúcar, plátano, arroz y sandía; que además de modificar la cubierta vegetal de grandes extensiones, aportan importantes cantidades de residuos tóxicos al suelo y cuerpos de agua, durante los períodos de fumigaciones para control de plagas y enfermedades. Para prevenir el deterioro ecológico, el Gobierno del Estado tendrá la misión de proteger el medio ambiente con un enfoque más integral, preventivo y de largo plazo; establecer armonía plena entre población, crecimiento económico y medio ambiente. Será fundamental promover la participación de la sociedad en la evaluación del impacto ambiental y contaminación; mejorar la vigilancia de las áreas naturales protegidas y, en suma, impulsar una política ambiental viable y sustentable. El reto será proteger, conservar, restaurar y aprovechar los recursos naturales del estado para el uso y aprovechamiento por parte de las actuales y nuevas generaciones.

Page 52: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

52

LEY DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE TABASCO

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social.

Articulo 2.- Esta ley tiene por objeto la planeación ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos en el territorio del Estado, buscando siempre el beneficio social, a fin de aprovechar los elementos naturales susceptibles de apropiación para realizar una distribución equitativa de la riqueza pública y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población urbana y rural.

Artículo 7.- La ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el Estado se efectuará a través de:

I. El Plan Estatal de Desarrollo;

II. Los Planes Municipales de Desarrollo;

III. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano;

IV. Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano;

V. Los Programas de Desarrollo Urbano de las zonas Conurbadas del Territorio del Estado con una o más Entidades Federativas.

VI. Los Programas de Desarrollo Urbano de las Zonas Conurbadas dentro del Territorio del Estado.

VII. Los Programas de Desarrollo Urbano de Centros Poblacionales.

VIII. Los Programas Parciales de aplicación en un área determinada o Distrito de un Centro de población;

Page 53: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

53

IX. Los Programas Sectoriales que determinan acciones magníficas en materias tales como transporte, vivienda, equipamiento y otros de naturaleza semejante, a nivel estatal o Municipal;

X. Los Programas Regionales de Participación Estatal, de los términos de los convenios que al efecto se celebren; y

XI. Los Programas Subregionales que establezcan la acción coordinada de varios Municipios.

CAPITULO XIII DE LA EJECUCION DE OBRAS

Articulo 72.- Toda ejecución de obras públicas o privadas, deberá sujetarse a lo establecido en los programas de desarrollo urbano; sin este requisito no se otorgará autorización, licencia o permiso alguno para efectuarlas.

Articulo 73.- En las obras de construcción, instalación, ampliación, reconstrucción, remodelación, demolición, de arreglo, anuncio, funcionamiento o paso de escala, y demás que se lleven a cabo, sin licencia o en contravención a lo dispuesto en los programas de desarrollo urbano, se aplicará las sanciones establecidas en esta Ley.

Articulo 74.- La Secretaria de Comunicaciones, Asentamientos y Obras Públicas, en coordinación con las autoridades municipales correspondientes, supervisará y vigilará en todo momento que en la ejecución de obras se cumplan con los lineamientos señalados en los programas de desarrollo urbano.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CUNDUACAN.

La planeación del desarrollo de los municipios del Estado de Tabasco está normada principalmente por la Ley de Planeación: el Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco y la Ley Orgánica Municipal del estado de Tabasco. El municipio de Cunduacán presenta su Plan Municipal de Desarrollo para dar cumplimiento a las disposiciones normativas contenidas en estos documentos.

Page 54: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

54

La visión del municipio en materia de desarrollo económico es la siguiente:

• Que ofrezca condiciones para la inversión privada. • Que el campo se encuentre organizado produciendo y con canales adecuados de

comercialización • Con infraestructura en buen estado • Con mayores servicios de calidad • Con condiciones que impulsen el desarrollo de la industria y el turismo.

Para alcanzar la visión municipal en materia de desarrollo económico sustentable se plantean los siguientes objetivos: 1. Aumentar las oportunidades de empleo en el municipio 2. Fomentar la cultura empresarial entre los micro y pequeños empresarios 3. Mejorar la organización en el campo. 4. Incrementar la tecnificación y diversificación de las actividades agropecuarias y forestales. 5. Aumentar la inversión privada. 6. Crear la cultura turística entre la población. 7. Crear la cultura empresarial entre la población. 8. Mejorar la organización en el campo. 9. Contar con un sistema moderno de comercialización y transporte de carga para la comercialización de productos. 10. Aumentar los servicios que proporciona la iniciativa privada al público, tales como telefonía, servicios bancarios y transporte especializado en el municipio. 11. Aumentar la cantidad de recursos financieros a las micro y pequeñas empresas en el municipio.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-043-SEMARNAT-1993. Niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. NOM-052-SEMARNAT-1993. Características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Page 55: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

55

NOM-053-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-054-SEMARNAT-1993. Procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-055-SEMARNAT-2003. Que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos excepto de los radiactivos. NOM-085-SEMARNAT-1994. Fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones. Niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión. NOM-098-SEMARNAT-2002. Protección ambiental – Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes. NOM-081-SEMARNAT-1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. NOM-006-CNA-1997. Fosas sépticas – especificaciones y métodos de prueba. NOM-002-STPS-2000. Condiciones de Seguridad- Prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo. NOM-003-SCT-2000 Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos NOM-004-STPS-1999. Sistema de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

Page 56: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

56

NOM-005-STPS-1998. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabjao donde se genere ruido. NOM-017-STPS-2001. Equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo. NOM-004-SCT-2000 Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-006-SCT2-2000 Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos. NOM-007-SCT2/2002 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos NOM-010-SCT2/2003 Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-019-SCT2/2004 Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos. NOM-019-SCT2/2004 NOM-043-SCT/2003 Documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos

Page 57: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

57

SEMARNAT, DGMIC. SEGUNDO LISTADO DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS.

‘Que el criterio adoptado para determinar cuáles actividades deben considerarse como altamente riesgosas, se fundamenta en que la acción o conjunto de acciones, ya sean de origen natural o antropogénico, estén asociadas con el manejo de sustancias con propiedades inflamables, explosivas, tóxicas, reactivas, radioactivas, corrosivas o biológicas, en cantidades tales que, en caso de producirse una liberación, sea por fuga o derrame de las mismas o bien una explosión, ocasionarían una afectación significativa al ambiente a la población o a sus bienes.

Que por lo tanto, se hace necesario fijar dicha cantidad para cada sustancia peligrosa que presente las propiedades antes mencionadas. A esta cantidad se le denomina cantidad de reporte.

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una instalación o medio de transportes dados, que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana ocasionaría una afectación significativa al ambiente, a la población, o a sus bienes.

V. Cantidad de reporte a partir de 50,000 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado gaseoso:

Gas LP comercial (1)

ANALISIS. En el Plan Nacional de Desarrollo se otorga prioridad a los temas de crecimiento con calidad y el desarrollo sustentable que se puedan llevar a cabo en el país de forma global. De igual manera se tomaron en cuenta las características del proyecto, la selección del área de estudio, el tipo de equipo y la tecnología a utilizar, todo esto con el fin de asegurar un buen funcionamiento de la planta, bajo condiciones estables y seguras, y de acuerdo a la normativa oficial mexicana; para preservar la calidad del medio ambiente y promover el desarrollo sustentable de la entidad.

Page 58: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

58

Los puntos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente son primordiales para la realización del estudio, ya que funciona como una buen base de referencia para el desarrollo del proyecto; de esta manera podemos determinar la clase de estudio que se va a llevar a cabo, los tiempos de espera y la manera de interactuar con la dependencia correspondiente, en este caso SEMARNAT. Cabe hacer hincapié, que la realización de la obra se hará de acuerdo a los estatutos de esta Ley y los que indican las normas oficiales mexicanas correspondientes. Al llevar a cabo el manejo de residuos peligrosos se deben seguir las recomendaciones emitidas por el Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos, para el uso eficiente y seguro del equipo y las instalaciones. Esto debe de tomarse en cuenta desde la recepción de los residuos, tipo de envase, embalaje, etiquetado, llenado de bitácoras, entre otros. De esta manera se hace énfasis en el manejo integral de los residuos a través de una tecnología que minimiza los restos y mediante empresas autorizadas se realizará la disposición final de estos conforme a lo descrito en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y por las Normas Oficiales Mexicanas descritas anteriormente. Al referirnos al Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Tabasco se obtuvo una perspectiva de los problemas ambientales que enfrenta la entidad en materia de protección ambiental, deforestación, contaminación en suelo, tierra y aire. Al igual, se verificó entre los apartados que se mencionan en el plan, que el desarrollo del proyecto no interfiriera en lo absoluto. Asimismo, se pudo confirmar la compatibilidad del estudio con los proyectos que se tienen en el estado, ya que se tiene planeado la construcción de un parque industrial en Cunduacán, relativamente cerca de la localización del área del proyecto. En cuanto al ordenamiento territorial, este programa se está realizando; de igual manera se adjunta en el anexo J, datos del Programa de Monitoreo Ambiental que actualmente se esta realizando en algunas partes del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Protección del Medio Ambiente (SEDESPA). En cuanto a la Ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la entidad, este nos indica que el proyecto y las obras que se realicen en el, deberán acatarse a lo referido en el plan de desarrollo urbano estatal y municipal, ya que se están realizando las actividades correspondientes para contar con un programa de de ordenación territorial.

Page 59: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

59

En el Plan Municipal de Desarrollo, los objetivos principales son el desarrollo de la actividad comercial e incentivar las condiciones para el desarrollo de la industria. De esta manera se apoya la instalación de la Planta, el manejo adecuado de los residuos regulados por las Normas oficiales mexicanas mencionadas anteriormente. 4. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

4.1 Delimitación del área de estudio El estado de Tabasco se localiza al sureste de la República Mexicana, sobre la llanura costera del Golfo de México. Tiene una extensión territorial de 24 mil 475.24 kilómetros cuadrados, representando el 1.3 por ciento del territorio nacional; está integrado por 17 municipios y 2 mil 605 localidades. Se encuentra dividido por sus características naturales en cuatro regiones: Centro, Sierra, Chontalpa y los Ríos. Tabasco ocupa el decimosegundo lugar en superficie respecto al resto de los estados de la República, pero alberga en promedio el 23 por ciento de la biodiversidad nacional de vertebrados y 53 por ciento de los humedales de agua dulce de la nación. El área de estudio se encuentra en el municipio del Cunduacán, cercana a la capital del estado: Villahermosa, y colinda al norte con los municipios de Comalcalco y Jalpa de Méndez, al sur con el municipio de Centro y el estado de Chiapas, al este con los municipios de Nacajuca y Centro y al oeste con el municipio de Cárdenas. Cunduacán no es uno de los municipios de mayor relevancia en el estado, pero cuenta con los servicios de central de autobuses, bancos, cajero automático, hotel, restaurantes, bares, cafeterías, café Internet, sitio de automóviles, transporte urbano y rural, servicio mecánico automotriz, gasolineras, clínicas, farmacias, refaccionarías, lavanderías, teléfonos públicos.

Page 60: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

60

4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental 4.2.1. Aspectos bióticos: a) Clima El clima es cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, régimen normal de calor con cambios térmicos en los meses de diciembre y enero; se aprecia una temperatura media anual de 26.2°C, siendo la máxima media mensual en mayo con 30.5°C, y la mínima media mensual en diciembre y enero con 22.5°C. El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 1947 mm anuales con un promedio máximo mensual de 327 mm en el mes de septiembre y una mínima mensual de 6 mm en el mes de abril. La dirección del viento en la zona de estudio es de Norte a Sur, presentándose las mayores velocidades del viento en los meses de noviembre y diciembre con velocidades que alcanzan los 30 km/h. presentándose en el mes de junio los menores con velocidades de 18km/h.

Page 61: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

61

Sitio del proyecto

Page 62: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

62

Sitio del proyecto

Page 63: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

63

b) Geología

El estado de Tabasco se divide en provincias fisiográficas y el municipio de cunduacán pertenece a la Llanura Costera del Golfo del Sur.

Esta provincia ocupa el 94.16 % del territorio tabasqueño, a través de la subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños; en él se caracteriza por tener un relieve casi plano con alturas promedio de 60 metros, esta topografía se ha formado como resultado de la acumulación de grandes depósitos fluviales en diferentes medios sedimentarios como el lacustre, palustre y litoral; presenta extensas planicies de inundación, cauces abandonados y lagunas costeras.

En la llanura costera, los ríos han tenido cursos inestables, es por esto, que el material aluvial reciente cubre en forma irregular la mayor parte de la llanura; al igual que las zonas inundables ocupan amplias extensiones en esta parte. Geomorfológicamente en la subprovincia predominan llanuras y lomeríos bajos.

En lo que respecta a su estratigrafía, en el estado no existe gran diversidad litológica, en la llanura costera predominan los suelos cuaternarios de tipo aluvial, lacustre, palustre y litoral, así como lomeríos de areniscas y calizas de edad terciaria.

Debido a las constantes inundaciones que se presenta en las zonas pertenecientes a la Llanura costera, se han depositado arcillas, limos y arenas de coloración oscura con abundancia de materia orgánica.

Sedimentos formados por limos, arcillas y cuerpos lenticulares de arena y grava de origen fluvial, que se entremezclan con suelos de origen palustre y lacustre, se han formado en la planicie de inundación de los ríos Usumacinta, Mezcalapa, entre otros; constituyendo las partes topográficas mas bajas y planas del estado.

Page 64: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

64

Sitio del proyecto c) Suelos Los vertisoles son suelos profundos, desarrollados y arcillosos en todo su espesor, por lo cual se drenaje interno es escasamente drenado. Formados a partir de depósitos aluviales de textura fina que han sido transportados por los ríos mas caudalosos del país; las arcillas que contienen son colapsables en época de secas, lo que ocasiona la formación de grietas.

Page 65: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

65

* Vertisoles eútricos. Son suelos con contenidos mayores de 35% de arcilla, bajo contenido de materia orgánica, deficiencias de fósforo y potasio, y pH ligeramente alcalino. Esta subunidad posee un índice bajo de infiltración, buena capacidad de retención de humedad, lo que dificulta su labranza cuando está muy húmedo. Dado que la capa superior es arcillosa, el suelo presenta agrietamiento causando daños al sistema radicular de los cultivos. La materia orgánica se considera baja por lo que pueden presentarse deficiencias de Nitrógeno (N). Fósforo (P) y otros microelementos.

También encontramos suelos clasificados como fluvisoles, que se encuentran en casi todo el estado en forma paralela a los cauces de los ríos; presentan buena permeabilidad, son profundos, de texturas medias, ricos en nutrimentos y materia orgánica, son considerados como los mejores suelos de Tabasco, sin embargo, algunos se encuentran en ‘vegas de ríos’ que son inundables temporalmente en la época de lluvias. Pueden ser utilizados para todo tipo de cultivos, desde frutales, pastos o vida silvestre, ya que estos no presentan limitante alguna para su uso.

