58
IES POLITÉCNICO ESTELLA REDES LOCALES 1º CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes

Ud1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ud1

IES POLITÉCNICO

ESTELLAREDES LOCALES

1º CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes

Page 2: Ud1

UNIDAD1: Caracterización de

redes locales. 1.1. Características de las redes locales. Características de las redes locales.

2.2. Clasificación de las redes. Clasificación de las redes.

3.3. Topologías de red. Topologías de red.

4.4. Elementos de la red. Elementos de la red.

5.5. Protocolos de red. Protocolos de red.

6.6. Estándares. Estándares.

7.7. Arquitecturas de red. Modelo OSI. Arquitecturas de red. Modelo OSI.

Page 3: Ud1

3

1. Características redes locales.

Red:Red: una red es un conjunto de dispositivos (nodos) conectados a través de enlaces para el intercambio de información.

Nodos:Nodos: Un nodo puede ser una computadora, una impresora o cualquier otro dispositivo capaz de enviar y/o recibir datos generados por otros nodos en la red.

Nodo1: desktop Nodo2: impresoraNodo3: scanner Nodo4: servidor

Nodo5: laptop

Nodo6: router

Nodo7: móvilNODOS CONECTADOS EN RED

Page 4: Ud1

1. Características redes locales.

Conjunto de elementos físicos y lógicos Conjunto de elementos físicos y lógicos interconectados con las características:interconectados con las características:

1.1. Restricción geográfica: oficinal, planta, etc. Restricción geográfica: oficinal, planta, etc.

2.2. Velocidad: elevada. Velocidad: elevada.

3.3. Privada. Privada.

4.4. Bajas tasas de error. Bajas tasas de error.

Page 5: Ud1

2. Clasificación de las redes.

POR EXTENSIÓN.POR EXTENSIÓN.

- LAN. - LAN.

- MAN.- MAN.

- WAN. - WAN.

- PAN. - PAN.

Page 6: Ud1

2. Clasificación de las redes.

POR TITULARIDAD:POR TITULARIDAD:

- Pública. - Pública.

- Privada. - Privada.

Page 7: Ud1

2. Clasificación de las redes.

POR DIRECCIÓN:POR DIRECCIÓN:

- Símplex.- Símplex.

- Dúplex.- Dúplex.

- Full-Dúplex. - Full-Dúplex.

Page 8: Ud1

2. Clasificación de las redes.

REALIZAR LAS ACTIVIDADES. REALIZAR LAS ACTIVIDADES.

FIN DE LA HORA 1. FIN DE LA HORA 1.

Page 9: Ud1

REPASO DE LA CLASE ANTERIOR

¿Qué era una red?¿Qué era una red?

Ejemplos de nodos de red. Ejemplos de nodos de red.

Tipos de redes según extensión. Tipos de redes según extensión.

Tipos de redes según la dirección de Tipos de redes según la dirección de transmisión.transmisión.

Page 10: Ud1

3. Topologías de red.

TOPOLOGÍA: Forma física de una red. TOPOLOGÍA: Forma física de una red.

TOPOLOGÍA FÍSICA:TOPOLOGÍA FÍSICA: distribución física del distribución física del cableado y los elementos físicos, y su forma cableado y los elementos físicos, y su forma de interconexión.de interconexión.

TOPOLOGÍA LÓGICA: TOPOLOGÍA LÓGICA: determina como los determina como los equipos utilizan el medio de comunicación. La equipos utilizan el medio de comunicación. La forma de circulación y la regulación de la forma de circulación y la regulación de la información.información.

Page 11: Ud1

3. Topologías de red.

Las topologías mas comunes son:Las topologías mas comunes son:

– – BusBus: : Todas las estaciones se conectan a un único Todas las estaciones se conectan a un único medio de transmisión.medio de transmisión.

– – AnilloAnillo: : Todas las nodos conectados a un mismo Todas las nodos conectados a un mismo medio conmedio con sus extremos unidos.sus extremos unidos.

