5
Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Teoría celular Funciones y estructuras de las células Tipos de células Célula eucariótica: estructura y tipos Reproducción de las células: mitosis Meiosis Niveles de organización biológicos. Ø QUÉ TIENES QUE SABER 1. Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células procariotas y eucariotas, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas. CMCT. 1.1 Compara la célula procariota y eucariota, la animal y la vegetal, reconociendo la función de los orgánulos celulares y la relación entre morfología y función. 2. Identificar el núcleo celular y su organización según las fases del ciclo celular a través de la observación directa o indirecta CMCT. 2.1 Distingue los diferentes componentes del núcleo y su función según las distintas etapas del ciclo celular. 3. Comparar la estructura de los cromosomas y de la cromatina. CMCT. 3.1 Reconoce las partes de un cromosoma utilizándolo para construir un cariotipo. 4. Formular los principales procesos que tienen lugar en la mitosis y la meiosis y revisar su significado e importancia biológica. CMCT. 4.1 Reconoce las fases de la mitosis y meiosis, diferenciando ambos procesos y distinguiendo su significado biológico. Ø QUÉ VAMOS A REALIZAR: “CAMBIEMOS EL PLANETA, NO EL CLIMA” En esta unidad y a lo largo del trimestre vamos a poner en marcha el proyecto Mi clase en Acción. Al finalizar el proyecto deberás entregar una memoria que contenga. 1.- PORTADA (Nombre del grupo, fecha de entrega) 2.- ÍNDICE La fecha de entrega de la memoria será el 21 de abril 3.- DESARROLLO Problema detectado por el grupo. Distintas soluciones que pueden darse al problema. Objetivo propuesto por el grupo. Cómo pretendemos conseguirlo. Cosas que han salido mal Cosas que han salido bien Conclusiones 4.- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Dificultad, comportamiento y trabajo en grupo) Hoja de evaluación cooperativo. UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES ......D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario recordar sus componentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES ......D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario recordar sus componentes

Ø QUÉ VAMOS A APRENDER

•• Teoría celular •• Funciones y estructuras de las células •• Tipos de células •• Célula eucariótica: estructura y tipos •• Reproducción de las células: mitosis •• Meiosis •• Niveles de organización biológicos.

Ø QUÉ TIENES QUE SABER

1. Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células procariotas y eucariotas, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas. CMCT. 1.1 Compara la célula procariota y eucariota, la animal y la vegetal, reconociendo la función de los orgánulos celulares y la relación entre morfología y función. 2. Identificar el núcleo celular y su organización según las fases del ciclo celular a través de la observación directa o indirecta CMCT. 2.1 Distingue los diferentes componentes del núcleo y su función según las distintas etapas del ciclo celular. 3. Comparar la estructura de los cromosomas y de la cromatina. CMCT. 3.1 Reconoce las partes de un cromosoma utilizándolo para construir un cariotipo. 4. Formular los principales procesos que tienen lugar en la mitosis y la meiosis y revisar su significado e importancia biológica. CMCT. 4.1 Reconoce las fases de la mitosis y meiosis, diferenciando ambos procesos y distinguiendo su significado biológico.

Ø QUÉ VAMOS A REALIZAR: “CAMBIEMOS EL PLANETA, NO EL CLIMA”

En esta unidad y a lo largo del trimestre vamos a poner en marcha el proyecto Mi clase en Acción. Al finalizar el proyecto deberás entregar una memoria que contenga.

1.- PORTADA (Nombre del grupo, fecha de entrega) 2.- ÍNDICE La fecha de entrega de la memoria será el 21 de abril 3.- DESARROLLO

• Problema detectado por el grupo. • Distintas soluciones que pueden darse al problema. • Objetivo propuesto por el grupo. • Cómo pretendemos conseguirlo. • Cosas que han salido mal • Cosas que han salido bien • Conclusiones

4.- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Dificultad, comportamiento y trabajo en grupo) Hoja de evaluación cooperativo.

UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

Page 2: UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES ......D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario recordar sus componentes

A. LA TEORÍA CELULAR Lee la página 110 de tu libro. 1. La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la

constitución de la materia viva a base de células y que fue desarrollada a lo largo del siglo XIX. a) Copia los enunciados de la teoría celular. b) Explica si las siguientes afirmaciones pueden o no ser correctas según estos

enunciados de la teoría celular. I. Los virus son un tipo de seres vivos. II. Una flor es un ser vivo. III. La unión de dos gametos origina una célula llamada cigoto.

2. Actividad 44 de la página 123. 3. Escucha el audiovisual del blog sobre la neuróloga Rita Levi-Montalcini y escribe

un texto de al menos 10 líneas argumentando tu opinión sobre lo dicho en el mismo.

