14
UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019 Área de Gestión Institucional AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDADDecenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombresUGEL Nº 16 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BARRANCA

UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

UGEL Nº 16 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA

LOCAL - BARRANCA

Page 2: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2019

PRESENTACION

En cumplimiento a la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 26-2014-

CEPLAN/PCD, Aprueba la Directiva N° 001-2014-CEPLAN “Directiva General del Proceso

de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico” y

Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLAN/PCD, Modifica la

Guía para el Planeamiento Institucional, aprobado por la Resolución de Presidencia de

Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD.; mediante Directiva Nº 010-2007-EF/76.01,

se aprueba la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas

Estratégicos en el Marco del Presupuesto por Resultados; La Resolución Gerencial

General Regional N° 034-2011-GRL/GGR, aprueba la Directiva Nº 001-2012-GRL

“Formulación y Evaluación de los Planes Operativos Institucionales del Gobierno Regional

de Lima”; en base a estas normas que sirve como guía, la UGEL Nº 16 de Barranca

formula y programa el PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2019.

El presente Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 16 –Barranca, constituye un instrumento de gestión que permitirá orientar la ejecución de los recursos para el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos que ha determinado la UGEL Nº 16 – Barranca, en el marco del Plan Estratégico Institucional (PEI), de la UGEL Nº 16, aplicados en la Programación y Ejecución del presente proyecto del Plan Operativo Institucional para el corto plazo.

En el marco del proceso de Gestión Educativa exige un Plan Operativo Institucional como

instrumento primordial dentro de la planificación, está acorde con la política educativa, en

el cual plasma una conducción y eficiencia administrativa en el que se precisan los

elementos que encaminarán el desarrollo educativo en el presente ejercicio, donde

deberán cumplirse los objetivos y metas trazados para alcanzar la calidad educativa, de tal

manera, fortalecer el proceso de descentralización de las Instituciones y Programas

Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa

de la UGEL –16.

Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado con la sociedad civil para asegurar

ofertas educativas a base de medidas de gestión eficiente, democráticas y

descentralizadas, que reduzcan los factores de exclusión e inequidad centradas en la

formación de personas, y guiados por una perspectiva de interculturalidad, equidad,

cohesión social y desarrollo humano sostenible, tendiente a generar una sociedad

democrática, solidaria, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz.

Las actividades previstas son respuestas concretas a los problemas planteados,

estableciéndose los vínculos y relaciones presupuestales correspondientes, según los

parámetros técnicos de Función, Programa, Subprograma, Actividad/Proyecto y

Componente, establecidos en la Actual Estructura Funcional Programática del sector, los

que a su vez, serán evaluados desde un punto de vista técnico a fin de establecer sentido

y dar dirección a las acciones posteriores.

Finalmente, ponemos el presente trabajo a consideración de la instancia administrativa

superior del Gobierno Regional de Lima Provincias y de la Dirección Regional de

Educación Lima Provincias, a efectos de recibir las criticas u observaciones pertinentes,

como también las orientaciones técnicas para hacer de nuestra labor un acto pleno de

eficiencia, eficacia, efectividad y racionalidad, que nos permita, no solo el logro de

nuestros objetivos institucionales, sino fundamentalmente, la optimización de los

aprendizajes de nuestros educandos, y con ello su exitosa inserción productiva y social, en

el marco del desarrollo sostenido local, regional y nacional.

PROF. ALAIN TITO SOLIS GARCIA

DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III UGEL Nº 16 – BARRANCA

Page 3: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

I. RESUMEN EJECUTIVO

1. Objetivo General

Mejorar el aprendizaje en los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades

del sistema educativo

2. Metas Como meta por resultado se propone alcanzar el periodo 2019, en el PP 090: Logros de

Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular, en 2° Grado de Educación

Primaria aumento del nivel suficiente de comprensión lectora del 77.5%; y aumento en el

nivel suficiente de pensamiento lógico matemático del 61.6%; en 4° Grado en comprensión

lectora del 53.1%, en pensamiento lógico matemático del 45.6%; en 2° Grado de Educación

Secundaria aumento del nivel suficiente de comprensión lectora del 27.1%, en

Pensamiento Lógico Matemático en 22.5%, asimismo en Historia Geografía y Economía en

27.6%.

