68
UCV-MOP

UCV-MOP - Machala · Las óptimas relaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, bajo la coordinación de la UCV han hecho que el Gobierno Provincial de El Oro

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UCV-MOP

La Constitución Política de la República en su artículo 233 inciso final, señala expresamente las competencias de los organismos seccionales autónomos, definiendo que además de representar a la Provincia y ejercer las atribuciones previstas en la Ley, ejecutarán obras de alcance provincial, entre otras y la de mayor prioridad para nuestra institución, LA VIALIDAD en áreas rurales. La Ley Orgánica de Régimen Provincial en concordancia con la norma constitucional invocada, exige a los Consejos Provinciales, realizar obra pública según prevé el artículo 29, con sujeción a una adecuada planificación y determinación de prioridades; asimilando para ello las reglas del Decreto Ejecutivo 1133 publicado en el Registro Oficial 253 del 26 de enero del 2001 en donde se establece el sistema nacional de planificación y nos corresponde coordinar y dirigir la planificación provincial. El 6 de marzo del 2001, el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, concordante con las políticas del Gobierno Nacional, firmó el CONVENIO DE PROMOCION DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS, teniendo como testigo de honor, al señor Presidente Constitucional de la República, doctor Gustavo Noboa Bejarano y la comparecencia de los señores ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. José Macchiavello; de Agricultura y Ganadería, Ing. Galo Plaza Pallares; Ambiente, Arq. Rodolfo Rendón; Turismo, Dra. Rocío Vásquez; el señor Presidente del CONAM, Dr. Ricardo Noboa Bejarano y el Presidente del Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador, Ing. Agron. Montgómery Sánchez Reyes, con la finalidad de iniciar y culminar los procesos de descentralización; y, recibir de las Secretarías de Estado aquellas funciones que la ley y la costumbre han hecho que desempeñen, para ser transferidas y ejecutadas por nuestros Organismos Seccionales, fundamentalmente la vialidad. Las óptimas relaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, bajo la coordinación de la UCV han hecho que el Gobierno Provincial de El Oro sea tomado en cuenta como Provincia Piloto de la Costa para iniciar la descentralización de competencias, en la construcción de caminos vecinales y en la formulación de la planificación provincial vial; actividades que estamos llevando a la práctica, gracias a la voluntad y decisión política de los Ilustres Municipios de: Machala, Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Pasaje, , Piñas, Portovelo, Santa Rosa y Zaruma; al que se suma las juntas parroquiales de la provincia.

Ing. Agron. Montgómery Sánchez Reyes PREFECTO DE EL ORO

PRESENTACION

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO

Ing. Agron. Montgómery Sánchez Reyes PREFECTO PROVINCIAL

Ing. Agron. Oscar Ordóñez Duran VICEPREFECTO Ing. Civil Nelson Zambrano Z. PRESIDENTE OCASIONAL Ing. Civil Carlos Orozco Solano CONSEJERO Sr. Jaime Carrión Cobos CONSEJERO Sr. Bolívar Tituana Ramón CONSEJERO Lcda. Rocio Valarezo Ordóñez CONSEJERA Sra. Berta Tenezaca de Gavilánez CONSEJERA Sr. Javier Farah Freire CONSEJERO Sra. Olivia Fadúl de Alvarez CONSEJERA

CONSEJEROS

Ing. Maria de Lourdes Revelo SECRETARIA GENERAL GPAO

Dr. Mario Enrique Minuche Murillo MACHALA Dr. José Luis Paladines Alberca ARENILLAS Sr. Jorge José Ruilova Tinoco ATAHUALPA Sr. Víctor Manuel Asanza Romero BALSAS Dr. Víctor Alcides Nagua Cojitambo CHILLA Sr. Manuel Guillermo Serrano Carrión EL GUABO Sr. Enrique Aníbal Gonzáles Espinosa LAS LAJAS Sr. Prof. Efrén Escobar Calozuma Armijos MARCABELÍ Sr. Manuel Ignacio Aguirre Piedra HUAQUILLAS Sr. Jackson Pío Encalada Erraez PASAJE Sr. Jaime Wilson Granda Romero PIÑAS Ing. Segundo Eugenio Orellana Espejo PORTOVELO Ing. Clemente Estéban Bravo Riofrío SANTA ROSA Sr. Prof. Norman Clotario Astudillo Ordóñez ZARUMA

ALCALDES

AUTORES

COORDINADORES DE LOS COMITES TÉCNICOS CANTONALES

Ing. Walter Reyes MUNICIPIO DE MACHALA Asi. Roció Chalén MUNICIPIO DE ARENILLAS Ing. Kléber Becerra MUNICIPIO DE ATAHUALPA Ing. Fabián Ramírez MUNICIPIO DE BALSASArq. Marcelo Cifuentes León MUNICIPIO DE CHILLA Ing. Rosa Echeverria MUNICIPIO DE EL GUABO Ing. Vinicio Bravo MUNICIPIO DE HUAQUILLAS Ing. Luis Maldonado MUNICIPIO DE LAS LAJASIng. Jorge Eroy Ramírez Romero MUNICIPIO DE MARCABELI Ing. Alejandro Romolerux MUNICIPIO DE PASAJE Ing. Norman Romero MUNICIPIO DE PIÑAS Arq. Alejandro Martínez NICIPIO DE PORTOVELOIng. Fernando Egas Noblecilla MUNICIPIO DE SANTA ROSA Ing. Tomás Aguilar MUNICIPIO DE ZARUMA

EQUIPO TECNICO PROVINCIAL Ing. Galo Betancourt Criollo DIRECTOR DE PLANIFICACION Ing. Carlos Pachucho Hernández DIRECTOR TÉCNICO (VIALIDAD) Ing. Jorge Aguilar Toro COORDINADOR DEL EQUIPO PROVINCIAL Ing. Hugo Añazco Loayza TECNICO EN PLANIFICACIÓN Ing. Zoraida Jiménez Oyola TÉCNICO EN DISEÑO

Ing. Leonardo Señalin León DIRECTOR FINANCIERO Ab. Néstor Talledo Vélez ASESOR JURIDICO

UNIDAD DE CAMINOS VECINALES – MOP

Arq. Fabián Lupera Astudillo DIRECTOR EJECUTIVO DE LA UCV

CONSULTORES Arq. Mariana Salinas González Ing. Fernando Cáceres Ayala

EQUIPO TECNICO DE APOYO

Ing. Ginella Jácome Loor Ing. Iván Samaniego

Lcda. Alba Orozco Peñafiel

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Laurence Telson ESPECIALISTA SECTORIAL BID Rodolfo Hussi RE3 / FI3 BID Vera Lucia Vicentini RE3 / FI3 BID Miroslava Neva RE3 / FI3 BID

BANCO MUNDIAL

Emmanuel A. James RE3/F13 BIRF

PRESENTACIÓN

1. OBJETIVOS

El Gobierno Provincial Autónomo de El Oro y los Gobiernos Municipales de la provincia en forma conjunta con funcionarios de la Gerencia de Planificación de la Unidad de Caminos Vecinales (UCV), han ejecutado una serie de actividades para conseguir la Planificación Vial Participativa de la Provincia de El Oro dentro de este marco conceptual se han estructurado los siguientes objetivos:

1. Formular el Plan Vial Provincial Participativo 2. Aprobar la modalidad de Gestión Vial de la provincia 3. Aprobar la asignación de recursos financieros para la gestión vial

provincial.

2. METODOLOGÍA Los procesos de planificación realizados, se basan en el desarrollo de un conjunto de talleres participativos que comenzando desde la base misma de la pirámide social, abarcan de manera ascendente toda la estructura funcional de la provincia. Las metodologías desarrolladas han permitido que los Talleres generen un espacio adecuado para el diálogo y la participación democrática, de manera que la estructuración del Plan y los acuerdos que se adopten se basen en criterios técnicos, minimizando la posibilidad de un manejo libérrimo y manipulatorio del proceso.

La realización de los talleres está ligada al proceso de aprendizaje por la acción, es decir que cada taller se convierte en una “organización para el aprendizaje”, en el desarrollo de acciones conjuntas capaces de conjugar, personas, procesos y recursos, para

transferir, desarrollar y compartir el conocimiento; permitiendo la generación de productos específicos que constituyen la base del Plan y la formulación de objetivos y estrategias comunes.

Dentro de esta metodología se han implementado un conjunto de medidas que deberían adoptar los gobiernos seccionales y la UCV para lograr la autosostenibilidad de los sistemas provinciales de gestión vial.

Dichos sistemas podrán adquirir forma propia en la provincia de El Oro, dependiendo de los acuerdos que adopten sus autoridades seccionales; pero todas ellas contemplan el desarrollo de acciones conjuntas y la complementación de esfuerzos financieros, en la expectativa de lograr la autosostenibilidad del Sistema Provincial. Para ello se propone una política de cofinanciación que se basa en las aportaciones financieras de los gobiernos seccionales a un Fondo Vial Provincial, el cual sería gestionado de manera colegiada por los consensos logrados entre los gobiernos seccionales de la Provincia de El Oro, tomando en cuenta el modelo de gestión que se decidirá adoptar luego de los acuerdos logrados.

El modelo contempla la participación activa de las organizaciones sociales (indígenas, campesinas afroecuatorianas, etc.) y económicas (cámaras de la producción, empresas de transporte y otras) que actúan en El Oro en su calidad de usuarias de las vías y por consiguiente de potenciales aportantes a la cobertura de costos de la conservación vial. La puesta en operación del Sistema Provincial de Gestión Vial Participativo de El Oro se apoya en el desencadenamiento de procesos participativos de planificación vial, los cuales, además de lograr la aprobación del Plan Vial Participativo, deberán permitir la adopción de acuerdos sobre el grado de integración que adoptarán los gobiernos seccionales para lograr una Gestión

METODOLOGIA

Vial Sostenible y Participativa, así como definir de manera específica los mecanismos de cofinanciación que sustentarán su operación en el largo plazo.

El proceso participativo de planificación vial será liderado por el Gobierno Provincial de el Oro y contará con la activa participación de los Gobiernos Cantonales, las Juntas Parroquiales y las organizaciones sociales y privadas que actúan en el ámbito provincial.

ACTIVIDADES REALIZADAS

a. Acciones Preparatorias

En octubre del 2002, el Señor Ing. Agro. Mongomery Sánchez Reyes, PREFECTO de EL ORO conjuntamente con el Señor Dr. Ing. Carlos Vera Muthre DIRECTOR EJECUTIVO de la UCV realizaron un acercamiento con el fin de asegurar los compromisos para el desarrollo del proceso participativo; PREFECTO se comprometió convocar a los señores alcaldes de la provincia, para realizar la exposición del PPPV por parte de la UCV, la misma que se realizó el 03 de Noviembre del 2003. Al finalizar la presentación de la UCV, los Señores Alcalde de la Provincia de El Oro, solicitaron que la capacitación se la realizara de manera inmediata, concretando la fecha del Taller de Capacitación a los Comités Técnicos Cantonales y Provincial los días 10, 11 y 13 de Noviembre del 2003. La Capacitación de los Comités Técnicos Cantonales y Provinciales, que en el caso de la Provincia de El Oro se la realizó con la participación de los Consultores de la Gerencia de Planificación de la UCV.

b. Talleres Parroquiales y Talleres Cantonales

Gracias a las acciones antes descritas ha sido posible ejecutar por parte de los Comités Técnicos Cantonales una serie de Talleres Parroquiales, que en su fase inicial han contado con la presencia y asesoramiento de los técnicos de la Gerencia de Planificación de la UCV. Posteriormente a la realización de los Talleres Parroquiales fue necesario la sistematización de la Información obtenida en dichos talleres por el Comité Técnico Cantonal, elaborando el Plan Vial Participativo Cantonal. Finalmente se ejecutó los distintos Talleres Cantonales, ocasión que se aprovechó para que en todos los cantones sean aprobados por los Concejos Municipales, en el Cantón Machala no fue posible realizar el Taller Cantonal únicamente se elaboro el Plan Vial Cantonal bajo la responsabilidad total del GPAO con el apoyo de técnicos municipales. El resumen de los talleres llevados a cabo en la provincia de El Oro se puede resumir en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 1: RECUENTO DE LOS TALLERES CANTONALES REALIZADOS

ORGANIZACIONES SOCIALES QUE PARTICIPARON EN LOS TALLERES CANTONALES

CANTONES

FECHA DE REALIZACIÓN

DE LOS TALLERES

CANTONALES

No. DE ASISTENTES ALCALDES CONCEJALES

PTES. DE LAS JUNTAS

PARROQUIALES OSG OTG OTROS

ORGANIZACIONES QUE FUERON

CONVOCADAS Y NO ASISTIERON

1 CHILLA 04-Mar-03 30 1 5 9 5 10 17

2 PORTOVELO 28-Mar-03 16 1 6 4 4 1 45

3 ZARUMA 02-May-03 35 1 7 7 5 3 12 12

4 PIÑAS 09-Jun-03 13 1 7 4 1 7

5 PASAJE 10-Jun-03 27 1 7 7 6 6 9

6 BALSAS 11-Jun-03 15 1 6 1 6 1 2

7 MARCABELI 12-Jun-03 29 1 6 3 12 2 5 16

8 ATAHUALPA 24-Jun-03 33 1 6 4 22 16

9 LAS LAJAS 25-Jun-03 17 1 6 1 9 8

10 HUAQUILLAS 25-Jun-03 14 * 4 1 7 2 13

11 EL GUABO 23-Jun-03 27 * 5 3 16 3 6

12 SANTA ROSA 26-Jun-03 17 * 6 11 0

13 ARENILLAS 18-Sep-03 17 1 5 4 7 30

14 MACHALA 16-Oct-03 14 1 13

TOTAL PROVINCIAL 304 11 89 50 95 24 35 181

a. Diagnóstico Vial de la Provincia

Se ha ejecutado el proceso de diagnóstico, con la finalidad de brindar los elementos de juicio para la correcta toma de decisiones.

INFORMACIÓN GENERAL En función de la información secundaria recaudada a través de los talleres parroquiales y la información recaudada por los Comités Técnicos Cantonales, que permitieron elaborar los planes viales cantónales, a continuación se presenta la información sobre las fechas de creación de todos los cantones y la caracterización de la provincia desde el punto de vista físico, social y económico: La provincia de El Oro que originalmente fue proclamada en Zaruma el 29 de noviembre de 1882 fue creada, oficialmente, por la Ley de División Territorial de la República del Ecuador expedida por la Convención Nacional el 17 de Abril de 1884 y sancionada el 23 de los mismos mes y año; y la cantonización de los diferentes cantones de la provincia de El Oro, se det alla en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 2: CREACION DE CANTONES

No. CANTONES

FECHA DE

CANTONIZACION

No. DE REGISTRO OFICIAL

FECHA DE PUBLICACION

EN R.O.

1 MACHALA 25-JUN-1824

2 ARENILLAS 11-NOV-1955 967 NOV-1955

3 ATAHUALPA 25-ABR-1984 731 ABR-1984

4 BALSAS 07-OCT-86 631 25-FEB-1987

5 CHILLA 25-JUL-1988 985

6 EL GUABO 07-SEP-1978 666 30-AGO-1978

7 HUAQUILLAS 06-OCT-1980 289 0CT-1980

8 LAS LAJAS 09-MAY-1990 433

9 MARCABELI 08-ABR-1986 429 06-MAY-1986

10 PASAJE 01-NOV-1894 DECR. LEG. 07-AGO-1894

11 PIÑAS 08-NOV-1940 64-65 NOV-1940

12 PORTOVELO 22-JUL-1980 245 05-AGO-1980

13 SANTA ROSA 15-OCT-1859

14 ZARUMA 25-JUN-1824 DIV. TERR. G.C.

INTRODUCCION

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA PROVINCIA

• UBICACIÓN Geográficamente la Provincia de El Oro se encuentra ubicada en el extremo sur occidental del Ecuador, Se encuentra entre las siguientes coordenadas geográficas: 3º02’ y 3º53’ de Latitud Norte y 80º20’ y 79º21’ de Latitud Oeste; Latitud 9’570.500N, 9’661.000 S y Longitud 576.000E, 682.000W. Una parte del territorio provincial se localiza en las faldas de las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes y la otra mayoritaria en la Región Costa y una tercera, la Región Insular.