B. ESTRUCTURA Y TIPOS DE CÉLULAS Lee las páginas 10 y 111 de tu libro 4. Completa la siguiente tabla comparativa entre la célula procariota y la célula

eucariota. CEL. PROCARIOTA CEL. EUCARIOTA Etimología Semejanzas Diferencias Ejemplos de ss.vv.

5. Actividad 43 de la página 123. 6. Lee el texto y contesta:

¿Cómo explica la teoría de la endosimbiosis de Lynn Margulis el origen de mitocondrias y cloroplastos?

Page 3: UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES ......D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario recordar sus componentes

C. LA CÉLULA EUCARIÓTICA Lee las páginas 112 y 113 de tu libro 7. Completa sobre la tabla las estructuras celulares vistas en las páginas leídas

anteriormente, su descripción y su función correspondiente. Asegúrate de identificar cada orgánulo cuando lo veas representado.

8. Indica qué orgánulos son típicos de una célula eucariota vegetal y cuáles están

presentes sólo en la célula eucariota animal. 9. Actividad 5, 6 y 8 de la página 113. 10. Una sustancia radioactiva fue introducida

directamente en el citoplasma de una célula. La siguiente gráfica representa la variación de la concentración de esa sustancia a lo largo del tiempo en varios orgánulos citoplasmáticos:

Page 4: UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES ......D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario recordar sus componentes

D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario

recordar sus componentes (ya vistos el curso anterior). Para repasarlos realiza la ficha Los componentes de la célula que te entregará tu profesora y refresca lo estudiado en 3º ESO.

12. Las células deben realizar las tres funciones vitales para permanecer vivas pero al carecer de estructuras especializadas como los organismos pluricelulares usan mecanismos más básicos. Investiga en Internet y completa la siguiente tabla:

FUNCIÓN OBJETIVO PROCEDIMIENTO ORG. UNICELULAR ORG. PLURICELULAR

Nutrición Relación Reproducción 13. ¿Qué es el metabolismo celular? Busca información sobre este término y señala

las diferencias existentes entre anabolismo y catabolismo. 14. En una célula la nutrición se realiza intercambiando sustancias a través de la

membrana. Este intercambio puede ser sin o con deformación de la membrana: - Sin deformación de la membrana. Los mecanismos son: difusión simple (las moléculas se

desplazan a los lugares de menor concentración); difusión facilitada (con proteínas transportadoras) y transporte activo (en contra del gradiente de concentración, por lo que precisa energía).

- Con deformación de la membrana. Requiere energía y pueden ser de incorporación, endocitosis, o de expulsión, exocitosis. En el primer caso se habla de fagocitosis, si el producto es sólido, o de pinocitosis, si es líquido.

a) Realiza un esquema que refleje la información dada. (Copia sólo las dos primeras líneas del enunciado). b) Los dibujos muestran la distribución de sustancias en el citoplasma y en el exterior de la célula en un momento concreto (dibujo A) y unos segundos después (dibujo B). Indica para cada sustancia qué tipo de transporte ha existido, en qué sentido se ha producido y si ha implicado gasto de energía.

E. EL CICLO CELULAR Lee las páginas 114 y 115 de tu libro 15. Actividad 40 de la página 122, complétala indicando con pocas palabras qué

ocurre en cada tramo. 16. Actividad 13 de la página 115.¿Cómo será el aspecto del nucleolo durante la

interfase?

Lee las páginas 116 y 117 de tu libro

17. Actividades 14, 16 y 17 de la página 117. 18. Actividad 39 de la página 122

Page 5: UD 6: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES ......D. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 11. Para conocer los procesos que se realizan en el interior celular es necesario recordar sus componentes

F. LA REPRODUCCIÓN DE LAS CÉLULAS Lee las páginas 118, 120 y 121 de tu libro 19. Realiza un esquema con las 4 fases en las que se divide la mitosis. Refleja en él

los procesos y realiza un dibujo que represente cada fase. Inmediatamente después de la telofase no puede empezar una nueva profase de otra mitosis. ¿por qué?

20. Actividad 37 de la página 122

21. Realiza un esquema ilustrado que recoja la información contenidas en la pág. 120 y asegúrate de saberlo para el examen.

22. Indica qué mecanismo realizado durante la meiosis provoca que los descendientes de una misma pareja no sean idénticos. Explícalo.

23. Completa la tabla. MITOSIS MEIOSIS Nº de células generadas Nº de cromosomas de las células hijas Nº de divisiones celulares Células en las que se produce Existe recombinación genética Es necesaria para crecer y reparar tejidos

Células hijas genéticamente idénticas Es necesaria para la reproducción sexual

23. Actividad 44 de la página 123