– – EstrellaEstrella: : Los nodos se conectan a un nodo central Los nodos se conectan a un nodo central concon funciones de distribución, conmutación y funciones de distribución, conmutación y controlcontrol

Page 12: Ud1

3. Topologías de red.

TOPOLOGÍATOPOLOGÍA

ENEN

BUSBUS

Page 13: Ud1

3. Topologías de red.

TOPOLOGÍATOPOLOGÍA

EN EN

ANILLOANILLO

Page 14: Ud1

3. Topologías de red.

TOPOLOGÍATOPOLOGÍA

EN EN

ESTRELLAESTRELLA

Page 15: Ud1

3. Topologías de red.

Existen otras topologías como son:Existen otras topologías como son:

- Topología de interconexión total: todos los Topología de interconexión total: todos los nodos están conectados con todos.nodos están conectados con todos.

- Topología en árbol. Topología en árbol.

- Topologías mixtas: una red que presenta Topologías mixtas: una red que presenta varias topologías a la vez. varias topologías a la vez.

Page 16: Ud1

3. Topologías de red.

REALIZAR ACTIVIDADES REALIZAR ACTIVIDADES

SOBRE TOPOLOGÍAS.SOBRE TOPOLOGÍAS.

5, 6, 7, 8 y 9 de la HOJA 1.5, 6, 7, 8 y 9 de la HOJA 1.

Page 17: Ud1

4. Elementos de una red.

– – Medios de transmisiónMedios de transmisión

– – Componentes hardwareComponentes hardware

– – Componentes softwareComponentes software

-Otros. -Otros.

Page 18: Ud1

4. Elementos de una red: medios de transmisión. MISIÓN: MISIÓN: conectar equipos de la red y para transmitir la conectar equipos de la red y para transmitir la

información.información.• • Medios guiados:Medios guiados:– – Cables de pares. Par trenzadoCables de pares. Par trenzado– – Cable coaxialCable coaxial– – Fibra ópticaFibra óptica• • Medios no guiados:Medios no guiados:– – MicroondasMicroondas– – Ondas de radioOndas de radio– – InfrarrojosInfrarrojos– …– …

Page 19: Ud1

4. Elementos de una red: hardware. 1.1. EQUIPOS: Servidores, Estaciones, Periféricos, etc. EQUIPOS: Servidores, Estaciones, Periféricos, etc.

Page 20: Ud1

4. Elementos de una red: hardware. 1.1. EQUIPOS: Servidores, Estaciones, Periféricos, etc. EQUIPOS: Servidores, Estaciones, Periféricos, etc.

Page 21: Ud1

4. Elementos de una red: hardware. 2. TARJETAS DE RED2. TARJETAS DE RED

Page 22: Ud1

4. Elementos de una red: hardware. 3. EQUIPOS DE INTERCONEXIÓN:3. EQUIPOS DE INTERCONEXIÓN:

HUB, SWITCH, ROUTER, …HUB, SWITCH, ROUTER, …

Page 23: Ud1

4. Elementos de una red: software. 1.1. SISTEMAS OPERATIVOS DE RED.SISTEMAS OPERATIVOS DE RED.

¿Qué S.O. Sirven para conectarse a redes?¿Qué S.O. Sirven para conectarse a redes?

2.2. APLICACIONES.APLICACIONES.3.3. ¿Qué aplicaciones?¿Qué aplicaciones?

1.1. DRIVERS.DRIVERS.

Page 24: Ud1

4. Elementos de una red: Otros. – – Conectores:Conectores:

• • Interfaces entre los cables y el nodo de red (tarjeta, roseta, rack, Interfaces entre los cables y el nodo de red (tarjeta, roseta, rack, etc.)etc.)

• • Ejemplo: RJ11, RJ45, USB, BNC, etc.Ejemplo: RJ11, RJ45, USB, BNC, etc.

– – RosetasRosetas

– – CanaletasCanaletas

– – RackRack

……

Page 25: Ud1

REPASO DE LA CLASE ANTERIOR

¿Qué era una red? ¿Qué era una red?

Tipos de redes según extensión. Tipos de redes según extensión.

Tipos de redes según topología.Tipos de redes según topología.

¿Qué es topología?¿Qué es topología?

Diferencia entre topología lógica y física.Diferencia entre topología lógica y física.