Page 66: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

66

* Fluvisoles eútricos. Son suelos que poseen una capa superficial de 37% de arcilla, contenidos medios de materia orgánica, el suelo posee buena infiltración y capacidad de retención de humedad. Presenta deficiencias de fósforo (P). Son los mejores suelos del estado.

Page 67: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

67

Características químicas y físicas de las subunidades de suelo principales del estado de Tabasco.

TIPO DE SUELO

PROF. TEXTURA pH MAT. ORG.

Ca Mg Na K

A L A H2O cmol-kg-1 s Histosoles Fíbricos

0-20 20-60 60-80 80-130

- - - 43.65

- - - 10

- - - 46.35

5.1 5.2 5 4.4

62.05 52.66 52.33 18.45

18.52 18.2 12.73 8.63

26.66 36.32 23.93

3.48 1.93 3.62 5.61

0.95 0.27 0.4 0.96

Leptozoles réndzicos

0-28 28-90

57 22

15 12

28 26

8.2 8.4

6.72 1.88

54.01 43.32

2.07 0.84

- -

0.21 0.05

Vertisoles eútricos

0-30 30-65 65-120 120-200

36 16 30 35.64

12 30 34 22.26

52 54 46 42.1

7.5 7.2 7.5 7

1.21 0.13 0.55 2.42

17.75 16.5 13.12 13.12

16.45 11.31 10.74 10.74

0.72 0.74 0.7 0.59

0.28 0.33 0.45 0.58

Gleysoles mólicos

0-38 38-70 70-99 99-148

40.65 39.32 38.65 67.37

24.55 20.61 39.42 20.56

34.29 40.07 21.43 10.07

7.4 7.4 7.3 7.4

2.41 1.14 1.14 0.60

26.44 22.34 21.31 13.22

14.27 13.22 10.71 7.18

1.18 1.07 0.82 0.96

1.68 0.28 0.28 2.8

Luvisoles crómicos

0-47 47-71 71-120 120-180

77.06 81.34 70.06 67.88

5.64 4.36 2.82 4.82

20.29 14.29 27.11 27.29

6.5 6.3 5.1 5.3

1.98 0.80 0.93 0.19

5.25 2.73 5.04 3.57

1.07 0.16 2.57 1.86

0.13 0.08 0.22 0.16

0.12 0.04 0.07 0.07

Fluvisoles eútricos

0-25 25-65 65-125 125-160 160-200

46.13 43.18 92.3 94.31 96.26

16.32 29.96 4.8 1.76 1.79

37.55 26.86 2.9 3.93 1.95

6.3 6.3 6.4 6.7 6.7

2.52 0.28 0.42 0.49 2.81

16.75 12.87 3.37 2.87 2.0

7.3 6.94 1.27 0.82 1.8

0.54 0.65 0.41 0.3 0.22

0.46 0.27 0.13 0.10 0.06

El uso del suelo en el estado se divide de la siguiente forma: el 35% es agrícola, el 57% es pecuario, el 1% forestal, el 7% para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas.

Clasificación de los principales suelos de acuerdo a su fertilidad.

SUBUNIDADES DE SUELO SUPERFICIE (Ha) Histosoles fíbricos 37 313.9 Leptosoles réndzicos 151 157.9 Vertisoles eútricos 433 000.5 Gleysoles mólicos 170 660.4 Luvisoles crómicos 178 403.5 Fluvisoles eútricos 245 828.3

Page 68: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

68

TIPOS DE SUELO EN EL ESTADO DE TABASCO

Sitio del proyecto

Page 69: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

69

d) Hidrología superficial El estado de Tabasco es la zona del país donde se localiza la red hidrográfica más compleja, y se registran las mayores precipitaciones pluviales. La abundancia de escurrimientos superficiales, así como el escaso relieve de la llanura costera, da lugar a la formación de drenaje anastomosado, dendrítico y lagunar, por tal razón se ha desarrollado un gran número de cuerpos de agua de variadas dimensiones, al igual que pantanos y llanuras de inundación. Es en esta región del país donde se encuentran dos de los ríos más importantes a nivel nacional, el Mezcalapa-Grijalva y el Usumacinta La Región Hidrológica a la cual pertenece nuestra zona de estudio es la RH-30 Grijalva-Usumacinta, en la cuenca (D) Río Grijalva-Villahermosa. Esta cuenca es la que ocupa mayor extensión del estado, abarca una amplia zona del centro de la entidad y cubre aproximadamente 41.45% del total estatal. La zona de estudio presenta un coeficiente de escurrimiento superficial de la precipitación media anual que del 20 al 30%. El cuerpo de agua más cercano es el río Bari, que se encuentra a alrededor de 2.4 kilómetros del sitio, esto por la parte norte del sitio de proyecto, mientras que por la parte sur se encuentra el río Carrizal, como a una distancia aproximada de 3.7 kilómetros, en él se descargan aguas residuales domésticas del municipio de Huimanguillo y de las localidades que limitan con el. Dadas las condiciones del proyecto, el río Mezcalapa no se verá afectado por la instalación de la Planta, ya que se encuentra a 6 km de distancia.

Page 70: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

70

Los usos principales de las aguas de esta cuenca son: industrial, abastecimiento y de navegación.

Sitio del proyecto

Page 71: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

71

e) Hidrología Subterránea Desde el punto de vista geohidrológico, el estado de Tabasco muestra condiciones geológico-climáticas favorables, de hecho, el estado puede considerarse como un solo acuífero, pues presenta uniformidad de condiciones geohidrológicas, con excepción de las zonas de la Sierra. En base a la Síntesis de Información Geográfica de Tabasco y los estudios de la Comisión Nacional del Agua (CNA) existen 7 zonas de explotación en la entidad, de los cuales 710 son pozos y 25 norias. Entre estos se destaca la zona de: SAMARIA-CUNDUACAN. Las características topográficas que se observan son típicas de la planicie costera, la unidad litológica de la que se extrae el agua del subsuelo está conformada por material aluvial, en la parte superior presenta arcillas; la calidad del agua es generalmente dulce, en ocasiones tolerable.

En base a la carta hidrológica de aguas superficiales del INEGI, se analizaron cortes litológicos de los aprovechamientos hidráulicos, así como los niveles estáticos, y se llegó a la conclusión que los acuíferos de mayor importancia son libres y se ubican en la porción centro occidental en el área denominada ‘Plan Chontalpa’ en terrenos aluviales, formados de materiales de relleno, tales como arcillas, limos, arenas y gravas que sobreyacen a una barrera constituida por lutitas a más de 3 000 metros; las aportaciones al acuífero son por flujo horizontal, provenientes de las partes altas de la sierra,

Sitio del proyecto

Page 72: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

72

infiltrándose a través del medio poroso que constituye la planicie costera del Golfo de México. El agua que se extrae tiene calidad predominantemente dulce. El acuífero ubicado en la zona, se explota para fines agrícola y domestico principalmente. Para los primeros, los pozos tienen profundidades del orden de 120 metros y, para los segundos son norias cuya profundidad es de 12 a 28 metros. En la zona de estudio se registra como unidad hidrológica la de materiales no consolidados con posibilidades altas; esta constituida por sedimentos de origen aluvial caracterizados, ya que en su constitución intervienen materiales arcillosos, arcillo-arenosos, arenosos de grano fino y gravilla semiconsolidada que se manifiesta a profundidad; la permeabilidad es media, la profundidad total de los pozos en esta región es de 120 metros, el nivel estático varía de 2 a 4 metros, la calidad del agua es dulce y tolerable utilizándose para fines domésticos y de riego. Considerando que el Acuífero Samaria-Cunduacán es alimentado tanto por infiltración vertical como por escurrimientos de cuerpos de agua superficiales, se ha estimado que se tiene un volumen de 340.08 Mm3/año por recarga vertical, y un volumen de 199.04 Mm3/año proveniente de los escurrimientos superficiales.

Page 73: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

73

4.2.2. Aspectos bióticos: a) Vegetación El estado de Tabasco en general y el área de estudio se caracterizaba por presentar vegetación de selva alta perennifolia; sin embargo este tipo de vegetación ha sufrido fuertes alteraciones debido a las actividades humanas, pues las condiciones favorables de humedad hacen atractivos a muchos de estos terrenos para desarrollar prácticas agrícolas o ganaderas, de manera tal, que la superficie original de distribución de la selva alta ha disminuido drásticamente. En la actualidad cubre solo 3.51% de la superficie del estado y

Sitio del proyecto

Page 74: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

74

debido al constante disturbio más de 70% de ésta se encuentra en un estadío secundario de desarrollo y solo se conservan algunos relictos con vegetación natural en los lugares más apartados e inaccesibles de las sierras tabasqueñas. ( Palma-López,et.al.Vol.II,2002) Las actividades humanas han propiciado un intenso y acelerado deterioro sobre la selva, y en las últimas décadas se ha acentuado con la eliminación de la mayor parte de la vegetación original. En tiempos recientes ha cobrado auge en estas zonas, el establecimiento de pastizales, por lo que se acostumbra desmontar y quemar la vegetación para la siembra de gramíneas, el resultado de estas prácticas, es la desaparición de la cubierta original y como consecuencia, el área se convierte en un mosaico constituido por una serie de formaciones vegetales de tipo herbáceo, arbustivo y arbóreo, llamadas comúnmente acahuales.

Sitio del proyecto

Page 75: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

75

El área de influencia del proyecto no ha sido ajena a esta situación de sustitución de la vegetación, observándose que el predio se encuentra ocupado principalmente por pastizales y especies herbáceas, asimismo en los alrededores se pueden apreciar terrenos destinados a la agricultura de temporal, dentro de los que destacan cultivos de cacao, maíz, frijol, naranja, papaya, plátano. Dentro de un radio de 5 Km a la redonda también es posible observar terrenos bajos que se encuentran inundados al menos en alguna temporada del año, sobre los cuales se establece vegetación de lirio o popal-tular, el desarrollo de estas comunidades hidrófilas está condicionado fundamentalmente por la presencia de zonas pantanosas y de inundaciones poco profundas originadas por la abundante precipitación. (Villegas Durán Gregorio, et al., 2004). Así mismo, el Anexo I contiene una lista de vegetación también presente en la zona de estudio.

Page 76: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

76

FLORA PRESENTE EN EL AREA DE ESTUDIO

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO ESPECIES DE CULTIVO

Coco Cocos nucifera L. Chile Capsicum anum L. Guayaba Psidium guajava L. Maíz Zea mayz L. Melón Cucumis melo L. Naranja valenciana Citrus sinensis Cacao Theobroma cacao L. Guineo Musa sapientum L. Papaya Carica papaya Frijol Phaseolus vulgaris

ARBOLES Cocohite Gliricidia sepium Chelele Inga punctata Guarumo Cecropia peltata L Jaboncillo Inga pinetorum Pittier Jinicuil Inga paterno Harás Jobo roñoso Spondias mombin L. Palo mulato Bursera simaruba Sauce Salix chilensis Cedro Cedrela odorata Ceiba Ceiba pentandra Macuilí Tabebuia rosea Guazimo Guazuma ulmifolia

ARBUSTOS Muco prieto Dalbergia brownei

HIERBAS Acahual Tithonia tubiformis Mulito Melanthera nivea Estrella africana Cynodon plectostachyus Grama de agua Paspalum vaginatum

Page 77: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

77

b) Fauna El ensamblaje de la fauna depende en gran medida de la vegetación existente, por lo tanto al verse modificada esta se observa un reacomodo en los patrones de distribución, y la mayoría de las especies se repliegan hacia las zonas que les ofrecen mayor cobertura o refugio, por lo que en este caso las clases mejor representadas corresponden a los reptiles y a las aves, y en el caso de los mamíferos se ven favorecidas especies pequeñas como los roedores los cuales se adaptan fácilmente a ambientes transformados por actividades antropogénicas. En el anexo H se incluye un listado de especies endémicas protegidas o en peligro de extinción, de acuerdo a la norma NOM-059-SEMARNAT-2001.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO AVES

Zopilote Coragyps atratus Pijije Dendrocygna autumnalis

Zanate Quiscalus mexicanus Pea Cyanocorax morio

Garza blanca Casmerodius albus Guio Buteo magnirostris

Garza ganadera Bubulcus ibis Tortolita Columbina minuta

Pijul Crotophaga sulcirostris Perico azteca Aratinga nana astec

Colibrí Amazilia candida Chilera Megarhynchus pitangua

Pistoque Pitangus sulfuratus Carricoche Campylorhynchus zonatus Calandria Turdus grayi Cenzontle Icterus sp. Lechuza Tyto alba Zorzal Glaucidium brasilianum

Carpintero Melanerpes aurifrons Joachín Dives dives

Zacatonera Sturnella magna Gallinita de agua Jacana spinosa Gallareta morada Porphyrula martinica

Page 78: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

78

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO MAMIFEROS

Tlacuache Didelphis marsupiales Mapache Procyon lotor Zorrillo Mephitis macroura Ratón Mus musculus Tuza Orthogeomys hispidus Murciélago Artibeus jamaicensis

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO REPTILES

Toloque Basiliscus vittatus Serpiente oracionera Coniophanes quinquevittatus Mococha,Sauyán, Boa Boa constrictor Culebra de agua Thamnophis sp. Falso Coral Lampropeltis triangulum Nauyaca Bothrops asper Ranera Verde Leptophis mexicanus Coralillo Micrurus elegans Iguana Iguana iguana Lagartija Anolis sp. Lagartija o Roño Sceloporus sp. Dormilona Ninia sebae 4.2.3. Paisaje Como se ha mencionado anteriormente, el suelo es de uso agrícola y la vegetación que podemos observar son hierbas en su mayoría, y vegetación secundaria. En la zona de estudio no se cuenta con cuerpos de agua que se puedan ver afectados al efectuar la construcción y puesta en marcha del proyecto.

Page 79: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

79

Por lo tanto, en las actividades que se pretenden realizar del proyecto no se espera una alteración de gran magnitud en el paisaje, contrario a esto, se espera cambiar positivamente el entorno. 4.2.4. Medio socioeconómico. a) Demografía

El municipio cuenta con una población indígena de 154 habitantes, de los cuales 80 hablan la lengua chontal de Tabasco; 29 maya; 8 zapoteca; y el resto lo componen otros grupos.

La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 55,661 habitantes, cifra que representó el 64.98% del total de la población municipal y el 3.71% de la estatal.

AÑO TOTAL HOMBRES % MUJERES % 1950 19 561 9 762 49.9 9 799 50.1 1960 28 004 14 222 50.8 13 782 49.2 1970 44 525 22 759 51.1 21 766 48.9 1980 62 796 31 974 50.9 30 822 49.1 1990 85 704 43 146 50.3 42 558 49.7 2000 104 164 51 4333 49.38 52 731 50.62

Fuente INEGI, 1990. De manera particular, la demografía en la Ranchería Marín se encuentra distribuida de esta forma: No. DE HABITANTES Población masculina 312 Población femenina 293 Población total 605

Page 80: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

80

El municipio de Cunduacán es uno de los principales productores de cacao en el Estado, ocupando el 2º lugar estatal en cuanto a superficie cultivada y volumen de producción; también se cultiva plátano, caña de azúcar; pimienta, coco, maíz, frijol y naranja, y en menor escala sandía y melón.

Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo al censo de 1990:

SECTORES ECONOMICOS PORCENTAJE Sector Primario (Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca)

44.0 %

Sector Secundario (Minería, Petróleo, Industria Manufacturera, Construcción, Electricidad)

15.0 %

Sector Terciario (Comercio, Turismo y Servicios)

14.0 %

Actividades no específicas 27.0 % Fuente INEGI, 1990

Page 81: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

81

Específicamente tenemos datos aportados por el INEGI para la Ranchería Marín en cuanto a su población trabajadora: Población económicamente activa 185 Población económicamente inactiva 232 Población ocupada 182 Población ocupada en el sector primario 80 Población ocupada en el sector secundario

17

Población ocupada en el sector terciario 81 Población ocupada que no recibe ingreso por trabajo

65

Población ocupada que recibe menos de un salario mínimo mensual de ingreso por trabajo

59

Fuente INEGI, 2000 b) Factores socioculturales La palabra Cunduacán proviene de los vocablos mayas cum-ua-can, que significan: “Lugar de ollas de maíz y culebras”. Aún cuando no se conoce con exactitud la fecha de la fundación de la actual cabecera municipal según el historiador Manuel Gil y Sáenz en el año de 1625 el antiguo pueblo de Cunduacán desapareció hundido y los sobrevivientes se establecieron entre los pueblos indígenas de Cucultiupa y Cimatán que en la actualidad son barrios de la ciudad.

El 8 de septiembre de 1739 el gobierno colonial lo reconoce como pueblo de la provincia de Tabasco.

El 27 de octubre de 1826 se le otorgó la categoría de villa, con el nombre de Natividad de Cunduacán.

Los servicios públicos con que cuenta el municipio son: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, panteones, rastro público, mercados, calles pavimentadas, servicio de limpia, mantenimiento de drenaje, parques y jardines.

Page 82: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

82

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a informes del Ayuntamiento en 1999 es:

SERVICIOS PUBLICOS COBERTURA Energía eléctrica 85% Agua potable 50% Alumbrado público 90% Mantenimiento del drenaje 90% Recolección de basura y limpieza de vías públicas

95%

Fuente INEGI, 2000.

4.2.5. Diagnóstico ambiental En términos de Diagnóstico Ambiental, la ejecución del proyecto en cuestión no representará impactos negativos significativos, con respecto a la preparación del sitio, donde se incluye el desmonte y despalme del terreno o más puntualmente dicho, la remoción de pastizal donde se construirán las diversas áreas que conforman el proyecto, ya que el terreno en su mayor parte es pastizal y se localiza en una zona considerada de uso agrícola; sin embargo se observa la presencia de diversas instalaciones y empresas especializadas que proveen de servicios a la industria petrolera. La construcción de las obras no afectará al patrón de drenaje debido a su naturaleza y dimensiones, además de que se tiene contemplado establecer un sistema de drenaje pluvial y áreas que permitan la infiltración del agua de la lluvia al subsuelo de agua de lluvia. Cabe hacer hincapié, que los Impactos generados a los factores mencionados, no implicarán un detrimento en la calidad de vida de las localidades cercanas al área del proyecto, ni tampoco un cambio de equipamiento, infraestructura y servicios, ya que la obra queda fuera de los programas de aprovechamiento del suelo, de áreas naturales protegidas o de algún otro plan establecido. Además, este proyecto no contempla el aprovechamiento de recursos naturales (bióticos) de la zona que pueda generar un impacto negativo; sin embargo para el suministro de agua a oficinas y sanitarios, se requerirá conectarse a la red de agua potable del municipio de Cunduacán. Por otro lado, la empresa establecerá la forestación de las áreas verdes, así como en una fracción de la superficie que ocupará el

Page 83: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

83

estacionamiento y en las áreas de maniobras, para ello se requerirá de especies nativas y de rápido crecimiento. En la operación, se buscará como objetivo de trabajo, realizar las labores en las condiciones adecuadas de seguridad y control, para evitar cualquier contingencia o emergencia, incentivando y aplicando la capacitación continua de los trabajadores y la ejecución permanente del programa de mantenimiento de los equipos. Dentro de la valoración para el diagnóstico ambiental, se consideró lo siguiente: Normativo: 1. Las emisiones de contaminantes a la atmósfera por los vehículos automotores que se utilizarán en la preparación del sitio, construcción y operación, están regulados, conforme a las Normas: NOM-041-SEMARNAT-1993. Nivel máximo permisible de gases contaminantes de escapes de vehículos que usan gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993. Hidrocarburos máximos de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas, opacidad de humo de motores que utilizan diesel. Dadas las características propias del proyecto, se tendrá un estricto control de las emisiones que escapen de las chimeneas de los dos incineradores cuyos límites máximos permisibles se encuentran descritos en la Norma: NOM-098-SEMARNAT-2002. Protección ambiental – Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes 2. Para las descargas de aguas residuales, provenientes de las oficinas (domésticas), estás serán conducidas a una fosa séptica, diseñada de acuerdo a la normativa correspondiente, por lo que no tendrán contacto con el suelo, aire y agua. Diversidad: 1. En el área donde se ejecutará el proyecto, es un terreno de pastizales y sus áreas aledañas corresponden al mismo tipo de vegetación, en estas zonas se realizan algunas actividades como cultivo de plátano o la crianza de semovientes a baja escala, al parecer la cobertura vegetal inicial en años anteriores fue removida para dar lugar a las actividades de los sectores primarios antes mencionados, como se ha señalado con

Page 84: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

84

anterioridad, se encuentran cercano al predio de proyecto, establecimientos relacionados a la prestación de servicios a la paraestatal Petróleos Mexicanos. Por lo que no existe una diversidad de flora y fauna, que se ponga en riesgo. Aislamiento: 1. Se preverá la instalación de una barda perimetral para evitar la invasión al área de estudio, asimismo, el área estará delimitada de los diversos terrenos colindantes y su acceso será controlado, por lo que se presenta de manera localizado su operación y las emisiones que se generen estarán supervisadas para cumplir con la normatividad vigente. Calidad: 1. En este rubro, las emisiones a la atmósfera generadas en la preparación del sitio y construcción, serán temporales y a la vez son reguladas normativamente, permitiendo su dispersión rápida en la zona, y a la vez de que no existe población adyacente que de una forma pudieran verse afectada. 2. Las descargas de aguas residuales (domésticas), serán conducidas a una fosa séptica. 3. Con respecto a la generación de ruido, serán temporales durante la preparación de sitio y construcción, y para la operación, los equipos estarán sujetos a mantenimiento preventivo y su operación será de manera espaciada.

5. IDENTIFICACION, DESCRIPCION, Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

5.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Metodologías de evaluación Matriz de interacción ambiente-proyecto, obedece fundamentalmente a la facilidad que se tiene para manejar las diferentes acciones de la obra con respecto a los diversos componentes ambientales del área del proyecto. De esta manera se pueden identificar y evaluar adecuadamente las interacciones resultantes y, posteriormente, determinar los impactos ambientales.

Page 85: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

85

Esta matriz se basa en la técnica de listad simple, de la cual se tomaron en cuenta los componentes ambientales y las acciones de la obra que podrían tener impactos. La técnica consiste en interrelacionar las acciones de la obra, con los diferentes aspectos ambientales. Posteriormente, se describen cada una de las interacciones de acuerdo con los siguientes criterios. Se emplea una matriz de identificación de impactos ambientales, considerando los grandes rubros que incluyen al medio físico, biológico y socio-económico, así como las fases de preparación del sitio, construcción, operación y abandono del proyecto.

Se utiliza una matriz de Leopold modificada y se identificaron los posibles impactos en cada una de las actividades a realizar en base a la Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental (V. Conesa Fdez.-Vítora).

A continuación se presenta una tabla en la cual se describen algunos aspectos relacionados a la ejecución de las etapas que contempla este proyecto, haciéndose referencia a los impactos producidos en cada una de ella, mismos que se consideraran en la evaluación del proyecto.

Page 86: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

86

5.1.1. Indicadores de impacto

COMPONENTE EFECTO ACTIVIDADES ACCIÓN

Físico Aire: Niveles de ruido Modificación de escorrentías de agua de lluvia Encharcamientos Modificación del relieve

Nivelación del predio Relleno del sitio proyectado Movimiento de personal y maquinarias en el sitio

Negativa Local Temporal Media

Prep

arac

ión

de S

itio

Biótico Flora: Pérdida de cobertura vegetal Fauna: Dispersión e interrupción de rutas

Tala de árboles Remoción de la cobertura vegetal

Físico Niveles de ruido Generación de polvos Generación de gases provenientes de la combustión. Generación de residuos sólidos domésticos, metálicos Agua residual doméstica. Derrames accidentales Generación de aceites lubricantes gastados. Generación de materiales impregnados de aceites.

Transporte de materiales y equipos al sitio Construcción de bardas perimetrales. Excavaciones para cimentaciones. Movimiento de personal y maquinarias Mantenimiento de maquinaria y equipo. Manejo de agregados Instalación de incineradores y contenedores para gas l.p. Armado de naves Construcción de estacionamientos, oficinas, laboratorio, sanitarios

Negativa Local Temporal Media

Cons

truc

ción

Biótico Flora: Remoción de la vegetación Fauna: Migración de aves y reptiles afectados por ruido y vibraciones.

Físico Emisiones constantes a la atmósfera. Aumento del Tráfico vehicular Producción de agua residual Generación de ruido Generación de residuos cenizas

Operación diaria de los incineradores. Ingreso y salida de vehículos a la planta. Aguas residuales producidas por la población trabajadora Residuos sólidos no peligrosos y peligrosos

Negativa Local Permanente Media

Ope

raci

ón

y M

ante

nim

ient

o

Biótico Flora: Posible influencia del proyecto en las condiciones de la vegetación circundante. Fauna: Debido a la relación que se establece entre vegetación-fauna, se verá a largo plazo un efecto en esta.

Delimitación y modificación total del área proyectada

Page 87: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

87

5.1.2. Lista de indicadores de impacto.

A continuación se enlistarán los indicadores de impacto relacionados con las diferentes etapas de la obra:

Definición de impactos ambientales. La Identificación y valoración de los impactos que se que generarán por el proyecto de “Planta de Tratamiento por Oxidación Térmica de Residuos Peligrosos y No Peligrosos”, se diseñó una matriz que involucra los componentes principales del proyecto y su relación con los siguientes factores:

1) Abióticos. 2) Bióticos. 3) Socioeconómicos. 4) Estéticos.

Los abióticos están conformados por los elementos físicos que componen el ambiente, dentro de los cuales se pueden mencionar: agua, ruido, suelo y atmósfera. Los bióticos agrupan a los componentes de la flora y fauna. Por otra parte se contemplan los factores socioeconómicos que comprenden aspectos de la población aledaña a la obra y finalmente los estéticos, que resaltan la belleza escénica del medio.

Los factores a evaluar dentro de la matriz se definen de la siguiente manera: ABIÓTICOS: Agua: Para el estudio de este factor y debido a la amplia variación de características Físicas, Químicas y Biológicas se consideró dividir su evaluación en dos secciones importantes:

Agua subterránea. Estos son los depósitos de agua que se encuentran bajo la superficie terrestre; presentan características físico–químicas diferentes a las superficiales y además en el manto freático se dan algunos cambios como son los siguientes:

Page 88: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

88

• Al cambiar el contenido del agua de los suelos cambian sus propiedades. • Alteración del flujo natural. • Cambios en la calidad. • Cambios en las interacciones con la superficie.

Agua superficial. Son las que se encuentran sobre la corteza terrestre donde el control de la calidad de esta implica conocer:

• La calidad del agua. • Propiedades físico–químicas. • Alteración del fondo y bordes.

Suelo: Es el producto de la descomposición química de las partículas minerales que surgen como consecuencia de los cambios que se puede presentar principalmente por la acción del viento, agua y actividades humanas. Dentro de los cambios provocados al suelo están:

• Erosión. • Cambios en el contenido de agua que propicia un cambio en sus propiedades

mecánicas y de volumen de suelo. • Modificación a las características físico–químicas.

La degradación del suelo implica modificaciones en la textura, fertilidad y consistencia del suelo, afectadas por actividades productivas y de construcción tales como compactación, desvío de cuerpos de agua y aprovechamiento de bancos de materiales.

Drenaje: Se entiende por drenaje a las condiciones naturales que presenta el terreno para la eliminación de agua, producto de la precipitación, por medio de los declives que conducen hacia los desagües o cuerpos de agua.

Propiedades: Cambio o modificación en la estructura y composición del suelo, por agentes externos, o por las actividades antropogénicas.

Page 89: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

89

Aire: En este apartado se definen los cambios a la calidad del aire que surgen como consecuencia de los posibles impactos causados por la obra o actividad.

Calidad del aire. La calidad del aire que se respira y las consecuencias que esta tiene para la salud de los seres humanos y para la conservación del equilibrio ecológico, está influenciada por varios factores. Estos incluyen las condiciones meteorológicas y de dispersión atmosférica, así como los procesos de degradación y eliminación de los contaminantes atmosféricos emitidos por maquinarias o quema de residuos no peligrosos.

En las alteraciones del suelo y el clima, un caso importante es la lluvia ácida la cual causa efectos sobre la productividad agrícola, forestal.

Ruido: Puede ser considerado como un contaminante del espacio a diferentes escalas, según sea su procedencia, ubicación y fuerza de producción. El ruido se desplaza generalmente a través del aire, cuya intensidad se incrementa o disminuye de acuerdo con el tipo de recorrido. Para la identificación de impacto en el ambiente se considera su velocidad de transmisión en el aire, a temperatura ambiente, que es de 340 m/s así como el nivel máximo de ruido aceptado para los seres vivos en condiciones de equilibrio que es de aproximadamente 68 dB.

La intensidad y nivel de variación del ruido están íntimamente ligadas y dependen del lugar en donde se origine el ruido, el área donde se propague y la duración de este, considerando para este factor, como variables importantes las condiciones climáticas en el área de estudio, las condiciones topográficas y las características del viento (dirección, velocidad, etc.).

BIÓTICOS. Dentro de los factores bióticos se identificarán todas aquellas características de los organismos en su medio. Se identificarán los impactos dentro de las especies y poblaciones terrestres en las que se incluyen tanto la flora como la fauna.

Page 90: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

90

Flora. Se define como el conjunto especies vegetales que habitan determinadas regiones, dentro de las cuales se identifican organismos arbóreos considerados como especies de plantas superiores y de producción, dentro de las cuales se encuentran las especies de aprovechamiento por el ser humano o de valor comercial.

Fauna. Considerada como el conjunto de especies animales que habitan un sistema en particular. Para la identificación de impactos a las especies faunísticas entre las cuales se mencionan la fauna silvestre y endémica, esta última considerada como característica de la región; fauna introducida o exótica; y así como también la micro fauna y macro fauna.