• SUPERFICIE La Provincia cubre una superficie de 5.791,85 Km², que representa el 2.15% de la superficie nacional.

• LIMITES Norte: Provincias de Guayas y Azuay Sur: Provincia de Loja y Perú Este: Provincias de Azuay y Loja Oeste: Perú y Océano Pacifico

• DIVISIÓN POLITICA La Provincia se divide en 14 cantones: 1. Machala 8. Las Lajas 2. Arenillas 9. Marcabelí 3. Atahualpa 10. Pasaje 4. Balsas 11. Piñas 5. Chilla 12. Portovelo 6. El Guabo 13. Santa Rosa 7. Huaquillas 14. Zaruma

Atahualpa

Santa Rosa

Pasaje

Portovelo

Zaruma

Piñas

Marcabeli

El Guabo

Las Lajas

Machala

Huaquillas

Balsas

Chilla

ArenillasAtahualpa

Santa Rosa

Pasaje

Portovelo

Zaruma

Piñas

Marcabeli

El Guabo

Las Lajas

Machala

Huaquillas

Balsas

Chilla

Arenillas

EL ORO

GUAYAS

PERU LOJA

PERU

AZUAY

LOJA

O. PACIFICO

• ALTITUD La provincia esta ubicada entre los 0.50 m.s.n.m. en la zona Oeste, junto al Océano Pacifico hasta los 3.580 m.s.n.m, en el sitio denominado Chilla cocha en el Cantón Chilla. El territorio es predominantemente plano, con extensas playas al noroeste de la provincia. Su zona alta la conforman las estribaciones de Tío loma, Mullopungo y Chille. El territorio se conforma por las siguientes zonas: 1. INSULAR

Comprende las Islas del Archipiélago de Jambelí;

2. COSTERA Comprende las tierras bajas que van desde 0.50 m.s.n.m. en la orilla del mar hasta los 300 m.s.n.m.; se encuentran los cantones de Machala, Pasaje y Santa Rosa, dentro de la cual se encuentra una subzona de manglares, desde la ensenada de Tumbes que continúa por el este de Santa Rosa y abarca las islas del Archipiélago de Jambelí.

Esta subzona está sujeta a inundaciones ocasionales por las mareas y pertenece a la región árida de la costa, además, se encuentra interceptada por una faja de tierra húmeda que llega hasta Machala.

3. MONTAÑOSA Comprende las tierras altas que llegan hasta los 3.580 m.s.n.m. en el sitio denominado Chillacocha en el cantón Chilla.

La zona alta tiene un ligero relieve montañoso, es de carácter subtropical y se halla comprendida en la hoy del Puyango. En esta

JAMBELI

PUERTO BOLIVAR - MACHALA

CANTON CHILLA

región tienen cabida terrenos de zonas frías como Chilla y Guanazán: zonas templadas como Zaruma, Malvas, Paccha, Ayapamba y Piñas; zonas cálidas como Marcabelí y Portovelo.

Existe también una subzona de sabanas desde Santa Rosa, pasa por las cercanías de Machala y llega hasta cerca del Río Jubones. Son lugares que se inundan en el invierno, no se prestan para la agricultura, pero si para la crianza de ganado. Cuando llega el verano las sabanas se secan y presentan un terreno arcilloso. En las sabanas se encuentran las Templaderas que son extensiones de agua que permanecen estancadas y son alimentadas por diferentes ríos.

• GEOMORFOLOGIA Y SUELOS

La provincia tiene una fisiografía conformada por montañas bajas, que son las estribaciones de la cordillera Sur-Occidental, así como una planicie seca, diferenciada por vientos oceánicos que han provocado una diversidad climática sub-húmedo-seco, con notables índices de productividad de sus suelos. Esta disposición ha hecho que tenga tres zonas diferenciadas, que son: § Costa § Altiplano § Alta Los ríos forman los valles o llanuras de inundación, con sedimentos cuaternarios de origen aluvial. Le corresponde la clasificación fisiográfica de terraza aluvial, con suelos aluviales, productos de las frecuentes inundaciones, así como ligeras planicies del altiplano, producto de suelos aluviales-coluviales.

• TIPO DE SUELOS Los suelos geológicamente están constituidos por sedimentos aluviales de origen aluvial terciario, aluviales cuaternarios y rocas metamórficas del paleozoico. Sus relieves varían de planos a colinados, los relieves planos a ondulados son los característicos de la llanura costera de origen aluvial terciario.

• CLIMA La Influencia Marítima, ha creado los siguientes climas: • Seco costanero: Islas de Jambelí • Tropical Sabana: Machala, Pasaje, Santa Rosa, El Guabo, • Tropical-Monzón: en las áreas de transición, entre la planicie

y la cordillera.

PUYANGO

ZARUMA PIÑAS

• TEMPERATURA ZONA ALTA Y MEDIA La temperatura oscila entre 14°C y 22°C, siendo la precipitación anual promedio de 1.500 mm, distribuidos en todo el año. ZONA BAJA Encontramos variabilidad en cuanto a temperatura, entrando en el rango de 18°C, hasta 30°C, igual que en precipitación anual.

• ECOLOGÍA Según el sistema de Holdridge, la provincia de El Oro, tiene las siguientes zonas de Este a Oeste.

MATORRAL DESÉRTICO TROPICAL (m.d.t.): Corresponde al área de Huaquillas. MONTE ESPINOSO TROPICAL (M.E.T.): se encuentra hacia el sur-oeste, bordeando la costa desde Machala hasta Arenillas, incluyendo La Avanzada. BOSQUE SECO TROPICAL (B.S.T.): Incluye la zona correspondiente a Huertas, Paccha, Casacay, Las Lajas, Puyango. BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO (B.H.P.M.): Se extiende desde Pasaje, hacia las cordilleras de Chilla, Marcabelí, Moro Moro, Balsas.

Cuadro No. 3: CARACTERIZACION FISICA DE EL ORO

MONTE ESPINOSO PREMONTANO (M.E.P.M.): Corresponde a la Cuenca Alta del Río Amarillo, Guizhaguiña, Curtincapac, Salatí y cuenca del Río Luis. BOSQUE SECO PREMONTANO (B.S.P.M.): Corresponde a Progreso, hacia Santa Isabel (Azuay) y Portovelo. BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO (B.M.H.M.): Ubicado en la cordillera de Chilla.

UBICACION

ESTACION

DEPENDENCIA

ALTITUD

m.s.n.m.

LLUVIA

(mm)

HUMEDAD

RELATIVA

TEMPERATURA

ZARUMA HUERTAS PREDESUR 1.350

PORTOVELO SALATI PREDESUR 1.150 2.527.50

ZARUMA ZARUMA INAMHI 1.150 1.403.10 86.00 21.80

PORTOVELO PORTOVELO INAMHI 900 1.464,40

EL SALADO PREDESUR 580 1.049,40 83.00 25.40

MARCABELI MARACABELI INAMHI 520 1.532,70 85.00 22.70

PORTOVELO EL PORVENIR PREDESUR 400

LAS LAJAS PUYANGO PTE. CARRETERA

PREDSUR

280

1.310,90

87.00

25.00

ARENILLAS TAHUIN PREDEDUR 100 1.039,40 87.00 25.00

MANGAHURCO PREDEDUR 100 320

CHACRAS INAMHI 40 413,50 82.00 24.70

ARENILLAS INAMHI 25 652,00 84.00 25.30

PASAJE PASAJE INAMHI 15 317,50 85.00 24,40

Fuente: SUBCOMISIÓN ECUATORIANA DEL SUR PREDESUR

• HIDROLOGÍA Hidrológicamente la Provincia, cuenta con una red de ríos y vertientes que desembocan en el Océano Pacifico, aprovechándose sus aguas, en el riego agrícola. Las áreas de drenaje son las Micro cuencas, subcuencas o cuencas hidrográficas, tomando el nombre del cauce principal, siendo estas las siguientes: CUENCAS • Cuenca Hidrográfica del Río Jubones • Cuenca Hidrográfica del Río Santa Rosa • Cuenca Hidrográfica del Río Arenillas • Cuenca Hidrográfica del Río Puyango SUBCUENCAS • Sub cuenca del Río Tendales • Sub cuenca del Río Pagua • Sub cuenca del Río Siete

El sistema hidrográfico está compuesto principalmente por los siguientes ríos:

1. Río Jubones 2. Río Arenillas 3. Río Santa Rosa 4. Río Puyango 5. Río Chaguada 6. Río El Pagua 7. Río Zarumilla 8. Río Siete

RIOS PRINCIPALES 1. RÍO JUBONES

Tiene su eje de Oriente a Occidente, con una longitud de 75 Km., su caudal es de 51.50 m³/seg. El área de drenaje es de 1.550 Km², siendo muy irregular.

Lo conforman varios ríos, entre ellos: El León, el Rircay, Minas, San Francisco, Canacay, Chillacocha, San Luis, Casacay, entre otros.

2. RÍO ARENILLAS

Está formado por los ríos Panupali y Piedras.

3. RÍO SANTA ROSA Está formado por los ríos: Carne Amarga, Buenavista y Caluguro.

4. RÍO PUYANGO

Lo conforman los ríos: Calera, Amarillo, Luis, Yaguachi, Santa Rufina, Balsas y Marcabelí, así como otras vertientes, como la Moro Moro.

RIO JUBONES

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA La provincia de El Oro ha determinado que sus principales actividades económicas estén orientadas hacia la exportación. Así ocurrió en el pasado con el cacao y la minería. Así ocurre en la actualidad con el banano, cacao, café, camarones y las nuevas actividades mineras. La provincia se asienta en 5.791,85 Km²; que tiene varios pisos climáticos que van desde el seco costanero, hasta el Tropical Monzón y por ello se encuentra una vasta variedad de productos que se distribuyen tanto para el consumo de los mercados locales, los internos del país y al exterior del país. La superficie de suelo que se ocupa en la actividad agropecuaria es de 457.025 has., esta distribuida de la siguiente manera: 9.936 has. de cultivos transitorios; 244.809 has. pastos (cultivables y naturales); 56.506 has. bosques; 61.482 has. otros usos, descanso y páramos. También existen yacimientos para la explotación minera tales como el oro, feldespatos y materiales pétreos que se utilizan en la construcción. Otro de los rubros que esta adquiriendo importancia es el turismo debido a que la provincia tiene una riqueza cultural, ecológica, paisajística, gastronómica, arqueológica, artística y artesanal que, complementada con la infraestructura turística y hotelera es objetivo turístico que genera valor agregado y bienestar a la colectividad. 1. ACTIVIDAD ECONOMICA MAS REPRESENTATIVA

Las actividades económicas importantes de la provincia son: AGRICULTURA Y ACUACULTURA

La zona agro exportadora de la provincia se localiza en los cantones de la parte baja de la provincia Machala, Arenillas, El Guabo, Pasaje y Santa Rosa, en donde se cultiva banano, cacao y camarones. El sector primario es el más dinámico, ya que concentra las actividades de la producción exportable y genera el 68% del valor bruto de la producción. El cultivo del banano y el auge agro exportador a gran escala en la provincia, inicia en la década de los años 50. A partir de los años 60, la provincia optimiza sus recursos y hace uso de sus ventajas comparativas y competitivas, relativas a clima y suelo y se convierte en el primer productor de banano en el país. Más tarde, con la introducción de nuevas variedades de cultivo y utilizando tecnologías intensivas y ahorradoras de mano de obra, logra exportar más del 60% del total de banano a nivel nacional. Actualmente, 3 de cada 5 kilos de banano que se exportan provienen de la provincia de El Oro.

Cuadro No. 4: SUPERFICIE POR CATEGORIAS DE USO DE SUELO POR CANTONES

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE EL ORO - RESULTADOS PROVINCIALES Y CANTONALES AÑO CENSAL 01 DE OCTUBRE DE 1999 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2000

USOS DE SUELO EN HECTAREAS

CULTIVOS PERMANENTES

CULTIVOS TRANSITORIOS

PASTOS

(CULTIVADOS y NATURALES) BOSQUES OTROS (D P y O)

CANTÓNES

Hac. Hac. Hac. Hac. Hac.

ÁREA TOTAL POR CANTON

1 ARENILLAS 6.081 2.150 27.267 6.271 5.281 47.050

2 ATAHUALPA 1.268 105 22.184 3.450 1.122 28.129

3 BALSAS 2.224 386 5.043 1.638 401 9.692

4 CHILLA 306 433 17.170 3.022 116 21.047

5 EL GUABO 19.250 405 7.844 3.456 10.754 41.709

6 HUAQUILLAS 29 92 122 428 1.375 2.046

7 LAS LAJAS 1.628 501 19.999 1.602 551 24.281

8 MACHALA 11.971 531 50 9.218 21.770

9 MARCABELI 1.480 448 11.386 2.490 202 16.006

10 PASAJE 18.845 291 12.444 6.027 697 38.304

11 PIÑAS 5.993 1.015 39.069 6.643 2.178 54.898

12 PORTOVELO 1.753 101 17.052 4.961 613 24.480

13 SANTA ROSA 11.335 523 30.426 7.800 26.466 76.550

14 ZARUMA 2.112 2.954 33.827 8.289 2.423 49.605 TOTAL PROVINCIAL 84.275 9.935 243.833 56.127 61.397 455.567

Cuadro No. 5: PRINCIPALES CULTIVOS SOLOS (MONOCULTIVOS) POR CANTONES

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE EL ORO - RESULTADOS PROVINCIALES Y CANTONALES AÑO CENSAL 01 DE OCTUBRE DE 1999 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2000

* NO EXISTEN DATOS POR CANTON SINO GLOBAL A NIVEL PROVINCIAL ** CANTONES QUE PRODUCEN CAMARON

SUPERFICIE UTILIZADA EN CULTIVOS SOLOS EN HECTAREAS CANTONES

BANANO CAMARON * CACAO CAFÉ MAIZ CAÑA DE AZUCAR

ÁREA TOTAL POR CANTON

1 ARENILLAS 2.528 ** 1.032 441 4.544

2 ATAHUALPA 26 170 433 470 1.099

3 BALSAS 2.087 29 63 2.179

4 CHILLA 29 256 228 513

5 EL GUABO 14.899 ** 3.315 22 90 18.326

6 HUAQUILLAS ** 0

7 LAS LAJAS 1.496 70 1.566

8 MACHALA 10.619 ** 1.114 11.733

9 MARCABELI 1.229 90 67 1.386

10 PASAJE 8.822 9.664 82 18.568

11 PIÑAS 24 115 4.524 152 267 5.082

12 PORTOVELO 562 868 1.430

13 SANTA ROSA 6.243 ** 2.815 341 135 138 9.672

14 ZARUMA 132 502 1.453 794 2.881 TOTAL PROVINCIAL 43.322 44.432* 18.481 11.637 2.872 2.667 78.979

Los mayores volúmenes de producción y superficie cosechada corresponden al banano, siguiéndole en importancia el maíz duro y el arroz en cáscara. En la parte alta, la agricultura funciona en torno al cultivo de café y caña de azúcar. 1 En los otros cantones de la provincia, predominan los cultivos de ciclo corto. Respecto a la actividad camaronera se puede afirmar que su inicio se remonta hacia fines de los años 70, la cual experimenta un acelerado crecimiento y genera un nuevo auge exportador, convirtiéndose rápidamente en uno de los principales rubros de ingresos para el país.

1 Información tomada del Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de El Oro, elaborado por el Consejo Provincial en abril de 1999.