3. Estrategias generales Implementación de la gestión por Redes Educativas (11): Valle Fortaleza, Paramonga,

Pativilca Rural, Pativilca Urbano, Valle Barranca, Barranca Este, Barranca Norte,

Barranca Sur – Puerto, Supe, Purmacana y Valle Caral.

Estrategia para optimizar el monitoreo y la asistencia técnica a Directivos y Docentes;

capacitación descentralizada, gestión del riesgo por cabecera de Red, optimizar el

control y la distribución de materiales y la ejecución de los Programas Presupuestales.

Fortalecimiento de capacidades del Equipo Técnico Local (integrado por Especialistas

de las Áreas de Gestión Pedagógica, Administrativa e Institucional, en el cual se define

la Estrategia de Ejecución, Seguimiento y Evaluación) en el ámbito territorial.

Promover el liderazgo de participación de los Directores y Docentes comprometidos en

el proceso educativo, con predisposición al cambio.

Promover capacitaciones y actualizaciones al personal administrativo de la Sede e

Institución Educativa, para el mejor desempeño en sus funciones; firmando convenios y

alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, valiéndonos de las políticas

descentralizadas y desarrollo autónomo en la sede y en las Instituciones Educativas.

Cumplimiento de las horas lectivas pedagógicas normadas y programadas.

Gestionar presupuesto para el saneamiento físico legal de los locales de las

Instituciones Educativas Públicas mediante mecanismos de compromiso y

participación para un trabajo logístico completo entre las Instituciones Educativas,

UGEL, Municipio y SUNARP.

Presupuesto Institucional Apertura 2019 PIA

Categoría Presupuestal 0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

59,891,018.00

Categoría Presupuestal 0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACIÓN DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

7,112.00

Categoría Presupuestal 0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA

1,323,904.00

Categoría Presupuestal 9001: ACCIONES CENTRALES 2’928,323.00

Categoría Presupuestal 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

8,948,629.00

TOTAL PRESUPUESTO UGEL S/. 73,098,986.00

Page 4: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

II. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL APERTURA 2019

PROGRAMA PRODUCTO ACTIVIDAD FTE_FINANC GG TOTAL

0090. LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

3000001. ACCIONES COMUNES

5000276. GESTION DEL PROGRAMA

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3. 165,281

3000385. INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

5005628. CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL DOCENTE Y PROMOTORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1 2.2 2.3

51,665,558 10,000

202,929

5005629. CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1 2.3

3,110,755 1,301,610

5005943. MANTENIMIENTO Y OPERACION DE LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3

2,690,882

3000386. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

5005631. GESTION DEL CURRICULO 1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 6,456

5005636. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD Y MULTIGRADO DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 258,988

5005637. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 250,120

5005639. REFUERZO ESCOLAR A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 13,694

3000387. ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

5005642. DOTACION DE MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 39,084

5005644. DOTACION DE MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA DOCENTES Y AULAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 5,208

5005646. DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR Y EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.3 160,396

5005647. DOTACION DE MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 3,601

0091. INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

3000515. INSTITUCIONES EDUCATIVAS GESTIONADAS CON CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA ATENCION

5005657. GESTION DE EXPEDIENTES DE OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EDUCACION INICIAL

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.3 7,112

0106. INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA

3000789. INSTITUCIONES EDUCATIVAS EMPLEAN MATERIAL EDUCATIVO, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

5003166. DOTACION DE MATERIALES Y EQUIPOS EDUCATIVOS PARA CENTROS DE EDUCACION BASICA ESPECIAL Y CENTROS DE RECURSOS

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.3 13,215

3000790. PERSONAL CONTRATADO OPORTUNAMENTE

5005877. CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS, CENTROS DE EDUCACION BASICA ESPECIAL Y CENTROS DE RECURSOS

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1 1,265,300

3000792. LOCALES CON CONDICIONES FISICAS ADECUADAS

5003165. MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EN LOCALES DE LOS CENTROS DE EDUCACION BASICA ESPECIAL Y CENTROS DE RECURSOS

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.3 32,358

3000793. FAMILIAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO EDUCATIVO

5004305. ASISTENCIA A FAMILIAS DE ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS PARA PARTICIPACION EN PROCESO EDUCATIVO

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.3 1,679

5004307. ASISTENCIA A FAMILIAS DE ESTUDIANTES DE CENTROS DE EDUCACION BASICA ESPECIAL PARA PARTICIPACION EN PROCESO EDUCATIVO

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 11,352

9001. ACCIONES CENTRALES

3999999. SIN PRODUCTO

5000003. GESTION ADMINISTRATIVA

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1. 2.2 2.3.