Hábitat y comunidades. El hábitat determinado como el conjunto de factores ambientales en los que se desarrolla una determina especie; las comunidades se definen como un conjunto de poblaciones de especies que habitan una región determinada. Dentro de este aspecto se identifican hábitat y comunidades terrestres.

ESTÉTICOS. La población puede experimentar mermas en la utilidad o pérdidas en el bienestar, cuando se exponen a una calidad estética reducida del ambiente. Esto es consecuencia de factores como contaminación del aire y cambios en el paisaje, se daña la visión de algunos escenarios naturales por causa de la contaminación. Los efectos estéticos de esta clase no son fácilmente cuantificables y por lo común no son asociados a la producción o al consumo de bienes comerciales y servicios. Por estas razones se plantean difíciles problemas de medición y evaluación. Para identificar impactos sobre los valores estéticos se han considerado los siguientes medios:

Tierra. El efecto que se pueda tener sobre este medio se ve reflejado en los cambios de las características topográficas y del relieve. Atmósfera. Los impactos a la estética del paisaje y que se ven reflejadas en la atmósfera son como consecuencias de los efectos visuales que puedan provocar un cambio del paisaje y los sonidos que se emitan durante el desarrollo del proyecto.

Page 91: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

91

Agua. Los efectos de la contaminación o residuos que genere el proyecto se pueden reflejar sobre los cuerpos de agua cuando sufren cambios en cuanto a la apariencia, olor y sabor. SOCIOECONÓMICOS. Aquí se consideran los cambios tanto benéficos como adversos que pueda acarrear el presente proyecto, en el que se contemplan aspectos como: Empleo. Se refiere a la creación de empleos directos o indirectos que deriven de los trabajos ejecutados durante la realización del proyecto. Calidad de vida. Esto se observa en cambios en las condiciones de estilo de vida que puedan ocurrir en los habitantes cercanos al área del proyecto con los que se pueden ver afectadas o beneficiadas sus actividades productivas. Con el propósito de lograr una adecuada identificación y evaluación de los impactos potenciales, se considera dentro de la matriz la situación actual del área propuesta como punto de comparación con las actividades a desarrollar en el proyecto.

Las actividades de la obra a evaluar, se enmarcan en tres fases principales del proyecto, que son los siguientes: 1) Etapa de preparación, 2) Construcción y 3) Operación. PREPARACIÓN DEL SITIO. Trazo.- Se basa principalmente en la delimitación del predio, lo que permitirá configurar espacialmente a todos los elementos constructivos en el área que comprende el proyecto en estudio. Desmonte.- Consiste en retirar toda la vegetación herbácea y arbustiva de la zona considerada como la primer fase de toda la etapa. El impacto causado en esta etapa se verá reflejado sobre la vegetación y la fauna, ya que esto es provocado por la limpia del terreno. Despalme.- Esta parte de la etapa consiste en desraizar los tallos que se localicen en el predio e impidan las labores de construcción del área de extracción.

Page 92: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

92

Nivelación.- En esta etapa el impacto que se evaluara será el cambio en las condiciones del relieve, pero cabe hacer mención que en esta nivelación se adoptarán medidas de protección para conservar el patrón de escurrimiento sobre toda el área contemplada para las actividades del proyecto, aunque no es muy significativo en el sitio, sin embargo si se necesitará realizar un relleno con la finalidad de homogenizar el nivel del predio proyectado.

• Medio físico.

o Aire. En esta etapa la calidad del aire se verá un poco afectada, ya que se utilizará maquinaria y se alterará el aire debido a las actividades de despalme, limpieza, relleno y nivelación del terreno. Pero esto este efecto será de manera temporal. El movimiento y mayor tránsito de vehículos en esta etapa elevará los niveles de ruido en la zona, sin embargo, no hay una densidad habitacional adyacente al predio que reciba tales efectos.

o Agua. Debido a la presencia de un número pequeño de trabajadores para la

realización de los trabajos se generará un aporte de aguas residuales domésticas durante su estancia en el sitio.

o Suelo. Se modificará la superficie del terreno, a manera de nivelarlo en toda su

extensión por lo que se vigilará que las escorrentías de agua de lluvia no propicien encharcamientos en los terrenos adyacentes. Esta modificación será un cambio permanente.

• Medio biológico

1. Vegetación. Será removida de lugar, mediante acciones de desmonte y despalme, por lo que se perderá la cobertura vegetal al interior del predio. Representa una situación negativa para el lugar, en el cual se hallan principalmente pastizales.

2. Fauna. Derivado de lo anterior, se dará lugar a movimientos de especies de

aves, reptiles y pequeños mamíferos que pudieran encontrarse en el área a modificar, buscando refugio en los sitios adyacentes a la obra.

Page 93: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

93

• Medio Socioeconómico 1. Actividades Comerciales. Este proyecto propicia la renta de maquinaria a

proveedores de la zona. 2. Fuentes de empleo. Esta etapa contempla la contratación de un número pequeños de trabajadores para la realización de estos trabajos.

• Medio estético

1. Paisaje. Este concepto se verá afectado de manera significativa, ya que en los alrededores del sitio del proyecto, se encuentran predios dedicados al cultivo de plátano y otros para la crianza de ganado en escala pequeña, por lo que las actividades a desarrollar en esta planta, en su fase de preparación serán ajenas a las que actualmente se realizan en la zona. ETAPA DE CONSTRUCCION En esta etapa los impactos evaluados derivarán de las acciones constructivas, para lo cual se adoptarán medidas de protección que causen los menores impactos sobre toda el área contemplada para las actividades del proyecto. Durante la realización de estas actividades se requerirá de insumos y materiales de acuerdo al diseño y características de la planta, por lo que se requerirán maquinarías y equipos para el transporte de los mismos. Será necesario colocar dentro del interior de la planta, una serie de canales para la recogida y conducción del agua de lluvia, así como de zanjas perimetrales de captación alrededor de los sitos que se destinarán al almacenamiento de los contenedores para residuos o sustancias líquidas peligrosas, para que en caso de presentarse un derrame permita su recuperación y trasvase en nuevos contenedores. Debido a que esta planta albergará a un número finito de trabajadores, será necesaria la adecuación en el sitio de un estacionamiento, mismo que se encontrará por la parte sur del predio, alejado de los equipos de incineración además que estará provista de pequeñas áreas verdes. Se levantarán las cimentaciones con los materiales adecuados según los requerimientos del proyecto, las cuales servirán de base y apoyo a las columnas que conformarán las naves de acopio y almacenamiento de residuos, así como de la que albergará a los dos incineradores que serán empleados en “Planta de Tratamiento por Oxidación Térmica de Residuos Peligrosos y No Peligrosos”.

Page 94: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

94

Para la captación de las aguas provenientes de los sanitarios que se instalarán en la planta, se requerirán conducciones a base de materiales no combustibles que se entroncarán a la fosa séptica contemplada en el proyecto, misma que se diseñará bajo la norma CNA correspondiente. Asimismo, para la instalación del contenedor de gas L.P. que alimentará a los hornos, se requerirá de un tanque estacionario de 5,000 litros de esta sustancia inflamable, el cual quedará firmemente apoyado en el suelo del área donde se pretende colocar, se realizarán todas las actividades concernientes a la colocación de tuberías y accesorios de control (válvulas, medidores de flujo, manómetros, etc). Se realizarán labores de ensamblajes de las partes que conforman al equipo incinerador, para ello se requerirá de obra de mano calificada (técnicos e ingenieros), asimismo, se instalarán conducciones, tableros de control, quemadores, chimeneas, sistemas mecánicos, etc. A un costado de la nave de acopio tendrá lugar el laboratorio, se hará para caracterizar los residuos, del cual se dude sobre sus características o por la falta de información que se tenga del mismo cuando quiera ser ingresado a planta consistirá básicamente de equipos digitales que determinen los parámetros que se requieran, el cual si cumple con los límites establecidos será aceptado si no lo hace se rechazará. De igual manera se utilizará para el resguardo de los equipos digitales que se requieran para el monitoreo continuo de algunos de los gases de desecho como es el caso del Monóxido de Carbono (CO). Para atender asuntos sobre la contratación de servicios y las relacionadas a trabajos de gabinete, se instalarán las oficinas administrativas, en un área adyacente a la del estacionamiento, se requerirá para su construcción, materiales como agregados y estructuras metálicas, mismas que contarán con un área de sanitarios y áreas verdes. Para el ingreso de vehículos en la planta se dejará un área de consideración (patio de maniobras) para la circulación de los mismos hacia la zona de recepción de residuos, la superficie será cubierta con material asfáltico.

Page 95: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

95

• Medio físico.

1. Aire. En esta etapa la calidad del aire se verá un poco afectada, ya que se utilizará maquinaria y se alterará el aire debido al uso de vehículos de combustión interna. Asimismo se registrará levantamiento de polvos por el uso de agregados requeridos para la preparación de mezclas requeridas para la edificación de oficinas y otros inmuebles, este efecto será de manera temporal.

2. Agua. Para la realización de los trabajos se requerirá de una plantilla de

trabajadores, que generará un aporte de aguas residuales domésticas durante su estancia en el sitio. Asimismo se incrementará el consumo de agua requerido para la preparación de mezclas, lo que conllevará a obtener aguas residuales del proceso constructivo.

3. Suelo. Se realizarán excavaciones para la colocación de cimentaciones y

estructuras de metal como soporte, también se conformará el patio de maniobras con una capa de asfalto, situación que modificará la permeabilidad de esa parte del terreno sin proyecto, sin embargo, para esto último se dejará por diseño una pendiente a la superficie del patio, a fin de permitir que el agua sea conducida hacia los canales para su salida.

• Medio biológico

1. Vegetación. Para esta etapa ya se habrá removido la cobertura vegetal que consiste de pastizales, será reemplazada por los elementos requeridos del proyecto.

2. Fauna. Desde la etapa de preparación del sitio, habrán ocurrido movimientos

de especies de aves, reptiles y pequeños mamíferos, debido a la pérdida de su pequeño hábitat, además de sufrir los trastornos a causa del ruido que pudiera imperar en la zona.

• Medio Socioeconómico

1. Este proyecto propicia la renta de maquinaria a proveedores locales, consumo de combustible, adquisición de servicios varios, compra de materiales, herramientas y otros insumos requeridos.

Page 96: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

96

2. Fuentes de empleo. Esta etapa contempla la contratación de un mayor

número de trabajadores para la realización de los trabajos constructivos.

• Medio estético 1. Paisaje. Será cambiado de manera significativa, por la colocación de bardas

perimetrales ya que en los alrededores del sitio del proyecto, se encuentran predios dedicados al cultivo de plátano y otros para la crianza de ganado en escala pequeña.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Debido al proceso de combustión y de reducción de residuos que es la parte esencial de este proyecto, se tiene previsto la emanación de gases de desechos como CO, NOx, SOx, Partículas, etc., que se generarán durante el tiempo de vida de la planta. Asimismo cada vez que se realice un ciclo de tratamiento y reducción del volumen del residuo alimentado se tendrá que realizar una limpieza en la cámara primaria y secundaria del equipo incinerador. Se analizarán los posibles impactos generados durante el proceso de ingreso, manejo y almacenamiento en planta de los materiales residuales recibidos, como lo son posibles derrames que pudiesen ocurrir en la zona de almacenamiento o incluso en el patio de maniobras, de igual manera, la disposición de los residuos que se generen del proceso de incineración, su almacenamiento temporal y posterior disposición final requiere de acciones durante las cuales se pueden presentar incidentes graves que causen impactos relevantes, aunque estas ocurran en el interior de la planta. En lo que respecta a las actividades de trasiego del combustible, esta se realizará a través de vehículos cuyos contenedores vacíen el volumen del fluido combustible al tanque estacionario sujeto a presión instalado en la planta de 5,000 litros de capacidad, se preverá un posible impacto de esta acción. Se analizarán de igual manera, las acciones que se tomen para el resguardo y seguridad en la planta durante los trabajos de manejo de residuos peligrosos, funcionamiento del equipo incinerador, manejos y cuidados de sustancias inflamables y sistemas de control contra incendios.

Page 97: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

97

En lo que respecta a las aguas residuales del tipo domésticos que se produzcan en la planta estas deberán dirigirse a la fosa séptica diseñada para su confinamiento; aunado a esto, para el control de siniestros que potencialmente pudieran presentarse en la planta se requerirá de un sistema contraincendios, en la zona donde se localiza el tanque estacionario para el suministro de combustible al equipo de incineración, para la recogida del agua que se aplique del sistema de control de incendios, se construirán canaletas de recepción que permita la recogida de este líquido. En lo que respecta al mantenimiento y seguridad en planta, esta se llevará acabo para determinar el nivel de eficiencia de destrucción alcanzado por el equipo de incineración y del control de gases productos del proceso de incineración a la salida de la chimenea, así como determinar los procedimientos adecuados de manejo de residuos y las cenizas que se generan de la aplicación del proceso.

• Medio físico. 1. Aire. Varios estudios realizados alrededor del mundo, han demostrado que

los compuestos químicos resultantes de los procesos de combustión (SOx, NOx, CO y Partículas Suspendidas) ocasionan problemas en un cierto radio medido a partir de la chimenea de salida.

2. Agua. Se requerirá de un volumen de agua para la operación de sistemas de emergencias debido a la instalación en planta de contenedores para el almacenamiento de gas L.P., asimismo, los volúmenes de agua residual doméstica será producido por cerca de 20 personas que laborarán de manera constante en las instalaciones del proyecto.

3. Suelo. Las cenizas derivadas del proceso de incineración vía pirolisis deberán ser confinados en un sitio destinado a residuos peligrosos, el cual deberá estar autorizado por la Secretaría, si se cumple con lo mencionado, se evitará la contaminación del suelo.

• Medio biológico

a. Vegetación. En esta etapa podrían evidenciarse problemas en los árboles y los estratos vegetativos que se hallen cerca de estas instalaciones y que se relacionen a la misma, por lo que será un indicativo del funcionamiento de la planta de tratamiento.

b. Fauna. Para esto, habrá ocurrido movimientos de especies de aves, reptiles y pequeños mamíferos, debido a la pérdida de su pequeño hábitat, además de sufrir los trastornos a causa del ruido que pudiera imperar en la zona.

Page 98: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

98

• Medio Socioeconómico i. Actividades Comerciales. Prestación del servicio de incineración a las

empresas generadoras de residuos industriales peligrosos o no peligrosos, activación de sectores como transporte de materiales de estas características.

ii. Fuentes de empleo. Creación directa de 20 empleos para el funcionamiento interno de la planta, además de generarse los indirectos que se asocian a la puesta en marcha de las instalaciones.

5.1.3. Criterios y metodología de evaluación

Para los criterios de evaluación en la cuantificación de los impactos se toma como referencia al área de trabajo como una zona perturbada por las actividades agropecuarias regionales, donde predominan una zona de pastizal con aprovechamiento ganadero, tomando de manera amplia y general los siguientes rangos de impacto e intensidad.

