UD10-Moldeado

  • Upload
    sengcan

  • View
    36

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    1/42

    2.

    Proc

    de f

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    2/42

    caja de moldeado y

    se

    deshace

    el

    molde;

    se

    separan

    e

    que han quedado formando parte de la pieza, y sta, un

    bas, queda lista para su mecanizacin posterior, finaliz

    moldeado.

    Cuando

    la

    pieza no es maciza hay que colocar en

    macho llamado tambin novo con la forma del huec

    siguiente, la masa fundida ocupar todo el molde meno

    diente

    al

    macho.

    8.1 .2

    Construccin del modelo

    l

    modelo no

    es

    una copia exacta de la pieza que

    a na s6ie de azones impuestas por e procedimient

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    3/42

    CU

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    4/42

    8.1.3.4 Arenas de moldeado V de rel/eno

    Toda la arena o tierra empleada no suel e ser de la

    que rodea

    el

    modelo se prepara mezclando adecuada

    arena vieja, polvo de carbn

    yagua. El

    resto del

    mold

    menor calidad, procedente de moldes ya utilizados.

    Sin embargo, cuando se moldea a mquina, la tier

    resultando de una mezcla estudiada de arena nueva y

    8.1.4 Moldeado a mano

    El

    proceso tecnolgico de la fundicin corre a car(

    cualificados, con mtodos casi de artesana. Comprend

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    5/42

    ,P

    -

    /

    A

    8

    mazarotas pueden ser

    lativamente baja, porqu

    dicho (fig.

    8.8A) .

    Tiene el inconvenie

    siones en el fondo del

    pieza fundida.

    - Colada inferior o

    (fig. 8.8B). Este mtod

    favorece la evacuacin d

    tura elevada para que la

    est completamente llen

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    6/42

    A

    F

    1

    e

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    7/42

    A

    8 1 .6 Moldeado mec

    En la

    moderna pr

    de

    moldeado por

    el

    m

    zada.

    Las

    ventajas m

    - Poltica de pers

    la

    capacitacin del

    - Mejora de la c

    del molde, lo que se tra

    defectuosas. Asim-smo,

    ms pequeos preci

    - Aumento

    de

    la

    defectuosas, tal como

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    8/42

    L--,,---;---y---- ,,,,, modelo

    8

    Fig 8.14

    deado por p

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    9/42

    8.1.6.3.5 Mquinas

    pa

    Las

    ms empleada

    las primeras la arena pro

    por un tornillo sin fin.

    Las

    mquinas

    de so

    por donde se inyecta a

    mquinas actan por

    d

    un

    depsito se expans

    lo que provoca un arra

    chos. Por medio de an

    gura 8.20).

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    10/42

    6.

    Se

    introducen

    los racimos? ya revestidos, en unas cajas

    arena; se comprime sta por vibracin y

    se extrae aire y

    la

    hume

    de vaco.

    En

    una estufa a

    100

    se fun

    de

    la

    cera o

    se

    consume el poli

    y seguidamente se cuecen

    los

    moldes en unos hornos a 1

    000,

    ltimos residuos de materia de los modelos perdidos,

    al

    mismo

    tiem

    adquiere la

    solidez

    y resistencia necesarias (fig. 8.22F).

    7,

    Se

    cuela el metal en el molde bajo lgera presin y se a

    facilitar

    el

    llenado

    (fig.

    8.22G).

    8.

    Una

    vez

    solidificado, se rompen los moldes y las pieza

    limpieza y desbarbado

    (fig. 8.22H).

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    11/42

    C C0

    2

    antes de desmoldea

    por

    lo cual,

    hay

    que

    grafitado previo.

    La

    inyeccin de

    gura 8.24),

    pinchand

    ms all de 30 seg

    8.3 Moldead en

    Los moldes me

    cuando hay que fab

    as

    coquiiias, a

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    12/42

    l

    desmoldeado exige la separacron de las placas,

    sistemas mecnicos simples; por ejemplo, pin

    y

    cre

    lanca (fig. 8.30) etc. A veces, las placas llevan expulsores

    8.3.1.3 Colada del metal

    La colada

    se

    efecta, como en

    el

    moldeado en are

    mientos bsicos: colada directa (fig. 8.32), colada inferio

    Y colada lateral (fig. 8.34).

    l

    molde suele estar montad

    basculante que

    se

    inclina al principio

    para

    irse incorp

    a medida que se llena la coquilla.

