2
01 Comunicación ESTÁNDAR IEC 61850 Interoperabilidad para esquemas avanzados de protección y automatización. EL ESTÁNDAR IEC 61850 OFRECE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS A LAS EMPRESAS DE ENERGÍA Y USUARIOS INDUSTRIALES: Intercambio de datos de alta velocidad Enlaces de Ethernet que operan a 10 o 100 Mbit/s intercambian los datos recabados y los comandos entre dispositivos a una velocidad mayor que los protocolos tradicionales de punto a punto o los fieldbus. Las estaciones maestras pueden realizar control supervisorio con una demora insignificante. Conexión de Uno a Uno (peer to peer) Todos los dispositivos digitales dentro de la subestación se pueden comunicar uno con otro sin mayor cableado de los equipos de bahía; la relación de “maestro-esclavo” ha quedado en la historia. La sola reducción del cableado de cobre interno generará grandes reducciones en los costos fijos de la ingeniería de los esquemas. La comunicación directa de igual a igual puede filtrar comandos de salida que no necesariamente tienen que pasar a un sistema de control, reduciendo con esto sobrecostos del proceso. Schneider Electric anuncia el lanzamiento de una gama de productos que cumplen con el estándar IEC 61850 / UCA2 dentro de su serie MiCOM. IEC 61850 es el estándar internacional para la comunicación en subestaciones eléctricas y es hoy en día el medio de integración más importante de todos los equipos de protección, control, SCADA, interbloqueo e indagación dentro de una subestación. IEC 61850 aprovecha la experiencia adquirida así como las definiciones establecidas en UCA2 que es la especificación para comunicaciones creada por el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, por sus siglas en inglés). La adopción de este nuevo estándar está abierta a todos los fabricantes y empresas de energía, promoviendo su crecimiento como una solución común a nivel mundial, sin ningún favoritismo o prejuicio histórico. En ese sentido el estándar IEC 61850 es “interoperable” y se trata de un protocolo de automatización emanado totalmente de las necesidades conjuntas de las empresas de energía. Beneficios Solución rentable debido a la reducción de cableados internos. Programación flexible que permite agregar relevadores y nuevas funciones de protección sin afectar el cableado físico. Compatibilidad mejorada permitiendo la comunicación entre relevadores de cualquier fabricante. Browser 1 Browser 2 Browser 3 Hub 10.0.0.1 10.0.0.2 10.0.0.3 10.0.0.4 10.0.0.5 10.0.0.9 10.0.0.10 Hub 10.0.0.254 10.9.0.1 10.9.0.2 10.9.0.3 10.9.0.14 10.9.0.15 Browser 4 Browser 5 10.9.0.6 10.9.0.7 Ethernet (10/100 cobre) Ethernet (10/100 cobre/fibra) Ruteador para PC Ethernet (10/100 cobre)

uca2_sp_1266.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: uca2_sp_1266.pdf

01Comunicación

ESTÁNDAR IEC 61850 Interoperabilidad para esquemas avanzados de protección y automatización.

EL ESTÁNDAR IEC 61850 OFRECE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS A LAS EMPRESAS DE ENERGÍA Y USUARIOS INDUSTRIALES:

Intercambio de datos de alta velocidad

Enlaces de Ethernet que operan a 10 o 100 Mbit/s intercambian los datos recabados y los comandos entre dispositivos a una velocidad mayor que los protocolos tradicionales de punto a punto o los fieldbus. Las estaciones maestras pueden realizar control supervisorio con una demora insignificante.

Conexión de Uno a Uno (peer to peer)

Todos los dispositivos digitales dentro de la subestación se pueden comunicar uno con otro sin mayor cableado de los equipos de bahía; la relación de “maestro-esclavo” ha quedado en la historia. La solareducción del cableado de cobre interno generará grandes reducciones en los costos fijos de la ingeniería de los esquemas. La comunicación directa de igual a igual puede filtrar comandos de salida que nonecesariamente tienen que pasar a un sistema de control, reduciendo con esto sobrecostos del proceso.

Schneider Electric anuncia el lanzamiento de una gama de productos que cumplen con el estándar IEC 61850 / UCA2 dentro de su serie MiCOM.

IEC 61850 es el estándar internacional para la comunicación en subestaciones eléctricas y es hoy en día el medio de integración más importante de todos los equipos de protección, control, SCADA, interbloqueo e indagación dentro de una subestación.IEC 61850 aprovecha la experiencia adquirida así como las definiciones establecidas en UCA2 que es la especificación para comunicaciones creada por el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, por sus siglas en inglés).La adopción de este nuevo estándar está abierta a todos los fabricantes y empresas de energía, promoviendo su crecimiento como una solución común a nivel mundial, sin ningún favoritismo o prejuicio histórico.En ese sentido el estándar IEC 61850 es “interoperable” y se trata de un protocolo de automatización emanado totalmente de las necesidades conjuntas de las empresas de energía.

Beneficios

•Solución rentable debido a la reducción de cableados internos.

•Programación flexible que permite agregar relevadores y nuevas funciones de protección sin afectar el cableado físico.