5.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

Se diseñó una matriz para la identificación y evaluación de impactos de acuerdo a su naturaleza, duración, magnitud, importancia y las medidas de mitigación que en dado momento existan para aminorar los efectos adversos que la planta ocasione al medio ambiente en todas las etapas que se contemplan para su ejecución.

Metodologías de evaluación Matriz de interacción ambiente-proyecto, obedece fundamentalmente a la facilidad que se tiene para manejar las diferentes acciones de la obra con respecto a los diversos componentes ambientales del área del proyecto. De esta manera se pueden identificar y evaluar adecuadamente las interacciones resultantes y, posteriormente, determinar los impactos ambientales. Esta matriz se basa en la técnica de listad simple, de la cual se tomaron en cuenta los componentes ambientales y las acciones de la obra que podrían tener impactos.

Page 99: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

99

La técnica consiste en interrelacionar las acciones de la obra, con los diferentes aspectos ambientales. Posteriormente, se describen cada una de las interacciones de acuerdo con los siguientes criterios. Criterios: Naturaleza del impacto: Se analizan las acciones del proyecto (deteriorará o mejorará) las características del componente ambiental, esto es, si el impacto será Benéfico o Adverso. Duración del impacto: Se considera la permanencia del impacto con relación a la actividad que lo genera, de acuerdo a lo siguiente:

• Temporal: el efecto del impacto dura el mismo tiempo que la actividad que lo

genera y hasta un año después de que termina la actividad. • Permanente: El efecto del impacto permanece en el componente ambiental

afectado por un tiempo mayor a diez años. Magnitud: extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresado en términos cuantitativos, se consideran:

• Puntual: El efecto se presenta directamente en el sitio donde se ejecuta la

acción y que corresponde al polígono que abarca la superficie del proyecto. • Local: El efecto se presenta fuera del área del proyecto y hasta 10 kilómetros. • Regional: El efecto se presenta a más de 10 kilómetros del sitio donde se

ejecutan las acciones y dentro del área del influencia del proyecto.

Importancia: Se evalúan cada uno de los impactos detectados considerando los valores de los criterios descritos con anterioridad y se asigna una calificación al impacto de acuerdo a valores cualitativos:

• No Significativo • Poco Significativo • Significativo

Page 100: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

100

Minimización del Impacto: Se consideran los siguientes:

• Mitigables: el impacto puede ser minimizado mediante la aplicación de medidas correctivas sobre las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto.

• No mitigables. El impacto no puede ser minimizado mediante medidas correctivas.

A continuación se enlistan las actividades evaluadas en las matrices, con su número correspondiente:

1. Trazos preliminares 2. Relleno y Nivelación 3. Movimiento de maquinaria pesada 4. Maquinaria y equipo para transporte de

materiales 5. Canaletas y drenaje de agua pluvial 6. Construcción de estacionamiento 7. Cimentaciones y armado de naves 8. Sanitarios y fosas sépticas 9. Instalación de contenedor presurizado 10. Instalación de hornos incineradores

10. Construcción de laboratorio 11. Construcción de oficinas

administrativas 12. Pavimentación de patio de maniobra 13. Prueba de arranque de hornos 14. Emisiones a la atmósfera 15. Manejo de agua residual y pluvial 16. Suministro de gas L.P. 17. Manejo de residuos peligrosos entrada 18. Manejo de residuos peligrosos salida 19. Mantenimiento y seguridad en planta

Se puede ver Matriz de Valores en el Anexo L.

Etapa de Planeación

Los impactos durante esta etapa se reflejan en la generación de empleos en el sector terciario y consecuentemente, en los ingresos con salarios superiores al mínimo, aunque esta etapa no se contempla en la matriz de impacto se da por entendido que el desarrollo del proyecto se realiza por personas ampliamente capacitadas.

Debido a que estas actividades son de corta duración, requiriendo para ello de poco personal, los efectos se consideran benéficos temporales y locales. Sin embargo, hay que realizar las gestiones necesarias ante las dependencias gubernamentales correspondientes para que emitan los dictámenes y permisos que se requieran. La magnitud e importancia de estas actividades en la economía es relativamente baja y poco significativa.

Page 101: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

101

Etapa de Preparación del Sitio

La calidad del aire se ve afectada a lo largo de esta etapa, ya que constantemente se está moviendo material terrígeno. La emisión de partículas contaminantes provienen de la combustión de gasolina y diesel de vehículos de carga, asimismo por el uso de maquinaria empleado para la remoción de vegetación herbácea y arbustiva, éstas tareas ocasionan un efecto adverso significativo y temporal.

Ya que el predio se encuentra en un área relativamente alejada de asentamientos humanos, y debido a la ausencia de cambios bruscos en la topografía del terreno, las corrientes de viento siguen su curso natural, las emisiones de polvo y contaminantes se dispersarán en la atmósfera sin causar mayor afectación a las zonas aledañas al proyecto.

Las actividades de excavación, nivelación, relleno y compactación de áreas para la colocación segura de estructuras metálicas y cimentaciones, tendrán un impacto adverso significativo y permanente sobre la superficie del suelo. El efecto será puntual, ya que se alterará la superficie del terreno, su composición estratigráfica, textura, porcentaje de humedad y pH.

Los movimientos de volúmenes de tierra serán los necesarios para nivelar de manera total la superficie del predio sujeto a proyecto, requiriéndose para ello de un volumen total de 4,045.31 m3 de material.

El efecto global de esta etapa y sus repercusiones sobre el ecosistema se consideran adversos poco significativos, permanentes, puntuales y de baja magnitud. El proyecto, por encontrarse en una zona perturbada con anterioridad y abarcar una pequeña superficie, no tiene repercusión sobre factores ya alterados tales como circulación de vientos, remoción de especies vegetales nativas, etc.

Page 102: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

102

La humedad relativa del aire disminuye al removerse la cubierta vegetal, sin embargo, en este caso la extensión del proyecto es demasiado reducida como para crear un cambio en la temperie que pudiera ser perceptible.

El ruido, si bien puede ahuyentar temporalmente a la fauna, no es un elemento nuevo, ya que el predio se encuentra dentro de zona con uso actual agropecuario; es además un impacto mitigable.

El paisaje se verá modificado adversamente de manera poco significativa y permanente en esta etapa. Las áreas afectadas son inmediatas (alcance puntual), donde circulan los vehículos de carga, maquinaria que contrastan con las actividades que se realizan en el sitio.

En el aspecto económico, los impactos son benéficos temporales debido a la creación de empleos, principalmente en lo que se refiere a mano de obra. El impacto significativo del proyecto se basa en la actual escasez de empleos en la región, sobre todo en el ramo de la industria y de la construcción. Estos empleos podrán ser desempeñados por personal de poblaciones cercanas, por lo que la repercusión será a nivel local.

Etapa de Construcción

Durante las actividades constructivas, se generan impactos adversos poco significativos, locales y temporales de baja magnitud. Las alteraciones se refieren principalmente a las partículas de polvo suspendidas, partículas contaminantes provenientes de la combustión de gasolina y diesel, así como olores desagradables y vapores provenientes de las actividades de mantenimiento.

En general, la construcción no altera la calidad del agua ya que no se tienen en las proximidades del lugar descargas directas a cuerpos de agua. Puede haber cierta contaminación a causa de los escurrimientos, sin embargo se consideran mínimas.

Page 103: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

103

La flora de los predios más cercanos, al igual que durante la preparación del sitio, se verá afectada por la capa de polvo que las cubrirá temporalmente. El impacto se considera adverso poco significativo y puntual.

La fauna en cambio, tendrá que desplazarse a zonas aledañas permanentemente por lo que el impacto se considera adverso significativo y puntual. La generación de residuos puede tener un efecto negativo de no ser almacenados en depósitos cerrados. Esto es aplicable tanto a los tambos de agua sucia como a los depósitos sólidos, así como también a las sustancias tóxicas.

El paisaje permanecerá alterado y afectado adversamente durante toda esta etapa. La construcción de patio de maniobra y accesos, así como las edificaciones generan un cambio en el paisaje el cual se considera un impacto permanente adverso y significativo.

Las actividades de construcción tienen un impacto benéfico no significativo temporal y local tanto en el sector secundario como en el terciario, este último debido a la demanda de servicios que generan los trabajadores de la obra.

Etapa de Operación.

En esta etapa se consideran los impactos durante la operación normal y los impactos en caso de contingencias.

Para este proyecto en particular, el término contingencia hace referencia a eventos extraordinarios (desperfectos o accidentes), cuya detección no está contemplada en los casos de emergencia o programas de seguridad, cuyo efecto puede tener un impacto directo y adverso en el ambiente. Por ejemplo, en caso de fugas o fracturas en los tanques de almacenamiento de combustibles, así como derrames menores de residuos (grasas, aceites usados, lubricantes, combustibles) en cantidades menores.

Page 104: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

104

La temporalidad, importancia, alcance y magnitud de estos acontecimientos es muy variable, su detección pronta y oportuna atenuaría considerablemente los efectos; la mayoría de estos eventos son previsibles y/o mitigables.

A continuación, entonces, se describen los impactos durante la operación normal de la “Planta de Tratamiento por Oxidación Térmica de Residuos Peligrosos y No Peligrosos”, se exponen las interacciones y efectos posibles en caso de un evento extraordinario.

El flujo vehicular promoverá la emisión de gases de combustión a la atmósfera y aumentará el nivel de ruido en el área, lo que representa un impacto permanente, local, poco significativo y mitigable.

En esta etapa hay que mostrar especial atención a las emisiones que se deriven del proceso de incineración vía pirolisis de los residuos sometidos al proceso, los gases o compuestos emitidos por las chimeneas deberán mantenerse dentro de los valores permisibles de NOx, CO, partículas totales, COT, HCl, HF, SO2, según lo descrito por la NOM-098-SEMARNAT-2002, además de que la literatura respecto a esto, determina una afectación en cuanto a la calidad del aire debido a las características de los gases emitidos. (Manual de control de la Calidad del aire, E. Roberts Alley et al).

Es vital, en todo momento conocer las condiciones de eficiencia de los hornos que se utilizarán en la planta, buscando aminorar efectos adversos al ambiente, no sin antes mencionar que en hay zonas relativamente alejadas a la destinada al proyecto, en las que se encuentran algunas otras instalaciones de carácter industrial y otras tantas de la paraestatal PEMEX, que derivado de sus procesos de producción obtienen emisiones como las que se registrarían en esta planta.

Page 105: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

105

En lo que respecta a las aguas residuales del tipo doméstico serán confinadas a las fosas sépticas que se erigirán, según lo contemplado en el proyecto, mismas que deben estar en función de la población trabajadora, del caudal de aportación y el tiempo para la cual fue proyectada. En condiciones normales no se espera impacto alguno sobre el agua superficial ni subterránea, sin embargo, se les realizará el mantenimiento adecuado que permita su funcionalidad en la planta.

El manejo propio de los residuos peligrosos en la planta de tratamiento térmico implica, antes de iniciar con la operación de reducción de volumen de materiales vía pirolisis, una actividad riesgosa, por lo que se llevará un control estricto de las medidas de seguridad pertinentes al manejo de los residuos peligrosos, vigilando su recepción en planta, manejo interno en la misma y desde luego el proceso mismo de incineración en ambos hornos.

Para realizar esta última operación es necesaria la alimentación del combustible a los incineradores, empleando para ello gas LP, sustancia que es inflamable y que requiere de ciertos cuidados especiales para su manejo.

De igual forma, se tendrá sumo cuidado con las actividades encaminadas al funcionamiento de los hornos, ya que a pesar de contar con un revestimiento de material refractario que asegure el funcionamiento seguro para el proceso y para los operadores en el área que ocuparán los equipos.

Derivado del tratamiento de los residuos se obtienen cenizas que de acuerdo a lo mencionado por el fabricante resulta en un material inerte, pero haciendo alusión a la NOM-098-SEMARNAT-2002, en la cual se catalogan como residuos peligrosos que deberán disponerse en sitios autorizados por la SEMARNAT. Se tendrá que acumular un volumen de estos materiales residuales para posteriormente ser llevados a los sitios para su confinamiento adecuado y seguro, tal y como lo marquen los lineamientos pertinentes.

Page 106: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

106

DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS O AFECTACIONES

El sitio que se destina para la realización de este proyecto se encuentra entre las ciudades de Cárdenas, Comalcalco y de Villahermosa, estas presentan un número de empresas que desarrollan actividades industriales, las cuales tienen que presentar, por requisito federal y del estado, un estudio de emisiones derivado de su proceso, estamos hablando básicamente de la Cédula Anual de Operación y Licencia de Funcionamiento. Para el año 2003 estas ciudades a nivel estatal contaban con un mayor parque vehicular, mayor número de habitantes, y al igual que otros municipios desarrollan actividades urbanas, agropecuarias e industriales que impactan la calidad del aire, particularmente en el período de sequía que se registra en los meses de marzo, abril, mayo y junio; período en donde los ganaderos y agricultores llevan a cabo la roza, tumba y quema de cultivos y pastizales, que aunado a las actividades realizadas en los giros industriales y de servicios en esta zona, generan una cantidad importante de contaminantes atmosféricos. A continuación se listan las emisiones registradas en estas tres ciudades para el 2003, tomado del 2do. Informe de la Calidad del Aire del estado de Tabasco.

Page 107: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

107

Asimismo, en base a un estudio realizado por PEMEX titulado Diagnóstico de los Efectos Ambientales de la Industria Petrolera Asociados a la Región Sur de PEMEX Exploración y Producción, los daños y afectaciones que se registran son:

Ozono Moderado

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) Moderado a bajo

Hidrocarburos Aromáticos Policíclico (HAP) Moderado a bajo

Corrosión Moderado alto

SO2, NO2, PST Bajo a moderado

Cabe mencionar que este estudio realizado en el año 2000 establece zonas que se encuentran relativamente alejadas a la zona del proyecto, en este documento no se reportan concentraciones de los contaminantes en sí, pero se le da una evaluación de la situación que guardan en relación al ambiente. Este estudio tenía como finalidad conocer el grado de participación que tiene la paraestatal en la generación de estos agentes dañinos en el aire, sin embargo, debido a la presencia de otras fuentes no es posible establecer la participación de PEMEX en su producción, toda vez que hay otras fuentes muy importantes que contribuyen como motores de combustión interna, calderas industriales, hornos, quemadores, las quemas agrícolas y los incendios forestales. Que tienen como característica común que todas ellas son fuentes conocidas de COV y NOx y todas contribuyen a la producción regional de O3. Los daños que se produzcan por la operación de esta planta, si es que esto ocurre (ya que de acuerdo a las especificaciones del fabricante de los hornos incineradores las emisiones se encuentran debajo de los límites establecidos en la norma en la materia), no se reflejarán en un corto plazo. Sin embargo, es preciso aclarar que en caso de registrarse consecuencias ambientales que en algún momento sean imputables al funcionamiento de la planta, se tendrán a la mano todos los registros de las mediciones de gases de desecho, realizadas de acuerdo a la NOM-098-SEMARNAT-2002, que permitan respaldar la continuidad del proyecto.