    Para

    facilitar la cola

    proteger el molde

    se

    utilizan lubricantes de distinto co

    grafito coloida , el t a c o ~ el caofft

    p

    etc _

    segn

    105 caso

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    13/42

    8 3.2.2 Mquinas de

    Contrariamente a

    lo

    la

    cmara de presin

    cipiente de metal

    fundid

    en la cmara de presin

    tacin que facilita

    la

    d

    La

    ventaja mayor d

    tipo de metales y alea

    mtrica y

    de

    fuerza de c

    respectivamente) .

    Por su disposicin

    zontal

    cuyos esquemas

    Las

    figuras 8.39

    8

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    14/42

    cilindro principal de cierre

    nasa mvil

    \ Cl indro auxiliar de cierre

    cilindro de retorno

    mes fija

    molde

    Fig

    8.41 Mecanism

    licos

    de cierre y

    reto

    El

    accionamiento del mecanismo de cierre es siempre por c

    tema de retencin, para asegurar la posicin de cierre, 1 efecta

    fuerza o bien existen cilin:pros auxiliares de cierre y apertura a

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    15/42

    partes esenciales del m

    mentalmente de

    la

    pieza

    se

    observan el bebedero

    lo

    conectan

    con

    cada

    l

    semimolde fijo n

    al semimblde mvil.

    8 3 2 5 2 Semimolde m

    s

    la parte del mol

    que

    nos

    ocupa est form

    de ellas

    la

    placa de cier

    las espigas de

    gura

    (fig

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    16/42

    dio

    de una espiga oblicua

    fig.

    8.51). Los segundos, tal

    son

    movidos

    por un cilindro oleohidrulico (fig. 8.52)

    binaciones

    de ambos en un mismo molde (fig.

    8.53

    Fg. 8 52 Molde con cilindros

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    17/42

    Fig. 8.57 Fundicin centrifugada con

    molde de eje horizontal.

    Los

    inconvenientes

    - Precio de los m

    - Tamao

    de

    las p

    disponi bl es.

    - Limitacin de la

    8.3.3 Fundicin centrif

    Puede considerarse

    haciendo girar

    el

    molde

    es

    proyectada, segn la

    del

    molde, hasta rellen

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    18/42

    8 4 1 1

    Cargas

    del

    cu}Jilote

    Son los diversos rrrateriales que se introducen en

    alternadas de unos 50

    cm

    de espesor.

    La

    carga metlica

    para la

    fundicin

    de hierro est

    de

    arrabio

    chatarra

    de

    fundicin y chatarra de

    acero.

    La carga combustible

    es

    carbn de cok especial.

    sistencia y dureza elevadas, bajo porcentaje de ceniza

    lorifica. .

    El fundente

    tiene

    por

    objeto formar una escoria fl

    impurezas, los xidos, la arena y el revestimiento ex

    v z que acta como desulfurante. Los fundentes habi

    clcico (castina), e carbonato clcico magn'sico (do

    pato flor.

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    19/42

    Consta de una c

    un. extremo y a la ch

    dirigidos por la bveda

    Utiliza combustibl

    se introducen en el h

    Las dimensiones

    les no frreos llegan a

    80 t como mximo.

    chimenea

    bv

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    20/42

    8.4.5.1 Horno elctrico de arco

    Aprovecha el calor que desprende un arco volt

    ms electrodos y a veces con la participacin de

    la

    lquido.

    Segn la posicin de los electrodos se dividen

    orno de

    arco indirecto (Stassano) (fig . 8.

    zontales

    se

    introducen en

    la

    cmara del horno, por

    orno de

    arco directo a travs

    de la

    colada

    tema en desuso, porque requiere solera conductora

    Horno de arco directo

    (Herou t)

    (fig.

    8.65).

    duce por efecto de arco que salta entre los electrod

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    21/42

    8.5 Operaciones de

    Las

    piezas fundidas

    de acabado para elimina

    zarotas adosados. Dicha

    8.5.1 Limpieza de pie

    Tiene

    por

    objeto e

    realiza por:

    - Proyeccin de a

    o mecnicamente (fig.