Aproximadamente, la tercera parte de la producción nacional corresponde a la provincia de El Oro. Desafortunadamente, en los últimos años esta actividad decayó sensiblemente, debido a la presencia de enfermedades, como la mancha blanca, que afectaron de manera importante a la producción camaronera. En el siguiente cuadro se presenta una información de la principal producción agrícola de la provincia de El Oro durante el año 2000. Cuadro No. 6: PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS

PRODUCTOS

SUPERFICIE COSECHADA (ha)

PRODUCCION

(TM)

RENDIMIENTO (Kg./ha)

GRANOS CEREALES

ARROZ EN CÁSCARA 4,821 10,497 2,177

MAÍZ DURO SECO 6,300 10,052 1,596

MAÍZ DURO CHOCLO 6,100 83,009 13,608

TUBERCULOS

YUCA 85 786 9,247

HORTALIZAS:

PIMIENTO 70 1,124 16,057

FRUTAS:

BANANO 43,380 1,951,114 44,977

LIMÓN 285 4,430 15,544

PIÑA 197 4,915 24,948

PLÁTANO 725 9,611 13,257

OLEAGINOSAS

MANÍ 2,200 2,495 1,134

BEBIDAS

CACAO EN GRANO 17,795 6,082 342

CAFÉ GRANO ORO 17,269 3,507 203 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Ganadería

GANADERÍA La actividad ganadera se basa principalmente en la producción de leche y carne proveniente del ganado vacuno, constituyendo ésta, otra fuente de ingresos de la provincia. Se contabilizan, para este tipo de ganado, 40.943 machos y 98.458 hembras; de los cuales, 49.515 cabezas se destinan a la producción de leche, 42.280 para la obtención de carne y 47.605 tienen doble propósito. En los cantones de Zaruma, Piñas, Santa Rosa y Machala existe un efectivo aprovechamiento de pastizales, utilizados principalmente para la crianza de ganado bovino. 2 El crecimiento de la actividad pecuaria en la provincia ha experimentado un continuo crecimiento durante los últimos años. A continuación detallamos el tipo de ganado registrado en la provincia: Cuadro No. 7: ESTIMACIÓN DE EXISTENCIA DE GANADO

TIPO DE GANADO

No. DE CABEZAS

VACUNO 139.401

PORCINO 45.666

OVINO 48.079

CAPRINO 1.620

CABALLAR 6.523

MULAR 3.395

TOTAL 244.684 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Ganadería - Año 1999

2 REVISTA VISTAZO, separata “El Ecuador del 2000”, N° 2, abril del 2000

MINERÍA La actividad minera de la provincia de El Oro se inicia a principios del siglo XX, pues las minas de Zaruma empiezan a ser explotadas por la South American Development Company, la cual abandona el país en la década de los años 50, debido a la crisis que experimenta el sector. En la década de los años 80 la actividad minera se reactiva por efecto de la inversión privada de mineros informales, cuyo efecto positivo se siente mayormente en las poblaciones ubicadas en tierras altas, las que tradicionalmente han estado más capacitadas para ejecutar este tipo de trabajo. En los últimos años, la producción minera ha alcanzado niveles significativos y promete ser un rubro más dinámico en el futuro. De acuerdo a información proporcionada por la Cámara de Minería, su producción se estima en 6 toneladas por año, lo que significa el 60% de la producción nacional.3

3 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE EL ORO, ELABORADO POR EL CONSEJO PROVINCIAL EN ABRIL DE 1999.

INDUSTRIA MANUFACTURERA El sector secundario de la economía, relativo a la industria y la manufactura, presenta un escaso desarrollo y aporta solamente con el 5% del valor bruto total de la producción. La industria tiene directa relación con la producción alimenticia, de papel, cristales, madera tratada, frutos del mar y manufacturas de distinto tipo, las cuales constituyen parte de la oferta exportable. La Cámara de Industrias de El Oro cuenta con 130 afiliados.4 La provincia de El Oro ocupa el cuarto lugar en exploración aurífera y el segundo, en explotación, a nivel nacional. (Información Según el Ministerio de Energía y Minas) La provincia de El Oro se encuentra asentada sobre la cuenca hidrocarburífera denominada “Progreso”, compartiendo esta riqueza con las provincias de Guayas y Los Ríos; la calidad del petróleo de esta cuenca se eleva a los 32 grados API. Respecto a los depósitos de gas, en la provincia se encuentran los más grandes del Pacífico Sur, ubicados frente a las costas orenses, junto a la isla Santa Clara, en donde existe el campo “Amistad”, su volumen de producción no se ha cuantificado plenamente, sin embargo, se estima entre 300 y 500 miles de millones de pies cúbicos.5 En la provincia de El Oro, en el año 2000, se registran 99 pequeñas empresas en funcionamiento en la provincia, que representan, aproximadamente, el 10% del total nacional. (Información proporcionada por la Dirección de Pequeña y Mediana Industria del MICIP)

4 REVISTA VISTAZO, SEPARATA “EL ECUADOR DEL 2000”, N° 2, ABRIL DEL 2000 5 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE EL ORO, ELABORADO POR EL CONSEJO PROVINCIAL EN ABRIL DE 1999.

ARTESANIA Existe escasa información respecto a este sector, por los que se ha propuesto realizar el levantamiento de información de artesanos calificados en el MICIP y complementar la información que permitirá elaborar el Mapa Artesanal, y esta en el Plan Operativo para los años 2001-2002 del Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca.

COMERCIO El sector terciario ocupa el segundo lugar en importancia dentro de la economía de la provincia, pues en él se encuentran las actividades complementarias del sector primario, como son: las finanzas, el comercio y los servicios públicos y privados; este sector aporta con el 27% del valor bruto de la producción.

TURISMO Existen importantes centros turísticos en la provincia, entre ellos se cuenta al Bosque petrificado del Puyango, considerado como uno de los más grandes del mundo. La ciudad de Zaruma, debido a su arquitectura y hermosos paisajes, ostenta los siguientes títulos: Zona de reserva histórica nacional, Ciudad de interés turístico nacional, Patrimonio cultural del estado ecuatoriano y ciudad candidata al título de “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”. Además, se debe incluir como centro turístico en franco desarrollo al Balneario de Jambelí, el cual se encuentra a 30 minutos, en lancha, desde Puerto Bolívar. Durante los últimos años se observa un crecimiento de la infraestructura hotelera, especialmente en la ciudad de Machala, la cual cuenta con 5 hoteles de primera categoría.

CENTROS TURISTICOS DE LA PROVINCIA

PORTOVELO

ZARUMA “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA HUMANIDAD”

MUSEO MAGNER TURNER

BOSQUE PETRIFICADO - PUYANGO PUYANGO

CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA POBLACIONSegún el Censo de Noviembre del 2001, podemos analizar que el 41% de la población de la provincia se concentra en el cantón Machala, siendo este cantón netamente urbana, puesto que apenas el 6% de la población total de Machala se encuentra en la zona rural.

Otro análisis es que de los catorce cantones de la provincia de El Oro, apenas cuatro cantones Atahualpa, Chilla, El Guabo y Zaruma; de su población total superan el 55% que habitan en la zona rural.

Además se debe recalcar que de la población total de la provincia 525.763 habitantes; el 79% (414. 500 habitantes) se encuentra concentrada en el área urbana, y a penas el 21% o sea 111.263 habitantes habitan la zona rural. Cuadro No. 8: POBLACIÓN TOTAL (POR CANTONES Y PROVINCIAL)

POBLACION (CENSO 2001) CANTONES

TOTAL %

1 MACHALA 217.696 41%

2 ARENILLAS 22.477 4%

3 ATAHUALPA 5.479 1%

4 BALSA 5.348 1%

5 CHILLA 2.665 1%

6 EL GUABO 41.078 8%

7 HUAQUILLAS 40.285 8%

8 LAS LAJAS 4.781 1%

9 MARCABELI 4.930 1%

10 PASAJE 62.959 12%

11 PIÑAS 23.246 4%

12 PORTOVELO 11.024 2%

13 SANTA ROSA 60.388 11%

14 ZARUMA 23.407 4%

TOTAL EL ORO 525.763 100% FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA NOV-2001

Cuadro No. 9: POBLACIÓN URBANA Y RURAL CANTONAL Y PROVINCIAL

POBLACION (CENSO 2001) CANTONES

TOTAL % URBANA % RURAL %

1 MACHALA 217.696 100% 204.578 94% 13.118 6%

2 ARENILLAS 22.477 100% 14.318 64% 8.159 36%

3 ATAHUALPA 5.479 100% 1.384 25% 4.095 75%

4 BALSA 5.348 100% 3.110 58% 2.238 42%

5 CHILLA 2.665 100% 1.023 38% 1.642 62%

6 EL GUABO 41.078 100% 17.389 42% 23.689 58%

7 HUAQUILLAS 40.285 100% 40.285 100% 0 0%

8 LAS LAJAS 4.781 100% 2.508 52% 2.273 48%

9 MARCABELI 4.930 100% 4.620 94% 310 6%

10 PASAJE 62.959 100% 46.118 73% 16.841 27%

11 PIÑAS 23.246 100% 14.692 63% 8.554 37%

12 PORTOVELO 11.024 100% 8.720 79% 2.304 21%

13 SANTA ROSA 60.388 100% 46.200 77% 14.188 23%

14 ZARUMA 23.407 100% 9.555 41% 13.852 59%

TOTAL EL ORO 525.763 100% 414.500 79% 111.263 21% FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA NOV-2001

INDICADORES SOCIALES

Del cuadro anterior se puede colegir que en la población rural del cantón Las Lajas se encuentran los más altos índices de pobreza con el 71.80% y consecuentemente con el 79.60% de necesidades básicas insatisfechas en cuanto a luz eléctrica, agua potable y alcantarillado sanitario. En este mismo orden se encuentra el cantón El Guabo con el 68.70% de incidencia de pobreza y el 71.90% de necesidades básicas insatisfechas. Cuadro No. 10: INDICADORES SOCIALES (POR CANTONES Y PROVINCIAL)

% INCIDENCIA DE LA POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS EN %

CANTONES % DEL TOTAL DE POBLACION

% DE LA POBLACION

URBANA

% DE LA POBLACION

RURAL

% DEL TOTAL DE POBLACION

% DE LA POBLACION

URBANA

% DE LA POBLACION

RURAL

1 MACHALA 42,40 41,00 60,10 49,50 49,20 84,70

2 ARENILLAS 56,00 51,60 71,20 69,30 59,30 87,00

3 ATAHUALPA 39,60 34,60 43,20 61,70 24,60 74,30

4 BALSA 41,10 41,20 40,50 60,00 46,10 79,40

5 CHILLA 57,20 57,20 68,70 86,50 66,40 99,10

6 EL GUABO 68,70 60,50 79,00 71,90 55,20 84,20

7 HUAQUILLAS 56,00 56,00 0,00 61,10 61,10 92,20

8 LAS LAJAS 71,80 71,20 72,40 79,60 49,10 87,70

9 MARCABELÍ 48,70 47,30 63,60 65,80 63,40 87,30

10 PASAJE 44,90 37,00 64,40 55,10 45,30 80,10

11 PIÑAS 42,70 28,70 61,90 59,20 36,90 85,80

12 PORTOVELO 45,10 33,70 73,60 59,80 40,90 88,50

13 SANTA ROSA 52,50 48,30 65,50 61,40 62,80 82,00

14 ZARUMA 44,10 15,40 59,40 63,70 30,70 83,30

EDUCACION Cuadro No. 11: ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

La cobertura de los servicios educativos desde el régimen pre-primario, primario, secundario, tecnológico y universitario en la provincia de El Oro es de un total 1.100 centros educativos, desglosados en: 285 centros educativos pre-primarios, 646 escuelas (primaria), 169 establecimientos secundarios (colegios) y centros superiores (8 Universidades) Dentro del marco conceptual de la vialidad es preponderante la accesibilidad vial a las escuelas, ya que si los niños deben hacer largos recorridos para acceder a la educación, se dificulta el proceso. Una concepción general que los datos arrojan es que la cobertura educativa de la Provincia es bastante aceptable. En lo que concierne a la educación Universitaria, se debe mencionar que en el último tiempo se ha fortalecido sustancialmente ahora contamos con los siguientes centros:

1. La Universidad de Machala (1969) 2. La Universidad San Antonio de Machala (UTSAM) 3. La Universidad Corporativa de Colombia 4. La Universidad Particular de LOJA (a distancia) 5. La Universidad de Loja extensión Zaruma 6. Extensión de la Politécnica del Ejercito ESPE 7. Escuela Politécnica del Chimborazo (a distancia) 8. Universidad Católica de Guayaquil ( semi prescencial) Dado que la ubicación de casi todas estas Universidades, se encuentran en la Capital Provincial la vialidad que une los Cantones con la capital, son de trascendental importancia para los estudiantes Universitarios.

CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE EL ORO

CANTONES

PRE-PRIMARIO PRIMARIO SECUNDARIA SUPERIOR TOTAL

MACHALA 120 140 62 7 322

ARENILLAS 12 47 8 67

ATAHUALPA 5 24 4 33

BALSAS 4 11 3 18

CHILLA 2 19 1 22

EL GUABO 22 54 14 90

HUAQUILLAS 17 28 7 52

LAS LAJAS 4 25 2 31

MARCABELI 1 14 2 17

PASAJE 34 69 20 123

PIÑAS 12 61 10 83

PORTOVELO 6 22 5 33

SANTA ROSA 27 78 20 125

ZARUMA 19 54 11 84

TOTAL 285 646 169 1.100

FUENTE: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AÑO: 2000

ZARUMA

ESCUELA SALESIANA SAN JUAN BOSCO

SALUD La provincia de El Oro cuenta con un total de 117 establecimientos de salud, 11 hospitales, localizados en las ciudades de Machala, Arenillas, Pasaje, Piñas, Santa Rosa y Zaruma, los cuales prestan atención en áreas materno-infantil, cirugía, pediatría, ginecobstetricia, emergencia y consulta externa. (Anuario de Recursos de Salud1999) Existen también 5 Centros de Salud, 62 Subcentros de Salud y 15 Dispensarios Médicos, 23 Puestos de salud ubicados en las principales cabeceras parroquiales. Las clínicas particulares representan, aproximadamente, el 20% del total de establecimientos de salud de la provincia. Cuadro No. 12: RESUMEN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD PROVINCIAL

CANTONES No DE

POSTAS DE SALUD

No. DE SUB CENTROS DE SALUD

No. DE SC SEGURO

CAMPESINO IESS

No. DE CENTROS DE SALUD

No. DE DISPENSARIOS

No. DE HOSPITALES TOTAL

1 ARENILLAS 3 4 1 8

2 ATAHUALPA 2 2 4

3 BALSAS 1 1 2

4 CHILLA 1 1

5 EL GUABO 2 3 1 1 7

6 HUAQUILLAS 3 1 4

7 LAS LAJAS 4 1 5

8 MACHALA 1 15 4 3 23

9 MARCABELI 1 1 2

10 PASAJE 3 9 2 14

11 PIÑAS 2 5 4 1 12

12 PORTOVELO 2 2 1 5

13 SANTA ROSA 5 10 1 3 19

14 ZARUMA 1 5 4 1 11 TOTAL PROVINCIAL 23 62 1 5 15 11 117 FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA; REGIONAL EL ORO

DESCRIPCIÓN DE LA RED VIAL PROVINCIAL La red vial de la provincia esta conformada por un total de 3.036,70 kilómetros, de los cuales 389,88

kilómetros corresponde a la RED VIAL ESTATAL y los 2.646,82 kilómetros de CAMINOS VECINALES, que se obtuvo dentro del desarrollo del PROCESO PARTICIPATIVO DE PLANIFICACIÓN VIAL de la provincia, realizado desde el mes de noviembre del 2002 conjuntamente con los Comités Técnicos Cantónales y Provincial de El Oro y los Consultores de la Unidad de Caminos Vecinales – Ministerio de Obras Públicas. Cabe indicar que en los 2.646,82 kilómetros de CAMINOS VECINALES, 80,35 kilómetros de la red estatal, han sido inventariadas a través del proceso participativo de planificación vial, por encontrarse en mal estado.

LA RED VIAL ESTATAL de la provincia tiene 389,88 kilómetros, conformada por 212,09 kilómetros de corredores arteriales y 177,79 kilómetros de vías colectoras. En el eje corredor arterial, 99,43 kilómetros corresponde a la vía Troncal de la Costa que la atraviesa de norte a suroeste, comunicado a la provincia por el norte con el Cantón Ponce Enríquez de la Provincia del Azuay y por el sur oeste con el Perú. Este corredor arterial atraviesa los cantones de El Guabo, Machala, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas; del cual se desprenden dos ejes secundarios que enlazan a otros cantones de la provincia. La Troncal de la Costa es una vía que al momento se encuentra administrada por el MOP, el GPAO sostiene el mantenimiento de la vía a través del cobro de 2 pontazgos ubicados el uno en el cantón El Guabo y el segundo a la entrada de la ciudad de Huaquillas. El primer eje secundario atraviesa los cantones de Arenillas y Las Lajas, comunicando a la provincia con Loja; el segundo eje atraviesa a los cantones de Santas Rosa (La Avanzada), se dirige a la parroquia Zaracay del cantón Piñas dividiéndose en dos ramales uno de los cuales atraviesa el cantón Balsas y se comunica con la provincia de Loja y el otro que pasa por los cantones de Portovelo y Zaruma.

