15
UD4. INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN RÍTMICO MUSICAL EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

UD4. INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN

RÍTMICO MUSICAL

EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

Page 2: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

DOCUMENTAL: “LOS BEBÉS COMPRENDENLA MÚSICA”

Page 3: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Durante el primer año de vida:

En esta fase se debe estimular al bebé, por lo que es fundamental el acercamiento corporal con la persona adulta: coger al bebé en el regazo, acariciarle, darle masajes…La pulsación se podrá trabajar marcando con los dedos las canciones y los ritmos en diferentes partes del cuerpo del bebé (canciones de falda, después de cuna).

¡PRACTIQUEMOS!: Ponerse por parejas y cantar una canción de falda, marcando el ritmo.

Page 4: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

De los 12 a los 24 meses:

A medida que la niña o el niño adquiere mayor independencia motriz, puede empezar a golpear él mismo con las manos y en diferentes partes del cuerpo (piernas, cabeza, etc.). También puede golpear en otros sitios (el suelo, la mesa, etc.), siguiendo las pautas que le marque la educadora o el educador.

Para afianzar la pulsación se pueden utilizar instrumentos de percusión.

A partir de los 18 meses el bebé empieza a asimilar el concepto de tempo y puede marcar una pulsación rápida o lenta en función de la canción.

También la duración es otro concepto que se puede empezar a aplicar a partir del primer año de vida. Mediante la voz o un instrumento (flauta, silbato, etc.), se pueden enseñar a los/as niños/as sonidos largos y cortos.

¡PRACTIQUEMOS!: Decir por ejemplo “la”, largo o corto, dependiendo de cuando el educador de la señal.

Page 5: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

De los 24 a los 36 meses:

Propuestas para trabajar la pulsación y el ritmo:

-Proponer que marque la pulsación y cante la canción simultáneamente. Son recomendables las de base popular, cuya letra el pequeño domine para que le sea más fácil seguir la pulsación.

-Las canciones o ritmos de carácter eliminatorio como Pito pito colorito… Es conveniente que primero el educador/a siga la pulsación con el dedo índice.

-Mientras siguen la pulsación de una canción, incorporar órdenes para que la realicen de manera simultánea.

¡PRACTIQUEMOS!: Buscar en internet esta canción y otra similar y realizar este ejercicio, marcando la pulsación y el ritmo.

Page 6: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

De los 24 a los 36 meses:

Propuestas para trabajar el tempo y la duración:

-Marcar la pulsación en canciones rápidas y distinguirlas de canciones lentas.

-Cantar la misma canción con un tempo rápido y con un tempo lento, a la vez que la acompañan con movimientos rápidos y lentos.

-A partir de los 2 años también se asimila mejor el concepto de duración, por lo que pueden producir sonidos cortos y largos con instrumentos de viento (flautas, trompetas de plástico).

¡PRACTIQUEMOS!: Cantar una canción infantil, después muy lenta y después muy rápido.

Imitar animales: sonidos largos (vaca, el gato), y cortos (pájaro y perro).

Page 7: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

A partir de los 36 meses:

Propuestas para trabajar los ritmos:

-Escuchar un ritmo y seguidamente imitarlo en diferentes partes de su cuerpo y, finalmente, podrán marcarlo con los instrumentos de percusión.

-Un niño/a inventa un ritmo y sus compañeros/as lo van imitando sucesivamente.

-Marcar el ritmo de canciones, primero con una mano, después con la otra y, finalmente, con las dos pero alternadas.

-Adivinar canciones marcando el ritmo. Se deben haber trabajado a lo largo del curso.

¡PRACTIQUEMOS!: Cantar una canción infantil marcando el ritmo con el cuerpo.

Page 8: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

A partir de los 36 meses:

Propuestas para trabajar el tempo y la duración:

-El tempo se puede trabajar a partir de los 3 años con instrumentos de percusión o con el movimiento. Se puede utilizar una misma canción con diferentes tempos y hacer cambios graduales de rápido a lento y viceversa. Es importante utilizar los términos lento-adagio, rápido-allegro.