2,007,259 23,091

817,917

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

2.3 80,056

9002. ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

3999999. SIN PRODUCTO

5000661. DESARROLLO DE LA EDUCACION LABORAL Y TECNICA

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1. 2.3

867,543 107,710

5000681. DESARROLLO DEL CICLO AVANZADO DE LA EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1 2.3

957,506 34,010

5000683. DESARROLLO DEL CICLO INTERMEDIO DE LA EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

1. RECURSOS ORDINARIOS

2.1 2.3

613,570 14,730

5000991. OBLIGACIONES PREVISIONALES 1. RECURSOS ORDINARIOS 2.2 6,343,560

5001933. DESARROLLO DE LA PROMOCION ESCOLAR, CULTURA Y DEPORTE

1. RECURSOS ORDINARIOS 2.3 10,000

S/.73,098,986

Page 5: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2016, 2017 3.1 Indicadores de resultado y producto

INDICADORES DE RESULTADO 2016 2017

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Primaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente de Comprensión Lectora

63.8 % 68.5 %

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Primaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Matemática

48.8 % 53.5 %

Porcentaje de estudiantes de 4to. Grado de Primaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Comprensión Lectora

37.4 % 43.1 %

Porcentaje de estudiantes de 4to. Grado de Primaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Matemática

33.1 % 37.1 %

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente de Comprensión Lectora

14.6 % 19.5 %

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Matemática

12.4 % 16.5 %

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Historia, Geografía, Economía

14.3 % 19.5 %

PRODUCTO 3000385: INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INDICADORES DE PRODUCTO 2016 2017

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Inicial que cumplen con las horas reglamentadas de clases anuales

99.81 % 99.85 %

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Primaria que cumplen con las horas reglamentadas de clases anuales

99.92 % 99.94 %

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Secundaria que cumplen con las horas reglamentadas de clases anuales

99.88 % 99.89 %

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Inicial con plana docente completa al inicio del año escolar

100 % 100 %

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Primaria con plana docente completa al inicio del año escolar

99.1 % 99.5 %

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Secundaria con plana docente completa al inicio del año escolar

98.9 % 99.2 %

Porcentaje de locales escolares públicos con aulas en buen estado

55 % 57 %

Porcentaje de locales escolares públicos con servicios higiénicos en buen estado

60 % 62 %

PRODUCTO 3000386: DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

INDICADORES DE PRODUCTO 2016 2017

Porcentaje de docentes de Primaria beneficiarios del Programa de Acompañamiento Pedagógico, que lo reciben según el protocolo

100 % 100 %

Porcentaje de Instituciones Educativas Públicas de Primaria donde todos los docentes han recibido

43 % 43 %

Page 6: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

Acompañamiento Pedagógico

PRODUCTO 3000387: ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

INDICADORES DE PRODUCTO 2016 2017

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Inicial, cuyas aulas de 4 y 5 años recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna

97% 98%

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Primaria con suficientes cuadernos de trabajo (Comunicación y Matemática) desde el inicio del año escolar

96% 97%

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Primaria cuyas aulas de Primer y Segundo Grado usan los kits de materiales educativos.

95% 96%

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Secundaria cuyas aulas de Primer y Segundo Grado usan kits de materiales educativos

80% 84%

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Primaria cuyas aulas de primer y segundo grado recibieron suficientes textos escolares de manera oportuna y que están en buen estado.

96% 97%

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Inicial, cuyas aulas cuentan con material educativo desde el inicio del año escolar.

100% 100%

Categoría Presupuestal 091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a

los servicios educativos públicos de la Educación Básica Regular.

