66
MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN M 7 / UD 8

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

  • Upload
    lehanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DEPRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO.ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOSQUE LO COMPONEN

M 7 / UD 8

Page 2: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones
Page 3: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

329

ÍNDICE

Introducción.................................................................................. 331

Objetivos ........................................................................................ 333

1. Esquemas tipo y leyenda......................................................... 335

2. Características principales ...................................................... 339

2.1. Temperatura máxima de servicio.................................... 339

2.2. Temperatura de diseño.................................................... 339

2.3. Presión máxima de servicio ............................................. 339

2.4. Presión de diseño............................................................. 340

2.5. Volumen............................................................................ 340

2.6. Categoría .......................................................................... 340

2.7. Superficie de calefacción................................................. 340

2.8. Fluidos contenidos ........................................................... 341

3. Aparatos de seguridad............................................................. 342

3.1. Válvula de seguridad ........................................................ 342

3.2. Rompedora de vacío ........................................................ 343

4. Aparatos de medida................................................................. 344

4.1. Indicadores de nivel......................................................... 344

4.2. Manómetros...................................................................... 344

4.3. Termómetros .................................................................... 346

5. Elementos auxiliares ............................................................... 347

5.1. Circuito de salida de aceite.............................................. 347

5.2. Circuito de alimentación ................................................. 347

5.3. Toma de tierra .................................................................. 348

5.4. Mirilla cámara de combustión......................................... 348

6. Prescripciones de seguridad................................................... 350

6.1. Depósito de expansión .................................................... 350

6.2. Botellín separador de gases ............................................. 351

6.3. Tubo de expansión........................................................... 351

6.4. Depósito colector ............................................................. 352

7. Equipos de control.................................................................. 353

7.1. Órganos de regulación .................................................... 353

Page 4: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

330

7.2. Automatismos de seguridad ............................................ 353

7.3. Acción de los dispositivos de seguridad.......................... 359

7.4. Restricciones normativas del usuario.............................. 361

8. Instrucciones para el uso, conservación y seguridad............. 363

8.1. Instalación ........................................................................ 363

8.2. Combustibles .................................................................... 365

8.3. Instalación eléctrica ......................................................... 366

8.4. Protección contra incendios............................................ 366

8.5. Puesta en marcha de la instalación................................. 366

8.6. Entretenimiento y mantenimiento ................................. 368

8.7. Pruebas periódicas ........................................................... 369

8.8. Reparación........................................................................ 369

Resumen ........................................................................................ 371

Cuestionario de autoevaluación................................................... 373

Bibliografía .................................................................................... 391

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 5: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

331

INTRODUCCIÓN

El uso de generadores e instalaciones de aceite térmico está indicado ensistemas donde se necesiten altas temperaturas de trabajo, del orden de200° C o más. Este tipo de instalaciones tienen la ventaja de funcionara muy alta temperatura y moderadas presiones de trabajo con lo quetenemos la ventaja de que son sistemas que según la reglamentaciónvigente se encuadran en la categoría C, por lo que no necesitan condicionesespeciales de instalación en cuanto a la obra civil y distancias a otrasinstalaciones.

El principal inconveniente de estas instalaciones se centra en su menorrendimiento térmico y su coste, normalmente elevado, debido precisa-mente a la alta temperatura a la que se trabaja, lo que se traduce en eluso de bombas, válvulas y equipamiento de regulación de alto preciocomparado por ejemplo con las instalaciones de vapor o de agua caliente.

Así mismo, al igual que en las instalaciones de agua caliente y sobreca-lentada, se necesita de un sistema de bombeo del fluido transmisor queincrementa los costes de funcionamiento, debido al consumo constantede energía eléctrica de estos equipos.

Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones es el alto coste delfluido transmisor, aceite térmico, y la menor capacidad de intercambioque posee frente al vapor, lo que hace necesaria la instalación de mayoresintercambiadores a igual potencia.

Page 6: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

332

Page 7: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

333

OBJETIVOS

Esta unidad didáctica es una introducción a las instalaciones de aceitetérmico, en las que la sala de calderas y la caldera en si son equiposregulados por el Reglamento de Aparatos a Presión, en los que enocasiones existe la necesidad de la figura profesional del “Operador deCalderas” que es el responsable de comprobar las seguridades de lacaldera y los mantenimientos diarios que surgen.

Un operador de calderas debe conocer el RAP y sus ITC (InstruccionesTécnicas Complementarias) para adquirir esta competencia, de la cualserá examinado en la Delegación de Industria, y así obtener el carnéprofesional que le acredita.

Esta unidad didáctica y la anterior han sido desarrolladas comointroducción al temario oficial para obtención del citado carné, ademásde pretender:

Conocer las instalaciones de aceite térmico.

Saber determinar y localizar las medidas de seguridad exigibles a estasinstalaciones.

Conocer los criterios de uso de las instalaciones de aceite térmico, susaplicaciones y sus limitaciones.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 8: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

334

Page 9: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

335

1. ESQUEMAS TIPO Y LEYENDA

Descripción del generador.

Los generadores de fluido térmico son acuotubulares, formados porserpentines concéntricos, con número de entradas en función del caudalde circulación, de tubo de acero, formado por espiras, cuyas generatricesde tubo están en contacto unas con otras formando una pantalla cilíndricaen cuyo interior se realiza la combustión. Por el interior del tubo serpentíncircula el fluido térmico en régimen forzado y turbulento para evitar quese alcancen temperaturas de película excesivas.

Los serpentines indicados se sitúan en el interior de una virola de chapade acero que completa el circuito forzado de los gases de combustión,el cilindro citado está calorifugado exteriormente y recubierto por chapametálica; ninguno de los cilindros citados está sujeto a presión.

Los cuerpos cilíndricos indicados, así como el serpentín de paso de aceitevan montados sobre una base construida con perfiles laminados.

Los generadores verticales y horizontales son exactamente iguales en suconstrucción variando únicamente la posición vertical u horizontal delserpentín y sus envolventes.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Generador de aceite térmico vertical

Page 10: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

336

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Esquema tipo n° 1

Page 11: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

337

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Esquema tipo n° 2

Page 12: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

338

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Leyenda

Page 13: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

339

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

2.1. Temperatura máxima de servicio

Recordemos que las temperaturas de trabajo son las diversas temperaturasalcanzadas en los fluidos utilizados en las calderas, en las condicionesnormales de funcionamiento.

Generalmente se diseñan los generadores para una temperatura máximade servicio de hasta 325°C, temperatura que puede ser inferior y queúnicamente dependerá de la calidad y tipo de fluido térmico que seutilice en la instalación.

2.2. Temperatura de diseño

Es la temperatura prevista en las partes metálicas sometidas a presión enlas condiciones más desfavorables de trabajo; generalmente la temperaturade diseño es de 450°C.

La temperatura de diseño se utiliza para calcular la resistencia de loselementos sometidos a presión, porque no tiene la misma resistencia unmetal en frío que uno caliente; generalmente baja con el aumento dela temperatura.

2.3. Presión máxima de servicio

Es la presión límite a la que quedará sometida la caldera una vez conectadaa la instalación receptora.

De conformidad con el Articulo 7°, tercero de la Instrucción TécnicaComplementaria MIE. AP1, la presión máxima de servicio se componede:

• Presión máxima debida a la tensión de vapor o al uso de gas inerte:0.50 kgf/cm2.

• Presión debida a la altura geométrica del líquido (máxima):5,00 kgf/cm2.

• Presión dinámica producida por la bomba de circulación (máxima),más presión estática: 9,00 kgf/cm2.

Máxima presión de servicio 9,00 kgf/cm2.

(Datos ofrecidos a nivel de ejemplo, ya que puede variar en las distintasinstalaciones).

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 14: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

340

2.4. Presión de diseño

Es la máxima presión de trabajo a la temperatura de diseño, y será lautilizada para el cálculo resistente de las partes a presión de la caldera.

2.5. Volumen

El volumen de la caldera será el del fluido contenido en su interior y semide en m3.

2.6. Categoría

Dependiendo de la categoría de una caldera se puede saber el nivel depeligrosidad y exigencias de seguridad a la que está sometida, el RAP(Reglamento de Aparatos a Presión) hace una clasificación en la que lasconsidera de categorías A, B y C. Siendo las más peligrosas las de categoríaA y las menos las de categoría C.

Hay que pensar que se considera el peligro de explosión y expansión delas partes a presión por lo que se determina la categoría a partir de laexpresión:

P x V

Donde:

P = Presión de diseño en Kg/cm2.

V = Volumen de los fluidos contenidos en m3.

Se determina la categoría por las expresiones siguientes:

Categoría A: V x P > 600

Categoría B: 10 < V x P 600

Categoría C: V x P 10

Generalmente las calderas de aceite térmico son de categoría C, aunquehay que distinguir entre las calderas de aceite térmico y las de fluidotérmico, ya que el aceite es un fluido conocido y el fluido térmico escualquiera que sea diferente del agua.

2.7. Superficie de calefacción

Se denomina superficie de calefacción a la que dispone la caldera paratransmitir el calor de la llama y de los humos al fluido; el calor pasa porradiación fundamentalmente en el hogar, al ser la llama un elementocaliente y luminoso, el resto del recorrido lo hace por convección forzaday transmisión hasta conseguir que los humos calientes sean enfriados ycedan su calor al fluido de la caldera.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 15: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

341

Una excesiva superficie de calefacción genera un coste de la calderainnecesario y una superficie corta genera pérdidas energéticas y salidade humos calientes a la atmósfera.

2.8. Fluidos contenidos

Este tipo de calderas usan como fluido caloportador el aceite térmicocuyas características vendrán determinadas por la temperatura máximade servicio.

Un dato muy importante es la resistencia al calor, que permitirá que latemperatura de película, alcanzada a la temperatura máxima de servicio,no deteriore el mismo.

La temperatura de película es la que existe en la periferia de los tubossometidos a la acción de la llama; éste es un punto de riesgo, ya que siaumenta por encima del punto de resistencia al calor, el aceite térmicocraquiza, provocando una solidificación y adhesión en el interior de lostubos que puede llegar a obstruir el circuito.