Page 108: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

108

Básicamente, si se presentarán efectos dañinos en la calidad del aire, estos resultarían en un incremento en las concentraciones de los contaminantes que se registraron en los estudios realizados con anterioridad, por lo que al momento de establecer un status de la calidad del aire en un momento futuro, esta sin duda alguna sufriría un decremento, esto sin considerar que para ese instante del tiempo, ya se habrán expandido y crecido sectores como el industrial, el parque vehicular y la misma mancha urbana que se desarrolle en zonas cercanas al proyecto, lo que dificultaría de nueva cuenta la cuantificación de la aportación, en cuanto emisiones a la atmósfera de esta planta.

6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS

6.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Medidas Preventivas para minimizar posibles daños al ambiente durante la operación.

Como parte del desarrollo de ejecución de las obras es necesario aplicar medidas preventivas para evitar que lleguen a presentarse afectaciones significativas, que puedan generar una influencia negativa sobre el predio y zonas aledañas, por lo que se proponen las siguientes medidas preventivas:

1. Durante las etapas de preparación del sitio se requerirá del uso de letrinas portátiles, para afrontar las necesidades básicas de los trabajadores en la obra, estas deberán ser mantenidas adecuadamente y serán en número suficiente de acuerdo a la población trabajadora que se encuentren laborando en ese instante del tiempo.

2. Todo el material de desecho (sólido o líquido) del tipo doméstico, deberá depositarse adecuadamente en contenedores estratégicamente ubicados que permitan la recolección y clasificación dentro del área del proyecto. Los residuos sujetos a reciclaje serán remitidos a empresas dedicadas esta operación y los que no sean susceptibles a esto, serán retirados por un vehículo de esta empresa para ser depositados en los sitios autorizados para la disposición de residuos no peligrosos.

Page 109: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

109

3. Se le brindará mantenimiento periódico a las máquinas y equipos que sean utilizados durante las fases de preparación del sitio y construcción, evitando en todo momento realizarlas en el sitio. En caso de presentarse la necesidad de atenderlos en el lugar, estos se realizarán con las medidas debidas, como colocar membranas para cubrir la superficie del suelo que pueda ser afectado por el derrame incidental de aceite, grasa; colocar contenedores para el resguardo de piezas mecánicas o sólidos impregnados de aceite, mismos que deberán ser almacenados y transportados para su tratamiento y disposición adecuada.

4. Los residuos peligrosos que potencialmente se generen por el propio funcionamiento de las instalaciones serán con el consentimiento de la Secretaría ingresados al ciclo de tratamiento térmico de esta planta.

5. Cumplir con las disposiciones normativas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de prevención y control de la contaminación ambiental. Así como llenar en todo momento los formatos de la Cédula de Operación Anual, colocando en ellos la información fidedigna de las emisiones que se presenten en esta planta.

6. Revisión periódica de maquinaria, equipos, contenedores y tanques de almacenamiento, con el objeto de detectar fugas de combustible, grasas o aceites, así como de las condiciones de operación de los hornos de incineración.

7. Establecer por escrito, los procedimientos de operación y mantenimiento de las instalaciones, actualizándolo periódicamente cuando así lo determinen las variaciones de las condiciones de operación y/o cambio en el sistema de instrumentación.

8. Contar con planes de emergencia por escrito para los casos de ocurrencia de contingencia y que considere la aplicación de medidas de control para cada uno de los probables eventos que se presenten.

9. Acondicionar todas las instalaciones exteriores con medidas de seguridad que incluyan, letreros preventivos y restrictivos, señalización y delimitar el área con accesos restringidos para cualquier persona ajena.

10. Protección ecológica. Al interior de la planta, se tendrá que tomar en cuenta la presencia de residuos líquidos que pudieran ser derramados sobre la superficie, para hacer frente a estos problemas se tendrán las canaletas perimetrales que permitan contener y almacenar de manera temporal los fluidos desparramados, estos nunca deberán ser combinados con otras sustancias o agua.

Page 110: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

110

11. Medidas correctivas. En caso de fuga o derrame de aceites o combustibles, se realizara la recolección manual de los líquidos o en su caso si se requiere con equipo especial, para ser ingresados al proceso. Para el caso de las emisiones, estas deberán estar en los niveles que se marcan en la NOM-098-SEMARNAT-2002, en caso de que se presenten indicios de mal funcionamiento de los hornos (salida de humo blanco, negro, azulado o escasa reducción del volumen de los residuos sujetos a la incineración), se deberán tomar las medidas plasmadas en el manual de operación del equipo incinerador para solucionarlos.

12. De acuerdo a lo mencionado en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en lo descrito en su artículo 59, menciona que aquella empresa que dentro de su proceso libere al ambiente alguna sustancia tóxica, persistente y bioacumulable, estarán obligados a prevenir, reducir y controlar dichas emisiones al ambiente. Por lo que en base a lo anterior, se tendrán en caso de autorizarse esta planta, que tomarse en cuenta todas las medidas que contribuyan al desarrollo ambientalmente sano del proyecto.

13. En caso de alguna fuga del combustible utilizado, existe un sistema de paro automático o de emergencia que evite riesgos de explosión. Asimismo se deberán colocar válvulas de cierre que permitan detener el flujo de la sustancia combustible al incinerador. En caso de requerirse de apoyos externos, existirán al alcance de todo el personal un sistema de información que permita dar a conocer a las autoridades (Protección Civil, bomberos) las situaciones críticas que se registren en la planta, esperando a que estas acudan al sitio del siniestro y presten el auxilio pertinente de acuerdo a la situación que se presente.

Se ha formulado un Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) en el cual se detalla un poco más el tipo de medidas que se tomarán en caso de alguna contingencia ambiental.

Medidas de Mitigación en la fase de Abandono.

Una vez concluidas la vida útil del proyecto, se deberá elaborar un Programa de Abandono del Sitio, mismo que deberá contener:

1. Desmantelamiento y habilitación del área antes ocupada por el equipo.

2. Disposición adecuada de elementos que constituyen el equipo incinerador.

Page 111: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

111

3. Haciendo referencia al programa de abandono, este se basará en las observaciones que se hayan realizado a lo largo del funcionamiento de la Planta de Tratamiento Térmico (si es que se autorizará), de la información recabada (cédula de operación anual, mediciones de parámetros en los tiempos marcados por la normativa al respecto) ayudarán a determinar el grado de perturbación ambiental que probablemente se derive de la instalación de la planta en el sitio del proyecto.

4. Como otro indicio de esta situación se deberán realizar memoria fotográfica de la zona, antes, durante y después de terminado del tiempo de vida de la planta, así como se requerirá toda la información pertinente en cuanto a emisiones, y otras derivadas del manejo mismo de los residuos recibidos en la planta, y desde luego sometidos a tratamiento. Se buscarán los medios para conocer el grado de crecimiento urbano, industrial y de otros sectores que incidan en algún momento con los problemas ambientales que pudieran ocasionar en la zona, esto con la participación de los involucrados (autoridades del gobierno estatal, municipal y sector privado).

A partir de la información obtenida se tomarán las medidas de mitigación pertinentes, generalizando por el momento solo alguno de ellas:

5. Reforestación de áreas y otras medidas de mitigación aplicadas a la zona.

6. Recoger los residuos en general y dejar limpia el área de trabajo, incluyendo las zonas aledañas.

Se espera en todo momento prestarle atención a la condición del ambiente en la zona del proyecto al término del mismo, sin embargo, deberán tomarse las responsabilidades en la medida que correspondan al ejecutor de este proyecto, esto debido a la dificultad que resulta el evaluar las condiciones del calidad del aire, por impedimentos mismos de la ciencia teórica o práctica que existe hasta el momento.

a. IMPACTOS RESIDUALES

Atendiendo a la definición de estas palabras, para este proyecto se tiene que los residuos obtenidos del tratamiento y reducción del volumen en los hornos de incineración diseñados bajo el proceso denominado pirolisis, no pueden ser vertidos o dispuestos a la temperie, ya que se catalogan en la Norma NOM-098-

Page 112: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

112

SEMARNAT-2002 como un material peligroso, que deberá ser confinado en uno de los sitios autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales que existen en el interior del país en la actualidad. Este volumen de material residual (cenizas), que es el producto final del proceso térmico, ya no puede ser sometido a ningún otro que permita su desaparición del medio, por el simple hecho que no se puede desaparecer una cantidad de materia X en su totalidad, siempre habrán una porción remanente que quede después de haberse sometido a un proceso cualquiera. Esta misma situación ocurre con lo gases emitidos por las chimeneas, que en relación a lo primeramente descrito resulta de una cantidad ínfima, esperando su dilución en el aire, para ello las características de altura de la chimenea y diámetros de la misma fueron diseñados conforme a los estándares internacionales y en congruencia con la NMX-AA-107-1998.

Para ambos casos, la promovente de este proyecto acatará los lineamientos y reglamentaciones y recomendaciones que resulten de la evaluación de los impactos que potencialmente resulten de la instalación de la planta, situación que permitirá la continuidad de la misma en la zona.

7. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE

ALTERNATIVAS.

7.1. Pronóstico del escenario

Los pronósticos se realizan a partir de lo observado antes de la construcción de las instalaciones de la planta y de las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural que existe en la zona y del que probablemente existirá debido a la operación de la planta y de las demás actividades que se desarrollen de manera conjunta con este proyecto (si es que llegase a aprobarse el proyecto), en un periodo de tiempo dado, es decir, un impacto sinérgico. El escenario del área de estudio actualmente consiste de terrenos con presencia de malezas y cultivos de pastos para la ganadería a baja escalas que se realiza en el lugar, estas son las actividades que se realizan actualmente, además de encontrarse en las cercanías instalaciones de empresas dedicadas a la prestación de servicios mecánicos o de suministro de maquinas y equipos a constructoras o a la paraestatal PEMEX.

Page 113: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

113

En este proyecto se efectuarán trabajos topográficos, desmonte, despalme y nivelación del predio mediante la utilización de maquinaria, cambios que provocaran cierto grado de contraste con el medio existente, ya que la zona se encuentra conformada básicamente por terrenos con la vegetación antes mencionada. En lo que respecta a la etapa de construcción, las instalaciones mismas modificarán relativamente el paisaje del lugar, puesto que a pesar de haber instalaciones de otras empresas en las cercanías, no se encuentran de manera contigua al sitio contemplado en este proyecto. El escenario se modificará solamente en el sitio donde se instala la planta, ya que estará delimitada físicamente por una barda perimetral, al desarrollarse las actividades concernientes a la puesta en marcha del proceso, es difícil determinar los pronósticos que se tengan en el área del proyecto, los impactos residuales, que desde luego no se eliminaron con las medidas de prevención y/o de mitigación aplicadas, tal vez reflejan un impacto sobre la vegetación, la fauna y el paisaje natural. Aunado a esto, será posible proporcionar alternativas de tratamiento y manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos de origen industrial en el estado y la región, reduciendo con ello la posibilidad de un incremento descontrolado en la disposición de los mismos, que en ciertas ocasiones se realiza de manera ilegal, violando las reglamentaciones en materia ambiental que existen en el país. Esta planta, por lo tanto coadyuvará a la mitigación de este tipo de problemas relacionados al manejo de residuos, deberá sin embargo, adoptar todas las medidas necesarias que permitan realizar su proceso de manera segura y eficaz, manteniendo con ello la continuidad del proyecto y la menor agresión posible al ambiente.

Page 114: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

114

7.2. Programa de vigilancia ambiental

El Programa de Vigilancia Ambiental, estaría básicamente conformado por la supervisión de las autoridades competentes de la aplicación de las condicionantes expresadas en el resolutivo de la SEMARNAT como resultado de la presente MIA Particular.

La función básica del programa de vigilancia ambiental será establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación que se incluyen en la Manifestación de Impacto Ambiental realizado para el proyecto “Planta de Tratamiento por Oxidación Térmica de Residuos Peligrosos y No Peligrosos”. Señalando de forma clara y precisa los procedimientos de supervisión que garanticen el cumplimiento de las medidas de mitigación, estableciendo los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios. Esta planta contará con dos equipos que realizarán la incineración de residuos peligrosos, no peligrosos y otros del tipo urbano, proceso térmico que se realizará bajo el principio de pirolisis. El simple hecho de manejar residuos peligrosos en esta planta implica que se realice de manera cautelosa, aunado a esto se toma en consideración la presencia del combustible como es el caso del gas L.P., que se almacenará para el suministro energético del proceso a desarrollar en la planta. Otro punto a tomar en cuenta, es el hecho de que el proceso propicia la reducción del volumen de los residuos que se ingresen a las cámaras primaria y secundaria, situación que se entiende como la generación de un material residual, sea ceniza o escorias que en algún momento del tiempo tendrán que ser depositados en un sitio confinado, que cuente con los requerimientos de las autoridades ambientales y que desde luego será avalado por estas. Lo que se pretende en todo momento es que todo el funcionamiento que se haga de la planta contemplen como prioridad la estabilidad y cuidado ambiental que se requiere por el tipo de actividad a realizar, observando detenidamente las Normas que emite la SEMARNAT, la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y demás normas de referencia (Secretaría de Energía, aquellas emitidas por PEMEX, CNA, etc.) que en algunos

Page 115: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

115

de sus puntos incida de manera directa o no, sobre la operación de esta planta. Y desde luego acatar todas aquellas recomendaciones que la PROFEPA, de acuerdo a las visitas técnicas, haga de la planta.

Por otra parte, se tienen contemplados desde luego, obtener los beneficios económicos pertinentes, los cuales se consideran tendrán un impacto positivo en la economía de la región, buscando no causar un detrimento a las condiciones ambientales de la zona en la cual se instalará dicha planta.

Objetivos del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA).

Objetivo general El objetivo general del presente Programa de Vigilancia Ambiental es: Cumplir con las medidas de mitigación que se hayan formulado para este proyecto, modalidad Particular “Planta de Tratamiento Térmico para la Eliminación de Residuos Industriales y Urbanos” vía pirolisis, en la cual hará acopio, almacenamiento, tratamiento de residuos peligrosos con una capacidad para tratar 4,599 toneladas al año, y la instalación de un contenedor sujeto a presión de 5,000 litros para almacenar gas L. P.

EQUIPO Horno de incineración de residuos industriales. MODELO HR35-SC12/2-SR37H MARCA Lindberg-Argentina, S.A. TEMPERATURA MAXIMA EN CAMARA PRIMARIA

1100 ºC

TEMPERATURA MAXIMA EN CAMARA SECUNDARIA

1 300 ºC

No. DE HORNOS 2 Y en lo primordial se observará las condiciones de operación del equipo incinerador, cuidando en todo momento la eficiencia del proceso, mismo que lo dictará el monitoreo en los tiempos pertinentes y recomendados en la Norma Oficial Mexicana 098-SEMARNAT-2002 que se haga de las emisiones, así como de las cenizas obtenidas de la reducción de la cantidad de residuo tratado.