Partiendo de la Troncal de la Costa (corredor arterial) encontramos dos ejes secundarios El primero atraviesa los cantones de Arenillas y Las Lajas, comunicando a la provincia con Loja; y el segundo se comunica con el cantón Santa Rosa (La Avanzada), se dirige a la parroquia Zaracay del cantón Piñas, luego pasa por el cantón Balsas terminando en límite con la provincia de Loja.

RED VIAL PROVINCIAL La vía colectora de 177,79 kilómetros, inicia en el corredor arterial, parroquia Zaracay del cantón

Piñas, atravesando los cantones Portovelo, Zaruma, Atahualpa, Santa Rosa y Pasaje. Otras derivaciones de esta vía son: “Y del Enano – Pasaje – Quera (límite con Azua)”; la autopista Gral. Gallardo que inicia en la “Y” de Corralitos hasta Pasaje; la “Y” del Cambio – Machala; Santa Rosa - La Avanzada.- A continuación se hará una descripción del Plan Vial Provincial de El Oro y es de importancia mencionar el inventariado de las vías por el tipo de capa de rodadura y por cada uno de los cantones:

Cuadro No. 13: VIAS CANTONALES POR TIPO DE SUPERFICIE (CAPA DE RODADURA)

FUENTE: PLAN VIAL PROVINCIAL EL ORO, GPAO – UCV, OCTUBRE 2003

TIPOS DE SUPERFICIE EN KILOMETROS

CANTONES ASFALTADA EMPEDRADA LASTRADA TIERRA (SUELO NATURAL)

TOTAL CANTONAL

EN KILOMETROS

1 MACHALA 44,50 37,30 39,35 121,15

2 ARENILLAS 42,00 98,20 194,80 335,00

3 ATAHUALPA 22,00 70,70 34,90 127,60

4 BALSAS 2,10 27,20 47,50 76,80

5 CHILLA 0,00 35,00 31,50 66,50

6 EL GUABO 26,45 89,32 19,70 135,47

7 HUAQUILLAS 2,50 16,40 12,60 31,50

8 LAS LAJAS 11,50 22,90 81,80 116,20

9 MARCABELI 8,90 74,05 82,95

10 PASAJE 25,10 189,65 81,00 295,75

11 PIÑAS 15,50 155,30 109,40 280,20

12 PORTOVELO 11,00 82,20 98,50 191,70

13 SANTA ROSA 42,50 8,00 169,30 194,50 414,30

14 ZARUMA 0,00 179,90 194,80 371,70 TOTAL EL ORO: 254,05 8,00 1.170,37 1.214,40 2.646,82

% 9.70% 0,30% 44% 46% 100% PORTOVELO

ZARUMA

RED VIAL PROVINCIAL En el capitulo “TIPO DE CAPA DE RODADURA”, vemos que del total de kilómetros 2.646,82; el

9,60% de las vías son asfaltadas; únicamente el 0,30% es empedrado; el 44,22% son lastradas y el 44,88% son de tierra (suelo natural); o sea que el 90,10% son las lastradas y de tierra. En el capitulo “TIPO DE CAPA DE RODADURA”, vemos que del total de kilómetros 2.646,82; el 9,60% de las vías son asfaltadas; únicamente el 0,30% es empedrado; el 44,22% son lastradas y el 44,88% son de tierra (suelo natural); o sea que el 90,10% son las lastradas y de tierra. Cuadro No. 14: ESTADO ACTUAL DE LAS VIAS A NIVEL CANTONAL Y PROVINCIAL

FUENTE: PLAN VIAL PROVINCIAL EL ORO, GPAO – UCV, OCTUBRE 2003

ESTADO DE LAS VIAS EN KILOMETROS CANTONES MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO

TOTAL CANTONAL EN

KILOMETROS

1 MACHALA 44,50 11,30 65,35 121,15

2 ARENILLAS 39,00 39,20 256,80 335,00

3 ATAHUALPA 22,00 5,70 90,90 9,00 127,60

4 BALSAS 18,30 58,50 76,80

5 CHILLA 5,00 61,50 66,50

6 EL GUABO 6,00 20,45 42,00 46,92 20,10 135,47

7 HUAQUILLAS 2,50 4,10 24,90 31,50

8 LAS LAJAS 11,50 19,90 78,00 6,80 116,20

9 MARCABELI 8,90 54,05 20,00 82,95

10 PASAJE 6,70 9,30 27,30 234,95 17,50 295,75

11 PIÑAS 24,80 48,50 175,40 31,50 280,20

12 PORTOVELO 11,00 14,00 103,,20 63,50 191,70

13 SANTA ROSA 20,00 14,50 26,00 349,80 4,00 414,30

14 ZARUMA 80,50 255,20 36,00 371,70

TOTAL PROVINCIAL 32,70 199,55 350,70 1.855,47 208,40 2.646,82

(%) 1% 8% 13% 70% 8% 100%

GUANAZAN-ZARUMA

ZARACAY -PIÑAS

RED VIAL PROVINCIAL Referente a los NIVELES DE INTERVENCIÓN se ha analizado que solo el 9% del total de las vías

tendrán que ser atendidas a partir de enero del 2004, el 13% de las vías debe ser atendidas con el mantenimiento periódico; el más alto porcentaje es el de “rehabilitación que alcanza el 70% del total de las vías y un 8% de reconstrucción de vías. En el cuadro No. 15 se detalla los diferentes niveles de intervención por cada uno de los cantones, que permitirá la GPAO trabajar de manera organizada y priorizada las diferentes vías por un período de diez años.

Cuadro No. 15: ESTADO ACTUAL DE LAS VIAS A NIVEL CANTONAL Y PROVINCIAL

NIVELES DE INTERVENCION DE LAS VIAS EN KILOMETROS CANTONES M. RUTINARIO M. PERIODICO REHABILITACION RECONSTRUCCION

TOTAL CANTONAL EN

KILOMETROS

1 MACHALA 44,50 11,30 65,35 99,05

2 ARENILLAS 39,00 39,20 256,80 335,00 3 ATAHUALPA 22,00 5,70 90,90 9,00 127,60

4 BALSAS 18,30 58,50 76,80

5 CHILLA 5,00 61,50 66,50

6 EL GUABO 6,00 20,45 42,00 46,92 20,10 135,47

7 HUAQUILLAS 2,50 4,10 24,90 31,50

8 LAS LAJAS 11,50 19,90 78,00 6,80 116,20

9 MARCABELI 0,00 74,05 74,05

10 PASAJE 6,70 9,30 27,30 234,95 17,50 295,75

11 PIÑAS 24,80 48,50 175,40 31,50 280,20

12 PORTOVELO 11,00 14,00 103,,20 63,50 191,70

13 SANTA ROSA 20,00 14,50 26,00 349,80 4,00 414,30

14 ZARUMA 80,50 255,20 36,00 371,70

TOTAL PROVINCIAL 232,25 350,70 1.855,47 208,40 2.646,82

(%) 9% 13% 70% 8% 100% FUENTE: PLAN VIAL PROVINCIAL EL ORO, GPAO – UCV, OCTUBRE 2003

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PROVINCIAL La base de información respecto al sector transporte proviene del Plan Estratégico de Desarrollo

de la provincia de El Oro.

Según esta fuente, el principal sistema de transporte es el terrestre registra la presencia de 18 cooperativas, que poseen 644 unidades entre buses y busetas, para el transporte interprovincial e intercantonal. El transporte pesado lo efectúan 7 cooperativas, que cuentan con 110 camiones y el transporte de carga liviana es atendido por 12 cooperativas que tienen 236 camionetas y camiones ligeros; además se dispone de 23 cooperativas de taxis, que cuentan con 608 unidades. El transporte aéreo es deficiente, pues solo Machala dispone de un aeropuerto con capacidad para operar vuelos con naves de regular tamaño, desde donde solo se realizan vuelos nacionales. Existen otras cinco pistas de aterrizaje habilitadas, casi exclusivamente, para avionetas de fumigación. El transporte marítimo se realiza principalmente desde Puerto Bolívar, en donde se embarcan los productos bananeros y en menor medida se respetan cargas de productos o bienes importados. Existen también otros puertos marítimos y fluviales, pero su importancia es mínima, ya que en ellos navegan únicamente lanchas y embarcaciones de poco calado. Cuadro No. 13: RESUMEN DEL TRANSPORTE TERRESTRE PROVINCIAL

TIPO DE TRANSPORTE TIPO No. DE COOPERATIVAS

No. DE UNIDADES

INTERPROVINCIAL E INTERCANTONAL BUSES Y BUSETAS 18 644

CAMIONES 7 110

TAXIS 23 608

INTERPARROQUIAL CAMIONETAS 12 236

TOTAL PROVINCIAL: 60 1.598

FUENTE: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE EL ORO - 1999

LIMITACIONES DEL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS Y MERCADOS La Provincia de El Oro, mediante el proceso participativo de planificación vial realizado, ha identificado 2.646,82 Km. de caminos vecinales que conectan a las zonas de producción con los centros de servicios y mercados.

Del total vías identificadas, hemos realizado un análisis por: TIPO DE CAPA DE RODADURA ASFALTADAS: 254,05 Km. 9,60% EMPEDRADAS: 8,00 Km. 0.30% LASTRADAS: 1.170,37 Km. 44,22% TIERRA (SUELO NATURAL): 1.214,40 Km. 45,33% ESTADO ACTUAL DE LAS VIAS MUY BUEN ESTADO: 35,70 Km. 1,24% BUEN ESTADO: 199,55 Km. 7,54% REGULAR ESTADO: 350,70 Km. 13.24% MAL ESTADO: 1.855,47 Km. 70,10% MUY MAL ESTADO: 208,40 Km. 7,88% Del Plan Vial Participativo de El Oro, se desprende que apenas el 8,78% (235,25 Km.) se encuentran en muy buen y buen estado y requieren Mantenimiento Rutinario; el 13,24% (350,70 Km.) están en regular estado y requieren Mantenimiento Periódico; el 70,10% (1.855,47 Km.) se encuentran en mal estado y requieren rehabilitación y el 7,88% (208,40 Km.) se encuentran en muy mal estado y requieren reconstrucción.

Evidentemente los servicios a los mercados y el adecuado aprovisionamiento del campo a la ciudad y viceversa son directamente dependientes del estado de las vías de la provincia; el acápite anterior nos da una visión cualitativa del estado general de la vialidad.

Integrando los datos antes indicados podemos decir que la vialidad es el instrumento más idóneo de apoyo a la producción; encontrándose en muchos casos las vías en mal estado es generado por las siguientes causas que generan el “problema” y son:

• Insuficiencia de recursos financieros y operativos para poder rehabilitar, dar mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario de las vías.

• Uso indiscriminado de las vías sin la existencia de un mantenimiento acorde al uso y la inexistencia del consecuente pago del servicio para poder darle autosostenibilidad al proceso.

• Falta de apoyo del sector privado (Industrias, Exportadores, Transportistas... etc.), en el manejo del problema vial de la Provincia.

Las consecuencias que se generan como efecto de este proceso son:

• Perdida de la producción, imposibilidad de sacar a las zonas pobladas los productos obtenidos.

• Las áreas potencialmente productivas no son aprovechadas. • Desocupación de las zonas rurales por falta de oportunidades al no

existir desarrollo dentro de la productividad.

Dentro del Plan de Desarrollo Provincial de Imbabura, se ha previsto el fortalecimiento de la vialidad con miras a fortalecer la productividad de la Provincia. Esta es la meta primigenia del plan.

CAUSAS INSTITUCIONALES QUE GENERAN LA SITUACIÓN DESCRITA Una de las causas más importantes que generan la situación descrita, es que la vialidad dentro de la Provincia es manejada a través de una gestión centralizada en el Gobierno Provincial. Al ser una acción atomizada, la complejidad del problema vial no permite avanzar en una forma directa. Las causas más importantes que podemos detectar son:

1. Insuficiencia de recursos económicos para enfrentar el

problema de la vialidad provincial.

• Falta de asignación presupuestaria de los gobiernos municipales para vialidad rural.

• No existe recuperación de la inversión. • Las responsabilidades sobre la vialidad no se encuentran

compartidas, razón por la cual los restantes actores se limitan a exigir resultados al no ser parte de la solución.

• La escasa contribución de la comunidad, sectores privados (Industria, exportadores, transportistas…etc.) en la solución del problema vial provincial.

2. Inadecuada planificación vial

a. No existe la aplicación de conceptos básicos de planificación:

• No se han integrado técnicas modernas de planeación que permitan el uso más eficaz del tiempo y de los recursos en general.

• Inadecuada comunicación de las direcciones de

planificación, técnica y financiera del GPAO.

• El tipo de planificación utilizada, no es una planificación participativa, es decir, que las necesidades de la vialidad no provienen de la expresión del usuario, sino de los trabajos de planificación ejecutados en el gabinete, a veces sin la suficiente clarividencia de los técnicos de la realidad circundante.

b. El trabajo de los gobiernos seccionales: GPAO y gobiernos municipales en el sector vialidad es a través de requerimientos y necesidades inmediatas de las comunidades. • Desconocimiento de las autoridades de las modernas

técnicas de planificación y gestión vial. • No se tiene una asimilación del problema vial en forma

social o colectiva; el problema es de índole centralizada, lo que no permite una acción conjunta en la búsqueda de soluciones.

c. Inexistencia de un plan vial provincial adecuadamente estructurado que permita la planificación y monitoreo de las acciones emprendidas. • Existe un inventario vial desactualizado. • Falta de Concertación entre los Gobiernos seccionales, el

sector privado y la comunidad.

3. Inexistencia del mantenimiento frecuente a. No existe una cultura de en el mantenimiento de la obra

pública. • Desconocimiento de prácticas de mantenimiento habitual. • No existe participación y concientización de la comunidad

en el cuidado de la obra pública.