La tensión del vapor a la temperatura máxima de servicio será siempreinferior a la presión atmosférica; asimismo, los fluidos térmicos utilizadosserán resistentes a la oxidación y a la descomposición.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 16: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

342

3. APARATOS DE SEGURIDAD

3.1. Válvula de seguridad

Como en un debate, el cuadro eléctrico actúa de moderador paramantener un diálogo fluido entre los distintos elementos que intervienentanto en la seguridad como en el control de funcionamiento; un nivelde aceite que detecta cuándo falta o sobra aceite en la instalación; unpresostato de seguridad que interviene si la presión en el interior de lacaldera alcanza la establecida y además los bloqueos producidos por elmal funcionamiento de la bomba de circulación o del quemador y, porsupuesto, controla el funcionamiento de todos los demás elementos dela caldera.

Todos los elementos se comunican con el cuadro eléctrico, y si en algúnmomento detectan un mal funcionamiento intervienen haciendo caerla maniobra, se para el quemador y lo comunica a través de una alarmasonora e iluminando un piloto externo que nos informa mostrando elelemento que ha producido la anomalía.

El único elemento de seguridad que no interviene en dicho diálogo esla válvula de seguridad, que actúa de manera autónoma, como ejecutoraen una misión de la que ella es la última responsable, cuando los sistemasintermedios de seguridad fallan por el motivo que sea y la presión en lacaldera continúa creciendo; esta válvula debe estar regulada a la presiónmáxima de trabajo, determinada en las características de la caldera, deforma que si la presión interior de la caldera excede esta presión detarado se abre, permitiendo la salida libre del fluido, disminuyendo lapresión en el interior de la misma.

En el depósito de expansión cerrado, si fuese de este tipo, se instalaráuna sola válvula. La válvula será de elevación, sistema de resorte, salidaconducida, en la que la presión del fluido evacuado contribuye a laelevación de la válvula.

La citada válvula será tarada a la presión de 0,50 Kgf/cm2.

La válvula de seguridad será dimensionada de forma que la descarga dela misma impida un aumento de presión en la instalación de más del10% de la permitida.

Estará la válvula preparada para establecer una conducción hasta eldepósito colector, con tubo de acero de sección mayor que la nominalde la válvula, de modo que no se produzca una contrapresión superiora la prevista.

En ningún caso se instalará antes o después de la válvula de seguridadninguna válvula de paso o estrangulamiento de la conducción.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 17: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

343

La válvula se instalará tal como dispone la I.T.C.MIE.AP1, Art. 19 punto1.1.2.

3.2. Rompedora de vacío

Un sistema rompedor de vacío es el que provoca que el interior de unrecipiente quede en comunicación con la atmósfera, permitiendo laentrada de aire del exterior cuando se detecta que existe presión inferiora la atmosférica.

Si el depósito de expansión es de tipo cerrado, se instalará en el mismouna válvula rompedora de vacío.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Válvula de seguridad

Page 18: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

344

4. APARATOS DE MEDIDA

4.1. Indicadores de nivel

Una buena circulación de aceite se hace necesaria para el correctofuncionamiento de la caldera, resultando inadmisible la existencia debolsas de aire en la instalación. Una de las cosas que puede provocar laexistencia de bolsas es un nivel bajo, por lo tanto en el depósito deexpansión de la instalación se colocará un indicador visual de nivel.

1. El nivel mínimo del aceite en el depósito de expansión estará medidosobre el punto más elevado de la instalación.

2. El nivel mínimo se marcará de modo bien visible sobre el indicadorde nivel.

3. En todas las instalaciones, los niveles se montarán de forma tal quepermitan fácilmente su comprobación, limpieza y sustitución.

4. El indicador de nivel dispondrá de las correspondientes llaves quepermitan su incomunicación con el depósito y de un grifo de purga.

4.2. Manómetros

Circuito entrada aceite

Junto al generador, y entre éste y la bomba de circulación, se colocaráun manómetro de clase cinco de sensibilidad y que indicará la presiónde impulsión de la bomba.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Indicador de nivel

Page 19: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

345

En la esfera, de alcance 0 - 10 Kgf/cm2, se indicará con una señal visible(trazo rojo) la presión máxima de servicio.

Circuito salida aceite

Junto al generador, y entre éste y la válvula de interrupción de salida delíquido caloriportante, se instalará un manómetro de clase cinco desensibilidad que indicará la presión en el principio de la red del circuitode salida de aceite.

En la esfera de alcance 0 - 10 Kgf/cm2 se indicará con una señal visible(trazo rojo) la presión máxima de servicio de la red general.

Observando los dos manómetros podemos determinar varias situaciones:

Bomba de circulación de aceite parada:

Los dos manómetros señalan únicamente presión estática, correspondientea la presión de la columna de aceite o la presurización del circuito.

Bomba de circulación con funcionamiento defectuoso por bolsas de gaso aire (cabitación):

Los manómetros oscilan y aumentan y bajan rápidamente la presión;esta observación viene acompañada del salto de la alarma provocada porel presostato diferencial de aceite.

Caldera funcionando correctamente:

El manómetro de entrada de aceite marca más presión que el de saliday la diferencia corresponde a la pérdida de carga que ofrece el serpentínde la caldera al circular por su interior.

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Localización aparatos de medida

Page 20: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

346

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

4.3. Termómetros

Circuito de entrada

El generador estará equipado con un termómetro 0/500° C, de tipoanalógico o digital, con el que registrará la temperatura de entrada delaceite a la caldera.

Circuito de salida

El generador estará equipado con un termómetro 0/500° C, de tipoanalógico o digital, con el que registrara la temperatura de salida delaceite a la caldera.

La diferencia que exista entre el termómetro de entrada y de salida esel salto térmico que la caldera le provoca a el aceite.

Salida de humos

El generador estará equipado con un termómetro 0/500° C, de tipoanalógico o digital, con el que registrará la temperatura máxima de lasalida de los gases de combustión.

De su observación podemos determinar una aproximación sobre elrendimiento de la combustión, sabiendo que cuanto más cerca está latemperatura de los humos a la de salida del aceite térmico mejor seráel rendimiento.

Page 21: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

347

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

5. ELEMENTOS AUXILIARES

5.1. Circuito de salida de aceite

Válvula de interrupción

En el circuito de salida del fluido térmico y junto al generador, se colocaráuna válvula de interrupción de accionamiento manual, que permitiráindependizar el equipo de la instalación cuando se desee.

5.2. Circuito de alimentación

Equipo de bombeo

Es el encargado de hacer circular el aceite térmico por el generador yla instalación; siempre debe estar en marcha y cualquier parada o averíaque se produzca en el equipo de bombeo provocará el paro del quemador,ya sea por abrirse el circuito eléctrico de éste o bien por actuar algunode los automatismos de seguridad que se indicarán, es decir que cualquierfallo eléctrico o mecánico del equipo de bombeo no podrá producir unaelevación de temperatura inadmisible en el líquido caloriportante.

A tal efecto, el generador de referencia estará equipado con unaelectrobomba de recirculación centrífuga con cierre mecánico refrigeradopor aire (Artículo 19 punto 1.3. I.T.C.MIE AP1).

El caudal de la bomba es directamente proporcional a la potencia delgenerador e inversamente proporcional al calor especifico del aceite ala temperatura de trabajo, al peso especifico del aceite y al incrementode temperatura deseado.

Veamos un ejemplo de cálculo de caudal necesario.

Considerando que:

Potencia térmica del generador = 2.000.000 Kcal/hora

Calor especifico = 0’59 Kcal/Kg.

Peso especifico = 775 Kg/m3.

Incremento de temperatura = 20 °C

Resulta un caudal de: 217 m3/hora

La presión dinámica producida por la bomba indicada será como máximode 4,5 Kgf/cm2.

Page 22: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

348

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Filtro

Antes de la entrada del fluido térmico a la bomba de recirculación seinstalará un filtro tipo colador, a fin de evitar desperfectos a la bombapor partículas sólidas procedentes de la red general.

Válvula de interrupción

En el circuito de entrada del fluido térmico a la bomba de circulación,se colocará una válvula de interrupción de accionamiento manual.

Nota:

Todos los accesorios indicados serán de construcción:

• PN -16 para temperaturas de servicio de hasta 300° C.

• PN -25 para temperaturas mayores y hasta 325° C.

5.3. Toma de tierra

De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 21 de la I.T.C.MIE AP1,el generador, el equipo de combustión, la bomba y el cuadro de maniobradispondrán de una conexión a masa para reducir su potencial a cero.

5.4. Mirilla cámara de combustión

La cámara de combustión estará provista de una mirilla de material ycolor adecuado a las condiciones de servicio, a fin de permitir una buenavisión de la llama con el objeto de ayudar a los técnicos de mantenimientoa regular el quemador observando el color de la llama y su longitud.

Circuito alimentación aceite

Page 23: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

349

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Page 24: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

350

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

6. PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD

6.1. Depósito de expansión

El fluido térmico, al aumentar su temperatura, aumenta su volumen,funcionando las instalaciones de fluido térmico llenas de líquido, esnecesario prever un aparato capaz de absorber de forma segura estasvariaciones de volumen; para este cometido se utiliza el depósito deexpansión.

Todos los generadores se suministrarán con un depósito de expansión,de forma que:

Las instalaciones de fluido térmico de hasta 1.000 litros de capacidad,estarán equipadas con un depósito de expansión, de capacidad suficientepara que puedan absorber 1,5 veces el aumento de volumen de toda lacarga del líquido a la máxima temperatura de servicio.

En las instalaciones con una capacidad superior a 1.000 litros bastarácon que puedan absorber 1,3 veces el aumento de volumen de toda lacarga de líquido a la máxima temperatura de servicio.

Las dimensiones de los depósitos de expansión utilizados estarán enfunción de la carga total de fluido de cada instalación y su elección sehará individualizada para cada instalación.

El depósito de expansión será de tipo abierto o cerrado, en función dela temperatura de trabajo y de las características del fluido.

Depósito de expansión abierto

Cuando las características del fluido térmico utilizado, así como de latemperatura de trabajo, supongan que a la temperatura máxima deservicio la presión de vapor de dicho fluido sea muy inferior a laatmosférica, el depósito de expansión será abierto y estará en comunicaciónatmosférica de una forma libre y segura que impida la formación desobrepresiones que superen en más del 10% la presión máxima permitida.

Para proteger el aceite térmico de la oxidación que podría ocasionar sucontacto con el aire, cuando la temperatura del aceite supera los 60° C,el depósito de expansión de tipo abierto está en comunicación con laatmósfera a través del depósito colector y dentro de éste, a través de unsistema de sellado que impide que el aire de la atmósfera esté en contactocon el aceite caliente que puede haber en el deposito de expansión.

El tubo de comunicación con la atmósfera estará situado en la generatrizsuperior del depósito colector, verticalmente, pero terminará con una

Page 25: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

351

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

curva de 180° que evita que accidentalmente puedan caer a este depósitoobjetos extraños.

