4
Ntra. Sra. De la Asunción Pepa Castejón Alcázar VOCABULARIO. DEFINICIÓN DE VERBOS Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej: modificar: transformar o cambiar algo. Recuerda que el verbo que se define no debe aparecer en la definición LAS COMILLAS Las comillas ( " ") se utilizan: Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien:Ej: Silvia dijo: "Debes confiar en tus posibilidades". Para indicar que una palabra es extranjera. Ej: Te envio las bases del concurso en un "mail". Cuando la palabra se emplea con tono irónico. Ej: Vas "elegantísimo" con esa corbata rota. Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte... Ej: El poema "Castilla" nos enseña el valor del respeto a los débiles. LOS PARÉNTESIS Los paréntesis ( ) se utilizan en los siguientes casos: Para hacer alguna aclaración o comentario. Ej: Combatir la contaminación (uno de los grandes males de nuestra civilización) es una labor de todos. Para añadir algún dato concreto. Ej: La penicilina (descubierta por Alexander Fleming en 1929) ha salvado millones de vidas. 1 DEFINICIÓN DE VERBOS COMILLAS Y PARÉNTESIS EL ADVERBIO

Ud. 6 Verbo. Defin. nombres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ud. 6 Verbo. Defin. nombres

Ntra. Sra. De la Asunción Pepa Castejón Alcázar

VOCABULARIO. DEFINICIÓN DE VERBOS

Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej: modificar: transformar o cambiar

algo. Recuerda que el verbo que se define no debe aparecer en la definición

LAS COMILLAS

Las comillas ( " ") se utilizan:

• Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien:Ej: Silvia

dijo: "Debes confiar en tus posibilidades".

• Para indicar que una palabra es extranjera. Ej: Te envio las bases del concurso en

un "mail".

• Cuando la palabra se emplea con tono irónico. Ej: Vas "elegantísimo" con esa

corbata rota.

• Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte... Ej: El poema "Castilla"

nos enseña el valor del respeto a los débiles.

LOS PARÉNTESIS

Los paréntesis ( ) se utilizan en los siguientes casos:

• Para hacer alguna aclaración o comentario. Ej: Combatir la contaminación (uno de

los grandes males de nuestra civilización) es una labor de todos.

• Para añadir algún dato concreto. Ej: La penicilina (descubierta por Alexander

Fleming en 1929) ha salvado millones de vidas.

1

• DEFINICIÓN DE VERBOS

• COMILLAS Y PARÉNTESIS

• EL ADVERBIO

Page 2: Ud. 6 Verbo. Defin. nombres

Ntra. Sra. De la Asunción Pepa Castejón Alcázar

• En las acotaciones de las obras de teatro. Ej: EL REY: (con gesto preocupado)

¡Esas naves ya deberían estar allí!

GRAMÁTICA. ADVERBIO

El adverbio es la palabra invariable (no cambia) que completa el significado:

• del verbo. Ejemplo: Juan se levanta pronto.

• del adjetivo. Ejemplo: La falda es demasiada corta.

• de otro adverbio. Ejemplo: El coche va muy rápido.

Existen también los adverbios terminados en -mente. se forman al añadir esta

terminación a algunos adjetivos. Estos adverbios suelen expresar modo. Ejs: fácilmente,

tranquilamente, rápidamente.

Los adverbios pueden ser:

• Lugar: aquí, ahí, allí, acá, cerca, lejos, dentro, fuera, abajo, arriba....

• Tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, ya....

• Modo: bien, mal, así, deprisa, mejor, peor... y muchos de los terminados

en -mente: alegremente, suavemente, fácilmente....

• Cantidad: mucho, poco, bastante, muy, más, menos, demasiado, nada...

• Afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente....

• Negación: no, nunca, jamás, nada, tampoco....

• Duda: acaso, quizás, probablemente, tal vez....

LOCUCIONES ADVERBIALES

Son grupos de dos o más palabras que funcionan como un adverbio. Ej: Llegó a tientas

hasta su cama. Realizamos la reparación paso a paso

2

Page 3: Ud. 6 Verbo. Defin. nombres

Ntra. Sra. De la Asunción Pepa Castejón Alcázar

Algunos ejemplos de adverbios y locuciones adverbiales son:

EL REPORTAJE. EL DEBATE

EL REPORTAJE

El reportaje, lo mismo que la noticia, es un género periodístico que puede aparecer en

radio, televisión, revistas y periódicos.

Se diferencia de la noticia porque es mucho más amplio, y es más descriptivo.

Indicaciones para hacer un reportaje:

• Formar grupos

• Buscar información

• Elaborar una entrevista

• Ilustrar el reportaje.

3

Page 4: Ud. 6 Verbo. Defin. nombres

Ntra. Sra. De la Asunción Pepa Castejón Alcázar

EL DEBATE

Para debatir es preciso:

• Que haya por lo menos dos personas con opiniones diferentes.

• Un moderador que dé los turnos de palabra, resuma las intervenciones y reoriente

el debate, si es necesario.

• Que haya unas normas que regulen el tiempo de las intervenciones.

• Que el tema sobre el que se va a debatir haya sido anunciado para que los

participantes preparen sus argumentos, por ejemplo, con datos o con opiniones de

personas preparadas en el tema.

4