INDICADORES DE RESULTADO 2016 2017

Porcentaje tasa neta de asistencia en Educación Inicial ( % de población con edades 3 – 5)

97% 97.5%

Porcentaje tasa neta de asistencia en Educación Primaria ( % de población con edades 6 – 11)

95% 95.5%

Porcentaje tasa neta de asistencia en Educación Secundaria( % de población con edades 12 – 16)

94% 94.5%

PRODUCTO 3000515: INSTITUCIONES EDUCATIVAS GESTIONADAS CON CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA ATENCIÓN

INDICADORES DE PRODUCTO 2016 2017

5003038: Gestión de Expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas docentes de Educación Inicial.

----- -----

5003039: Gestión de Expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas docentes de Educación Secundaria.

----- -----

500278: Promoción y difusión para el fortalecimiento de la demanda de servicios de calidad de Educación Inicial (saneados)

----- -----

Page 7: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

3.2 Logros por Programa Presupuestal

P.P. 0090 Logros de Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular

1.1. GESTION DEL PROGRAMA.

El Equipo Técnico del Programa presupuestal, conformado por los especialistas de las

tres áreas, se reúnen con la finalidad de programar y evaluar las acciones en cuanto al

monitoreo a los acompañantes, coordinar la programación y ejecución del presupuesto

destinado a este programa y realizar actividades concernientes al plan de trabajo de los

programas presupuestales; asimismo el monitoreo Semáforo Escuela.

El encargado de la información de la Calidad, es el responsable de la visita y monitoreo a

las instituciones educativas donde están siendo intervenidas y focalizadas en cuanto al

acompañamiento pedagógico a Instituciones Educativas Multigrado asimismo a

instituciones educativas Polidocentes de Educación Básica Regular; en tal sentido se han

verificado la asistencia de los acompañantes en las II.EE. y producto de ello se elaboran

los informes respectivos.

Asimismo los especialistas del Área de Gestión Pedagógica se han organizado las

labores, en el cual cada especialista tiene una red educativa de atención.

A inicio del presente año, se implementó el Centro de Recurso de Aprendizaje (CRA),

destinando a esta UGEL con dos plazas, atendiendo los niveles educativos focalizados y

no focalizados en Educación Inicial y en Educación Primaria.

Se realizaron talleres de uso y manejo de materiales enviados por el MINEDU; y los

micros talleres de materiales no estructurados elaborados por los docentes de inicial y

primaria, en las fechas indicadas según directiva.

Se cumplieron en realizar Campañas de Difusión del Centro de Recursos teniendo gran

acogida en las Instituciones educativas de Educación Inicial y Primaria.

Se orientó y se monitoreó sobre la utilización de materiales educativos en las II.EE. hasta

el mes de mayo.

Se elaboraron materiales didácticos para la capacitación a docentes de soporte

pedagógico y para los docentes multigrados de las II.EE. focalizadas y no focalizadas.

Apoyo a los especialistas del Área de Gestión Pedagógica en los diversos talleres y otras

funciones que les encomiendan.

A nivel de la provincia de Barranca, se realizaron campañas de difusión y sensibilización

del programa presupuestal 090 y 106; entre ellos la matrícula oportuna en los diferentes

niveles educativos, el buen inicio del año escolar, la difusión de la evaluación censal 2016

Se imprimieron volantes, afiches, spots radiales a nivel local

Se confeccionaron gigantografias, banners, folders institucionales, planificador anual,

Se difundió el Programa de Educación física,

Difusión de la implementación de los núcleos deportivos en las II.EE. focalizadas.

La UGEL N° 16 de Barranca, ocupó el segundo lugar a nivel nacional en cumplimiento de

los compromisos de desempeño, haciéndose acreedor de 5 millones de soles; en el cual

el 10% del presupuesto se destinó para la Sede (mejoramiento de infraestructura,

implementación de mobiliarios, equipos informáticos) y el 90% para las instituciones

educativas; entre ellos el mantenimiento y acondicionamiento a 81 II.EE de los niveles de

Inicial, Primaria y Secundaria; atención a 194 II.EE. con materiales kit de informática,

audiovisuales; implementación de talleres para educación para el trabajo, materiales de

laboratorio para secundaria; pizarras acrílicas; implementación de talleres para los

CETPROs; adquisición de mobiliarios, dotación de materiales para los CEBEs; adquisición

de una unidad móvil (camioneta Toyota 4x4) para acciones de monitoreo; entre otros.