-En cuanto a la duración, cuando alrededor de los 3 años diferencian los sonidos cortos y largos, se pueden introducir las grafías: (- -) corto y (---------) largo.

¡PRACTIQUEMOS!: Cantar una canción infantil marcando teniendo en cuenta el tempo y la duración.

Page 9: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

ACTIVIDADES Y DINÁMICAS ¡PRACTIQUEMOS!

Page 10: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

JUEGOS Y DINÁMICAS MUSICALES

♦ DUELO CON LA VOZ: por parejas de una en una delante del resto del grupo, ponerse una persona en frente de la otra tomando distancia de unos 6 metros. Cuando el facilitador diga, las dos personas hacen una inspiración profunda y al dar la señal, disparan señalando con su dedo índice al rival y repiten siempre lo mismo tipo días de la semana, meses del año, un verso, un estribillo o algo similar, con una sola expulsión, no vale volver a inspirar.

Gana el que dure más tiempo de los dos sacando voz.

Page 11: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

JUEGOS Y DINÁMICAS MUSICALES

♦ CANTAR CANCIÓN CON DIFERENTES ENTONACIONES: escoger una canción e ir pautando con qué entonación la cantará cada participante según sea su turno. Puede ser entonación de voz rota / muy aguda / muy muy bajita / muy estridente / de rana / de gato / de gallo / voz + silbido / con dientes juntos / con labios pegados / como si hubiera algo que molesta entre dientes / con muchas ganas de ir al lavabo / mosqueado / happy flower/ etc.

Page 12: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

JUEGOS Y DINÁMICAS MUSICALES

♦ CANTAR CANCIÓN CON OTRA MELODÍA: entregar por escrito el estribillo de una canción conocida, uno por participante o subgrupo si el grupo es muy grande. Cada persona o subgrupo cantará el estribillo con la melodía que el facilitador diga, por ejemplo "Noche de paz".

De esta forma, a alguien o un subgrupo podemos pedirle que cante el estribillo de "Bailando" a ritmo de "Noche de paz". Cuanto más diferencia de ritmo y melodía haya entre ambas canciones, más cómico resultará.

Page 13: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

JUEGOS Y DINÁMICAS MUSICALES

♦ EMISORAS DE RADIO: formar grupos de 6-8 personas o menos. Repartir una hoja de papel y un lápiz, y dar un tiempo para que cada grupo apunte el máximo de canciones que se le ocurra y de las que sepan cantar por lo menos una parte. Al finalizar el tiempo, se van alternando los grupos cantando una canción cada vez cada uno. Se eliminan los grupos que se queden sin canciones y gana el que más tenga.

Se puede hacer divertido diciendo en algún momento que canten todos los grupos a la vez.

Page 14: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

JUEGOS Y DINÁMICAS MUSICALES

♦ ENCONTRAR POR EL SONIDO: dividir al grupo en dos, tres o más subgrupos con el mismo número de participantes. Sin que nadie oiga a nadie, decir al oído de cada persona de un subgrupo un animal a imitar el sonido (gato, gato peleándose, perro grande, perro pequeño, tigre, mosquito, gallina, etc.). Repetir los mismos animales en los otros subgrupos.

Ahora, indicar que todas las personas cierren los ojos y empiecen a moverse por el lugar, y al dar la señal todos imitan el sonido de su animal buscando -con ojos cerrados todo el tiempo- a las personas que hacen ese mismo sonido.

Se puede hacer con sonidos de animales, naturaleza, aparatos, máquinas, etc.

Page 15: Ud4. intervención en el desarrollo de la comunicación y la ... · ETAPAS EVOLUTIVAS: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS. De los 24 a los 36 meses: Propuestas para trabajar el tempo y la

De la segunda parte