PROBLEMAS

DETERIORO DE LA CALIDAD DEL

BANANO DURANTE EL TRANSPORTE

AL PUERTO DE EXPORTACION

DETERIORO DE PARQUE

AUTOMOTOR

AUMENTO DE LOS COSTOS DE

TRANSPORTACION

PERDIDA DE PRODUCCION

AISLAMIENTO DE LAS COMUNIDADES

RURALES A LOS SERVICIOS BASICOS (SALUD, EDUCACION

Y COMERCIALIZACION)

ALTOS COSTOS EN LA CONSERVACION VIAL

INSUFIENCIA DE RECURSOS PARA

VIALIDAD

INADECUADA PLANIFICACION VIAL

INEXISTENCIA DE MANTENIMIENTO

FRECUENTE

NO EXISTE RECUPERACION

DE LA INVERSION

FALTA DE ASIGNACION

PRESUPUESTARIA DE LOS

GOBIERNOS MUNICIPALES

PARA VIALIDAD RURAL

NO EXISTE LA APLICACIÓN DE LOS

CONCEPTOS BASICOS DE

PLANIFICACION

TRABAJO DEL GPAO EN VIALIDAD A

TRAVES DE REQUERIMIENTOS DE NECESIDADES

INMEDIATAS DE LAS COMUNIDADES

INEXISTENCIA DE UN PLAN VIAL PROVINCIAL

NO EXISTE UNA CULTURA DE

MANTENIMIENTO DE LA OBRA PUBLICA

NO EXISTE PARTICIPACION Y

CONCIENTIZACION DE LA COMUNIDAD EN EL

CUIDADO DE LA OBRA PUBLICA

INADECUADA COMUNICACIÓN DE

LAS DIRECCIONES DE PLANIFICACION,

TECNICO Y FINANCIERO

AUTORIDADES DESCONOCEN

MODERNAS TECNICAS DE

PLANIFICACION Y GESTION VIAL

EXISTE UN INVENTARIO VIAL

DESACTUALIZADO

DESCONOCIMIENTO DE PRACTICAS DE MANTENIMIENTO

HABITUAL

DESTRUCCION DE LAS VIAS POR PARTE DEL SECTOR BANANERO

(ARROJAN DESECHOS, BASURA Y AGUA A LAS

VIAS)

ARBOL DE PROBLEMAS

CAMINOS VECINALES EN MAL ESTADO

ARBOL DE OBJETIVOS

EVITAR EL DETERIORO DE LA

CALIDAD DEL BANANO DURANTE

LA TRANSPORTACIONA

L PUERTO DE EXPORTACION

INCREMENTAR LA VIDA UTIL DEL

PARQUE AUTOMOTOR

BAJAR COSTOS DE TRANSPORTE

INCREMENTAR LA PRODUCCION AGRICOLA

INTEGRAR A LAS COMUNIDADES

RURALES A LOS CENTROS URBANOS

DISMINUIR LA INVERSION PARA LA

CONSERVACION VIAL

INCREMENTO DE RECURSOS PARA MEJORAMIENTO DE

LA VIALIDAD RURAL

IMPLEMENTAR EL PLAN VIAL

PROVINCIAL (ELABORADO EN EL 2002 - 2003)

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO

RUTINARIO

CAMINOS EN BUEN ESTADO

MARCO LÓGICO

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS PRODUCTOS INDICADOR DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES SUPUESTOS EXTERNOS

Aplicación del Plan Vial Provincial Rehabilitación priorizada 2.646,82 Km. de los caminos vecinales de acuerdo al Plan Vial Provincial en el término de 10 años

Cumplimiento de los POA, anuales a partir del año 2004

UGVP

Elaboración del Plan Operativo Anual (POA) Incremento del 10% de kilómetros anuales de caminos vecinales en buen estado

260 kilómetros anuales de caminos vecinales rehabilitados

UGVP

QUE EN EL TERMINOS DE 10 AÑOS LA PROVINCIA DE EL ORO CUENTE CON UNA

RED VIAL VECINAL REHABILITADA Y EN BUEN ESTADO

Implementación del Sistema de Mantenimiento Rutinario a través de la

microempresas

Creación de Microempresas para el Mantenimiento Rutinario por cada 30 Km.

Rehabilitados

8 Microempresas creadas y en funcionamiento, por año a partir del segundo

semestre de 2004 UGVP

Socializar el Plan Vial Provincial a las Autoridades de los GS y Comités Técnicos

Municipales y Provincial

Conocimiento y aprobación del Plan Vial Provincial Participativo

Ordenanzas de creación de la UGVP aprobada y publicada en Registro Oficial en

1 mes

Gobiernos Seccionales (Municipales y Provinciales)

IMPLEMENTACION DE PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO A PARTIR DEL

AÑO 2004 Capacitación en el manejo del Plan Vial Provincial a las Autoridades de los GS y

Comités Técnicos Municipales y Provincial

Utilización adecuada del Plan por las Autoridades de los GS, Comités Técnicos

Municipales y Provincial y la UGVP

Autoridades de los GS, Comités Técnicos Municipales y Provincial y la UGVP

capacitados en el periodos 6 meses a partir de la publicación en Registro Oficial

Gobiernos Seccionales (Municipales y Provinciales)

Estabilidad Política, económica y división entre los actores

Se acuerda la constitución de Fondo Vial por parte de los G.S. (PROVINCIAL Y

MUNICIPAL) a través de un Fideicomiso del Presupuesto Total (15%) en el Banco

Central

Reglamento a la ordenanza de la creación de la UGVP para las aportaciones

seccionales (Cantonales y Provincial)

Aprobación del Reglamento y Resolución en segunda de los OG, Concejo Municipal y

Provincial para la aportaciones a través de 1 Fideicomiso en el Banco Central en 1 mes

Gobiernos Seccionales (Municipales y Provinciales)

APORTACION DE RECURSOS PARA CONSERVACION VIAL

Se hacen reservas presupuestarias s idóneas, ajustadas al Plan Vial Provincial

Participativo

Presupuestos seccionales consignan partidas para cofinanciamiento y

mantenimiento rutinario

Los 14 Gobiernos Municipales y el Gobierno Provincial consignen Presupuestos

Seccionales en partidas presupuestarias para el año 2004 ( 1 mes)

Gobierno Provincial, Gobiernos Municipales con apoyo de UCV

Transferencias oportunas de recursos por parte del Gobierno Central a los

Gobiernos Seccionales

CONFORMACION DE LA UGVP Elaboración del proyecto de la Ordenanza

de creación UGVP Ordenanza de la creación de la Unidad de

Gestión Vial Provincial concertada

Aprobación de la Ordenanza de creación de la UGVP por parte del GPAO y resolución de

los GS de formar parte del Directorio de la UGVP

Gobiernos Seccionales (Municipales y Provincial)

Estructuración de la UGVP Integración de los Organos de

Administración Realización de la sesión inagural en la

primera quincena del mes de enero del 2004 Gobiernos Seccionales (Municipales y

Provincial)

Voluntad de los Gobiernos Seccionales para el manejo de la

gestión vial integrada

Capacitación de técnicos cantónales y provinciales

Técnicos Provinciales y Municipales Capacitados

XX Talleres Parroquiales, 14 Cantonales y 1 Provinciales ejecutados en el lapso de 1 año

Consultores de la UCV

Ejecución de Talleres Cantonales y Provinciales de Planificación Diagnósticos Cantonales y Provincial

Documentos de 14 Diagnóstico cantónales y 1 provincial en el período de 1 año

Comités Técnicos Cantonales y Provincial

FORMULACION DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO

Redacción Plan Documento Plan Vial Participativo El Plan Vial Provincial Aprobado por

autoridades seccionales en el período de 1 año

Comité de Redacción

Decisión Política de los Gobiernos Seccionales (Consejos Provinciales y

Municipios)

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

EN EL NIVEL INSTITUCIONAL Luego de mirar las causas que generan la problemática vial de El Oro, es necesario ejecutar las siguientes acciones que permitan mejorar la problemática de la vialidad vecinal de la Provincia: 1. Formular un plan vial Provincial Participativo. 2. Crear una nueva modalidad de Gestión vial dentro de la Provincia,

que se este de acuerdo a las nuevas metodologías de Planificación y Mantenimiento Vial.

3. Implantar la nueva modalidad de compartir los recursos financieros entre Gobierno Provincial y Municipios.

4. Crear y hacer respetar las partidas presupuestarias de la vialidad. 5. Respetar el cronograma de entrega de recursos económicos

previstos por el Gobierno Central. 6. Capacitar a todos los actores y en los distintos niveles, dentro de

los modernos conceptos de planificación y mantenimiento vial. 7. Mantener la información climatológica actualizada para poder

elaborar planes operativos emergentes. EN EL NIVEL VIAL

DEFINICIÓN DE EJES VIALES CANTONALES

La definición y prirización de los ejes viales Cantonales fue realizada por los Comités Técnicos Cantonales y fueron posteriormente aprobados en sesión de Concejo de los respectivos Gobiernos Municipales.

Los criterios que fueron aplicados para la definición de los Ejes viales estratégicos son los siguientes:

1. Se trabajó sobre los Diagramas Viales Corregidos del Cantón, Provincia y sobre los Mapas Económico y Social desarrollados dentro del proceso de planificación.

2. Sobre el Mapa se ubicaron los nodos de desarrollo económico y social y se definieron sus áreas de influencia.

3. Se categorizaron los nodos en función del tipo de producción o servicios que brindan, en concordancia con el Plan de Desarrollo Local del Cantón, dando mayor categoría a los nodos sociales (salud y educación) y productivo, en concordancia con estos planes de desarrollo.

4. Se definieron los subsistemas viales del Cantón, analizando el nivel de articulación de las vías a los nodos de desarrollo económico y social. En este punto fue de gran importancia el concepto de red.

5. Se analizaron las dinámicas demográficas y del transporte, es decir de dónde a dónde se mueve la gente y para qué; que se obtuvo de la información recaudada en las fichas parroquiales y en la sistematización cantonal.

6. Se trazaron 3 ejes viales estratégicos, en los que se procuró guardar los conceptos de red, los nodos de desarrollo y se cuidó que estén debidamente articulados por los caminos para brindar accesibilidad a las personas a los mercados y a los servicios básicos (salud y educación).

Los paradigmas que se respetaron en la definición de los ejes viales estratégicos fueron: 1. Articulación territorial 2. Consolidación de puntos nodales de desarrollo:

• Comercial-Productivo (Agrícola, ganadero, minero, turístico, etc.) • De servicios a sectores pobres (salud y educación)

3. Expansión de puntos nodales de desarrollo • Mejorar la conectividad del Cantón • Potenciar sus posibilidades de desarrollo social y productivo (a

futuro)

PROPUESTA DE SOLUCION

RESUMEN DE EJES VIALES ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO DEL CANTON CANTON: CHILLA FECHA: 04-MAR-2003*

No. DE TRAMO TRAMO KILOMETRAJE

APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. POROTILLO – CHILLA – LIMITE CANTONAL 60,.0 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 2

1. PEJEYACU – QUERA ALTO – VENTANA - CHILLA

12.00

TOTAL EJES ESTRATEGICO DEL CANTON CHILLA:

72.00

* FECHA DE REALIZACION DEL TALLER CANTONAL

CANTON: PORTOVELO FECHA: 28-MAR-2003*

No. DE TRAMO

TRAMO KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. PORTOVELO- MORALES-CURTINCAPAC-SALATI-AMBOCAS 34,00

2. PORTOVELO- SALATI 13,00

3. PUENTE -LUIS RIO-EL GUAYABO-POROTILLO-VIÑAMAO-AMBOCAS 22,00

TOTAL EJES ESTRATEGICO DEL CANTON PORTOVELO: 69,00

* FECHA DE REALIZACION DEL TALLER CANTONAL

CHILLA

PORTOVELO

CANTON: ZARUMA FECHA: 02-MAY-2003*

No. DE TRAMO

TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1.

PUENTE DEL SALADO-HUERTAS-MULUNCAY-ARCAPAMBA-MALVAS-ZARUMA-SINSAO-SALVIAS-GUANAZÁN-ABAÑIN-CUSHILLO. (*) (*) SE INCLUYE TRAMO QUE ATRAVIESA LA PROVINCIA DE LOJA DE 25 KM.

145.00

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 2

2. HUERTAS - PLAYITAS - BUZA - MALVAS 15.50 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 3

3. ZARUMA - GUIZHAGUIÑA - SAN PABLO - ORTEGA 31.50

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 4

4. GUANAZÁN – LA CRUZ – GUARTIGURO – LÍMITES CON CHILLA

29.00

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 5 5. ZARUMA - EL BOSQUE - EL GUANDO - LAS CABAÑAS 9.50

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 6

6. ZARUMA - EL OSORIO 5.00

TOTAL EJES ESTRATEGICO DEL CANTON ZARUMA: 235.50 * FECHA DE REALIZACION DEL TALLER CANTONAL

ZARUMA

CANTON: PIÑAS FECHA: 09-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. EL PACHE-PIÑAS-SARACAY-LA UNION 42,00 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 2

1. SAMBOTAMBO-BUENAAVENTURA-ÑALACAPAC 20,00 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 3

1. SARACAY-LAS PALMAS-EL TRIUNFO 12,00 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 4

1. NARANJOS-LAS ORQUÍDEAS-LAS PALMAS-EL NEGRO 8,00 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 5

1. PIÑAS-CAPIRO-RIOGRANDE 38,00 DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 6

1. SARACAY-PIEDRASLA -LABOCANA 17,00

TOTAL EJES ESTRATEGICO DEL CANTON CHILLA: 137,00 CANTON: PASAJE FECHA: 10-JUN-2003*

No. DE TRAMO

TRAMO KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1 1. LA PEÑA – EL PLAYON –PASAJE 6,00 2. INT. VIA PASAJE/BUENAVISTA – CALICHANA – EL ASERRIO –

LA AVELINA 6,00

3. SANTA ELENA – INT. VIA EL PROGRESO – PALO MARCADO 5,00

TOTAL: 17,00

PIÑAS

PASAJE

CANTON: PASAJE FECHA: 10-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 2

1. EL NARANJO – CAMPO REAL – PALENQUE – PASAJE 15,00 2. INT. PASAJE/GUABO – EL PROGRESO – EL TRIUNFO – PALO

MARCADO – LA SOLEDAD – LA PLAYA- SANTA CECILIA CON DERIVACIÓN A LA CADENA – SANTA ELENA 42,10

3. QUERA – POROTILLO – UZHCURRUMI – CUSHILLO, CON DERIVACIÓN A SADAYACU – EL CRUCE – RAMOS 31,00

TOTAL: 88,10

TOTAL EJES ESTRATEGICO DEL CANTON PASAJE: 105.10

CANTON: BALSAS FECHA: 11-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO KILOMETRAJE

APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. LIMITE CANTONAL - LA ESPERANZA – BELLAMARIA - LAS BALSAS 7,50

2. AGUACATILLO-SAN ROQUITO -LAS BALSAS 10,00

3. NUEVA GUINEA - SAN JOSE 5,00

TOTAL EJES ESTRATEGICOS DEL CANTON BALSAS:

22.50

PASAJE

BALSAS

CANTON: MARCABELI FECHA: 12-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. EL ROSAL-EL INGENIO-LA PALMERITA -MARCABELI 10.50

2. LIM. CANTONAL-LA ALDEA-SAN JOSE -MARCABELI 10.00

3. JERUSALEN-MARCABELI 9.00

4. RIO PUYANGO - MARCABELI 8.00

TOTAL: 37.50 CANTON: ATAHUALPA FECHA: 24-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. PUENTESALADO-CORDONCILLO-PACCHA-CERROAZUL-DOS BOCAS, CON DERIVADA A PACCHA-AYAPAMBA-BUZA 45,30

2. PUENTE DE BUZA-SAN JOSE-MILAGRO-APARTADERO-AYAPAMBA-SAMBOTAMBO-BUENAAVENTURA 30,90

3. EL PLATANAR-LA BONITA-CORDONCILLO, CON DERIVACIÓN HUACAS-BLEDOS 16,00

TOTAL: 92,20

ATAHUALPA

MARCABELI

CANTON: LAS LAJAS FECHA: 25-JUN-2003*

No. DE TRAMO

TRAMO KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. PUENTE PUYANGO-PUYANGO-LIBERTAD-CHIRIBOGA-PLATANILLOS-VALLE HERMOSO-LA VICTORIA-PUENTE LA DELICIA-EL PARAISO-SAN VICENTE-SAN ISIDRO-SAN LUIS -LIMITE CANTONAL CON ARENILLAS. 46,90

2.

VALLE HERMOSO - EL GINEO - BUENOS AIRES - EL CEDRO - CON DERIVACIÓN A LA FLORIDA (ARENILLAS) LA LIBERTAD-BELLAVISTA-SAN ANTONIO-LA AVANZADA INTERSECCIÓN VÍA ARENILLAS/ALAMOR - VILLA SECA - LIMITE CANTONAL CON MARCABELÍ. 29,20

TOTAL: 92,20 CANTON: HUAQUILLAS FECHA: 25-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. SITIO EL CAMARON – LA Y Hualtaco(*) 10,70 2. PRIMERA INTERSECCIÓN PANAMERICANA-HITOSAAVEDRA-

HITO LOMA DEL ZORRO-HITO DORNAJO- 4TA. INTERSECCIÓN PANAMERICANA 11,10

TOTAL: 21,80

HUAQUILLAS

LAS LAJAS

CANTON: EL GUABO FECHA: 26-JUN-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. TILLALES - SANTA LUCIA BARBONES - LA BOCANA –TENDALES – LA GARRIDO 21.50

2. SABANAS DE PAGUA – CHIMBORAZO - SAN MIGUEL DE BRASIL - EL GUAYACAN 19.22

TOTAL: 40.72

CANTON: SANTA ROSA FECHA: 26-JUN-2003*

No. DE TRAMO

TRAMO KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. SANTA ROSA - JUMON - SAN JACINTO – SAN AGUSTÍN – INTER. PANAMERICANA 17.30

2. ROMERO – LA QUEBRADA MOROCHO – INTER. VIA PASAJE BUENA VISTA 6,00

3. PALMA GRANDE – EL VADO 2,00

4. SANTA ROSA ESTERO MEDINA – BELLA MARIA – EL GUABO – EL PLAYON 40,00

5. SAN CARLOS – VALLE HERMOSO 9,50

6. CALUGURO – LA QUEBRADA – LA VICTORIA – INTER. BUENA VISTA 11,50

TOTAL: 86,30

SANTA ROSA

EL GUABO

CANTON: ARENILLAS FECHA: 18-SEP-2003*

No. DE TRAMO TRAMO KILOMETRAJE

APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. “Y” de Chacras – Chacras – Guabillo – Carcabón – Quebrada Seca – Progreso – San Pedro - San Vicente – Santa. Elena – Unión Lojana – Manabí de El Oro – La Florida – Límite. Las Lajas; con derivación a Palmales – Vía Loja.