Page 8: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

1.2. CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DOCENTE Y PROMOTORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

Al finalizar el año 2017 en el nivel de Educación Inicial, se desarrollaron 225,600 horas

lectivas, alcanzando un promedio de 98.69% de la meta programada anual; en

Educación Primaria se desarrollaron 624,420 horas lectiva alcanzando un promedio de

99.07%; en Educación Secundaria se logró desarrollar 493,609 horas lectivas llegando

un promedio de 97.01% de acuerdo a la meta programada anual.

Se espera cumplir con la meta programada de horas lectivas programada en la primera

semana de enero de 2018, en el cual se está recuperando debido a la huelga

magisterial.

1.3. CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE

APOYO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR

A nivel de la UGEL de Barranca, se cumplió con el pago de sus haberes a 151

personales administrativos de las Instituciones Educativas de los niveles de Inicial,

Primaria y Secundaria y 72 contratos administrativos de servicios (CAS).

1.4. MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

Al finalizar el año, las Instituciones Educativas de los niveles de Inicial, Primaria y

Secundaria, se cumplieron con los gastos operativos, la atención con los servicios

básicos y con la compra de materiales tanto de oficina y de limpieza.

Se desarrollaron actividades pedagógicas de todos los niveles educativos, teniendo

como relevancia las capacitaciones a los docentes, directores, personal administrativo;

talleres, en diferentes aspectos de acuerdo al plan operativo institucional de la sede.

Las supervisiones y monitoreo a las II.EE. se desarrollan con frecuencia.

En el presente año 2017, se continua con el apoyo del Ministerio de Educación en

cuanto al mantenimiento de los locales escolares; los distritos de Supe y Pativilca en

este año han sido favorecidos con dos mantenimientos esto debido que estos dos

distritos se encuentran en los quintiles de pobreza 1 y 2.

.

1.5. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

Con respecto al Acompañamiento Pedagógico, se viene implementado el protocolo de acompañamiento a los docentes de Educación Primaria, tanto Unidocentes – Multigrados y Polidocentes, a través de las visitas al aula y asesoría pedagógica.

En 20 Instituciones Educativas Multiedad-Multigrado se acompaña a 37 docentes, por

lo que se ha realizado 322 visitas, acompañado por 5 docentes.

En 20 Instituciones Educativas Polidocentes se acompaña a 244 docentes, por lo que

se ha realizado 902 visitas, acompañado por 13 docentes, no teniendo problemas en

este aspecto debido a que las II.EE. focalizadas en los distritos de Paramonga,

Pativilca y Supe Pueblo de la provincia de Barranca están cercanas.

Se cuenta con 3 docentes coordinadores de Educación Física, quien brindan asesoría

a docentes de educación física, en las instituciones educativas focalizadas del distrito

de Paramonga, Supe Pueblo y Barranca.

Se realizaron microtalleres por los acompañantes pedagógicos dirigidos a los docentes

acompañados de Educación Primaria, asimismo microtalleres con madres y padres de

familia de los centros poblados.

Nivel satisfactorio en la evaluación censal a los educandos (ECE) en Educación

Primaria teniendo el resultado en 63.84% en comprensión lectora y 48.8% en lógico

matemático.

Page 9: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

1.6. DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO.

En Educación Inicial:

Se distribuyeron los siguientes materiales:

2,210 cuadernos de trabajo para niños de 4 años y 2,230 cuadernos para niños de 5

años.

390 Agendas para docente de Educación Inicial y PRONOEI

60 cuadernos de trabajo para PRONOEI

300 Orientadores para PRONOEI

En Educación Primaria:

Se distribuyeron los siguientes materiales:

13,430 Cuadernos de trabajo de Comunicación para alumnos de 1° al 6° Grado

13,430 Cuadernos de trabajo de Matemática para alumnos de 1° al 6° Grado

14,400 Cuadernillos fichas de Ciencia y Ambiente para alumnos de 1° al 6° Grado

14,400 Cuadernillos fichas de Personal Social para alumnos de 1° al 6° Grado

12,950 Cuadernillos de tutoría para alumnos de 1° al 6° Grado

80 Guías Educación Ambiental para Directores y Docentes de 1° al 6° Grado

2470 Guías tutoría para docentes de 1° al 6° Grado

600 Guías para maestros y padres III, IV y V Ciclo

3000 Libro Personal Social 3° al 6° Grado

825 Cuadernos autoaprendizaje Comunicación 1° al 6° Grado – Multigrado

825 Cuadernos autoaprendizaje Matemática 1° al 6° Grado – Multigrado

160 Guías de comunicación y matemática 1° al 6° Grado – Multigrado

En Educación Secundaria:

Se distribuyeron los siguientes materiales:

10,329 Cuadernos de trabajo de Comunicación para alumnos de 1° al 5° Grado

9,460 Cuadernos de trabajo de Historia, Geografía y Economía para alumnos de 1° al

5° Grado

10330 Cuadernos de trabajo de Matemática para alumnos de 1° al 5° Grado

9,415 Antología Literaria para estudiantes de 1° al 5° Grado

114 Cartillas para Jornada Escolar Completa

685 Cartillas varios

92 Guías para Docentes

Dotación de material y recursos educativos para docentes y aulas de Educación

Básica Regular.

Se dotó de kit deportivo (material didáctico, colchonetas, taburetes, pelotas de futbol,

pelotas de vóley, raquetas, mallas para arco, net)

1.7. GESTION DE EXPEDIENTES TECNICOS PARA LA GENERACION DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES DE EDUCACION INICIAL

En cuanto a gestión de expedientes para la generación de nuevas plazas de docentes de

Educación Inicial, en el presente año, de acuerdo al diagnóstico no hay creaciones, en el

nivel de Inicial. Existen centros poblados con niños en edad escolar atendidos por los

PRONOEIs, pero gran dificultad es que no tienen terreno ni infraestructura disponible para

dicha atención.

En cuanto al saneamiento físico legal de los terrenos de Inicial, hay un avance significativo

por la DRELP y por las Municipalidades distritales; asimismo se está coordinando para la

Page 10: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

dotación de módulos de aulas prefabricadas por el Ministerio de Educación del Programa

de Acceso, para atender a las nuevas II.EE. creadas.

Se prevé la creación del nivel de educación secundaria en la I.E. de Primaria N° 20790 de

Buena Vista de Barranca, por tener una infraestructura nueva, previo estudio por parte del

Ministerio de Educación.

1.8. INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA. Al finalizar el año en los Centros de Educación Básica Especial, se desarrollaron 12,143

horas lectivas, alcanzando un promedio de 98.32% de la meta programada; no cumpliendo

con la meta programada debido a la huelga magisterial a nivel nacional, por lo que la

recuperación de las clases culminará en la primera semana de enero de 2018.

Se cumplió con el pago de sus haberes tanto al personal docente y administrativo (39) de

los CEBEs, tanto nombrados, contratados y por servicio de CAS.

En cuanto al pago de los servicios básicos, se ha cumplido al 100%.

Este Programa Presupuestal es nuevo, por lo que las actividades Dotación de materiales y

equipos educativos para estudiantes de I.E. Inclusivas; Asistencia a Familias de

Estudiantes de I.E. Inclusivas y Especial y Dotación de Materiales y Equipos Educativos

para los CEBEs, se cumplieron satisfactoriamente.

1.9. ACCIONES ADMINISTRATIVAS

REVISION Y APROBACION DE CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES Y HORAS DE CLASES

Se cumplió con el cronograma establecido, se aprobó 192 Instituciones Educativas

representando el 100% los Cuadros de Distribución de Secciones y Horas de Clase

2017.

Se emitieron oportunamente las Resoluciones Directorales de aprobación de los

Cuadros de Distribución de Secciones y Horas de Clase 2017.

Producto de ello se determinaron y consolidaron las plazas vacantes para el proceso de

contratación docente 2017.

PROCESO DE RACIONALIZACIÓN DE ACUERDO AL D.S. N° 005-2012-ED. Y LA RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL N° 1825-2014-MINEDU El Ministerio de Educación ha implementado el Sistema de Racionalización de Plazas de Docentes (RAP), que está contemplado dentro de los Compromisos de Desempeño 2017;

A la fecha se han reubicado y/o reasignado al personal excedente al 100%, es decir se

han racionalizado 10 plazas de Docentes (2 en Inicial y 8 en Primaria).

Se han atendido las necesidades urgentes de plazas docentes en las Instituciones

Educativas que han tenido crecimiento en el presente año, especialmente en Educación

inicial.