Depósito de expansión cerrado

Cuando las características del fluido térmico utilizado, así como de latemperatura de trabajo, supongan que a la temperatura máxima deservicio, la presión de vapor de dicho fluido esté próxima o supere lapresión atmosférica, el depósito de expansión será cerrado y se llenaráde gas inerte a una presión que no será superior a 0,5 kgf/cm2, presiónque vendrá limitada por la válvula de seguridad indicada en el punto3.1., y dispondrá de sistemas de seguridad que impidan una sobrecargade presión.

Este depósito de expansión no llevará tubo rebosadero, pero la salida dela válvula de seguridad será dirigida al depósito colector.

Cuando se utilice una válvula de seguridad, cumplirá las disposicionesconstructivas y de calidad recogidas en el apartado 1 del artículo 15 delas ITC MIE AP-1.

El depósito de expansión será cilíndrico, horizontal y en el mismo seinstalarán los elementos de seguridad indicados en el punto 3 y elindicador de nivel indicado; además estará equipado con un limitadorde nivel mínimo de seguridad que se describe más adelante.

6.2. Botellín separador de gases

Está formado por un pequeño cuerpo cilíndrico vertical unido por unade sus generatrices al circuito de retorno de aceite térmico; por el fondoinferior, al circuito de retorno al generador y por el superior, al depósitode expansión.

Este botellín estará destinado a separar la humedad y gases del circuitode líquido caloriportante y que proviene de la construcción o instalaciónde los aparatos de consumo en su puesta en marcha o después de unaparada prolongada.

6.3. Tubo de expansión

Desde el botellín separador de gases saldrá un tubo de expansión queestará unido a la parte baja del depósito de expansión; la tubería deexpansión estará desprovista de estrechamientos y de cualquier elementode cierre.

Así, el depósito de expansión está conectado con el depósito colector yéste está conectado con la atmósfera a través de una tubería de diámetronominal igual o superior al resultante de la siguiente fórmula:

Page 26: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

352

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Siendo:

Q = potencia térmica de la caldera en Kcal/h.

d = diámetro mínimo expresado en mm.

Luego necesitará un DN que se especifica en la parte de cálculos.

Que evitará de manera eficaz que la presión pueda superar en más deun 10% la presión máxima permitida de la instalación.

Si junto al aceite caloriportante caliente pudiese haber agua, estasconexiones atmosférica serán del tamaño siguiente al obtenido según laformula anterior.

6.4. Depósito colector

Toda instalación de fluido térmico se suministrará con un depósitocolector con una capacidad suficiente para recibir la cantidad total deaceite de la instalación, es decir, la suma de la caldera del depósito deexpansión, de las tuberías de distribución y de los equipos consumidores,y dispondrá de volumen para una pequeña reserva.

Por consiguiente, dado que la capacidad del depósito colector no dependeexclusivamente de la caldera, sino del conjunto de la instalación, sefijarán las dimensiones de los mismos para cada instalación.

Este depósito se instalará en el punto más bajo que resulte de la instalación,de la caldera o del equipo consumidor.

De conformidad con la Norma UNE 9 - 310 – 76, el colector dispondráde un tubo de ventilación y otro de vaciado.

El depósito colector dispondrá de una válvula de cierre que permite laextracción del agua que pudiese haber en la instalación, y que a travésdel depósito de expansión y de la comunicación entre este depósito y eldepósito colector (el vaciado del depósito de expansión se realiza en elcolector) pasa a este depósito.

Page 27: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

353

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

7. EQUIPOS DE CONTROL

El generador de fluido térmico proyectado estará equipado con losautomatismos de regulación y seguridad previstos en la I.T.C.MIE.AP1y que se indican a continuación.

7.1.- Órganos de regulación

7.1.1. Regulación de nivel

La altura de nivel en el depósito de expansión se mantiene constante atemperatura constante y un control de nivel mínimo situado en estedepósito de expansión impide que funcione el equipo de aporte deenergía térmica en caso de que dicho nivel no se alcance.

En el depósito de expansión de la instalación se colocará un indicadorde nivel visual tipo caja con cristal de reflexión.

7.1.2. Regulación de temperatura

Los generadores están equipados con un termostato situado en el circuitode salida del aceite y que actúa parando o poniendo en marcha elquemador para mantener la temperatura del fluido térmico entre límitesde temperatura prefijados; dichos límites se mantendrán por debajo dela temperatura máxima permitida.

Los termostatos podrán ser sustituidos por termostatos de tipo electrónico,con sonda de tipo de termopar y con lectura digital de la temperaturade ajuste y de la temperatura real.

7.1.3. Regulación de presión

Los generadores están dotados con un presostato de control de presiónmáxima, que detectan el funcionamiento del mismo; si por alguna causase alcanzase esta presión (por ejemplo, la creación de bolsas de vaporde agua, el haberse cerrado alguna válvula de circulación, etc.) dichopresostato estará regulado por debajo de la presión de servicio delquemador.

7.2. Automatismos de seguridad

Si la acción de un órgano de seguridad provoca el paro de la combustión,este paro será definitivo, precisando, para su nueva puesta en marcha,de una acción manual. Cuando actúe alguno de los automatismos deseguridad se pondrá en funcionamiento una señal acústica de alarma.

Page 28: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

354

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

7.2.1. Seguridad en el fluido

Seguridad por nivel de aceite

En el depósito de expansión se colocará un limitador bajo de nivel, tipoflotador, que actuará sobre el funcionamiento del quemador, parándolocuando el nivel de aceite en el mismo descienda por debajo de una alturamínima prefijada.

Seguridad por exceso de temperatura del fluido

El generador está equipado con un termostato de seguridad por excesode temperatura, situado en el circuito de salida del aceite y ajustado amayor temperatura que el termostato de control, actúa como seguridaddel primero y del sistema y en el caso de que la temperatura del fluidoalcanzase la temperatura a que este termostato está regulado, parará deforma definitiva el quemador y conectará el sistema de alarma acústica.

Seguridad de presión máxima (Art. 23.3.3 ITC MIE AP1)

Garantizada por un presostato de control que actúa cuando la presiónen la salida de la bomba supere la presión máxima de servicio y que encualquier caso siempre será inferior a la presión de diseño del generadory que, en el caso de alcanzarse dicha presión, provoca la parada definitivadel generador, de los circuitos de mando del quemador y conecta laalarma.

Es necesaria la acción manual para la nueva puesta en marcha delgenerador, después de haber actuado la seguridad por presión máxima.

Se recomienda al usuario que en este supuesto sea un técnico competentequien ponga en marcha el generador, después de haber realizado unarevisión del mismo.

Page 29: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

355

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Seguridad por defecto de caudal

Un presostato diferencial entre las tomas de entrada y salida del fluidotérmico del generador, actuará en todos aquellos casos en que se produzcauna disminución del caudal prefijado, parando el quemador, cortandoel paso de combustible y haciendo sonar la alarma sonora.

El mecanismo de funcionamiento se basa en el hecho conocido de lapérdida de presión en el interior del generador al caudal de régimen;el presostato diferencial actúa cuando la diferencia de presiones, es decirel caudal que circula, es menor al previsto.

7.2.2. Seguridad en la combustión

Seguridad concerniente a la evacuación de humos(Art. 23.3.4 ITC MIE AP1)

Cuando exista un sistema de obturación del circuito de humos, será im-prescindible la existencia de un dispositivo (final de carrera) que impidala combustión, si dicho sistema de obturación no está en posición abierta.

Seguridad de la llama (Art. 23.3.5 ITC MIE AP1)

El quemador del generador, ya sea para combustible líquido o para gas,estará provisto de un dispositivo eficaz de detección de la llama.

Si la llama desaparece durante el normal funcionamiento del quemador,dicho dispositivo provocará el cierre de los órganos de mando automáticode alimentación de combustible al quemador, conectándose la alarmaacústica.

El tiempo de respuesta entre la desaparición de la llama y el momentoen que la alimentación de combustible es interrumpida será comomáximo de 1 segundo.

Page 30: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

356

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Después de una extinción anormal de la llama, se prohíbe totalmenteel reencendido automático, debiendo realizarse una vez subsanada laavería, mediante una acción manual.

Seguridad de aire de combustión para combustibles gaseosos(Art. 23.3.6 ITC MIE AP1)

El quemador de gas está dotado de un presostato de baja presión paradetectar la presencia de aire suficiente para la combustión, bloqueandola llegada de combustible al quemador y provocando el paro del mismoen caso de fallo en la aportación de dicho aire.

Este bloqueo requerirá, para su nueva puesta en marcha, de la acciónmanual, una vez subsanada la anomalía.

Seguridad de encendido para quemadores automáticos(Art. 23.3.7 ITC MIE AP1).

El programa de encendido del quemador comprende una serie deoperaciones ordenadas de la siguiente forma:

A. En el momento de la señal de puesta en marcha, se producirá unbarrido para evacuar los gases que hubiesen podido quedar en elinterior del hogar y el circuito de humos; el volumen del aire debarrido será cuatro veces superior al del volumen del hogar y lostubos de humos y se realizará con el dispositivo de reglaje de aireabierto en la posición de caudal suficiente.

B. Después del barrido descrito en el punto A, entrará en funcionamientoel sistema de encendido, compuesto por una fuente de calor depequeña potencia calorífica (un arco eléctrico que salta entre doselectrodos) capaz de provocar el encendido del combustible principal.

C. Las válvulas automáticas del combustible principal no podrán abrirsehasta que haya aparecido la fuente de calor que produzca el encendido.

El dispositivo de seguridad de la llama interrumpirá la alimentaciónde combustible cuando la llama principal no se haya establecido enmenos de 5 segundos para los quemadores de combustibles líquidos,o de 2 segundos para los quemadores de combustibles gaseosos.

D. No se permitirá ninguna tentativa automática de reencendido despuésde un fallo en el encendido. Para poder realizar un reencendido seprocederá a subsanar la causa de la anomalía y se empezará de nuevoel ciclo de reencendido con el prebarrido descrito en el punto A.

Page 31: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

357

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Seguridad relativa a los combustibles (Art. 23.4 ITC)

Cuando un combustible líquido deba alcanzar una cierta temperaturapara que su combustión sea perfecta, será necesario instalar un termostatoque impida el funcionamiento del quemador, en tanto no se alcancedicha temperatura. Si eventualmente, utiliza un combustible que no debaser calentado, podrá ponerse fuera de servicio el dispositivo indicado y,en tal caso, habrá un testigo luminoso en el cuadro de mando indicandodicha circunstancia.