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    22/42

    Tema

    9.

    Tecnologa de

    la

    f

    OBJETIVOS

    Conocer los piincipios tericos bsicos

    de l

    Conocer los metales y aleaciones ms emplea

    Estudiar algunas normas a tener presentes

    para

    didas.

    EXPOSICION DEL

    TEMA

    Cuando el metal o aleacin metlica

    ha

    llegado a

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    23/42

    F;g 9 2

    p

    Considerando qu

    mal dF

    =

    d . g . h

    igual a

    (fig.

    9.2):

    siendo:

    ha distancia del

    del lquido

    9.2.1

    Esfuerzos sob

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    24/42

    9.5.1 Dimensiones del bebedero

    Llamando Sb a la seccin del bebedero

    en su

    G

    de lquido

    metal que se produce es: G

    =

    Sb

    .

    lquido metal, que es funcin del tipo de colada

    ya estudiadas).

    Por otro lado, si

    V

    es

    el

    volumen total del hue

    conductos de distribucin y las mazarotas, y

    t es

    el

    G

    ser:

    G =

    ; \ . Teniendo

    en

    cuenta que el gast

    girse

    con

    un coeficiente k que recoja las prdidas d

    etctera

    y

    que

    V [a

    de 1 a 3 resulta:

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    25/42

    v

    ; o n { r a c c i 6 ~ liquida

    empIeza la solidificacin

    v,e----- (

    contraccin de solidificacin

    termina la solidificacin

    contraccin

    slida

    s

    TEMPERATURA

    Plg

    9

    f

    1

    Diagrama

    e

    soldifieaci6n

    As, pues, un ndic

    del

    canal

    es

    los d

    mitad de esta ltima.

    Segn el ndice d

    puede ser:

    - Convergente

    si

    sin en los

    conductos

    Tiene, entre otras, las

    flujo constante y mayor

    turbulencias.

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    26/42

    El clculo de la mzarota se basa en dos presupu

    tracciones y la

    regla de

    los mdulos.

    La

    primera sup

    mazarota no puede ser inferor al volumen que rep

    la

    pieza; o

    sea:

    siendo:

    n

    a

    un

    coeficiente de seg;.dad

    qus

    normalmente

    volumen de la pieza

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    27/42

    ~ ~ ~

    . .. .

    M

    Mal

    P-7.5

    ~ o \

    , Bien

    L

    P C 7 5

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    28/42

    Para evitarlas hay que efectuar la colada con suav

    de cada e impedir que

    el

    chorro choque contra las pa

    - 9.9.5

    Segregaciones

    Son zonas de composicin diferente a la nominal

    a este fenmeno determinados constituyentes e impu

    ciertas partes de las piezas.

    El

    resultado es un produc

    9.9.6 Enfriamiento prematuro

    Cuando se cuela a temperatura demasiado baja o la

    cin no es la adecuada para

    el

    molde a fundir, la masa

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    29/42

    :

    Tema 10.

    OBJETIVOS

    Estudiar los p

    - Conocer los d

    EXPOSICION DEL

    T

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    30/42

    -

    f n ~ d o

    del grano. Depende de

    la

    temper

    locidad

    de deformacin.

    En

    unos casos se logra d

    y en otros

    se

    logra una mejor disposicin de las fib

    las propiedades mecnicas del metal.

    10.2 Calentamiento y

    deformacin plstica

    Cuando un metal sufre deformacin en fro,

    provisional puesto que ha incrementado su ene

    despus hacia una situacin estable. A temperatu

    muy lento, pero se aceler considerablemente elev

    Las modificaciones que se originan por el cale

    fases:

    restauracin recrista izacin y crecimiento

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    31/42

    . 10.4 orjado a man

    No tiene importanc

    con un

    martillo

    de forj

    jeta con unas

    tenazas

    yunque.

    Con ayuda de dive

    operaciones de forja:

    e

    l horno clsico para

    sencilla, tiene

    graves

    inconv

    la

    pieza; hay riesgo de oxid

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    32/42

    - ecompresor externo fig.

    10.8).