. Hay la necesidad de 227 plazas entre directivos, jerárquicos, docentes y administrativos;

para las Instituciones Educativas, en los niveles Inicial, Primaria, Secundaria, Especial,

EBA, CETPROs, en el cual se está solicitando como demanda adicional en el

presupuesto 2018. Se ha atendido con 72 plazas de guardianía por CAS a la mayoría de

las II.EE. de la jurisdicción de la UGEL N° 16 de Barranca, en el que se tienen

presupuestado hasta el mes de diciembre

Page 11: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIA VIA SIAF Y PRESENTACION DE LA CARPETA FISICA AL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Se ha transmitido vía SIAF los estados financieros y presupuestales, cuentas de enlace

del año 2017 al Gobierno Regional de Lima.

PROCESO DE CONTRATACION DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO. Se atendió a un 99% de los contratos del personal docente adjudicados por la Comisión

de Contrato Docente 2017 y Administrativos remitidos por los Directores de las II.EE. de

esta manera se cumplió uno de los compromisos de gestión, por el buen inicio del año

escolar, haciéndonos acreedor al incentivo por parte del Ministerio de Educación.

REVISIÓN DE INVENTARIO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Se tiene actualizada la base de datos de software inventario mobiliario institucional

(SIMI), con los bienes de cada institución educativa correspondiente a la jurisdicción de

la UGEL N° 16 de Barranca, para ser remitido a la superintendencia bienes nacionales

(SBN).

SEDE ADMINISTRATIVA PROPIA. La UGEL N° 16 de Barranca, cuenta con una nueva sede administrativa, cuyo

funcionamiento se ha instalado en la ex Institución Educativa N° 20476 que fue cerrado

por falta de metas de atención, se ha remodelado la infraestructura con sus respectivos

ambientes y para la comodidad de los trabajadores y de esta manera realizar una óptima

atención a los usuarios.

1.10. ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN LABORAL Y TECNICA, Se desarrollaron 28,728

horas lectivas, alcanzando un promedio de 99.75% de la meta programada, atendido por 35 Docentes. Se cumplió con el pago oportuno de los haberes del personal docente y administrativo nombrados y contratados. Atención oportuna con los servicios básicos.

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE ADULTOS. Se desarrollaron 16,987

horas lectivas, alcanzando un promedio de 99.34% de la meta programada, atendido por 19 docentes. Se cumplió con el pago oportuno de los haberes del personal docente y administrativo nombrados y contratados. Atención oportuna con los servicios básicos.

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS. Se desarrollaron

30,444 horas lectivas, alcanzando un promedio de 99.49% de la meta programada, atendido por 35 docentes. Se cumplió con el pago oportuno de los haberes del personal docente y administrativo nombrados y contratados. Atención oportuna con los servicios básicos.

DESARROLLO DE LA PROMOCIÓN ESCOLAR, CULTURA Y DEPORTE Se compró medallas, pago de arbitrajes de 11 disciplinas deportivas. Adecuación de campo

deportivo, alquiler equipo de sonido, confección de banner, con la finalidad de llevar correctamente

la ejecución de los juegos deportivos escolares 2017.

1.11. OBLIGACIONES PREVISIONALES

PAGO DE PENSIONES Y BENEFICIOS A CESANTES Y JUBILADOS, en cuanto al pago de pensiones y

beneficios al personal cesante y jubilado un promedio de 490 personas; se cumple con sus

beneficios respectivos, no teniendo problema a la fecha.

3.3 Limitaciones por Programa Presupuestal

1. De acuerdo a la R.M. N° 657-2017-MINEDU, exigen a las UGELs a cumplir con una serie de actividades pedagógicas, por lo que la UGEL no tiene presupuesto para realizar estas actividades.

2. Las capacitaciones que se realizan por parte de la DRELP y Ministerio de Educación son en los días de horas efectivas de clase, lo cual perjudica a nuestros estudiantes.

Page 12: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

3. Por el fenómeno El Niño Costero, se suspendieron las clases en el mes de marzo, del mismo modo la huelga magisterial retrasó el cumplimiento de horas lectivas programadas y que se están recuperando las clases hasta la primera semana de enero 2018

4. Las Instituciones Educativas que se encuentran en las zonas rurales, donde se han verificado, adolecen de infraestructura básica. En las construcciones de aulas se ha observado deficiencias en el cumplimiento de las normas técnicas mínimas que debe tener un local escolar.