Cuando el combustible utilizado sea gas, y la alimentación del mismo alquemador se realice a través de un reductor o elevador de presión, seránecesario instalar una válvula de sobrepresión de gas a la salida delmismo. El escape de esta válvula de sobrepresión de gas se realizará alaire libre, a una altura suficiente y de manera tal que el gas expulsadono pueda penetrar en los locales vecinos.

Adicionalmente, existirá un mecanismo que impida el funcionamientodel quemador cuando la presión del gas no esté comprendida dentrode los límites prescritos por el fabricante.

En el generador equipado con quemador de combustible líquido, en elcual la presión del combustible está producida por la acción de unabomba, accionada por el motor del ventilador del propio quemador,existe una electroválvula que interrumpe el paso de combustible, en elmomento en que se recibe la señal de paro.

El quemador es de potencia mayor a 500.000 Kcal/hora por lo que estaráequipado con dos electroválvulas montadas en serie.

En los generadores equipados con quemador de combustible gaseoso,la interrupción de la alimentación de gas al quemador se realiza por doselectroválvulas automáticas instaladas en serie y una tercera electroválvulade seguridad con toma intercalada entre estas dos electroválvulas y quefunciona del siguiente modo:

Cuando el quemador está funcionando, las dos electroválvulas principalesinstaladas en serie están abiertas y la electroválvula de seguridad intermediacerrada.

Cuando el quemador está parado, las dos electroválvulas instaladas enserie están cerradas y la electroválvula de seguridad intermedia abierta,de manera que si la primera de estas electroválvulas no cerraseperfectamente, el gas que pasaría a través de ésta, saldría al exterior através de la electroválvula de seguridad que está abierta sin tensión; elescape al exterior de esta electroválvula de seguridad pasa a través de unbotellín transparente que contiene glicerina, de manera que seaperceptible el burbujeo del gas a través del liquido.

Page 32: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

358

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

El escape de gas que atraviesa este botellín se conduce al exterior deledificio, a una altura suficiente y de modo que no pueda penetrar enotro edificio; además este conducto estará provisto de un cortafuegos.

Una válvula de interrupción de accionamiento manual también impidela llegada de combustible al quemador de la caldera, tanto si se utilizacombustible liquido como gaseoso.

El tiempo de respuesta entre el momento en que la llama desaparece yel momento en que la alimentación de combustible es interrumpida serácomo máximo de diez segundos para combustibles líquidos y para unapotencia de 300.000 Kcal/h., y de un segundo para combustibles gaseososy combustibles líquidos con una potencia superior a 300.000 Kcal/h.

Asimismo, la sonda fotoeléctrica bloqueará el quemador si en el cursode la puesta en marcha del mismo, el combustible no se ha inflamadodespués de un lapso de tiempo prefijado de antemano, que no sobrepasarálos diez segundos para quemadores de combustibles de hasta 300.000Kcal/h., y de cinco segundos para quemadores de mayor potencia; paraquemadores de gas, los tiempos de seguridad serán como máximo dedos segundos para potencias de hasta 2.000.000 Kcal/h., y de tres segundospara potencias mayores.

El funcionamiento de las seguridades relativas a los combustiblespresupone una acción manual de desbloqueo una vez comprobadas ysolucionadas las causas de estas averías.

Seguridad por exceso temperatura de gases de combustión

En el principio de la chimenea se coloca un termostato que controla latemperatura de salida de los gases de combustión.

Cualquier anomalía en el circuito de fluido caloriportante, ya sea porexceso de combustible, de temperatura del fluido o por defecto de caudal,supone un aumento de temperatura de salida de gases, que hace actuarel termostato, bloqueando el quemador, cerrando el paso de combustibleal mismo y haciendo sonar la alarma sonora.

Barrido de gases

Todos los quemadores estarán equipados con un programador desecuencias que pondrá en funcionamiento el ventilador del quemadorantes de su encendido. El volumen de aire introducido en el hogar y sucircuito de humos será como mínimo el doble del volumen total de dichocircuito.

Page 33: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

359

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

7.3. Acción de los dispositivos de seguridad

Todos los dispositivos de seguridad actúan de forma que al producirseun paro por la acción de ellos, y aun en el caso de que se restablezcanlas condiciones normales, es necesaria la reposición manual para la nuevapuesta en marcha del generador.

Dispositivos de paro en el sistema de calentamiento(Art. 23.3.1 ITC MIE AP1).

Los sistemas de mando automático de este generador son de tipo eléctricoy, en caso de fallo en el suministro de energía eléctrica, retornan a laposición de parada desconectando el sistema de calentamiento, de modoque al restablecerse el suministro de energía eléctrica, es necesariorealizar una puesta en marcha manual, para restablecer el funcionamientodel generador.

El suministro de energía eléctrica al quemador de combustible se realizaa través de un contactor de mando, que interrumpe inmediatamente lallegada de dicha energía cuando recibe la señal de cierre.

Los quemadores con que se equipará el generador de fluido térmicoserán automáticos y estarán provistos de una sonda fotoeléctrica que, encaso de extinción de la llama, cierra el paso de combustible y accionauna señal de alarma.

Válvulas de cierre de combustible

En el generador equipado con quemador de combustible liquido, en elcual la presión del combustible está producida por la acción de unabomba, accionada por el motor del ventilador del propio quemador,existe una electroválvula que interrumpe el paso de combustible, en elmomento en que se recibe la señal de paro.

En los generadores equipados con quemador de combustible gaseoso,la interrupción de la alimentación de gas al quemador se realiza por doselectroválvulas automáticas instaladas en serie y una tercera electroválvulade seguridad con toma intercalada entre estas dos electroválvulas y quefunciona del siguiente modo:

Cuando el quemador está funcionando, las dos electroválvulas principalesinstaladas en serie están abiertas y la electroválvula de seguridad intermedia,cerrada.

Cuando el quemador está parado, las dos electroválvulas instaladas enserie están cerradas y la electroválvula de seguridad intermedia, abierta;de manera que si la primera de estas electroválvulas no cerraseperfectamente, el gas que pasaría a través de ésta saldría al exterior através de la electroválvula de seguridad que está abierta sin tensión; el

Page 34: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

360

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

escape al exterior de esta electroválvula de seguridad pasa a través de unbotellín transparente que contiene glicerina, de manera que seaperceptible el burbujeo del gas a través del liquido.

El escape de gas que atraviesa este botellín se conduce al exterior deledificio, a una altura suficiente y de modo que no pueda penetrar enotro edificio; además este conducto estará provisto de un cortafuegos.

Una válvula de interrupción de accionamiento manual también impidela llegada de combustible al quemador de la caldera, tanto si se utilizacombustible liquido como gaseoso.

El tiempo de respuesta entre el momento en que la llama desaparece yel momento en que la alimentación de combustible es interrumpida serácomo máximo de diez segundos para combustibles líquidos y para unapotencia de 300.000 Kcal/h., y de un segundo para combustibles gaseososy combustibles líquidos con una potencia superior a 300.000 Kcal/h.

Asimismo, la sonda fotoeléctrica bloqueará el quemador, si en el cursode la puesta en marcha del mismo el combustible no se ha inflamadodespués de un lapso de tiempo prefijado de antemano, que no sobrepasarálos diez segundos para quemadores de combustibles de hasta 300.000Kcal/h., y de cinco segundos para quemadores de mayor potencia; paraquemadores de gas los tiempos de seguridad serán como máximo de dossegundos para potencias de hasta 2.000.000 Kcal/h., y tres segundos parapotencias mayores.

Presostatos en quemadores de combustibles gaseosos

En los quemadores para combustibles gaseosos, cuando la alimentaciónde gas se realice a través de un reductor o elevador de presión, se instalaráuna válvula de sobrepresión a la salida del mismo.

Un presostato accionará el dispositivo de bloqueo del quemador cuandola presión del gas sea inferior o superior a la fijada por el fabricante delquemador.

Un presostato cerrará el paso de combustible cuando la presión de aireal quemador sea inferior al límite prefijado por el fabricante.

Seguridad por paro de la bomba

En el cuadro eléctrico se dispondrá de un dispositivo de seguridad, queimpida la puesta en marcha del quemador si antes no se ha puesto enmarcha la bomba de circulación de aceite; dicho dispositivo cierra elcircuito eléctrico del quemador al poner en marcha la bomba decirculación y lo desconecta cuando ésta se para.

Page 35: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

361

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Seguridad en caso de fallo de corriente eléctrica(Art. 21.3 ITC MIE-AP1).

El cuadro eléctrico del generador estará equipado con un interruptorautomático que, en caso de corte o fallo de energía, abre el circuitoeléctrico general de la instalación, siendo necesario un rearme manualpara la nueva puesta en marcha del generador, una vez restablecido elsuministro de energía eléctrica.

7.4. Restricciones normativas del usuario

Calderas bajo vigilancia indirecta (Art. 23.1 ITC MIE AP1)

El generador incorpora en la instalación eléctrica un temporizador paraparo automático que actúa sobre el conjunto caldera/quemador,desconectándolo, si tras un funcionamiento de dos horas no se harealizado una inspección para asegurarse del buen funcionamiento delgenerador y no se ha maniobrado el conmutador colocado en el mismogenerador.

Una señal acústica, accionada por los dispositivos de seguridad siguientes:

• Falta de nivel en el depósito de expansión.

• Falta de caudal de aceite.

• Temperatura excesiva del aceite.

• Sobrepresión de aceite.

• Temperatura excesiva de los gases de combustión.

• Desaparición de la llama.

• Falta de aire de combustión en las calderas que utilicen combustiblegaseoso.

• Falta de vigilancia.

• Presión de gas distinta a la permitida por el fabricante del quemador.

Sonará en el generador y será audible en el puesto en el que el conductordel generador se encuentre habitualmente, instalándose una segundaalarma acústica si para este fin fuese necesario.

Desde dicho lugar deberá poderse bloquear el sistema de calefacción dela caldera y éste no podrá volver a ponerse en servicio sin que mediepreviamente una acción manual dentro de la sala de calderas y hasta nohaber comprobado la desaparición de la causa que ha perturbado sunormal funcionamiento.

Page 36: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

362

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

La anulación de una cualquiera de las seguridades del generadorpresupondrá pasar de inmediato a un régimen de vigilancia directa,anotando dicha circunstancia en el Libro Registro correspondiente.