46,20

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 2

2. Campo de Aviación – Cayancas – Río Nuevo – La Cuca – Guayacanes – Cabo de Lampa – Límite Santa Rosa 42,50

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 3

3. El Rancho – Voluntad de Dios – Las Mercedes – Tahuín Chico – El Blanco – Cañas – Limite Piñas (El Carmen) - El Blanco – Batanes Arenillas – San Antonio Arenillas– La Cuca – La Pitahaya. 40,50

TOTAL EJES ESTRATEGICOS DEL CANTON ARENILLAS:

129,20 CANTON: MACHALA FECHA: 16-OCT-2003*

No. DE TRAMO TRAMO

KILOMETRAJE APROXIMADO

DEFINICION DEL EJE ESTRATEGICO 1

1. Y BALOSA - BALOSA - MACHALA 14.40 2. PAJONAL - MACHALA 10.50 3. LA IBERIA - LA PRIMAVERA – MACHALA 10.30

TOTAL: 35.20

MACHALA

ARENILLAS

DEFINICIÓN DE EJES VIALES ESTRATÉGICOS PROVINCIALES Los criterios que fueron aplicados para la definición de los Ejes viales estratégicos de la Provincia son los siguientes: 1. Se realizó una revisión de cada uno de los mapas viales

cantónales se unificó a nivel provincial, señalando los ejes estatales y ejes estratégicos cantónales.

2. Se trabajó sobre el Mapa Vial Provincial digitalizado y Temáticos

(Económico - Social); producto del ensamblaje de los mapas viales cantónales desarrollados dentro del proceso part icipativo de planificación vial. En este mapa provincial, localizamos los nodos de producción económicos y sociales, determinando sus áreas de influencia las que ya fueron indicadas en los mapas cantónales.

3. Sobre este mapa se ubicaron todos los nodos de desarrollo

económico y social de cada uno de los cantones y se definieron sus áreas de influencia a nivel provincial.

4. Se categorizaron los nodos en función del tipo de producción o

servicios que brindan, en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de El Oro; dando mayor categoría a los nodos sociales (salud y educación) y productivo, en concordancia con el Plan Estratégico Provincial.

5. Se definieron los subsistemas viales de la Provincia, analizando el

nivel de articulación de las vías a los nodos de desarrollo económico y social, en este punto fue de gran importancia el concepto de red.

6. Se analizó la conectividad a los nodos de producción socio-económicos a nivel provincial, mismos que son los que definen el desarrollo de la provincia.

7. Se analizaron las dinámicas demográficas y del transporte, es

decir de dónde a dónde se mueve la gente y para qué; (Información Cantonal); considerando la priorización de los ejes viales estratégicos cant ónales, puesto que en la consolidación y sistematización parroquial y cantonal se determinó la importancia de estos, para la movilidad de las poblaciones.

8. Se trazaron 2 ejes viales estratégicos, en los que se procuró

guardar los conceptos de red, articulando los nodos de desarrollo y además se considero la definición de los ejes viales estratégicos cantónales; cuidando que estén debidamente articulados por los caminos para brindar accesibilidad a las personas a los mercados y a los servicios básicos (salud y educación). Determinando estos ejes viales estratégicos, tratamos de formar anillos viales, los mismos que den accesibilidad hacia los mercados donde llegan los productos para su consumo, y hacia los centros de educación y salud más cercanos a cada una de las comunidades.

9. Es así que se definió dos ejes estratégicos, los mismos que unidos

a los corredores arteriales y vías colectoras provinciales (Ejes Estatales) se convierten en ejes fundamentales para el desarrollo socio-económico, y que de ser atendidos prioritariamente potencial izarían la economía productiva de la provincia de El Oro y del país.

10. Los paradigmas que se respetaron en la definición de los ejes

viales estratégicos Provinciales fueron:

a. Articulación territorial b. Consolidación de puntos nodales de desarrollo:

• Comercial-Productivo • De servicios a sectores pobres

c. Expansión de puntos nodales de desarrollo

• Mejorar la conectividad de la Provincia • Potenciar sus posibilidades (a futuro)

Los Ejes Viales Estratégicos Provinciales definidos son: 1. Eje Vial Estratégico Principal Provincial 2. Eje Vial Estratégico Colector Provincial

EJE VIAL ESTRATÉGICO PRINCIPAL PROVINCIAL 1. Este eje vial estratégico integra a:

• 85 Centros de Educación Primaria • 23 Puestos de Salud y 2 Hospitales

2. Las zonas que se integran con los nodos de producción son las siguientes:

CANTONES ZONAS

ARENILLAS CABO DE LAMPA, LA CUCA, ARENILLAS, CHACRAS, GUABILLO, CARCABÓN, QUEBRADA SECA, EL PROGRESO, SAN PEDRO, SAN VICENTE, PALMALES, SANTA ELENA, UNIÓN LOJANA, MANABÍ DE EL ORO, LA FLORIDA

ATAHUALPA AYAPAMBA, EL APARTADERO, MILAGRO, SAN JOSÉ, PUENTE DE BUZA

BALSAS BELLA MARÍA , BALSAS, SAN ROQUITO

CHILLA CHILLA, EL CEDRO, RAMOS, YANATURO, EL VERDE, PACAYUNCA, CARABOTA, SADAYACU

LAS LAJAS EL CEDRO, EL GUINEO, PLATANILLOS, VALLE HERMOSO, LA VICTORIA , CHIRIBOGA, LA LIBERTAD, BELLAVISTA, SAN ANTONIO, LA AVANZADA, PUYANGO, VILLA SECA.

MARCABELI LA ALDEA, SAN JOSÉ, MARCABELÍ, SAN ANTONIO

PASAJE POROTILLO, EL LIMÓN, QUERA

PIÑAS ÑALACAPAC, PALO SOLO, MOROMORO, BUENAVENTURA, SAMBOTAMBO

PORTOVELO LA CHORRERA, MORALES, CURTINCAPAC, SALATÍ, LOMA LARGA, AMBOCAS, VIÑAMAO, POROTILLO, EL GUAYABO, PORTOVELO, EL PACHE, EL PINDO

SANTA ROSA SAN AGUSTÍN, SAN JOSÉ, SAN JACINTO, JUMÓN

ZARUMA MALVAS, ARCAPAMBA, LAS CABAÑAS, EL GUANDO, EL BOSQUE, ZARUMA, SINSAO, ORTEGA, SALVIAS, TAMBILLO, SAN PABLO,

BELLAVISTA, GUIZHAGUIÑA , MAIJE, GUANAZÁN, LA CRUZ, GUARTIGURO 3. El desplazamiento de la población para satisfacer sus necesidades básicas es el siguiente:

DESDE

HASTA

CABO DE LAMPA, LA CUCA ARENILLAS

CHACRAS, GUABILLO, CARCABÓN

QUEBRADA SECA, PALMALES,

SANTA ELENA, MANABÍ DE EL ORO

SAMBOTAMBO, AYAPAMBA, EL APARTADERO ATAHUALPA, PIÑAS

MILAGRO, SAN JOSÉ, PUENTE DE BUZA ATAHUALPA, PIÑAS, ZARUMA

SAN ANTONIO, BELLA MARÍA , SAN ROQUITO BALSAS

MAIJE, GUANAZÁN, LA CRUZ, GUARTIGURO CHILLA, PASAJE

LA ALDEA, SAN JOSÉ MARCABELÍ

CHILLA, EL CEDRO, RAMOS, EL VERDE PASAJE

PACAYUNCA, EL VERDE, CARABOTA, SADAYACU

LA CHORRERA, MORALES, CURTINCAPAC, SALATÍ PORTOVELO

LOMA LARGA, AMBOCAS, POROTILLO, EL GUAYABO

EL PACHE, EL PINDO

ÑALACAPAC, PALO SOLO, MOROMORO, BUENAVENTURA

PIÑAS

POROTILLO, EL LIMÓN, QUERA

SAN AGUSTÍN, JUMÓN SANTA ROSA

SINSAO, ORTEGA, SALVIAS, TAMBILLO

SAN PABLO, BELLAVISTA, GUIZHAGUIÑA

EJE VIAL ESTRATÉGICO COLECTOR PROVINCIAL 1. Integra 69 Centros de Educación Primaria 2. Integra 22 Puestos de Salud y 4 Hospitales 3. Las zonas que se integran con los nodos de producción son las siguientes:

CANTONES ZONAS

ARENILLAS EL RANCHO, VOLUNTAD DE DIOS, LAS MERCEDES, TAHUIN CHICO, EL BLANCO, CAÑAS, BATANES, EL GUAYACAN.

ATAHUALPA BUZA, SAN JACINTO, AYAPAMBA, PACCHA.

EL GUABO SÁBANAS DE PAGUA, CHIMBORAZO, SAN MIGUEL DE BRASIL, EL GUAYACÁN; LA GARRIDO, TENDALES, BARBONES, SANTA LUCIA, TILLALES, EL GUABO.

LAS LAJAS SAN LUIS, SAN ISIDRO, SAN VICENTE, EL PARAÍSO, LA VICTORIA .

MACHALA MACHALA, KM. 15, GUARUMAL.

MARCABELI MARCABELÍ, LA PALMERITA, EL INGENIO, EL ROSAL.

PASAJE PASAJE: PASAJE, CAÑA QUEMADA , EL PROGRESO, EL TRIUNFO, PALO MARCADO, LA SOLEDAD, LA PLAYA, SANTA CECILIA, CUNE, UZHCURRUMI.

PIÑAS PIÑAS: EL CARMEN, PIEDRAS, SARACAY, SANTA TERESITA, LA BOCANA , EL NEGRO; PIÑAS, CURITEJO, CAPIRO, GUAYACÁN, EL CRUCE, CHINGUILLA, LA PEÑA; PORTETE, CALERA GRANDE, CALERA CHICA, SAN VICENTE.

PORTOVELO PORTOVELO, LOURDES, LA CHORRERA.

SANTA ROSA LA VICTORIA , LA QUEBRADA, CALUGURO, ESTERO MEDINA, SANTA ROSA, EL RECREO, BELLA MARÍA , SAN CARLOS, VALLE HERMOSO, BYRON, EL GUAYABO, TORATA.

ZARUMA CHILLAYACU, ALGODONAL, TUNUYUNGA, EL AGUACATE, UNIÓN DE TAMACADO, ABAÑIN, DAGLISHI, GUANAZAN, ZARUMA, SAN JUAN DE BELLAVISTA, LA PALMIRA, GUIZHAGUIÑA .

4. El desplazamiento de la población para satisfacer sus necesidades básicas es el siguiente:

DESDE

HASTA

Voluntad de Dios, Las Mercedes, Tahuin Chico Arenillas El Blanco, Cañas, Batanes, El Guayacán Arenillas, Piñas Sábanas de Pagua, Chimborazo, San Miguel de Brasil El Guabo Sábanas de Pagua, Chimborazo, San Miguel de Brasil El Guabo Tendales, Barbones San Luis, San Isidro, San Vicente, El Paraíso La Victoria La Palmerita, El Ingenio, El Rosal Marcabeli Km. 15, Guarumal Machala Caña Quemada, El Progreso, El Triunfo, Palo Marcado Pasaje

La Soledad, La Playa, Santa Cecilia, Cune, Uzhcurrumi. Chillayacu, Algodonal, Tunuyunga, El Aguacate Unión de Tamacado, Abañin, Daglishi, Guanazan La Victoria, La Quebrada Pasaje, Santa Rosa Buza, San Jacinto, Ayapamba Paccha, Piñas Curitejo, Capiro, Guayacán, El Cruce, Chinguilla, La Peña Piñas Portete, Calera Grande, Calera Chica, San Vicente Piñas El Carmen, Piedras, Saracay, Santa Teresita, La Bocana Piñas, Santa Rosa Lourdes, La Chorrera Portovelo Estero Medina, Bella María, San Carlos, Valle Hermoso Santa Rosa Byron, El Guayabo, Torata Santa Rosa San Juan de Bellavista, La Palmira, Guizhaguiña Zaruma San Juan de Bellavista, La Palmira, Guizhaguiña Zaruma

EJE VIAL ESTRATEGICO PRINCIPAL

PRIORIDAD

CANTONES

TRAMOS

LONGITUD

APROX.

DE LA VIA

Km.

TIPO DE

CAPA

RODADURA

EXISTENTE

NIVEL

DE

INTERVENCION

COSTO

TOTAL

STANDAR

USD $

PUNTAJE

FINAL

CONSOLIDADO

NUMERACION

EN

MAPA

1 LAS LAJAS PTE. LA DELICIA - LA VICTORIA - PLATANILLOS

6,00 A MANT. RUTINARIO 3.600,00

1,940 165

2 ARENILLAS Y DE CHACRAS - CHACRAS - CARCABON 14,00 A MANT. RUTINARIO 8.400,00

1,551 25

3 PIÑAS BUENAVENTURA - MOROMORO 5,50 A MANT. RUTINARIO 3.300,00 0,975 466

TOTAL MANTENIMIENTO RUTINARIO 25,50 15.300,00

1 ARENILLAS Y2 - SAN VICENTE-SAN PEDRO-PROGRESO-POSA HONDA-QUEBRADA SECA

13,70 L MANT. PERIODICO

95.900,00 1,600 33

2 ZARUMA ZARUMA - SINSAO - SALVIAS - TAMBILLO 28,00 L MANT. PERIODICO 196.000,00 1,560 416

3 LAS LAJAS LA LIBERTAD - CHIRIBOGA - PLATANILLOS 9,30 L MANT. PERIODICO 65.100,00 1,424 156

4 ZARUMA PUENTE DE BUZA - MALVAS 5,00 L MANT. PERIODICO 35.000,00 1,214 470

5 ARENILLAS Y1 - PALMALES VIEJO 1,00 L MANT. PERIODICO 7.000,00

1,174 32

6 MARCABELI - BALSAS

MARCABELI - BELLA MARIA - BALSAS 11,00 A MANT. PERIODICO

275.000,00 1,110 465

7 BALSAS SAN ROQUITO - BALSAS 5,00 L MANT. PERIODICO 35.000,00 1,002 78

TOTAL MANTENIMIENTO PERIODICO 73,00 709.000,00

EJE VIAL ESTRATEGICO PRINCIPAL

PRIORIDAD

CANTONES

TRAMOS

LONGITUD

APROX.

DE LA VIA

Km.