•Compatibilidad mejorada permitiendo la comunicación entre relevadores de cualquier fabricante.

Browser 1 Browser 2 Browser 3

Hub

10.0.0.1 10.0.0.2 10.0.0.3

10.0.0.4 10.0.0.5 10.0.0.9 10.0.0.10

Hub10.0.0.254

10.9.0.1

10.9.0.2 10.9.0.3 10.9.0.14 10.9.0.15

Browser 4 Browser 5

10.9.0.6 10.9.0.7

Ethernet (10/100 cobre)

Ethernet (10/100 cobre/fibra)

Ruteador para PC

Ethernet (10/100 cobre)

Page 2: uca2_sp_1266.pdf

EnergyAutomation-DS-IEC61850/UCA2-11.05-1266-SP

02

Schneider Electric35, rue Joseph Monier CS 30323 92506 Rueil-Malmaison Cedex, France Tel: +33 (0) 1 41 29 70 00

RCS Nanterre 954 503 439 Capital social 896 313 776 €www.schneider-electric.com

Estándar IEC 61850

12-2010

© 2

010

Sch

neid

er E

lect

ric -

Todo

s lo

s de

rech

os re

serv

ados

En razón de la evolución de las normativas y del material, las características indicadas por eltexto y las imágenes de este documento no nos comprometen hasta después de unaconfirmación por parte de nuestros servicios.

Publicaciones: Schneider ElectricDiseño: Schneider ElectricImpresión:

Este documento ha sido impresoen papel ecológico

Comunicación

Función P141, P142, P143

Manejo del alimentador

P437 Relevador

de distancia

P543, P544, P545, P546 Diferencial de la línea

P632, P633, P634 Protección del transformador

Mediciones en tiempo rea • • • • Comandos/lógica GOOSE de igual a igual • • • • Sincronismo de tiempo • • • • Reportes de eventos • • • • Extracción del registro de perturbaciones • • • • Ethernet 10 Mbit/s • • • • Ethernet 100 Mbit/s • • • • Puerto adicional IEC-60870-5-103 • • Puerto adicional Courier • •

Equipo de bahía estándar

Se lograrán reducciones económicas como resultado de diseños y esquemas de protección estándar. La adaptación exacta del esquema para adecuarse a la aplicación se logra con el softwareutilizando lógicas GOOSE/GSSE.

Interoperabilidad real

Todos los proveedores, instaladores y usuarios tienen acceso al mismo vocabulario y características físicas comunes del nuevoestándar. Los equipos de distintos fabricantes se pueden mezclar y acoplar facilitando así la integración y puesta en servicio. Ya no existe el riesgo de ser dependiente o estar obligado a usar el protocolo propietario de un solo proveedor.

Uniformidad

Un solo protocolo es todo lo que se necesita en la subestación- Se evitan costosos gateways y enlaces improvisados.Los mensajes y comandos de control están intercalados en una sola red. Se pueden integrar múltiples estaciones maestras “clientes”permitiendo que todos los operadores e ingenieros autorizados puedan interrogar y controlar los IEDs de la subestación.

IEC 61850/UCA2.0 EN LOS RELEVADORES MiCOMSchneider Electric adopta la filosofía y ventajas del nuevo estándar y lanza en las plataformas de protección MiCOM P*30 y P*40 comunicaciones que cumplen con este estándar. La tabla 1 muestra el alcance de la plataforma MiCOM.

CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA MiCOMLa interfaz UCA2 proporciona las siguientes capacidades (que se pueden extender gradualmente para cumplir con IEC 61850):• UCA2-GOOSE (IEC: GSSE) comunicación de uno a uno.

• Acceso de lectura a mediciones

• Generación de reportes sobre cambios de mediciones Los reportes de mediciones pueden ser generados cuando se ha cumplido con los criterios definidos por el usuario. Esto por lo general será en forma de ajuste tal como el porcentaje de cambio de una medición (banda muerta).

• Generación de reportes cuando se ha creado el registro de un evento. Los reportes de estado se pueden generar por eventos de protección cuando se ha cumplido con los criterios de reporte definidos por el usuario.

• Soporte para sincronización de tiempo sobre un enlace Ethernet.• Extracción del registro de perturbaciones.• Acceso de lectura y escritura a los ajustes del relevador

(soportado en modelos de plataformas P*40)

El hardware disponible soporta interfaces de comunicación que se seleccionan a partir de las siguientes opciones:• 10BASE-T Conexión de cobre de -10Mb (tipo RJ45)

• 10BASE-FL Conexión de fibra óptica -10Mb (tipo ST)

• 100BASE-TX Conexión de cobre de -100Mb (tipo RJ45)

• 100BASE-FX Conexión de fibra óptica -100Mb (tipo SC)

Los puertos adicionales IEC-60870-5-103 y Courier están incluidos en los relevadores donde se especifica comunicación con otra subestación.Ejemplos típicos son aquellos en donde se configura un simple enlace de MODEM o una conexión a una PC local, permitiendo el acceso de ingeniería para cambiar la configuración del relevador. Por lo tanto la redundancia de la comunicación con el enlace de Ethernet está soportada.

Tabla 1