Prohibición de puesta en marcha por aparatos de relojería(Art. 21.4 ITC MIE AP1)

Se advierte al usuario de la prohibición de realizar la puesta en marchadel generador por la utilización de aparatos de relojería, realizándoseesta puesta en marcha necesariamente por acción manual directa.

Aportación calorífica máxima (Art. 21.5 ITC MIE AP1)

Se advierte al usuario de la prohibición de superar la aportación caloríficamáxima para la que han sido construidos los generadores, y que figuraen la placa de características del mismo.

Los generadores son válidos para fuelóleo, gasóleo y gas natural y propano.

Page 37: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

363

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

8. INSTRUCCIONES PARA EL USO, CONSERVACIÓNY SEGURIDAD

8.1. Instalación

El artículo 9, punto 3 de la I.T.C.MIE.AP1 del Reglamento de Aparatosa Presión, aprobado por Real Decreto 1244/1979 de 4 de abril indicaque estas calderas pueden ser instaladas sin limitación en cuanto a suemplazamiento, con la única excepción de estar encima o debajo deviviendas y locales de pública concurrencia. La situación del generador,no obstante, ha de permitir que todas las operaciones de mantenimiento,entretenimiento y conservación puedan efectuarse en condiciones deseguridad. El espacio ocupado por el generador y el necesario para lasoperaciones de mantenimiento y entretenimiento estará debidamentedelimitado por una cerca metálica o cadena, con el fin de impedir elacceso de personal ajeno al servicio del generador.

El generador, y en especial los aparatos de medida, seguridad y control,estarán debidamente iluminados.

La sala donde se instale el generador de fluido térmico estará ventilada,debiendo disponer, cuando linda con el exterior, en su parte inferior deunas aberturas cuya sección total sea como mínimo, en cm2, la 1/500veces la potencia calorífica de los quemadores. En la parte superior deuna de las paredes que dé al exterior o en el techo y en posición opuestaa las aberturas de entrada de aire, existirán unas aberturas con unasección equivalente al 50% de la sección de la ventilación inferior.

Si la sala donde se ubica el generador no linda con el exterior podrádisponerse de una entrada de aire canalizada con un caudal mínimo de1,8 m/hora de aire por térmica (1000 kcal/h) de la potencia del equipode combustión y utilizando, cuando sea preciso, ventiladores apropiados.

Depósito de expansión

Será dimensionado de modo que pueda absorber el aumento de volumende toda la carga de líquido caloriportante de la instalación a su máximatemperatura.

Las instalaciones de fluido térmico de hasta 1.000 litros de capacidad,estarán equipadas con un depósito de expansión, de capacidad suficientepara que puedan absorber 1,5 veces el aumento de volumen de toda lacarga del líquido a la máxima temperatura de servicio.

En las instalaciones con una capacidad superior a 1.000 litros bastarácon que puedan absorber 1,3 veces el aumento de volumen de toda lacarga de liquido a la máxima temperatura de servicio.

Page 38: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

364

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Las dimensiones de los depósitos de expansión utilizados estarán enfunción de la carga total de fluido de cada instalación y su elección sehará individualizada para cada instalación.

El depósito de expansión será de tipo abierto o cerrado, en función dela temperatura de trabajo y de las características del fluido.

El reglamento de Aparatos a Presión prohíbe la instalación de estosdepósitos directamente por encima del generador de calor.

La descarga de la válvula de seguridad debe ser conducida de forma queno pueda causar daños a personas o cosas, al depósito colector, que estáen comunicación con la atmósfera y dispuesto para este uso.

Depósito colector

El depósito colector tendrá una capacidad suficiente para recibir latotalidad del líquido caloriportante, así como una pequeña reserva delmismo; se situará en el punto más bajo de la instalación a fin de que ladescarga de la misma pueda efectuarse por gravedad. El depósito colectordispondrá de un tubo de ventilación equipado con cortafuegos y de untubo de vaciado.

Instalador

De acuerdo con lo previsto en el vigente Reglamento de Aparatos aPresión, la instalación debe efectuarla una Empresa especialmenteautorizada por la Delegación Provincial de Industria u OrganismoAutónomo competente, para la instalación de aparatos a presión.

En toda la instalación se tendrá en cuenta cuanto dispone la InstrucciónTécnica Complementaria MIE.AP2 (Orden de 8 de octubre de 1.980)y Norma UNE 9310, principalmente en lo que se refiere a materiales,diámetro de las tuberías y uniones, teniendo en cuenta que cuando estosúltimos sean soldados y con un diámetro mayor de 25 mm. deben serrealizados por especialistas soldadores con el certificado de calificación.Se tendrá especial cuidado con los efectos de dilatación del materialdebido a la temperatura proveyendo la instalación de los adecuadoscompensadores y puntos fijos.

Aceite caloriportante

El aceite a utilizar en el generador debe ser adecuado a la temperaturamáxima de servicio, no pudiendo sobrepasarse en ningún punto delgenerador las temperaturas máximas de masa y de película del fluidoutilizado. A tal efecto, antes de utilizar un aceite determinado se deberáconsultar al fabricante de la caldera facilitándole las características delmismo; a la vista de éstos el fabricante, si procede, dará su conformidadmediante certificado acreditativo de que con aquel determinado aceite

Page 39: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

365

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

caloriportante, en ningún punto del generador se superan las temperaturasantes citadas.

El certificado del fabricante de la caldera es imprescindible para la puestaen servicio de la caldera.

Llenado de aceite

Antes de llenar por primera vez la instalación con el aceite caloriportante,se someterá todo el sistema a una limpieza esmerada, para suprimir elóxido, la suciedad y los restos de soldadura.

El llenado se efectuará en frío partiendo del punto más bajo de lainstalación, debiéndose abrir, al llevarlo a efecto, todas las válvulas depaso, especialmente la válvula de seguridad del depósito de expansión,a fin de dar salida al aire que contenga la instalación; el llenado seefectuará lentamente hasta alcanzar el nivel medio señalado en elindicador de nivel visual situado en el depósito de expansión.

Una vez llena la instalación, se pondrá en marcha la bomba de circulacióny seguidamente el quemador, calentando el aceite a baja temperatura,para dar salida al aire por las válvulas de aireación.

Cuando no escape gas alguno por las válvulas de aireación, se calentarálentamente la instalación hasta alcanzar la temperatura de ebullición delagua, con el fin de eliminar de ella los restos de humedad que,eventualmente, puedan quedar, y que se evaporarán a través del depósitode expansión.

Puesta en servicio

Antes de la puesta en servicio de la instalación la empresa instaladoradeberá efectuar los ensayos y pruebas previstos en la I.T.C.MIE.AP1 yAP2.

El generador de fluido térmico no podrá ponerse en servicio sin la previaautorización de la Delegación Provincial de Industria y Energía uOrganismo Autónomo que la sustituya.

8.2. Combustibles

Combustibles gaseosos

La instalación de gas al quemador se efectuará según las Normas Básicasde Instalaciones de Gas (O.P.G. de 29.03.73), I.T.C.MIE.AP2 delReglamento de Aparatos a Presión, e instrucciones de la compañíasuministradora. La sección de tubería será la suficiente para que lavelocidad de circulación del gas a caudal máximo no sea superior a los30 m/seg., y la pérdida de carga será tal que asegure que la presión de

Page 40: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

366

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

llegada al quemador no sea inferior a un 10% de la presión en el origende la instalación.

Combustibles líquidos

Cuando se utilice combustible líquido, deberá almacenarse en un tanqueque reúna las condiciones del vigente Reglamento de InstalacionesPetrolíferas. El tanque de almacenamiento no podrá estar instalado enla misma sala donde se ubique el generador; no obstante, en lasproximidades de éste, y a una distancia mínima, en proyección horizontal,de 60 cm. del quemador o caldera, podrá instalarse un depósito nodrizapara la alimentación del quemador.

8.3. Instalación eléctrica

Se dispondrá de una instalación eléctrica que reúna las condicionestécnicas del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Lacorriente será alterna, trifásica, con toma a tierra y a 220 o 380 voltiosde tensión.

La instalación eléctrica debe estar a cubierto o protegida contra losefectos del líquido portador térmico que eventualmente pueda salir.

8.4. Protección contra incendios

Cerca de la instalación del generador y del equipo consumidor no debenalmacenarse productos inflamables o combustibles.

En las proximidades del generador y de los equipos consumidores seinstalará un extintor de mano para fuegos de la clase B.

8.5. Puesta en marcha de la instalación

El primer encendido es conveniente que lo realice la empresa fabricantedel generador o la empresa instaladora autorizada, que comprobarán,antes del encendido, que toda la instalación esté llena de líquidocaloriportante y que éste alcanza la altura de nivel señalada en el depósitode expansión.

Se comprobará que las válvulas de interrupción situadas en el circuitogeneral de salida y retorno están abiertas.

Comprobar que el termostato de máxima y mínima, situado en la salidade aceite caliente, marque la temperatura mínima que deba alcanzar algenerador y que los termostatos electrónicos de salida, entrada y chimeneaestán reglados a las temperaturas máximas de servicio.

Page 41: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

367

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Comprobar que el quemador de combustible líquido o gaseoso se hallaen condiciones de funcionamiento, siguiendo para ello las instruccionesfacilitadas por el fabricante del mismo.

Comprobar la libertad de las válvulas de seguridad y rompedora de vacíosituadas en el depósito de expansión.

Comprobar que todas las juntas se hallan en perfecto estado.

Comprobar el perfecto estado del cuadro eléctrico de mando (reléstérmicos, fusibles, lámparas indicadoras de señalización, pulsadores, etc.)y en el quemador la célula fotoeléctrica.

Puesta en marcha de la bomba de circulación y encendido

Antes del encendido se pondrá en funcionamiento la bomba derecirculación de aceite y cuando ésta alcance la velocidad de régimen,poner en marcha el quemador. Al poner en marcha la bomba derecirculación se cierra el circuito eléctrico del quemador, de forma quesi aquella no está en marcha, el quemador no puede funcionar.

A la primera puesta en marcha, y cuando el generador ha alcanzado latemperatura máxima de servicio, es conveniente anotar en el Libro-Registro de Usuario la presión de recirculación que indican losmanómetros situados a la entrada y salida del líquido térmico de lacaldera, dato que servirá más tarde para comprobar si se han producidoincrustaciones en el interior del serpentín.

Alcanzada la temperatura de servicio, es conveniente comprobar latemperatura del termostato de seguridad de gases, y reglarlo por encimade aquella temperatura unos 25° C, de forma que cualquier anomalíaque se produzca en el generador, que siempre se traduce en un aumentode temperatura de los gases de combustión, pueda ser detectada por estetermostato, en cuyo caso se producirá el paro del quemador y dará unaseñal de alarma.