Page 116: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

116

Objetivos específicos.

• Establecer y aplicar los mecanismos y procedimientos para la mitigación de

los impactos ambientales y sociales, originados por la construcción y operación de la planta de tratamiento térmico de los residuos mencionados.

• Implementar los procedimientos y programas de monitoreo y muestreo que

permitan mantener el cumplimiento de la legislación ambiental vigente para la operación de la planta.

Alcance del Programa de Vigilancia Ambiental

Este programa de vigilancia se elabora con la finalidad de dar cumplimiento a todas y cada una de las medidas de prevención, rehabilitación, compensación y mitigación propuestas en la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular del proyecto “Planta de Tratamiento Térmico para la Eliminación de Residuos Industriales y Urbanos”, especificando las actividades y procedimientos que se aplicarán en la etapa de operación del proyecto. El alcance del Programa de Vigilancia Ambiental, es cumplir con el control ambiental mediante la aplicación de medidas, métodos y sistemas necesarios para el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y normativas en materia, a fin de evitar el deterioro del medio ambiente, mejorar la calidad de vida y la productividad de los habitantes de la zona en este instante del tiempo, sin afectar la disponibilidad de recursos biótico y abióticos que permitirán cubrir las necesidades básicas que serán requeridas por las generaciones que se desarrollen en años posteriores.

Page 117: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

117

Disposiciones Jurídicas en Materia Ambiental Aplicables.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) establece, en el Art. 146, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), previa opinión de las Secretarías de Energía, de Economía, de Salud, de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, establece la clasificación de las actividades que se consideran como altamente riesgosas en virtud de las características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,

inflamables o biológico – infecciosas, de los materiales que se generen o manejen en los establecimientos industriales, comerciales o de servicios, considerando, además, los volúmenes de manejo y la ubicación del establecimiento.

Mientras que en el Reglamento de la LGEEPA se menciona, que cuando se realice una actividad altamente riesgosa, el promovente deberá presentar informes y documentación derivada del funcionamiento y operación del proyecto, acatando cada una de las disposiciones que se manifestaron en el estudio de impacto ambiental y las demás exigidas por la Secretaría, en caso de que se omitiera alguna de ellas o se dejarán de acatar tales instrucciones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impondrá las medidas de seguridad que correspondan al proyecto, además de establecer las medidas correctivas y las sanciones que resulten aplicables. Los instrumentos de regulación complementaria en materia de gas l. p., residuos peligrosos, las referidas a la protección ambiental en cuanto a operación de plantas incineradoras, lo constituyen las Normas Oficiales Mexicanas, estas normas establecen condiciones técnicas y de seguridad de observancia obligatoria para las instalaciones, que en su proceso se incluyan alguno de estos materiales, sustancia o procesos. Para vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable en la materia, las Secretarías pertinentes, requieren de ciertos informes técnicos y pruebas de laboratorios certificadas que permitan mostrar la condición de algún equipo o las características de ciertos materiales involucrados en el proceso básico de la planta.

Page 118: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

118

La Secretaría pertinente en todo momento podrá condicionar la ejecución de este proyecto después de haberla evaluado, a fin de cumplir con las reglamentaciones que incidan en los trabajos que se realizarán en esta planta, teniendo como característica particular, el manejo, almacenamiento temporal de residuos peligrosos listados en la NOM-052-SEMARNAT-2002, las emitidas por la STPS y SENER que rigen las condiciones de higiene y seguridad así como las sustancias combustibles manejadas al interior de la planta, respectivamente.

Responsabilidades de la Aplicación y Seguimiento del Programa de Vigilancia Ambiental.

La empresa Kauil S. A. de C. V., planea la siguiente estructura organizacional aplicable para la etapa de operación de la Planta de Tratamiento Térmico.

Gerente de la planta

Jefe de Operación Jefe de Mantenimiento

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente

Jefe del Área Administrativa

Operarios Técnicos instrumentistas

Supervisor de Salud y Seguridad

Supervisor de Medio Ambiente

Page 119: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

119

El jefe de seguridad y medio ambiente, será responsable de la administración del Programa de Vigilancia Ambiental, así como de la coordinación y difusión de cada uno de los puntos que se derivan de este. El encargado del área ambiental establecerá las políticas y procedimientos de salud, seguridad y medio ambiente, para cada etapa operativa del proyecto, mediante el seguimiento del Programa de Vigilancia Ambiental. Asimismo, supervisará el cumplimiento del programa y las condicionantes ambientales establecidas por la autoridad competente. Siempre se requerirá de una comunicación entre el personal que labore en la planta, todos vigilarán que las funciones operativas y los procesos de incineración se realicen de manera eficaz y segura, cualquiera de los involucrados que notase algún desperfecto en las instalaciones deberá hacerlo saber a sus compañeros de trabajo, mismos que han sido adiestrado y capacitados para darle la solución pertinente y registrarlo mediante informes detallados para conocimiento de las autoridades que vigilen el desempeño de esta planta.

Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación. Durante el desarrollo del proyecto según lo descrito en la manifestación de impacto ambiental presentado por la empresa Kauil S.A. de C.V. se registran un número de impactos ambientales, que pueden reducirse significativamente, utilizando las medidas de mitigación apropiadas.

Sin embargo, este programa se enfocará a las condiciones de manejo de sustancias riesgosas, de residuos peligrosos y las correspondientes al monitoreo de emisiones y cenizas o escorias producidas del proceso pirolítico. En lo que respecta al manejo y disposición de residuos sólidos que se generen durante la operación de la planta, el promovente contará dentro de sus instalaciones con recipientes adecuados provistos de tapas herméticas que eviten el alojamiento y las condiciones para la albergar fauna nociva y malos olores. Estos deberán ser recolectados periódicamente por los trabajadores de la empresa, por tratarse de una instalación de manejo de residuos peligrosos quizás en determinado momento, se cataloguen como tal y quizás con la autorización de esta secretaría se integren al proceso de tratamiento térmico.

Page 120: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

120

Se tendrá especial cuidado con aquellos residuos que por sus características pudieran ser fácilmente consumidos por el fuego dentro de la planta, por lo que su manejo y colocación en el interior de la misma deberá ser el adecuado, teniendo áreas para su manejo y almacenamiento. El promovente compensará la vegetación removida durante la construcción de la obra principal y que ocupa el área de lo que actualmente es la planta, propiciando la reforestación de las zonas aledañas, a una distancia considerable de las instalaciones, las especies a cultivar serán árboles de acuerdo a lo establecido en el inventario florístico realizado para MIA-P. Para el control de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas durante la operación de la planta, se diseña en el interior de la misma, el drenaje de aguas negras y una fosa séptica para el confinamiento de los desechos orgánicos, esta obra se realizará con materiales no combustibles, a fin de evitar el uso de materiales plásticos que por alguna razón extraordinaria pudiera ocasionar un conato de incendio y provocar un estado de alerta y potencial riesgo de accidente en la planta. En caso de que se presenten en los alrededores de la planta de tratamiento térmico la presencia de asentamientos humanos irregulares, así como de actividades u obras posteriores a la instalación de la planta, la empresa denunciará ante la autoridad local y ambiental tales hechos, ya que el consentimiento de dichos acciones ocasionará un perjuicio a la empresa. La empresa deberá contar con un Programa de medidas de seguridad que abarque los siguientes aspectos:

• Medidas y sistemas de seguridad que serán utilizados para el manejo del gas L. P.

y el equipo incinerador.

• Manuales de seguridad donde se indiquen las acciones a tomar antes, durante y después de un siniestro en la planta, ya sea por el manejo de gas L.P., residuos peligrosos, funcionamiento del incinerador.

Page 121: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

121

• Capacitación del personal que labora en planta sobre el manejo del energético y adiestramiento mediante el uso de dispositivos y equipos para la atención y control de incendios, manejo de los residuos peligrosos y desde luego del equipo incinerador.

• Se contará con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los

diferentes equipos (incineradores, conducciones, calibración de báscula, monitoreo de gases), asimismo, será necesaria la calibración de los instrumentos de medición y control utilizados para conocer las condiciones del gas L.P. en el contenedor, así como aquellos que se encuentran ligados al incinerador.

• Se deberá contar con un registro de accidentes e incidentes, en caso de que

ocurriesen en la planta, anotando fecha, hora, duración del evento y las afectaciones que hubiera causado dentro y fuera de las instalaciones, así como las acciones que se tomaron para mitigar tales eventos.

• Establecer brigadas constituidas por el personal de la planta, para prevenir y

combatir incendios o algún siniestro relacionado al manejo de los residuos peligrosos y a la operación de los incineradores, de igual manera se proporcionará al personal operativo conocimientos sobre primeros auxilios mediante la realización de simulacros al menos dos veces al año.

MONITOREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales que se generen en la planta serán colectadas en una fosa séptica, los materiales con las que se construyó dicho depósito son de loza de concreto, tabiques y cemento, estos materiales presentan la particularidad de ser incombustibles para evitar un posible conato de incendio que pudiera darse en caso de utilizar materiales como el P.V.C., que es usado para conducir las aguas de desecho hacia las fosas. Se espera que estos materiales no sufran rupturas, en caso de que algún evento ocasionase tal problema, deberán hacerse los arreglos necesarios, de manera inmediata para poder hacer uso de los sanitarios de manera eficiente y segura para el entorno laboral.

Page 122: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

122

Para garantizar el adecuado funcionamiento de la fosa séptica se recomienda realizar una inspección visual del contenido en el interior de la misma cuando menos cada seis meses, asimismo se deberá limpiar antes de que se acumule demasiado material flotante que pudiera obstruir las tuberías de entrada o de salida y que los lodos acumulados en el fondo de la unidad sean retirados cuando así sea requerido. Para el mantenimiento adecuado de la fosa séptica se recomienda realizar los siguientes pasos:

1) Las personas encargadas del mantenimiento y conservación de las fosas

sépticas usarán guantes, botas de hule y tapabocas. 2) Al momento de hacer la inspección o la limpieza, y se tenga que abrir el

registro, el personal encargado de estas operaciones evitará respirar los gases del interior y esperará 30 minutos hasta tener la seguridad de que la fosa se ha ventilado adecuadamente, pues los gases que se acumulan en el interior de la fosa séptica pueden causar explosiones o asfixia. Nunca se deben usar cerillos o antorchas para inspeccionarla.

3) La limpieza se efectuará por medio de un camión-tanque equipado con una

bomba para extracción de lodos (la fosa está ubicada en un lugar tal que se permite el acceso al camión-tanque). Es conveniente no extraer todos los lodos, sino dejar una pequeña cantidad (10% aproximadamente) que servirá de inóculo para las futuras aguas residuales.

4) No se deberá lavar ni desinfectar la fosa después de haber extraído los lodos.

La adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento, por lo que no se recomienda su empleo.

5) Los lodos extraídos serán rociados con cal para su manejo, transportación y

ser dispuestos adecuadamente (enterrar en zanjas de unos 0,60 m de profundidad), para ello se requerirá de los servicios de una empresa calificada.

6) Las fosas sépticas que se abandonen o clausuren, se deberán rellenar con tierra

o piedra.

Page 123: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

123

Para el desalojo de aguas pluviales se tomaron las recomendaciones emitidas en las normas que especifican las características y diseño de plantas de almacenamiento y tratamiento de residuos peligrosos y otras de referencia. En la que se menciona que la superficie del terreno debe tener pendientes y los sistemas adecuados para desalojo de este tipo de agua, con la finalidad de evitar encharcamientos en el interior de la planta. Se buscará de igual manera hacer una adecuada distribución de fosas de captación basado en el diseño intrínseco de la planta, particularmente en aquellos sitios donde se almacenen residuos peligrosos en estado líquido, que en caso de presentarse un derrame, permitan ser contenidas por estas, de donde serán extraídas y vaciarlos nuevamente en los contenedores, evitando en todo momento la combinación con alguna otra sustancia que sea incompatible con la primera. Asimismo, para el caso del agua que se utilice como medida de emergencia para controlar incendios, estas serán canalizadas por colectores adecuadamente diseñados al interior del la planta.

MONITOREO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Durante el proceso de combustión se emiten a la atmósfera diversos gases que deterioran la calidad del aire, por lo que es necesario su control estableciendo los niveles máximos permisibles de emisiones que aseguren una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.

Page 124: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

124

Los niveles máximos permisibles de emisión de gases por el escape de los vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones ligeros, camiones medianos y camiones pesados en circulación, en función del año-modelo, son los establecidos en la siguiente tabla:

Dilución máxima

(CO + CO2)

Año Modelo del vehículo Hidrocarburos Monóxido de

Carbono Oxígeno Máximo Mínimo Máximo

(HC) en ppm CO (% Vol.) O2 (% Vol.) (% Vol.) (% Vol.)

1979 y anteriores 700 6.0 6.0 7.0 18.0

1980-1985 600 5.0 6.0 7.0 18.0

1986-1991 500 4.0 6.0 7.0 18.0

1992-1993 400 3.0 6.0 7.0 18.0

1994 y posteriores 200 2.0 6.0 7.0 18.0

En lo que respecta al monitoreo de emisiones a la atmósfera provenientes de los hornos para la incineración de los residuos y que escapan por las chimeneas de los equipos mencionados, serán realizados con la frecuencia establecida en la NOM 098-SEMARNAT-2002.

Page 125: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

125

Límites Máximos Permisibles de Emisiones para Instalaciones de incineración de Residuos

Se deberá entonces llevar, de acuerdo a lo determinado en la norma antes mencionada, un sistema de registro de datos a través de bitácoras o archivos electrónicos aplicables a todo el funcionamiento de la Planta de Tratamiento Térmico, desde la recepción del residuo hasta el monitoreo de emisiones y de los movimientos que se lleven acabo para la disposición de cenizas en los sitios autorizados por la SEMARNAT. En caso de presentarse problemas en el manejo de los equipos incineradores, el operador calificado dispondrá y tendrá a la mano el manual dado por el fabricante de los hornos incineradores, con el fin de solucionar el problema que se presente y tener la certeza de que originó el fallo, en todo momento, el operador deberá registrar el comportamiento del proceso de tratamiento térmico y de reducción del volumen del residuo alimentado al equipo, con la finalidad de controlar las variables del proceso, lo que conllevará a alcanzar la eficiencia máxima del mismo.