TIPO DE

CAPA

RODADURA

EXISTENTE

NIVEL

DE

INTERVENCION

COSTO

TOTAL

STANDAR

USD $

PUNTAJE

FINAL

CONSOLIDADO

NUMERACION

EN

MAPA

1 PORTOVELO RIO LUIS (LA TIRA) - SALATI - RIO AMBOCAS

19,00 T REHABILITACION 345.000,00

2,128 344

2 ARENILLAS - LAS LAJAS

SAN VICENTE - SANTA ELENA - UNION LOJANA - MANABI DE EL ORO - LA FLORIDA - BUENOS AIRES

24,00 T REHABILITACION

284.500,00 2,110 35

3 ARENILLAS - SANTA ROSA

LA CUCA - CABO DE LAMPA - JUMON - SAN AGUSTIN - PANAMERICANA 24,30 L REHABILITACION

432.000,00 1,796 17

4 PORTOVELO EL GUAYABO - POROTILLO - VIÑAMAO 9,00 T REHABILITACION 90.000,00

1,745 357

5 LAS LAJAS PUYANGO - LA LIBERTAD - LA AVANZADA 17,50 T REHABILITACION 241.200,00 1,743 152

6 LAS LAJAS - MARCABELI

Y VILLA SECA - VILLA SECA - LA ALDEA - SAN JOSE - MARCABELI 14,00 T REHABILITACION

82.500,00 1,629 161

7 ATAHUALPA AYAPAMBA - SAMBO TAMBO 13,40 T REHABILITACION 255.000,00 1,602 59

8 ARENILLAS CARCABON - QUEBRADA SECA 5,00 T REHABILITACION 405.000,00 1,493 46

9 ZARUMA GUANAZAN - MAIJE - LIM. LOJA (VIA A MANU)

12,00 L REHABILITACION 315.000,00

1,473 472

10 LAS LAJAS VALLE HERMOSO - EL GUINEO - EL CEDRO 15,20 T REHABILITACION

252.000,00 1,303 166

11 BALSAS - PIÑAS

SAN ROQUITO - ÑALACAPAC - PALO SOLO - MOROMORO 17,00 L REHABILITACION

273.600,00 1,275 77

12 ZARUMA - CHILLA GUANAZAN - GUARTIGURO - CHILLA 15,00 T REHABILITACION

240.000,00 1,253 431

EJE VIAL ESTRATEGICO PRINCIPAL

PRIORIDAD

CANTONES

TRAMOS

LONGITUD

APROX.

DE LA VIA

Km.

TIPO DE

CAPA

RODADURA

EXISTENTE

NIVEL

DE

INTERVENCION

COSTO

TOTAL

STANDAR

USD $

PUNTAJE

FINAL

CONSOLIDADO

NUMERACION

EN

MAPA

13 CHILA - PASAJE

Y DE POROTILLO - SADAYACU - CARABOTA - EL CRUCE - EL VERDE - RAMOS - RUMIPAMBA - CHILLA

27,00 L REHABILITACION

172.500,00 1,222 101

14 ATAHUALPA APARTADERO - PUENTE BUZA 5,50 L REHABILITACION 210.000,00 1,129 468

15 PASAJE QUERA - UZHCURRUMI 16,00 L REHABILITACION 322.500,00 1,064 277

16 PORTOVELO RIO LUIS - MORALES - CURTINCAPAC - SALATI 21,50 L REHABILITACION

342.000,00 1,051 337

17 ZARUMA LA Y TAMBILLO - LIM. LOJA (VIA A TAHUARCOCHA)

8,00 T REHABILITACION 162.000,00

0,992 452

18 PORTOVELO PORTOVELO - RIO LUIS - EL GUAYABO 14,00 L REHABILITACION 252.000,00 0,986 320

19 ZARUMA ARCAPAMBA - LAS CABAÑAS - EL GUANDO - EL BOSQUE - ZARUMA 9,50 L REHABILITACION

126.000,00 0,938 458

20 ZARUMA ORTEGA - SAN PABLO - GÜIZHAGÜIÑA 16,80 L REHABILITACION 270.000,00 0,881 418

21 ZARUMA GÜIZHAGÜIÑA - EL PROGRESO - LA CHORRERA 7,00 T REHABILITACION

144.000,00 0,645 423

22 ARENILLAS CAMPO DE AVIACION - CAYANCAS - LA CUCA

23,00 L REHABILITACION 142.500,00

0,603 12

23 PIÑAS SAMBOTAMBO - BUENAVENTURA 11,50 L REHABILITACION 180.000,00 0,599 300

TOTAL REHABILITACION 345,20 5.539.300,00

EJE VIAL ESTRATEGICO PRINCIPAL

PRIORIDAD

CANTONES

TRAMOS

LONGITUD

APROX.

DE LA VIA

Km.

TIPO DE

CAPA

RODADURA

EXISTENTE

NIVEL

DE

INTERVENCION

COSTO

TOTAL

STANDAR

USD $

PUNTAJE

FINAL

CONSOLIDADO

NUMERACION

EN

MAPA

1 PORTOVELO VIÑAMAO - PUENTE AMBOCAS 4,00 T RECONSTRUCCION 180.000,00 2,378 358

TOTAL RECONSTRUCCION 4,00 180.000,00

TOTAL EJE ESTRATEGICO PRINCIPAL 447,70 6.443.600,00

SISTEMA DE PRIORIZACIÓN VIAL PROVINCIAL El sistema de priorización que se ha utilizado en el presente trabajo es el sistema matricial. La razón de haber utilizado este sistema, es que privilegia el análisis objetivo de indicadores. El Sistema de Priorización Participativo pretende que la información recaudada sirva de insumo para procesar la información en igualdad de condiciones y con está acción evitar que la definición de las inversiones a realizar sean dependientes de un criterio subjetivo de prioridad que proviene de la apreciación de un técnico o de una autoridad según el caso.

No se debe descartar, la posibilidad de que una mala recaudación de la información podría coadyuvar en una inadecuada priorización de la vialidad provincial. Para un mejor conocimiento a continuación se describe meticulosamente los criterios técnicos concebidos en el escogitamiento de los criterios y consecuentemente de sus indicadores:

CRITERIOS E INDICADORES DE PRIORIZACION

Relación de criterios e indicadores de priorización

CRITERIO INDICADOR FUENTE

POBLACIÓN: Número de habitantes por kilómetro Ficha Parroquial

CONECTIVIDAD: Longitud de chaquiñanes que se conectan al camino Ficha Parroquial

ACCESIBILIDAD: Distancia a los servicios de salud y educación Ficha Parroquial NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS INFOPLAN

CRITERIOS SOCIALES

BRECHA DE LA POBREZA INFOPLAN

TRANSITABILIDAD: Número de días que el camino no es transitable Ficha Parroquial CRITERIOS TÉCNICOS EFICIENCIA DE LA INVERSIÓN: Monto de la inversión por familia. Cálculo y Ficha

Parroquial CARGA: Carga que transita por el camino Ficha Parroquial CRITERIOS ECONÓMICOS

FLETE / PRECIO: Incidencia del flete en el costo del producto Ficha Parroquial

SISTEMA DE PRIORIZACION PROVINCIAL

INDICADORES CALCULADOS EN BASE A LA INFORMACIÓN PRIMARIA RECOPILADA a. Población

Este indicador señala el total de población beneficiada por el tramo sin tomar en cuenta la condición social de la población. Se da prioridad a los tramos que atienda a una mayor población por kilómetro.

Indicador de población = Población total del tramo / longitud del tramo

b. Conectividad

Este indicador permite ver el grado de conexión del camino con los chaquiñanes y por ende la importancia de este para el acceso de la población. Se expresa como la relación entre la longitud total de chaquiñanes que se conectan al camino dividido entre la longitud del tramo, teniendo una mayor prioridad el tramo que sirva a una mayor longitud de chaquiñanes.

Indicador de conectividad = longitud total de chaquiñanes que se

conectan al camino / la longitud del tramo

c. Accesibilidad

Este indicador señala la distancia que tienen que recorrer los pobladores de un centro poblado para llegar a los servicios básicos de salud y educación. En caso que el centro poblado disponga de estos servicios la distancia por recorrer es considerada cero. Se concede prioridad aquellos tramos donde los pobladores tienen que recorrer una mayor distancia para acceder a los servicios. Se calcula por separado la accesibilidad a los servicios de salud y la accesibilidad a los centros educativos.

Accesibilidad por Salud = Población del centro poblado x distancia al centro de salud en km. Accesibilidad por Educación = Población del centro poblado x distancia al centro educativo en km

d. Eficiencia De La Inversión

Este indicador permite conocer la eficiencia de la inversión, favoreciendo aquellas inversiones que atienden a un mayor número de familias. El indicador señala la relación entre el número de familias y el costo total del presupuesto de intervención del tramo. Se asigna un mayor puntaje a los tramos donde el número de pobladores es mayor. Eficiencia de la Inversión = Costo de la intervención en el tramo / Nº de familias en el tramo

e. Transitabilidad

Este indicador permite calcular el grado de transitabilidad de un camino a lo largo de un año, otorgándole un mayor puntaje al camino que permanece intransitable un mayor número de días al año. Indicador de Transitabilidad =Número de días que el camino no es transitable

f. Carga

Este indicador se refiere al cálculo aproximado de la carga que transita por el camino como una referencia de la importancia económica de la vía. Carga Total = Carga Nominal x número de vehículos promedio diario

g. Flete / precio Este indicador muestra la Incidencia del flete de transporte en el

precio del producto, tomando en consideración, se otorga un mayor puntaje a los tramos donde la relación flete / precio es mayor.

Flete / precio =Flete de transporte / precio del producto INDICADORES TOMADOS DE FUENTES SECUNDARIAS Los siguientes indicadores son tomados directamente de INFOPLAN y son de nivel parroquial, es decir, que a todos los tramos de una misma parroquia les corresponderán los mismos valores. a. Brecha De La Pobreza (fuente INFOPLAN)

Este indicador resulta del promedio de las brechas de pobreza de los habitantes. La brecha es el porcentaje de la línea de pobreza que un hogar requiere para superar la pobreza, y proporciona información tanto sobre la extensión como sobre la profundidad de la pobreza. La brecha ha sido determinada partiendo del consumo, proyectado al Censo de 1990, mediante modelos de regresión, a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida de 1995.

b. Necesidades Básicas Insatisfechas (fuente INFOPLAN)

Este indicador representa la combinación lineal de los índices de educación, salud y vivienda, y la brecha de pobreza, que maximiza su representatividad. Este índice está en una escala de 0 a 100 puntos, sus valores mayores indican mejores condiciones sociales, y viceversa. El índice se ha obtenido por el método de los componentes principales. Su fórmula inicial es:

IDSo = 0.941 IDE* + 0.966 IS* + 0.957 INVIV* - 0.837 BREPOB*

Donde IDSo significa el Índice inicial, y las restantes variables simbolizan los índices que lo componen. Los asteriscos significan que las variables originales han sido estandarizadas, de forma que su media se transforma en cero, y su varianza en uno. El Índice es

posteriormente transformado a la escala de 0 a 100 puntos mediante la fórmula:

IDS = 50 + 10 IDS* Donde IDS el Índice final e IDS* el índice estandarizado.

3. Normalización de los Indicadores

Con el objeto de uniformizar la calificación de cada tramo y hacerla comparable con los demás tramos, se ha efectuado una "normalización" de los indicadores. Para ello se ha dividido el valor del indicador obtenido en cada tramo entre el máximo valor obtenido entre todos los tramos para ese indicador. Esta normalización se repite para cada uno de los indicadores. La única excepción de la normalización directa se la debe aplicar en el cuadro de Cálculo de indicadores técnicos en el Costo de intervención. En este cuadro se ejecutará una normalización inversa, en la que privilegiará el menor costo de intervención.

- Valor de Comparación

Una vez normalizados los indicadores de cada tramo se pueden encontrar un valor de comparación entre tramos, simplemente sumando los valores de los indicadores normalizados.

- Factores de Corrección Los dos factores de corrección considerados son los que se detallan a continuación:

Importancia Parroquial del tramo: En los talleres parroquiales se determinó el orden de importancia de los caminos, el mismo que fue expresado en

forma de un valor de importancia calculado en cada cantón de acuerdo al procedimiento definido para el efecto. Importancia Cantonal del tramo: En base al análisis de ejes viales cada cantón señala cual o cuales caminos componen sus ejes viales. Si estos hubieran obtenido la primera prioridad su factor de corrección será de 1.2; si hubiera obtenido la segunda prioridad su factor de corrección será 1.1. El resto de ejes tendrá un factor de 1.0. Importancia Provincial del tramo: La importancia estratégica de un tramo es analizada en el primer taller provincial, producto del taller se cuenta con el o los ejes viales estratégicos para la provincia. Los caminos que se encuentren comprendidos en estos ejes tendrán un factor de corrección en función de la prioridad otorgada al Eje. Si este hubiera obtenido la primera prioridad su factor de corrección será de 1.2; si hubiera obtenido la segunda prioridad su factor de corrección será 1.1. El resto de ejes tendrá un factor de 1.0.

La aplicación de los factores indicados permite tomar en consideración su importancia provincial y cantonal así como las prioridades parroquiales.

OBJETIVO Y PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE LA GESTIÓN VIAL OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de la Gestión Vial de El Oro, contar con un Sistema Provincial de Caminos seguro, confiables y transitable en todas las épocas del año. VISION El Sistema Provincial de Caminos opera bajo responsabilidad de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinal, la cual está integrada por los Gobiernos Seccionales y las Juntas Parroquiales de la provincia, bajo liderazgo del Gobierno Provincial. En un plazo de cinco años, al menos 50% de la Red Vial Provincial de los Caminos Vecinales se encontrará sometida a un régimen permanente de mantenimiento rutinario y preventivo basado en la operación de microempresas. El régimen de mantenimiento rutinario se complementa con un régimen de mantenimiento periódico que operará con la maquinaria del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro. Las mejoras de los caminos existentes (elevación de su estándar actual) se realizan únicamente sobre aquellos caminos que muestran congestionamiento, que han sido priorizados en el Plan Vial Participativo y que cuentan con los estudios sustentatorios correspondientes. La Entidad Provincial de Gestión Vial ha generado un Fondo Vial Provincial que operará sobre la base de recursos presupuéstales otorgados por los gobiernos seccionales y complementariamente con recursos propios generados.

Los gobiernos seccionales han adoptado un conjunto de políticas administrativas y financieras conducentes al logro de los objetivos enunciados. ESTRATEGIA Y POLÍTICAS • Un amplio plan de rehabilitación de los caminos que se

encuentran en mal estado

Para alcanzar el gran objetivo se ha desarrollado previamente un amplio Plan de Rehabilitación de los caminos provinciales que se encuentran en mal estado. Dicho plan se desarrollará mediante un convenio suscrito con el Programa de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas; y, complementariamente, con el aporte de recursos propios de los gobiernos seccionales de la provincia.

• Una política de asignación estándar de recursos presupuéstales a vialidad

Los gobiernos seccionales han establecido una política de asignación de recursos presupuéstales a vialidad, según el siguiente criterio:

- El Gobierno Provincial asigna permanentemente a vialidad un

18% de sus recursos presupuéstales totales.

- Los gobiernos cantónales asignan permanentemente a vialidad un 9 % de sus recursos presupuéstales totales.

OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSTTRRAATTEEGGIIAASS YY PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE LLAA GGEESSTTIIÓÓNN

• Una política de canalización prioritaria de los recursos

presupuéstales asignados a vialidad hacia el mantenimiento rutinario y preventivo de los caminos

Del monto total de recursos presupuéstales asignados a vialidad, se destina prioritariamente al mantenimiento rutinario una escala creciente de recursos, la misma que guarda relación con el grado de avance de la incorporación de caminos a este régimen de conservación vial: Así, por cada 25% de la red vial provincial que ha quedado sometida al régimen de mantenimiento rutinario y preventivo, los gobiernos seccionales asignan el 10% de los recursos asignados a vialidad. De esta manera, cuando el total de la red vial provincial se encuentre bajo el régimen de mantenimiento rutinario y preventivo, se asignará a este concepto un máximo del 40% del monto asignado a vialidad (lo que representa un 7.2% del presupuesto total del Gobierno Provincial y un 3.6% del presupuesto total de los gobiernos cantónales).

• Una política complementaria de canalización de recursos

presupuéstales para otras inversiones viales

Los montos remanentes, 60% (10.8% de su presupuesto total en el caso de los gobiernos provinciales y 5.4% en el caso de los gobiernos cantónales) se destinara para la el mantenimiento periódico y la contraparte local (20% del costos de la obra ha rehabilitar) y la ejecución de otras inversiones viales.

Tales recursos se canalizan preferentemente al mantenimiento periódico de los caminos que se encuentran en regular estado de conservación, incluso aquellos que habiendo estado sometidos al régimen de mantenimiento rutinario se encuentran en regular estado por haber cumplido su ciclo de operación óptima (por desgaste natural derivado del uso de las vías). El remanente de los recursos así aplicados se destina inicialmente al programa de rehabilitación de caminos, complementario al concertado con el MOP/UCV. Paralelamente (o posteriormente) se destinan a la construcción y mejoramiento de las condiciones de diseño de los caminos u otras mejoras, como aumento del número de alcantarillas y cunetas en caminos semi consolidados o a la consolidación de caminos de tierra.