Elementos de una red. Elementos de una red.

Page 26: Ud1

4. Elementos de una red: Otros.

Page 27: Ud1

5. Protocolos.

Conectar dos ordenadores DIFÍCIL!!!!

Page 28: Ud1

5. Protocolos.

Conectar dos ordenadores DIFÍCIL!!!!

- Formatos de los datos.Formatos de los datos.

- Comprimir los datos.Comprimir los datos.

- Conocer el destino.Conocer el destino.

- Enviar varios datos a la Enviar varios datos a la vez.vez.

- ¿Y si hay congestión?¿Y si hay congestión?

- Conocer el origen. Conocer el origen.

- Asegurarse de que ha llegado. Asegurarse de que ha llegado.

- Sincronización.Sincronización.

- Controlar que no hay errores.Controlar que no hay errores.

- Proporcionar un medio físico. Proporcionar un medio físico.

Page 29: Ud1

5. Protocolos.

Page 30: Ud1

5. Protocolos.

Page 31: Ud1

5. Protocolos.

USUARIO: Científico InglésUSUARIO: Científico Inglés USUARIO: Científico AlemánUSUARIO: Científico Alemán

Matasello y clasificación por

destino.

Matasello y clasificación por

destino.

Carta en sobre con sello y dirección.

Carta en sobre con sello y dirección.

Idioma común español.

Idioma común español.

Destinatario, Remite, Texto.Destinatario,

Remite, Texto.

Estación de tren, maquinista, vías

Page 32: Ud1

5. Protocolos.

USUARIO: Científico InglésUSUARIO: Científico Inglés USUARIO: Científico AlemánUSUARIO: Científico Alemán

Destinatario, Remite, Texto.

Destinatario, Remite, Texto.

NIVEL: SecretarioNIVEL: SecretarioSERVICIO:

Transcripción y lectura de cartas

SERVICIO: Transcripción y

lectura de cartas

PROTOCOLOS: La carta debe llevar destino, remite y

texto

PROTOCOLOS: La carta debe llevar destino, remite y

texto

Page 33: Ud1

5. Protocolos.

USUARIO: Científico InglésUSUARIO: Científico Inglés USUARIO: Científico AlemánUSUARIO: Científico Alemán

Destinatario, Remite, Texto.

Destinatario, Remite, Texto.

INTERFAZ: Entre los niveles “secretario” y

“traductor”

INTERFAZ: Entre los niveles “secretario” y

“traductor”

SERVICIO: Secretario ofrece un servicio al

traductor. El traductor usa los servicios ofrecidos por

el secretario.

SERVICIO: Secretario ofrece un servicio al

traductor. El traductor usa los servicios ofrecidos por

el secretario.

Destinatario, Remite, Texto.

Destinatario, Remite, Texto.

Page 34: Ud1

5. Protocolos.

- Formatos: si envías música: Formatos: si envías música: mp3, wav, etc.mp3, wav, etc.

- Comprimir los datos.Comprimir los datos.

- Conocer el destino.Conocer el destino.

- Enviar varios datos a la vez.Enviar varios datos a la vez.

- ¿Y si hay congestión?¿Y si hay congestión?

- Conocer el origen. Conocer el origen.

- Aseguirarse de que ha llegado. Aseguirarse de que ha llegado.

- Sincronización.Sincronización.

- Controlar que no hay errores.Controlar que no hay errores.

- Proporcionar un medio físico. Proporcionar un medio físico.

Page 35: Ud1

5. Protocolos.

Las tareas anteriores se organizan en Las tareas anteriores se organizan en NIVELESNIVELES. .

Existe un modelo, el Existe un modelo, el MODELO OSIMODELO OSI, que , que establece establece siete nivelessiete niveles..

Dentro del ordenador, existen ENTIDADES Dentro del ordenador, existen ENTIDADES que realizan alguna de las tareas que realizan alguna de las tareas anteriores, es decir, que realiza las anteriores, es decir, que realiza las funciones de cada nivel. funciones de cada nivel.