Page 126: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

126

En lo que respecta al monitoreo de fugas del energético, estos se realizarán periódicamente para detectar y clasificar fugas de gas. La NOM-009-SECRE-2002 establecen los valores de concentración de gas en porcentaje/volumen para los límites de explosividad de mezcla de gas natural y de gas LP con aire, como se muestra en la tabla siguiente:

Límite de Explosividad Gas natural Gas LP (1)

Límite Inferior de Explosividad (LIE) 5 1.9

Límite Superior de Explosividad (LSE) 15 9.5

El personal de la empresa debe investigar en forma inmediata cualquier notificación o aviso en el que se reporte olor a gas, fuga o incendio en las instalaciones. Si la investigación confirma una fuga, se debe informar de inmediato al operador de la instalación y, si es necesario, a los bomberos, policía y protección civil; estas acciones se realizan para proteger la integridad física de las personas que laboren en la planta y para tener el control de la zona donde se suscite el siniestro. Si en la planta se registra cualquier lectura mayor o igual que 80% del LIE del gas en un espacio confinado, o en otras subestructuras pequeñas, no asociadas con el gas por las cuales es probable que el gas migre al lado exterior de la pared de un edificio, se deben realizar de manera inmediata uno o más de los pasos siguientes: a) Puesta en marcha y coordinación del plan de emergencia b) Evacuación del área; c) Acordonamiento del área; d) Desviación del tráfico; e) Eliminación de las fuentes de ignición; f) Ventilación del área, y g) Suspensión del flujo de gas cerrando las válvulas o por otros medios. La empresa debe conservar la documentación que demuestre que en cada monitoreo de fugas se han considerado los resultados, conclusiones y

Page 127: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

127

acciones a seguir establecidas en el monitoreo anterior, lo que resulta en un proceso ordenado y congruente que contribuye a mejorar las condiciones de seguridad del sistema de almacenamiento y distribución de gas. La empresa debe mantener actualizada esta documentación histórica para proporcionar la información que la Comisión Reguladora de Energía o la autoridad competente le requiera para verificar que sus programas de las normas aplicables. El empresa deberá evaluar su programa de monitoreo de fugas realizados para determinar la efectividad de dicho programa. Esta auto-evaluación debe realizarse cuando menos una vez al año de acuerdo al siguiente procedimiento: a) Programa de monitoreo de fugas. Se debe asegurar que el programa de mantenimiento del sistema cumple con la NOM-009-SECRE-2002, que establece el monitoreo, detección y clasificación de fugas de gas natural y gas l. p. en ductos; aunque también se menciona en su contenido las estructuras de almacenamiento para distribución del energético, por lo que esta norma se toma como referencia. b) Efectividad del monitoreo. Se debe asegurar que los monitoreos de fugas fueron efectuados de acuerdo con el programa y que los resultados fueron satisfactorios en todo el sistema; c) Programa de reparación. Se debe comprobar que las reparaciones de fugas fueron efectuadas de acuerdo con el programa y los procedimientos especificados; d) Registro histórico de fugas. Se debe mantener actualizado el historial de fugas.

Monitoreo de ruido perimetral Debido a la naturaleza del proyecto y por estar ubicado en una zona alejada de centros de población, porque así lo establece la normatividad aplicable; no es necesario realizar monitoreos de ruido perimetral; sin embargo, éste se realizará a fin de contar con la información e implementar las medidas de control necesarias.

Page 128: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

128

Los monitoreos en materia de ruido serán realizados anualmente, y las medidas de control para mitigar sus efectos se aplicarán cuando se hayan identificado, en caso de que se rebase los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-081-SEMARNAT-1994, los cuales son:

68 dB (A) en un horario de 6:00 a 22:00 hrs. 65 dB (A) en un horario de 22:00 a 6:00 hrs.

REPORTES.

Informes Ambientales La empresa Kauil S.A. de C. V. deberá elaborar y presentar informes en original a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Tabasco y a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de acuerdo a los términos y condicionantes en materia de impacto ambiental que deriven de la evaluación de la MIA-P realizado para el proyecto.

Supervisión Ambiental Interna El Programa de Vigilancia Ambiental, contempla la evaluación y control del desempeño de la organización con la finalidad de verificar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en el PVA, a través de: registros de control de actividades, evaluación periódica de cumplimientos ambientales y de riesgo ambiental, estadísticas de accidentes e incidentes, inspecciones y verificaciones oficiales, auditorias internas y observación del funcionamiento de la planta. El jefe de Seguridad y Medio Ambiente tienen programadas supervisiones internas llevadas a cabo por los supervisores de medio ambiente y el de salud y seguridad que tiene a su mando, en las inspecciones se pondrá atención a los siguientes puntos:

1. Revisar que el personal de planta se encuentre entrenado en los aspectos de

seguridad, manejo de residuos peligrosos, sustancias inflamables, deberán estar concientes del perjuicio ambiental y social que pudiera ocasionarse en caso de caer en irresponsabilidades por el uso indebido de materiales y equipos dentro de las instalaciones.

2. Revisar que existan y se apliquen adecuadamente los procedimientos

ambientales y de seguridad, en las áreas de operación de la planta.

Page 129: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

129

3. Verificar el cumplimiento de las normas ambientales en materia de agua, aire, suelo y manejo de residuos peligrosos, aplicables a la planta de tratamiento térmico; y las condicionantes que pudieran emitirse por parte de las autoridades ambientales.

4. Revisar que exista un sistema de control de incidentes/accidentes en toda la

planta y que se lleven acabo las acciones para evitarlos. 5. Revisar que existan la hoja de seguridad del gas l. p. que se está manejando, así

como las características de los residuos peligrosos sujetos al proceso de incineración y en dado momento de las cenizas que se obtienen del mismo, también se deberá contar con el manual del incinerador. Para que el personal tenga siempre presente la responsabilidad que implica el manejo de las sustancias, materiales y equipos que son utilizados en el proceso.

6. Revisar que todos los dispositivos de seguridad se encuentren en óptimas

condiciones de operabilidad. 7. Que se encuentren actualizados los reportes de mantenimiento o de

inspección de los dispositivos de seguridad, así como los concernientes a los hornos de incineración.

8. Una vez que se haya realizado la supervisión interna, todas las observaciones y

mediciones se registrarán durante toda la vida del proyecto. Dentro de las inspecciones realizadas se anotará la información que indique la condición de cumplimiento ambiental que la empresa esta realizando, y en el caso de que las estas indiquen que se está fuera de cumplimiento de las regulaciones, se tomarán las medidas correctivas pertinentes.

El principal objetivo de los lineamientos establecidos en este programa de vigilancia ambiental es salvaguardar la integridad física y la salud de los trabajadores, la comunidad y el medioambiente. Estos compromisos serán transmitidos e inducidos a todos los participantes en el proyecto que involucra al personal administrativo y operativo en el interior de la planta, además a petición de la población que se encuentre cercana a las instalaciones, se les mencionará sobre las medidas de seguridad y las acciones que la empresa Kauil realiza para salvaguardar el entorno ambiental y social que les rodea.

Page 130: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

130

El resultado de este esfuerzo se verá reflejado en un proyecto comercial y ambientalmente eficiente que contribuya a la creación de fuentes de empleo y la ampliación en la prestación de los servicios especializados que se proporcionen en el estado.

7.3 CONCLUSIONES

En este proyecto se contempla la puesta en marcha de una instalación que tendrá como principal función prestar servicios a las industrias de la zona y en su caso al país, mediante la reducción de los residuos que se generen en otras instalaciones y que se encuentran catalogadas como peligrosos debido a sus características y a las condiciones que en dado momento presenten y que se establezcan en las normas en la materia, por medio de la aplicación de un tratamiento térmico (pirolisis). Para ello, se ha consultado a las autoridades del H. Ayuntamiento de Cunduacán, estando de acuerdo en la congruencia del Proyecto con los programas de desarrollo municipal, estatal y federal, por lo que se considera viable el desarrollo de la planta en el sitio planeado para su instalación. Para la realización del proyecto será necesario realizar actividades de despalme y limpieza del predio, así como relleno, nivelación, compactación y actividades relacionadas a la excavación para la colocación de estructuras metálicas como soporte, sin embargo, la ejecución de estos trabajos estará condicionada por las medidas de prevención y mitigación propuestos por esta promovente y aquellas establecidas por la Secretaría en caso de aprobarse el proyecto. Las etapas que se considerarán críticas en todo momento, serán las de operación (recepción, manejo interno de residuos, el tratamiento de los mismos y desde luego el control de emisiones y disposición de cenizas) y el mantenimiento (que desde luego implica mantener la eficiencia del equipo incinerador buscando cumplir con los límites máximos permisibles contemplados en las normas que rigen el funcionamiento de la planta, NOM-098-SEMARNAT-2002).

Page 131: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

131

En estas etapas, se presentarán los mayores impactos identificados como adversos más que nada en aspectos ambientales relacionados a la calidad del aire, mismos que permanecerán en el ambiente en un tiempo no determinado y que sin duda se irán acumulando contribuyendo junto a otras fuentes que generen gases de desecho en la zona a la modificación de las condiciones del lugar sin proyecto. Debido a que los impactos que se generen del funcionamiento de una planta destinada al Tratamiento Térmico de Residuo, así como el proceso de incineración conocido como pirolisis han sido estudiados de manera general, alrededor del mundo, es posible entender el comportamiento y situación que guardan actualmente, por lo que en este estudio se presentan las medidas más adecuadas (salvo lo dictaminado por la SEMARNAT) para el control que se tendrá en el funcionamiento de la planta. Las cuales estarán enfocadas a la máxima protección de las condiciones naturales del predio y sus alrededores. La principal función que se pretende realizar en la planta es la de recepcionar un volumen anual de residuos peligrosos o no peligrosos de origen industrial, con la finalidad de someterla a tratamiento térmico y lograr con ello la reducción de una cantidad considerable de los mismos, esta situación ayudará sin duda alguna atener un control de los residuos que se generen en la zona y en la región, lo cual representa opciones viables y de cierta manera aceptadas por la autoridad ambiental una vez que el proyecto haya sido evaluado. Reiterando nuevamente que este proyecto, conservará y evitará al máximo el deterioro ambiental del sitio y sus alrededores, configurando sus instalaciones conforme a las recomendaciones establecidas en las normas ambientales y de seguridad vigentes, manteniendo como principal eje rector de su política la instalación de proyectos ambientalmente viables y sujetos a los lineamientos establecidos en la materia, con la finalidad de coadyuvar a la mitigación de los problemas ambientales que actualmente se padecen por la generación y descontrol de residuos en la región.

Page 132: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

132

8. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

8.1. Formatos de presentación

De acuerdo al artículo Número 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se entregarán cuatro ejemplares impresos de la Manifestación de Impacto Ambiental, de los cuales uno será utilizado para consulta pública. Asimismo todo el estudio será grabado en memoria magnética, incluyendo imágenes, planos e información que complemente el estudio mismo que deberá ser presentado en formato word. Se integrará un resumen de la Manifestación de Impacto Ambiental que no excederá de 20 cuartillas en 4 ejemplares, asimismo será grabado en memoria magnética en formato word. Es importante señalar que la información solicitada esta completa y en idioma español, para evitar que la autoridad requiera de información adicional y esto ocasione retraso o falta de continuidad en el proceso de evaluación.

8.1.1. Planos definitivos

Se anexan los planos de planta, distribución, estructurales, aquellos de localización y los que señalan los secciones del terreno a nivelar de acuerdo al levantamiento topográfico realizado en el sitio del proyecto. En la integración de algunos capítulos se han colocados algunas imágenes que corresponden a mapas y cartas en las que se señalan algunas características del medio relevantes para el proyecto. Tomadas de INEGI, de Sistema de Información Geográfica para el estado, en los que se incluyen aspectos como climatología, geología, fisiografía y otros.

Page 133: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

133

8.1.2. Fotografías

Se anexa un álbum fotográfico donde se muestran las zonas al interior y los adyacentes al sitio del proyecto.

8.1.3. Videos

No se realizó ningún video de la zona el proyecto.

8.1.4. Listas de flora y fauna

Este listado se ha elaborado e incluido en las secciones de los capítulos correspondientes a la descripción del sistema ambiental.

8.2. Glosario de términos

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos. Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo. Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados, que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes. Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo. Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Page 134: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

134

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. CRETIB: Se refiere al código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico-infeccioso. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso. Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente. Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o de servicios. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Generación de residuos: Acción de producir residuos peligrosos.

Page 135: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

135

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados. Incineración de residuos: Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los residuos, vía combustión controlada. Industria: Conjunto de las operaciones que concurren a la transformación de las materias primas y la producción de la riqueza.

Page 136: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

136

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos. Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes: producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final de sustancias peligrosas. Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales. Prueba de extracción (PECT): El procedimiento de laboratorio que permite determinar la movilidad de los constituyentes de un residuo, que lo hacen peligroso por su toxicidad al ambiente.

Page 137: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

137

Reciclaje de residuos: Método de tratamiento que consiste en la transformación de los residuos en fines productivos Recolección de residuos: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los sitios para su disposición final. Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro residuo reacciona produciendo calor o presión, fuego o evaporación; o partículas, gases o vapores peligrosos; pudiendo ser esta reacción violenta. Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención médica. Reuso de residuos: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y que se aplicarán a un nuevo proceso de transformación o de cualquier otro. Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Page 138: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

138

Solución acuosa: La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo menos el 50% en peso de la muestra. Sustancia explosiva: Aquélla que en forma espontánea o por acción de alguna forma de energía genera una gran cantidad de calor y energía de presión en forma casi instantánea. Sustancia inflamable: Aquélla que es capaz de formar una mezcla con el aire en concentraciones tales para prenderse espontáneamente o por la acción de una chispa. Sustancia peligrosa: Aquella que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica puede ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes. Sustancia tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones, enfermedades, implicaciones genéticas o muerte. Tratamiento de residuos: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus características. Tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos: El método que elimina las características infecciosas de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Page 139: Ubbiiccación Del Sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e... · Para escoger el área en la que se pretende instalar el proyecto, se tomaron en cuenta diferentes

INGENIERIA EN PROCESOS TERMICOS Y DE INCINERACION KAUIL S.A. DE C.V. CARRETERA A SABINA KM. 1 L-3 MZA. 4 FRACC. EL EDEN CP. 86153 VILLAHERMOSA TAB. TEL. 01(993) 3 51 83 03 [email protected] WWW.KAUIL.COM

139

BIBLIOGRAFIA.

Cartografía INEGI, escala 1: 250 000, carta hidrológica superficial

Cartografía INEGI, escala 1: 250 000, carta hidrológica subterránea

Cartografía INEGI, escala 1: 250 000, carta de tipo de suelos

Cartografía INEGI, escala 1: 250 000, carta de climas

Cartografía INEGI, escala 1: 250 000, carta de uso de suelos

Cartografía INEGI, escala 1: 250 000, carta geológica

Palma López, David. (2002). Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco.

Villegas D, Gregorio, et.al. (2004). Flora Nectarífera y Polinífera en el Estado de

Tabasco.

Odum, E.P. 1986. Fundamentos de Ecología. E. Roberts Alley et al.Manual de control de la Calidad del aire, SEMARNAT, 2002. Guía sectorial para la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental de Residuos Peligrosos en modalidad Particular. http://www.ine.gob.mx http://www.semarnat.gob.mx http://www.cre.gob.mx http: //www.e-local.gob.mx

http: //www.cunduacan.gob.mx

http: //www.sedet.gob.mx