    El aire co

    de

    trabajo procedente de un compresor independiente

    dro

    se

    efecta por un sistema de vlvulas controlada

    Puede ser de simple efecto, si nicamente levanta

    l

    cuando

    adems la impulsa con fuerza en la carrera de

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    33/42

    "

    ,

    -

    .

    ,

    i

    ,

    ,

    "

    i

    10.8

    Manipulador

    Para

    el

    manejo

    forja, especie de carr

    cuya parte ms impor

    Puede ser de movim

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    34/42

    Pusto que

    la

    velocidad de cada libre de un o

    sulta finalmente que:

    w=

    siendo:

    G

    2 9

    (y2

    .

    9 . h)2

    W - G . h

    h = altura de calda de la maza en metros

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    35/42

    Fig

    10 14

    Cigeal forjado en

    bruto).

    10.10 Ejemplo de

    Para ilustrar mni

    estampa,

    se

    explica s

    bricar un cigeal fo

    que existe con el forj

    (fig. 10.15).

    Se parte de un t

    lentarlo a la temperat

    abren dos canales tra

    narn las dos manivel

    (5) (6) (7) (8) redo

    mun (9) (10)

    (11)

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    36/42

    un hueco de rebose, para que una pequea porc

    superficies de unin de las dos mitades de

    la

    estam

    como

    rebaba a eliminar.

    Los materiales para la fabricacin de una esta

    trabajos en caliente y resistentes a los choques m

    En

    la figura 10.20 aparece el proceso seguid

    brida estampada. La preforma (1) es introducida en

    tinuacin, se produce

    el

    estampado propiamente d

    mina la rebaba circular en una matriz de corte (3

    Obsrvese la inclinacin o despu la de las p

    las semi estampas para facil itar

    la

    extraccin de

    la

    e valor

    de

    la despu a adoptadQ

    es

    de 5 :.

    pa

    1 para ranuras y taladres.

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    37/42

    Fig. O.25 Estampa-do rotativo.

    Oh

    umcin de un perfil interior.

    10.14 Estampado r

    Es un procedimie

    metida a sucesivas co

    eje, movindose en s

    'Iiente o en fro, aunqu

    Con

    este

    mtodo

    este caso con ayuda

    excelente, llegando a I

    tud superficial conseg

    tratamientos trmicos

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    38/42

    Mltiple. Se compone de mltiples cilind

    Universal. Dispone de cilindros horizontale

    10.16.2

    ren

    de laminacin

    Es

    una agrupacin e varios laminadores o

    e

    modo que el material a laminar pasa sucesiva

    completar el ciclo de elaboracin.

    El

    tren de laminacin puede ser: abierto, con

    gura 10.29). La figura ilustra con claridad

    el

    reco

    por lo que

    se

    omite todo comentario.

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    39/42

    ren

    para

    chapa.

    del

    Slabbing;existe

    el t

    continua, a partir de

    Ila

    chapa, a partir de chapa

    final

    es

    una chapa fina d

    perficial superior.

    10.18 Laminacin de

    l

    aluminio

    se

    lamin

    do a travs de pasadas

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    40/42

    (considerando iguales los cilindros); o tambin:

    CC,

    = h,

    +

    2 r

    igualando ambas expresiones:

    h,

    +

    2

    r os

    ' = h,

    +

    ,

    ?QE..Sl.Ok,

    (}

    ;:- iQO

    h

    2 r 1

    cos

    Considerando que el desplazamiento de la m

    sentido longitudinal

    y

    que

    el

    volumen

    es

    constante,

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    41/42

    La

    reduccin refat

    10 21 4 Coeficiente d

    Es

    la

    relacin entre

    quirida l.

  • 7/13/2019 UD10-Moldeado

    42/42

    10.22 Procedimientos de

    laminacin

    especiale

    En este apartado se hace referencia a ciertos m

    minacin y que, desde luego, poco tienen que ver c

    cionaL

    Los rganos laminadores son discos, cilindros o

    producido

    por laminacin en la pieza que se trabaj

    La aplicacin ms conocida es, quizs,

    el

    roscado

    p

    La fibra de las roscas laminadas tiene caractersticas

    la de la rosca tallada, porque es

    continua

    y no inte

    el

    corte de la herramienta; adems es ms compacta

    compresin superficial.