Durante la marcha

Durante la marcha del generador, éste no precisa de cuidados especiales,si bien es necesario que en períodos de tiempo no superiores a dos horasse comprueben las temperaturas de los termómetros y las lecturas de lostermostatos. La operación de vigilancia y control debe ser encomendadaa persona competente, la cual deberá poner en conocimiento de laDirección de la empresa usuaria cualquier anomalía que observe en elnormal funcionamiento del generador. El nombre y apellidos delconductor del generador se harán constar en el Libro Registro delUsuario.

Page 42: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

368

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Paro de la instalación

Es conveniente que al efectuar el paro del quemador se deje enfuncionamiento la bomba de circulación, preferentemente hasta que latemperatura del aceite en la instalación baje hasta los 100° C.

8.6. Entretenimiento y mantenimiento

Diariamente

Antes de la puesta diaria se comprobará la altura de nivel del líquidotérmico en el depósito de expansión; en caso necesario hay que rellenarlohasta la indicación de nivel medio.

Semanalmente

• Limpieza de todos los filtros de la instalación.

• Limpieza de la célula fotoeléctrica y de los cristales de protección.

• Limpieza de la mirilla del hogar.

• Limpieza de los electrodos de encendido del quemador.

• Verificar el nivel de aceite y engrase de la bomba de recirculación.

• Que los termostatos estén reglados a la temperatura adecuada.

• Limpiar todos los aparatos de la instalación.

Mensualmente

Además de las indicadas anteriormente, verificar el buen funcionamientoy estado de conservación de todo el material eléctrico, conexiones yautomatismos.

Comprobar el estado del aislamiento térmico del quemador y de la puertade la caldera.

Trimestralmente

Tras la primera puesta en marcha, así como después del cambio a otrolíquido transmisor, debe revisarse el líquido caloriportante al cabo detres meses, verificación que deberá efectuar el fabricante del mismo oun técnico responsable.

Anualmente o cada 3000 horas de trabajo

Anualmente o cada 3.000 horas de trabajo (el plazo que antes se cumpla)debe extraerse una muestra del líquido caloriportante, que debe seranalizada por el fabricante del mismo, quien informará si se han alteradoo no sus características químicas y físicas y si sigue siendo utilizable o

Page 43: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

369

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

debe ser sustituido; el fabricante deberá confirmar por escrito el resultadode la comprobación y ensayo e indicar la próxima fecha de revisión,

Protección ecológica

Queda terminantemente prohibido el vertido de los líquidoscaloriportantes a cualquier vía de agua o zona de posible utilizaciónpública, debiendo entregarse a cualquier empresa autorizada para eltratamiento de ese tipo de residuos industriales conservando un justificantede dicha entrega.

8.7. Pruebas periódicas

Cada año

Cada año se debe examinar el generador de fluido térmico por personalcompetente y autorizado, el cual debe examinarlo detenidamente,comprobando especialmente si los órganos de seguridad, automatismos,aparatos de medida, bombas, etc., se encuentran en perfectas condicionesde funcionamiento.

Efectuada la revisión se realizará una prueba de funcionamiento, sinsobrepasar la temperatura máxima de servicio, comprobándose el correctofuncionamiento de todos los automatismos.

Cada cinco años

Cada cinco años se solicitará de la Delegación Provincial de Industria yEnergía u Organismo Autónomo que la sustituya la revisión y prueba delgenerador, atendiendo para ello a las instrucciones previstas en el vigenteReglamento de Aparatos a Presión e I.T.C.MIE.AP1.

El resultado de las pruebas periódicas se hará constar en el Libro-Registrode Usuario que junto con estas Instrucciones será facilitado al usuariodel generador de fluido térmico.

8.8. Reparación

Toda reparación que afecte a las partes a presión del generador debe sercomunicada a la Delegación Provincial de Industria donde está instaladoel generador u Organismo Autónomo que la sustituya; las reparacionessólo podrán efectuarlas las empresas constructoras o instaladoras deaparatos a presión especialmente autorizadas para este tipo deinstalaciones.

Page 44: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

370

Page 45: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

371

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

RESUMEN

En esta unidad didáctica hemos repasado las instalaciones de aceitetérmico desde el punto de vista del reglamento de aparatos a presión,seguridades y funcionamiento. Los elementos de control, diseño,combustión intercambiadores, etc. son tratados en otras unidadesdidácticas.

Page 46: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

372

Page 47: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

373

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. La presión es:

a. La fuerza ejercida sobre un cuerpo.

b. La fuerza ejercida por cada metro.

c. La fuerza ejercida por unidad de superficie.

d. La fuerza ejercida por unidad de volumen.

2. Señala la unidad que no hace referencia a la presión:

a. Bar.

b. Pascal.

c. Metro cuadrado.

d. Kilogramo fuerza por m2.

3. Señala la unidad que no hace referencia a la presión:

a. N/m2.

b. Pa/m2.

c. Pa.

d. Kp/m2.

4. Si expresamos que tenemos 1 Kgf/cm2 de presión absoluta:

a. Es imposible, las unidades no están bien expresadas.

b. Es una presión superior a un 1 Kgf/cm2 de presión relativa.

c. Es una presión inferior a un 1 Kgf/cm2 de presión relativa.

d. Es una presión igual a un 1 Kgf/cm2 de presión relativa.

5. El instrumento que se encarga de medir la presión es:

a. El presiómetro.

b. El presostato.

c. El presiostómetro.

d. El manómetro.

6. El instrumento que no se encarga de medir la presión es:

a. El manómetro.

b. La columna de agua.

c. El presiostómetro.

d. La columna de mercurio.

Page 48: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

374

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

7. La presión que marcan los manómetros en las calderas de vapor suelen ser:

a. Kgf/cm2 (presión relativa)

b. Kgf/cm2 (presión absoluta)

c. mm.c.d.a. (presión absoluta)

d. Km.c.d.a. (presión relativa)

8. Los aparatos destinados a medir la presión atmosférica se llaman:

a. Barómetros.

b. Termómetros.

c. Caudalímetros.

d. Manómetros.

9. Un termómetro de dilatación es:

a. El que se basa en las variaciones de volumen que experimentanlos cuerpos al variar su temperatura.

b. El que se basa en las variaciones de presión que experimentanlos gases al variar su temperatura.

c. El que se basa en el cambio de resistividad eléctrica que experi-mentan los cuerpos al variar su temperatura.

d. El que se basa en los cambios de potencial eléctrico experimentadosen la unión o soldadura de dos metales distintos.

10. Un termómetro de resistencia es:

a. El que se basa en las variaciones de volumen que experimentanlos cuerpos al variar su temperatura.

b. El que se basa en las variaciones de presión que experimentanlos gases al variar su temperatura.

c. El que se basa en el cambio de resistividad eléctrica que experi-mentan los cuerpos al variar su temperatura.

d. El que se basa en los cambios de potencial eléctrico experimentadosen la unión o soldadura de dos metales distintos.

11. Se denomina vapor a:

a. Todo cuerpo físico que se encuentra en estado gaseoso.

b. Aquellos gases que en condiciones normales de presión ytemperatura (1 atm y temperatura ambiente) su estado normales el estado líquido.

Page 49: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

375

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

b. Aquellos gases que en condiciones normales de presión y tempe-ratura (2 atm y temperatura ambiente) su estado normal es elestado líquido.

d. Todo cuerpo físico que se encuentra en estado gaseoso y está porencima de 100° C.

12. Señala cual no es un medio de transmisión del calor:

a. Conducción.

b. Conductividad.

c. Radiación.

e. Convección.

13. El sol, fundamentalmente transmite su calor a la tierra por:

a. Conducción.

b. Conductividad.

c. Radiación.

e. Convección.

14. Una resistencia eléctrica transmite el calor al agua de un termo eléctrico fundamentalmente por:

a. Conducción.

b. Conductividad.

c. Radiación.

e. Convección.

15. Cuando el calor se transmite por movimiento de masa, corrientes deaire o liquido, estamos hablando de transmisión del calor por:

a. Conducción.

b. Conductividad.

c. Radiación.

d. Convección.

16. Se dice que el vapor es saturado:

a. Cuando sus condiciones de temperatura corresponden a un punto,de forma que en dicho punto pueden coexistir el vapor de aguay el agua en estado líquido.

b. Es aquel que tiene una temperatura superior a su punto deevaporación.

c. Es aquel que tiene una presión superior a su punto de evaporación.

Page 50: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

376

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

d. Cuando sus condiciones de presión y temperatura correspondena un punto de cambio de estado, de forma que en dicho puntopueden coexistir el vapor de agua y el agua en estado líquido.

17. El vapor que tiene una temperatura superior a su condición de saturado se llama:

a. Sobrecalentado.

b. Subenfriado.

c. Expansionado.

d. Húmedo.

18. El vapor que se obtiene al aumentar el volumen de un vapor saturadosin comunicarle calor se llama:

a. Sobrecalentado.

b. Subenfriado.

c. Expansionado.

d. Húmedo.

19. La acción de cambiar de estado liquido a estado gaseoso de denomina:

a. Liquefacción.

b. Solidificación.

c. Vaporización.

d. Condensación.

20. La acción de cambiar de estado gaseoso a estado líquido de denomina:

a. Sublimación.

b. Solidificación.

c. Vaporización.

d. Condensación.

21. Caloría es:

a. La cantidad de calor que hay que ceder a 1 kilogramo de aguapara que su temperatura aumente 1°C.

b. La cantidad de calor que hay que ceder a 1 gramo de agua paraque su temperatura aumente 1°C.

c. La cantidad de calor que hay que ceder a 1 gramo de agua paraque su temperatura disminuya 1°C.

d. Ninguna de todas.

Page 51: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

377

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

22. La temperatura de evaporación del agua a la presión de 0,5 Kg/cm2

(absoluta) es de:

a. 100° C

b. 105° C.

c. 80,9° C.

d. 104,9° C.

23. Todo aparato a presión en donde el calor procedente de cualquierfuente de energía se transforma en utilizable, en forma de calorías,a través de un medio de transporte en fase liquida o vapor se denomina:

a. Caldera de vapor.

b. Generador de aceite térmico.

c. Caldera.

d. Sobrecalentador.

24. La caldera en la que el medio de transporte es agua a temperaturainferior a 110° C se denomina:

a. Caldera de poca temperatura.

b. Caldera de agua sobrecalentada.

c. Caldera de agua caliente.

d. Caldera de baja temperatura.