Page 36: Ud1

5. Protocolos: modelo OSI.

Los 7 NIVELES del modelo OSI son: Los 7 NIVELES del modelo OSI son:

NIVEL 7 AplicaciónNIVEL 7 Aplicación

NIVEL 6 Presentación.NIVEL 6 Presentación.

NIVEL 5 Sesión.NIVEL 5 Sesión.

NIVEL 4 Transporte. NIVEL 4 Transporte.

NIVEL 3 RedNIVEL 3 Red

NIVEL 2 EnlaceNIVEL 2 Enlace

NIVEL 1 FísicoNIVEL 1 Físico

Page 37: Ud1

5. Protocolos: Nivel físico

Cables.Cables.

Conectores.Conectores.

Nivel de corriente.Nivel de corriente.

Funciones de los pines.Funciones de los pines.

Envía la información en formaEnvía la información en forma

Bits independientes (ceros y unos) Bits independientes (ceros y unos)

Page 38: Ud1
Page 39: Ud1

5. Protocolos: Nivel de enlace.

Detección de errores Detección de errores

(retransmisiones)(retransmisiones)..

Corrección de errores. Corrección de errores.

Agrupa los bits en Agrupa los bits en “tramas” o “tramas” o

““Frames”Frames”..

Page 40: Ud1

5. Protocolos: Nivel de red.

Encaminamiento.Encaminamiento.

Congestión. Congestión.

Agrupa las tramas en Agrupa las tramas en “paquetes”“paquetes”. .

Asigna direcciones a los equipos.Asigna direcciones a los equipos.

Page 41: Ud1

5. Protocolos: Nivel de transporte.

Comunicación Comunicación “end to end” o “e2e”.“end to end” o “e2e”.

Los dos ordenadores se comunican.Los dos ordenadores se comunican.

Antes no. Antes no.

Page 42: Ud1

5. Protocolos: Nivel de sesión, presentación y aplicación.

Niveles superiores: de usuario.Niveles superiores: de usuario.

Aplicación: servicios a usuarios: www.Aplicación: servicios a usuarios: www.

Presentación: codificación de datosPresentación: codificación de datos

en el formato adecuado, autenticación.en el formato adecuado, autenticación.

Sesión: retomar una conexión trasSesión: retomar una conexión tras

una caída de la comunicación.una caída de la comunicación.

Page 43: Ud1

REPASO DE LA CLASE ANTERIOR

¿Por qué surgió el modelo OSI? ¿Por qué surgió el modelo OSI?

¿Qué niveles lo forman? ¿Qué niveles lo forman?

¿De qué se encarga cada nivel?¿De qué se encarga cada nivel?

¿Qué es un protocolo?¿Qué es un protocolo?

Page 44: Ud1

5. Protocolos: unidad de datos

La unidad de datos de cada nivel se llama La unidad de datos de cada nivel se llama PDU (Packet Data Unit) o unidad de datos. PDU (Packet Data Unit) o unidad de datos.

Dependiendo del nivel será una N-PDU.Dependiendo del nivel será una N-PDU.

Si es una trama, será 2-PDU, si es un paquete Si es una trama, será 2-PDU, si es un paquete 3-PDU. 3-PDU.

Page 45: Ud1

5. Protocolos: unidad de datos

Page 46: Ud1

5. Protocolos.

ORDENADOR AORDENADOR A ORDENADOR BORDENADOR B

Protocolo Presentación.

Protocolo Presentación.

Protocolo Aplicación.Protocolo

Aplicación.

Protocolo Sesión.Protocolo Sesión.

Protocolo Transporte.Protocolo

Transporte.

Protocolo Red.Protocolo Red.

Protocolo Enlace.Protocolo Enlace.

Page 47: Ud1

5. Protocolos: encapsulación.

Para enviar datos desde un host A hasta un host B:Para enviar datos desde un host A hasta un host B:

Los datos tienen que ser empaquetados por un Los datos tienen que ser empaquetados por un proceso llamado proceso llamado “encapsulación”“encapsulación”. .

El usuario entrega los datos al nivel más alto, el de El usuario entrega los datos al nivel más alto, el de aplicación. Este le aplicación. Este le añadeañade datos del protocolo de datos del protocolo de aplicación y los entrega al siguiente nivel. aplicación y los entrega al siguiente nivel.