Todo proyecto de mantenimiento periódico, mejoramiento puntual o rehabilitación incluye un plan de mantenimiento rutinario posterior a la terminación de las obras respectivas.

• Una política de generación de recursos propios destinados a

la conservación vial

Los gobiernos seccionales establecen una política de sustitución parcial de los recursos presupuéstales asignados a vialidad, por recursos propios generados. Se establecen como fuentes de generación de recursos propios las siguientes: 1. El cobro de peajes sobre vías que son rentables. A cargo de la

Unida de Gestión Provincial de Caminos Vecinales. Los caminos son sometidos a estudio para determinar su rentabilidad.

2. Un porcentaje de los tributos provenientes de la propiedad

predial. A cargo de los municipios que por Ley están facultados para ejercer esa atribución.

3. La aplicación del cobro de contribuciones por mejoras. A cargo

de los Gobiernos Provinciales, según Ley. • Una política de valoración de los aportes en trabajo

comunitario

Los trabajos en mingas que se apliquen a caminos se considerarán como aporte valorado de las comunidades a la conservación vial de la provincia; cuantificando el aporte por número de jornales por el jornal básico de la zona. Esto les otorga a las comunidades pleno derecho para participar en la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales.

• Un conjunto de políticas que orientan la aplicación de

recursos Política de asignación de recursos a la conservación vial

Se otorgara la primera prioridad al mantenimiento rutinario y permanente de los caminos que se encuentran en buen estado de conservación. En los presupuestos cantónales y provincial figuran las partidas correspondientes.

El Plan de Mantenimiento Rutinario de la Provincia se ajusta al Plan Vial Participativo y es ejecutado por microempresas que hacen uso intensivo de la mano de obra local. Dichas microempresas son promovidas entre los pobladores que habitan en las inmediaciones de las vías, según acuerdos que se adopten con las respectivas comunidades de origen.

Estas microempresas son contratadas por la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales bajo la modalidad de servicios, según tarifas establecidas por GPAO.

El mantenimiento periódico de las vías que se encuentran en regular estado de conservación queda a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad. Esta actúa de acuerdo al Plan Vial Participativo (y en coordinación con la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales).

El Plan de Mantenimiento Periódico se ajusta a la disponibilidad de maquinaria del conjunto de Gobiernos Seccionales. Se establece el Parque de Maquinaria Vial de la Provincia, el mismo que queda integrado por la maquinaria de propiedad de los Gobiernos Seccionales de El Oro. Se recomienda el emplazamiento del Parque con un concepto de integración territorial de la provincia.

El Plan de Rehabilitación de las Vías Provinciales (ESTATALES Y PROVINCIALES), tendrá un carácter complementario al que se establezca con la Unidad de Caminos Vecinales Los recursos destinados a este fin tendrán como primera aplicación cubrir los compromisos adquiridos con el MOP/UCV. Los recursos remanentes se destinan a la reparación puntual y a la rehabilitación de los caminos estratégicos provinciales y cantónales, en ese orden. Para ello se establecen

Convenios entre el Gobierno Provincial y los Gobiernos Cantonales.

Estos recursos y actividades son trasferidos gradualmente a la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales.

Para la atención de emergencias por catástrofes naturales, se establece un porcentaje fijo de los recursos asignados a vialidad. Este porcentaje se establece en concordancia con los datos estadísticos generados en la provincia. Paro ello se adopta las medidas necesarias. Se incorpora a los acuerdos con el MOP/UCV el Plan de Mejoramiento de Chaquiñanes. El mantenimiento de los chaquiñanes queda a cargo de los Gobiernos Cantonales quienes establecen convenios con las comunidades beneficiarias. Se establece un Plan Complementario de Mejoramiento de Chaquiñanes a cargo del Gobierno Provincial o de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales. Política de asignación de recursos a la construcción de caminos Los caminos que se proyecta construir en los próximos 10 años, el Gobierno Provincial y los Gobiernos Cantonales, directamente implicados en el tramo vial, harán la reserva presupuestal correspondiente según el nivel de disponibilidad que logren después de atender sus compromisos con la conservación vial (mantenimiento de los caminos es buen estado). Se establece un sistema de monitoreo del desempeño de los gobiernos seccionales en la aplicación del Plan Vial Provincial. Se establece un Sistema Provincial de Monitoreo del Plan Vial Participativo en el que intervienen los tres niveles de gobierno que actúan en el ámbito provincial. Se establecen líneas de base para medir impactos posteriores al inicio del nuevo modelo de gestión. METAS 1. Reducción de las inversiones viales. 2. Reducción en los costos del transporte.

3. Mayor integración de los sectores rurales. 4. Precios justos para los campesinos. 5. Elevación de la competitividad de los sectores exportadores. 6. En la máxima capacidad operativa del sistema se pueden crear

unas 500 plazas de empleo en las zonas rurales. 7. Ello implica la creación de unas 50 microempresas. 8. Esto implica una inyección de recursos monetarios en zonas

carentes de este recurso. 9. Se genera una cultura empresarial en las zonas rurales, carentes

de este recurso. 10. El programa se puede asociar a uno de fomento de las inversiones

productivas en el ámbito rural. 11. Todo lo cual implica el fomento del desarrollo local.

EL GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO

C O N S I D E R A N D O: 1. Que para facilitar y garantizar la rehabilitación y mantenimiento de

los caminos vecinales de la provincia, de acuerdo con el Plan Estratégico y Plan Vial Provincial Participativo, elaborado por el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro y los Gobiernos Municipales, es indispensable la participación interinstitucional del Ministerio de Obras Públicas, Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, Municipios, Juntas Parroquiales y Organismos de Cooperación Internacional;

2. Que esta participación interinstitucional exige la creación de una

Unidad de Gestión Vial Provincial, adscrita al Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, que se encargue de impulsar y administrar la rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales de la provincia;

3. Que de acuerdo a las diferentes asambleas programadas y

concertadas entre el Gobierno Provincial Autónomo de el Oro y los Gobiernos Municipales se definió ejecutar el Plan Vial Participativo que contempla la rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales;

4. Que de conformidad con el artículo 225 de la Constitución Política,

el Estado impulsa el desarrollo armónico del país y el fortalecimiento de la participación ciudadana y de las entidades seccionales a través de la descentralización y desconcentración;

5. Que el inciso tercero del artículo 233 de la Constitución Política de

la República establece como atribución de los Consejos Provinciales el promover y ejecutar las obras de alcance provincial en vialidad en la jurisdicción provincial;

6. Que el inciso tercero del artículo 1 de la Ley Orgánica de Régimen

Provincial establece como misión fundamental de los Consejos Provinciales impulsar el desarrollo cultural y material de la provincia;

7. Que de conformidad con lo previsto en las letras b), c) y d) del

artículo 7 de la Ley Orgánica de Régimen Provincial, corresponde a los Consejos Provinciales prestar servicios públicos, así como realizar obras públicas de interés provincial e interprovincial, entre ellas las que tienen relación con la vialidad; y,

8. Que de conformidad con el literal a) del artículo 29 de la Ley

Orgánica de Régimen Provincial, es atribución de los Consejos Provinciales dictar ordenanzas, acuerdos, resoluciones para la buena organización administrativa y económica de los servicios que presta.

9. Que, de conformidad con lo previsto en el Art. 14 de la Ley

Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social, el Gobierno Nacional y entidades de la Función Ejecutiva están obligadas a celebrar convenios de mancomunidad para que los gobiernos seccionales autónomos ejecuten planes, programas, proyectos y obras a ejecutarse en cada circunscripción territorial.

En uso de las atribuciones contempladas en la Ley, resuelve expedir la siguiente:

ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN PROVINCIAL DE CAMINOS VECINALES DE EL ORO

CAPITULO I:

DEL ESTABLECIMIENTO DE LA UNIDAD Art. 1.- DE SU CREACIÓN Y NATURALEZA

Créase la UNIDAD DE GESTIÓN PROVINCIAL DE CAMINOS VECINALES DE EL ORO, adscrita al Gobierno Provincial Autónomo como unidad de coordinación, planificación y de concertación para la rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales de El Oro, la misma que se rige principalmente por las normas de la presente Ordenanza, las disposiciones de los Reglamentos internos generales y específicos que se expidan y demás normas jurídicas aplicables

Art. 2.- AMBITO DE ACCION Y COMPETENCIA.- Esta Unidad ejercerá su acción en la Provincia de El Oro, teniendo competencia para todo lo relacionado con la concertación y coordinación de actores y la planificación de la rehabilitación, mantenimiento, fiscalización y supervisión de los caminos vecinales establecidos en el Plan Vial Part icipativo de El Oro, a financiarse con recursos provenientes del programa de rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales BID-BANCO MUNDIAL u otros aportes de Organismos Internacionales, de conformidad al Convenio Marco firmado el 27 de marzo del 2003 entre el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro y la Unidad de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas, MOP.

CAPITULO II: FUNCIONES

Art. 3.- Para el cumplimiento de su objeto la Unidad de Gestión

Provincial de Caminos Vecinales de El Oro ejercerá las siguientes funciones básicas:

a) Realizar el plan vial provincial ampliamente participativo

con una periodicidad de cuatro años; b) Administrar los recursos provenientes del Programa de

Caminos Vecinales; c) Realizar planes operativos anuales que permitan definir

las acciones de inversión para la rehabilitación de los caminos vecinales en la jurisdicción provincial;

d) Tercerizar la rehabilitación de los caminos vecinales, en el marco del Programa de Caminos Vecinales, a personas naturales o jurídicas del sector privado establecidas en su jurisdicción;

e) Capacitar y promover la conformación de microempresas o asociaciones de producción de mantenimiento rutinario de caminos vecinales;

f) Transparentar el manejo de los recursos y rendir cuentas a la Unidad de caminos Vecinales del MOP, al Consejo Provincial, municipalidades y a la comunidad de la jurisdicción provincial;

g) Aplicar las normas, procedimientos, regulaciones y estándares técnicos que en materia vial rural, administrativa financiera y legal establezca la Unidad de Caminos Vecinales del MOP.;

h) Emprender programas de difusión a la población sobre la importancia de la realización de trabajos de rehabilitación y mantenimiento viales rurales;

i) Realizar acciones encaminadas a obtener recursos económicos, técnicos y financieros necesarios, para el mejor desenvolvimiento de este programa.

CAPITULO III:

DE LOS MIEMBROS Y ORGANOS DE ADMINISTRACION Art. 4.- Para la administración y cumplimiento de los fines de la Unidad, está contará con los siguientes órganos:

a) Organo Directivo, conformado de acuerdo a lo previsto en el artículo siguiente; Y,

b) Organo Técnico Operativo, ejercido por la secretaría Técnica Vial Provincial, conformada por los técnicos del Consejo Provincial y municipalidades de la provincia.

Art. 5.- DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

El Directorio de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos vecinales de El Oro es el máximo organismo de la entidad y estará integrado por las siguientes personas:

a) El Prefecto Provincial de El Oro o su delegado, quien lo

presidirá. b) Los Alcaldes Cantonales o sus delegados; y, c) El Presidente de la Asociación de Juntas Parroquiales de

El Oro o su delegado. Art. 6.- El Directorio de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales es el máximo organismo de la entidad y a este le corresponde dirigir, fijar las políticas generales y reglamentar todo lo concerniente a la gestión de la Unidad.

Art. 7.- El órgano técnico operativo de la Unidad es responsable de preparar y ejecutar los programas, planes y proyectos que fueren necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Unidad.

CAPITULO IV:

ROLES DE LAS ENTIDADES Y ACTORES MIEMBROS DE LA UNIDAD: DEL GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO Art. 8.- En el ámbito de competencia institucional y en el marco del proyecto de caminos vecinales, le corresponde:

a) Integrar y presidir a través del Prefecto Provincial, el directorio de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales;

b) Con cargo a la contraparte del proyecto, aportará los recursos financieros y aquellos valorados que correspondan a los humanos para la conformación de la Secretaría Técnica;

c) Participa en los procesos de concertación de los actores locales sobre la planificación en la competencia vial de la Unidad;

d) Promueve y ejecuta las obras viales que con cargo al proyecto le sean asignadas por la Unidad de Gestión Vial Provincial;

e) Da seguimiento a las acciones y resultados de esta Unidad. DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Art. 9.- En el ámbito de competencia institucional y en el marco del proyecto de caminos vecinales, le corresponde:

a) Participar como miembros del directorio de la Unidad, de los programas y acciones de la Unidad Provincial de Gestión de Caminos Vecinales;

b) Con cargo a la contraparte del proyecto, aportará los recursos financieros y aquellos valorados que correspondan a los humanos para la conformación de la Secretaría Técnica;

c) Participa en los procesos de concertación de los actores

locales sobre la planificación en la competencia vial de la Unidad;

d) Promueve y ejecuta las obras viales que con cargo al proyecto le sean asignadas por la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales;

e) Da seguimiento a las acciones y resultados de la Unidad. DE LAS JUNTAS PARROQUIALES Art. 10.- En el ámbito de competencia institucional y en el marco del

proyecto de caminos vecinales, le corresponde:

a) Participar como miembros del directorio de la Unidad: b) Ejercer el control y veeduría social en cada uno de los

programas y proyectos que ejecuten en la jurisdicción parroquial tanto la municipalidad como el Consejo Provincial, por sí o a través de personas naturales o jurídicas.

DE LA UNIDAD DE CAMINOS VECINALES DEL MOP Art. 11.- En el ámbito de competencia institucional y en el

marco del proyecto de caminos vecinales, le corresponde: a) Asignar los recursos que conforme al programa correspondan

invertirse en la Unidad. b) Con cargo a la contraparte del proyecto, aportará los recursos

financieros, humanos y maquinaria para las obras de rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales;

c) Promueve y ejecuta las competencias y responsabilidades propias de su creación y, todas aquellas disposiciones incorporadas para la ejecución plena del programa;

CAPITULO V:

RECURSOS Y PATRIMONIO Art. 12.- Para el cumplimiento de sus funciones la Unidad de Gestión

Provincial contará con los siguientes recursos:

a) Los porcentajes que el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro derive de la asignación del 15 % del Presupuesto General de la República a favor de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales, fondos éstos que serán transferidos a un fideicomiso en el que la Unidad actuará como beneficiaria.

b) Los porcentajes que cada Municipalidad derive de la

asignación del 15 % del Presupuesto General de la República a favor de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales, fondos éstos que serán transferidos a un fideicomiso en el que la Unidad actuará como beneficiaria.

c) Los peajes, tasas y contribuciones especiales creados

exclusivamente para el mantenimiento vial, tributos éstos que serán cobrados por el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, por los gobiernos seccionales y cuyos fondos serán transferidos a un fideicomiso en el que la Unidad actuará como beneficiaria.

d) Los fondos no reembolsables que destinen a este propósito

los países u organismos nacionales e internacionales y ONG's; y,

e) Los legados o donaciones legalmente aceptados.

Art. 13.- DISOLUCION DE LA UNIDAD.- El Directorio podrá resolver la disolución de la Unidad de Gestión Provincial de Caminos Vecinales por decisión unánime de sus integrantes presentes en la sesión convocada expresa y exclusivamente para tal fin. Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, el día 1 de octubre del 2003.

Ing. Agron. Montgómery Sánchez Reyes PREFECTO DE EL ORO

Ing. Lourdes Revelo Barnuevo SECRETARIA GENERAL (E)

LOURDES REVELO BARNUEVO PROSECRETARIA ENCARGADA DE LA SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO CERTIFICO: Que la presente Ordenanza Constitutiva de la Unidad de Gestión Vial Provincial, fue discutida y aprobada por el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, en sesiones ordinarias de los días 11 de septiembre y 1 de octubre del 2003, quedando aprobada definitivamente en esta última.

Machala, 2 de octubre del 2003

Ing. Lourdes Revelo Barnuevo

SECRETARIA GENERAL (E)

PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE EL ORO - 2003