25. La caldera en la que el medio de transporte es un líquido distinto alagua se denomina:

a. Caldera de aceite térmico.

b. Caldera de fluido térmico.

c. Caldera de vapor seco.

d. Economizador.

26. La presión de diseño es:

a. La máxima presión de trabajo a la temperatura de diseño, y serála utilizada para el cálculo resistente de las partes a presión de lacaldera, siendo siempre superior a la presión máxima de servicio.

b. La máxima presión de trabajo a la temperatura de diseño, y serála utilizada para el cálculo resistente de las partes a presión de lacaldera, siendo siempre inferior a la presión máxima de servicio.

c. La máxima presión de trabajo a la temperatura de trabajo, y serála utilizada para el cálculo resistente de las partes a presión de lacaldera, siendo siempre superior a la presión máxima de servicio.

Page 52: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

378

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

d. La máxima presión de trabajo a la temperatura de trabajo, y serála utilizada para el cálculo resistente de las partes a presión de lacaldera, siendo siempre inferior a la presión máxima de servicio.

27. Vigilancia directa:

a. Es la supervisión del funcionamiento de la caldera por medio deun operador que permanece de forma continua en la misma salade calderas.

b. Se realiza cuando la caldera tiene un PxV mayor de 50.

c. Es la supervisión del funcionamiento de la caldera por medio deun operador que permanece de forma continua en la misma salade calderas o en la sala de mando.

d. Se realiza siempre que el PxV es menor de 50.

28. La variación de la aportación calorífica que puede permanecer estableen cualquier valor comprendido entre los caudales máximo y mínimose llama:

a. Regulación progresiva por escalas.

b. Regulación todo/poco/nada.

c. Regulación todo/nada.

d. Regulación progresiva modulante.

29. La persona encargada de vigilar, supervisar, conducir y mantener, encondiciones de seguridad, cualquier caldera a su servicio se denomina:

a. Técnico de servicio.

b. Responsable de mantenimiento.

c. Mecánico de planta térmica.

d. Operador.

30. Estar al corriente del funcionamiento de la caldera y ser conscientedel peligro que puede ocasionar una falsa maniobra, un mal entrete-nimiento o una mala conducción es una condición exigible:

a. Al fabricante.

b. Al operador.

c. A la caldera.

d. Al usuario.

31. Que el personal encargado de la operación de la caldera sea debida-mente instruido, y si la caldera es de PxV > 50, que posea el carnécorrespondiente, es una condición exigible:

Page 53: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

379

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

a. Al fabricante.

b. Al operador.

c. A la caldera.

d. Al usuario.

32. Tener presente las normas de seguridad y mantenimiento que corres-pondan en cada caso, conservando en buen estado la caldera y susaccesorios, es una condición exigible:

a. Al fabricante.

b. Al operador.

c. A la caldera.

d. Al usuario.

33. Incluir la caldera en un libro de registro, visado y sellado por lacorrespondiente Dirección Provincial del Ministerio de Industria yEnergía o Comunidad Autónoma que la sustituya, es una condiciónexigible:

a. Al fabricante.

b. Al operador.

c. A la caldera.

d. Al usuario.

34. Entregar, entre otros documentos, cuaderno de instruccionescorrespondientes al funcionamiento de la caldera y sus accesorios,es una condición exigible:

a. Al fabricante.

b. Al operador.

c. A la caldera.

d. Al usuario.

35. Una capacidad de agua y de vapor suficientes para prevenir lasfluctuaciones del vapor y del nivel de agua, es una condición exigible:

a. Al fabricante.

b. Al operador.

c. A la caldera.

d. Al usuario.

Page 54: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

380

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

36. Para una operación segura de la caldera, además de los condiciona-mientos exigibles correspondientes, el operador deberá disponer alalcance de su mano, en la sala de calderas de:

a. Un manual de instrucciones de la caldera.

b. Un manual de instrucciones de los elementos de control de losequipos consumidores.

c. Un manual de instrucciones de la alarma contra incendios.

d. Un teléfono móvil para recibir información en caso de avería.

37. Las calderas de vapor saturado, deberán llevar como mínimo:

a. 3 válvulas de seguridad las de categoría a.

b. 2 válvulas de seguridad las de categoría b.

c. 2 válvulas de seguridad todas las categorías.

d. 1 válvula de seguridad las de categoría a.

38. Los sobrecalentadores de vapor que puedan permanecer bajo presióncon independencia de la caldera llevarán:

a. Como mínimo, una válvula de seguridad.

b. Como mínimo, dos válvulas de seguridad.

c. Como mínimo, un nivel óptico.

d. Una bomba de alimentación.

39. En las calderas de vapor, con el objeto de evitar fugas de agua calientea presión hacia la red o al depósito de alimentación de agua a lacaldera, en el circuito de agua de alimentación dispondremos de:

a. Dos válvulas de retención: una situada a la salida de la bomba yotra muy cerca de la caldera, pero separada de ésta por una válvulade interrupción.

b. Dos válvulas de retención: una situada a la entrada de la bombay otra muy cerca de la caldera, pero separada de ésta por unaválvula de interrupción.

c. Dos válvulas de retención: una situada a la salida de la bomba yotra muy cerca de la caldera, pero separada de la primera válvulapor una válvula de interrupción.

d. Dos válvulas de retención: una situada a la salida de la bomba yotra muy cerca de la caldera, a la salida de vapor.

40. Las calderas nivel definido dispondrán de indicadores de nivel en lacantidad de:

Page 55: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

381

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

a. 1, las de categoría A y B.

b. 3, los de categoría C.

c. 2, las de categoría A y uno las de categorías B y C.

d. 2, las de categoría A y B y uno las de categorías C.

41. Toda caldera de vapor dispondrá de, al menos, un sistema de alimen-tación de agua seguro, con excepción de las calderas que utilicencombustibles__________________, que dispondrán de dos sistemasaccionados por distinta fuente de energía:

a. Líquidos.

b. Líquidos inflamables.

c. Sólidos no pulverizados.

d. Gaseosos.

42. Cuando la alimentación de agua de una caldera de vapor proceda dela red de distribución de la localidad, deberá colocarse ___________________ en la tubería de alimentación y una válvula de retención:

a. Un presostato.

b. Un termómetro.

c. Un manómetro.

d. Una indicación de peligro agua descalcificada.

43. Todas las calderas de agua sobrecalentada de categoría A o B dispon-drán de dos o más válvulas de seguridad de alivio independientes:

a. Las de categoría C llevarán solo una sola válvula de seguridad dealivio.

b. Las de categoría C podrán llevar una sola válvula de seguridad dealivio.

c. Las de categoría C también.

d. Las de categoría C llevaran válvula de aireación como sustitutode la válvula de seguridad de alivio.

44. En las instalaciones de agua sobrecalentada con depósitos de expansióncerrados a la atmósfera, éstos dispondrán:

a. De la correspondiente válvula de aireación y de sistema rompedorde vacío.

b. De un sistema de presurización homologado.

c. De una membrana resistente al ataque de ácidos.

d. De un sistema rompedor de vacío en comunicación con la caldera.

Page 56: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

382

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

45. En las calderas de agua caliente las válvulas de cierre o separaciónen las tuberías de subida y bajada de la caldera, estarán instaladas demanera que:

a. Garanticen la unión de la caldera al vaso de expansión inclusocon las válvulas cerradas.

b. Garanticen la unión de la instalación al vaso de expansión inclusocon las válvulas cerradas.

c. Garanticen la unión de la caldera a la instalación incluso con lasválvulas cerradas.

d. Se han de cumplir todos los requisitos anteriores.

46. Indica qué medida de seguridad no es exigible en una caldera deagua caliente:

a. Un hidrómetro.

b. Un vaso de expansión.

c. Un depósito colector situado en el punto más bajo de la instalación,con dispositivos de ventilación y vaciado.

d. Una válvula de retención, o una manguera flexible, en el circuitode alimentación.

47. Indica qué medida de seguridad no es exigible en una caldera deagua caliente:

a. Una válvula de seguridad en calderas con vaso de expansióncerrado, o una tubería de seguridad de subida en calderas convaso de expansión abierto, si se trata de calderas con combustibleslíquidos o gaseosos hasta 300.000 Kcal/h. controladas termostáti-camente, y con presión estática en el punto más bajo de la calderano superior a 15 m. de columna de agua.

b. Una válvula de seguridad de alivio, cuando se trate de calderasinstaladas en circuito cerrado.

c. Válvulas de cierre o separación en las tuberías de subida y bajadade la caldera, instaladas de manera que garanticen la unión dela caldera al vaso de expansión incluso con las válvulas cerradas.

d. Una bomba de reserva, con motor independiente, o bien undispositivo adecuado que impida una elevación inadmisible detemperatura en el líquido caloriportante en caso de fallar labomba principal.

48. En una caldera automática de vapor, en caso de fallo interrupciónde la corriente eléctrica…

Page 57: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

383

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

a. Se conectará automáticamente cuando el suministro eléctrico searepuesto, por eso son automáticas.

b. No se conectarán automáticamente cuando el suministro eléctricosea repuesto, aunque sean automáticas.

c. Es indiferente, generalmente es el fabricante el que determina lasituación.

d. Ninguna de todas es correcta.

49. Estas calderas montarán en su circuito eléctrico, un dispositivo deparo automático que actúe sobre el sistema de calefacción si tras unfuncionamiento de _________, no se ha maniobrado el conmutadorcolocado en la sala de calderas. Se exceptúan de este requisito lascalderas de vaporización instantánea:

a. Tres horas.

b. Una hora.

c. Media hora.

d. Dos horas.

50. Indica qué prescripción de seguridad no afecta a las calderas de aguasobrecalentada:

a. Instalación de válvulas de seguridad.

b. Instalación de vaso de expansión.

c. Instalación de un hidrómetro.

d. Instalación de válvulas seccionadoras que independicen la calderade la instalación.

51. Un elemento que permite la comunicación de un aparato a presióncon la atmósfera cuando en su interior la presión es negativa se llama:

a. Depresiómetro.

b. Presostato negativo.

c. Rompedor de vacío.

d. Antinegativas.

52. Indica en qué caso se adoptará la puesta en servicio de la caldera oel recalentador mediante un sistema de relojería:

a. Cuando esté verificado y homologado el sistema.

b. Cuando la presión sea menor de 3 bares.

c. Nunca.

d. Es un extra que se puede añadir a la caldera.