A medida que los datos descienden en los niveles OSI, A medida que los datos descienden en los niveles OSI, cada capa añade cada capa añade “cabeceras”“cabeceras” con información con información necesaria para su correcto envío. necesaria para su correcto envío.

Page 48: Ud1

5. Protocolos: encapsulación.

Page 49: Ud1

5. Protocolos: des-encapsulación.

Tras ser encapsulada, la información está lista Tras ser encapsulada, la información está lista para ser enviada por el medio de transmisión para ser enviada por el medio de transmisión en forma de bits. en forma de bits.

Page 50: Ud1

5. Protocolos: des- encapsulación.

Ahora los datos están en el nivel físico del destino. Ahora los datos están en el nivel físico del destino.

A continuación sufrirán un proceso de des-A continuación sufrirán un proceso de des-encapsulación. encapsulación.

Cada capa leerá la cabecera de su protocolo, la Cada capa leerá la cabecera de su protocolo, la eliminará eliminará y entregará los datos a la capa superior.y entregará los datos a la capa superior.

El proceso se repite hasta llegar al destino. El proceso se repite hasta llegar al destino.

Page 51: Ud1

5. Protocolos: des- encapsulación.

Page 52: Ud1

5. Protocolos: TCP/IP.

OSI es un MODELO: NO EXISTE UNA RED REAL OSI es un MODELO: NO EXISTE UNA RED REAL QUE USE OSI. QUE USE OSI.

Pero OSI sirve de base para desarrollar redes Pero OSI sirve de base para desarrollar redes reales. Por ejemplo INTERNET. reales. Por ejemplo INTERNET.

Page 53: Ud1

5. Protocolos: TCP/IP.

Recordemos …Recordemos …

En OSI se definieron:En OSI se definieron:

NIVELES o CAPAS. NIVELES o CAPAS.

PROTOCOLOS, aunque no se especifican. PROTOCOLOS, aunque no se especifican.

SERVICIOS.SERVICIOS.

ARQUITECTURA: Conjunto de niveles, protocolos y ARQUITECTURA: Conjunto de niveles, protocolos y servicios. servicios.

Page 54: Ud1

5. Protocolos: TCP/IP.

• TCP/IP es una arquitectura TCP/IP es una arquitectura (niveles, (niveles, protocolos, servicios).protocolos, servicios).

• NIVELES: Tiene NIVELES: Tiene cincocinco niveles niveles

• PROTOCOLOS: Cada nivel tiene una serie de PROTOCOLOS: Cada nivel tiene una serie de protocolos. protocolos.

• SERVICIOS: Cada nivel proporciona servicios a SERVICIOS: Cada nivel proporciona servicios a los niveles inferiores. los niveles inferiores.

Page 55: Ud1

5. Protocolos: TCP/IP.

Comparación TCP/IP y OSI TCP/IP Tiene 5 niveles

• APLICACIÓN. APLICACIÓN.

• TRANSPORTE o HOST-to-TRANSPORTE o HOST-to-HOSTHOST

• INTERNET o REDINTERNET o RED

• ACCESO A LA RED.ACCESO A LA RED.

Page 56: Ud1

5. Protocolos: tcp/ip

• Encapsulación y des-encapsulación en TCP/IPEncapsulación y des-encapsulación en TCP/IP

Page 57: Ud1

5. Protocolos: TCP/IP.

• Los detalles de la tecnología TCP/IP está en Los detalles de la tecnología TCP/IP está en unos documentos llamados RFC (Request For unos documentos llamados RFC (Request For Comments)Comments)

• Más información de interés sobre RFC de Más información de interés sobre RFC de TCP/IP en español: TCP/IP en español:

– http://technet.microsoft.com/es-es/library/http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc737968(WS.10).aspcc737968(WS.10).asp

Page 58: Ud1

5. Protocolos: TCP/IP.

• Para terminar … Para terminar …

Warrios of the Network: Un vídeo sobre internet.Warrios of the Network: Un vídeo sobre internet.

http://www.youtube.com/watch?v=2kezQTo57yM

Realizar las actividades correspondientes. Realizar las actividades correspondientes.