Page 58: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

384

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

53. Las calderas y recalentadores que utilicen combustibles sólidos comoelemento de aportación calorífica dispondrán de mirillas que permitanuna buena visión de la llama:

a. Situados en el hogar.

b. Situados en la fase líquida.

c. No son obligatorios.

d. Depende de la forma constructiva del hogar.

54. Las calderas automáticas dispondrán de un dispositivo que verifiqueel buen funcionamiento antes de reiniciar su sistema de aportacióncalorífica tras cesar el fallo de corriente eléctrica que interrumpiera,en su caso, dicho servicio:

a. No está expresamente prohibido.

b. Tendrá que tener conformidad del fabricante.

c. Es aconsejable en sistemas de control a distancia.

d. Es obligatorio que exista este sistema.

55. ¿Cuándo se adoptará la puesta en servicio de la caldera o el recalen-tador mediante un sistema de relojería?

a. Cuando se considere necesario.

b. Si tiene que trabajar el sistema y no hay personal suficiente.

c. No hay nada que lo permita o lo limite.

d. En ningún caso.

56. Las calderas manuales que utilicen combustibles gaseosos comosistema de aportación calorífica:

a. Tendrán que ser de vigilancia directa.

b. Están prohibidas.

c. Son más eficientes, pues el control visual resulta ventajoso.

d. Tienden al desuso pues resulta caro el operario que las controla.

57. Las calderas de vapor manuales cuyo sistema de aportación caloríficase base en combustible sólido alimentado manualmente dispondránde un mecanismo que cortará automáticamente la aportación caloríficay que accionará una alarma acústica en cuanto la presión sobrepaseel valor correspondiente a la máxima de servicio o cuando el nivelde agua descienda al límite reglamentario:

a. No, sólo es necesaria la alarma acústica.

b. Sí, es del todo correcto.

Page 59: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

385

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

c. No, sólo es necesario cortar la aportación calorífica.

d. Todas son falsas.

58. Las calderas automáticas con vigilancia indirecta montarán en sucircuito eléctrico, un dispositivo de paro automático que actúe sobre____________________ si tras un funcionamiento de dos horas, nose ha maniobrado el conmutador colocado en la sala de calderas:

a. Sistema de aportación calorífica.

a. Una alarma acústica.

c. Una alarma acústica o visual.

d. Alimentación de agua a la caldera.

59. Las calderas en las que el fluido caloportador se sitúa en el interiorde los tubos y el fuego en el exterior se denominan:

a. Calderas acutubulares.

b. Calderas pirotubulares.

c. Es indiferente.

d. Todas son falsas.

60. Las calderas en las que el fluido caloportador se sitúa en el exteriorde los tubos y los humos en el interior se denominan:

a. Calderas acutubulares.

b. Calderas pirotubulares.

c. Es indiferente.

d. Todas son falsas.

61. Las calderas que usan como medio de transporte del calor agua amenos de 110° C se denominan:

a. Calderas de vapor.

b. Calderas de agua caliente.

c. Calderas de agua sobrecalentada.

d. Calderas de fluido térmico.

62. Las calderas que usan como medio de transporte del calor agua enestado gaseoso se denominan:

a. Calderas de vapor.

b. Calderas de agua caliente.

c. Calderas de agua sobrecalentada.

d. Calderas de fluido térmico.

Page 60: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

386

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

63. Las calderas que usan como medio de transporte cualquier fluidodiferente del agua se denominan:

a. Calderas de vapor.

b. Calderas de agua caliente.

c. Calderas de agua sobrecalentada.

d. Calderas de fluido térmico.

64. Las calderas que usan como medio de transporte del calor agua amás de 110° C se denominan:

a. Calderas de vapor.

b. Calderas de agua caliente.

c. Calderas de agua sobrecalentada.

d. Calderas de fluido térmico.

65. Cuando la alimentación de agua de una caldera proceda de la red dedistribución de la localidad, deberá colocarse:

a. Un filtro de carbón activo en la tubería de alimentación y unaválvula de seccionamiento.

b. Un manómetro en la tubería de alimentación y una válvula deretención.

c. Un manómetro en la tubería de alimentación y una válvula deseguridad.

d. Un filtro de ósmosis en la tubería de alimentación y una válvulade retención.

66. Cuando dos o más calderas de agua sobrecalentada trabajen enparalelo, cada una de ellas dispondrá de válvulas de interrupción enel circuito principal de agua para:

a. Incomunicar la caldera con la instalación en el caso de avería olimpieza.

b. Fraccionar la potencia de la instalación.

c. Evitar contaminaciones cruzadas.

d. Mantener la instalación incomunicada de una fuga de combustible.

67. Las ____________________ dispondrán de un hidrómetro comomedida de seguridad:

a. Calderas de vapor.

b. Calderas de agua caliente.

c. Calderas de agua sobrecalentada.

Page 61: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

387

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

d. Calderas de fluido térmico.

68. En ningún caso se superará el aporte calorífico máximo indicado porel fabricante de la caldera o aparato en:

a. Calderas de vapor.

b. Calderas de agua caliente.

c. Calderas de agua sobrecalentada.

d. Ninguna de todas.

69. La presión estática Pe:

a. Actúa sólo cuando existe velocidad en el conducto.

b. Actúa en un sentido dentro del conducto. Se manifiesta en elmismo sentido y no en el contrario de la corriente.

c. Actúa en todos sentidos dentro del conducto. Se manifiesta en elmismo sentido y en el contrario de la corriente

d. Actúa en todos los sentidos dentro del conducto. Se manifiestasólo en el sentido contrario de la corriente.

70. La presión dinámica Pd:

a. Actúa en el sentido contrario de la velocidad del fluido.

b. Actúa en el sentido opuesto de la velocidad del fluido.

c. Actúa en el sentido transversal de la velocidad del fluido.

d. Actúa en el sentido de la velocidad del fluido.

71. Se denomina ________________, la mayor o menor facilidad con quese produce la entrada de aire al hogar y la salida de los gases de lacombustión a la chimenea tras su recorrido a través de las superficiesde calefacción de la caldera:

a. Sobrepresión del hogar.

b. Depresión del hogar.

c. Tiro de la caldera.

d. Rendimiento de la caldera.

72. Se denomina __________ al obtenido por el diseño de la caldera alaprovechar el fenómeno físico de que los gases calientes por su menordensidad tienden a desplazarse hacia arriba dentro de la atmósfera,sin utilizar ninguna clase de medio mecánico:

a. Tiro natural.

b. Tiro forzado.

Page 62: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

388

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

c. Tiro estanco.

d. Tiro normal.

73. El tiro natural no se favorece con:

a. Una mayor altura de la chimenea.

b. Una menor temperatura de los gases de combustión.

c. Una menor temperatura ambiental.

d. Unas mayores secciones de paso del aire en el hogar y de los gasesde la combustión en su recorrido por la caldera.

74. Se denomina ___________, si este tiro se obtiene a través de un mediomecánico tal como un ventilador o un eyector de vapor en la chimenea:

a. Tiro natural.

b. Tiro forzado.

c. Tiro estanco.

d. Tiro normal.

75. Cuando la presión en el hogar es inferior a la presión atmosférica,ya sea por tratarse de una caldera de tiro natural o bien porque, alfinal de la caldera y antes de la chimenea, se disponga un ventiladorque aspire los gases de combustión este hogar se dice que está en:

a. Depresión.

b. Sobrepresión.

c. Equilibrado.

d. Ventilado.

76. El hogar que permanece a la presión atmosférica o ligeramenteinferior, lográndose el aporte necesario para la combustión por mediode un ventilador de aire que aporta el aire necesario para la combustiónvenciendo la resistencia que le ofrece el recorrido de este aire hastael hogar y un ventilador de extracción de los gases de combustiónsituado al final de la caldera y antes de la chimenea, se dice que estáen:

a. Depresión.

b. Sobrepresión.

c. Equilibrado.

d. Ventilado.

Page 63: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

389

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

77. En los gases en los que la presión en ellos es superior a la presiónatmosférica, y el aporte de aire necesario para la combustión seobtiene mediante la acción de un ventilador que impulsa el airenecesario hasta el hogar, se dice que están en:

a. Depresión.

b. Sobrepresión.

c. Equilibrado.

d. Ventilado.

78. Para realizar la combustión completa de un combustible necesitaremos:

a. Exceso de combustible.

b. Exceso de aire.

c. Cantidad de aire exacta.

d. Sólo se consigue con el gas natural.

79. La reacción química que no es de combustión es:

a. C + O2 = CO2 + CALOR

b. H2 + O = H2O + CALOR

c. S + O2 = SO2 + CALOR

d. CO2 = C + O2 + CALOR.

80. El exceso de aire en la combustión:

a. Es innecesario.

b. Si es muy elevado afecta negativamente al rendimiento energéticode la combustión.

c. Es necesario para completar la combustión.

d. Consigue aire limpio en la chimenea.

81. El exceso de aire en la combustión:

a. Debe de ser mayor en los combustibles sólidos que en los gaseosos.

b. Debe ser mayor en los combustibles líquidos que en los sólidos.

c. Debe ser mayor para el gas natural que para el gasóleo.

d. Debe ser mayor para el fuel que para la madera.

82. Una forma de evitar los inquemados es:

a. Reducir el tiro de la caldera.

b. Aumentar la proporción de aire.

Page 64: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

390

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

c. Disminuir el aire que no se quema.

d. Aumentar la proporción de aire.

83. Una chimenea alta:

a. Aumenta el tiro.

b. Disminuye el tiro.

c. Es indiferente para el tiro.

d. Permite que la combustión sea más eficiente.

84. Una chimenea mal aislada:

a. Aumenta el tiro.

b. Disminuye el tiro.

c. Es indiferente para el tiro.

d. Permite que la combustión sea más eficiente.

Page 65: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones

391

MÓDULO SIETE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR

U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. ESTUDIO DE UN ESQUEMA TIPO Y ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

BIBLIOGRAFÍA

Documentación e imágenes de la empresa Teyvi S.L. (Grupo ATTSU).

ITC MIE-AP1 e ITC MIE-AP2 del Reglamento de Aparatos a Presión.

Reglamento de Aparatos a Presión (Real Decreto 1244/79 de 4 de abril).

http://www.fpdistancia.net

Page 66: U.D. 8 INSTALACIONES DE ACEITE TÉRMICO. M 7 / UD 8 · PDF file... debido al consumo constante de energía eléctrica de estos equipos. Otra posible desventaja asociada a estas instalaciones