5. Existen un mínimo de Instituciones Educativas de las zonas rurales que no tienen servicios básicos como: agua potable, desagüe y servicio eléctrico.

6. El 32% de las Instituciones Educativas no cuentan con cercos perimétricos, por tal motivo no tienen la seguridad tanto para los alumnos y para los materiales educativos de valor; también se hace hincapié que gran porcentaje de las Instituciones Educativas no cuentan con servicio de guardianía.

7. Existen IIEE de zonas Rurales que presenta algunas dificultades en cuanto al uso de computadoras y el acceso al Internet, haciendo que limite su trabajo de procesamiento y uso del SIAGIE, RAP, WASICHAY y formatos Electrónicos Estadísticos

8. En las II.EE. adolecen de equipamiento y logística en general, como: mobiliario, centro de cómputo, logística; etc.

9. Los Locales Escolares que se encuentran en las zonas urbanas no están muy lejos de la problemática de infraestructura de las Zonas Rurales, con excepción que si cuentan con servicios básicos de: agua potable, energía eléctrica y alcantarillado, pero con problemas de operación y mantenimiento.

10. Las II. EE. que se encuentran en las Zonas Urbanas, están construidos con cobertura de eternit que datan, no menor de 33 años; y en su mayoría están deterioradas, siendo un peligro latente para los niños y profesores.

11. Al estar congelado el Presupuesto de Bienes y Servicios, estos son insuficientes para atender las necesidades y/o requerimientos efectuados por las II.EE, sobre todo en materiales de escritorio y limpieza, dado que más del 46% del Presupuesto se van en pago de servicios básicos.

12. Existen II.EE. que tienen conexiones de servicios eléctricos en forma inadecuada. 13. Déficit de 90 plazas orgánicas para cargo de directivo y 165 personal administrativo para

las Instituciones Educativas, en los niveles Inicial, Primaria, Secundaria, Especial, EBA, CETPROs.

14. Los equipos de bombeo de algunas Instituciones Educativas se encuentran inoperativas, causando problemas de salubridad en la población estudiantil.

15. En 48 II. EE. se han implementado las aulas de Innovación Pedagógica (Centros de Cómputo); de los cuales el 50% de máquinas (CPU) están operativas, 28% están para mantenimiento y el 22% están deterioradas.

16. Déficit de computadoras, la mayoría de los CPU ya pasaron su vida útil, tanto en las instituciones educativas y en la sede,

17. Bienes de capital insuficiente para renovación de equipos de la sede e instituciones educativas.

18. Actividades extracurriculares que interfieren las horas efectivas programadas. 19. La existencia de docentes que solicitan permiso continuo para su atención en ESSALUD,

dificultando el cumplimiento de las horas efectivas. 20. En gestión de expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas docentes de

Educación Inicial, en los centros poblados donde se presta la atención con PRONOEIS, solamente existen locales comunales, y espacios limitados para estos servicios educativos. Por lo que es insuficiente la creación del nivel de Educación Inicial en el futuro.

21. Aún existen locales escolares de Educación Inicial, que a la fecha no se han saneado, por lo que los niños están recibiendo sus clases en aulas improvisadas (esteras, triplay).

3.4 Acciones correctivas realizadas

1. Coordinar con los responsables del Gobierno Regional y la Municipalidad de Barranca y sus distritos, a fin de establecer prioridades para lograr el saneamiento Físico Legal de los Locales Escolares, en razón de que las Municipalidades cuentan con equipos y técnicos necesarios para ejecutar los trabajos de levantamiento de información de campo.

Page 13: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

2. Coordinar con el Gobierno Regional y el MEF, para validar el presupuesto del personal administrativo de las II.EE.

3. Solicitar la ampliación de presupuesto al Ministerio de Economía y Finanzas para la Genérica 3 Bienes y Servicios, debido al alza de costo de los servicios básicos de agua y energía eléctrica y por la creación de dieciséis instituciones educativas del nivel Inicial por la ampliación de cobertura.

4. Sensibilizar a los docentes y directores sobre la importancia de la capacitación para el desempeño eficiente en sus respectivas aulas.

5. Que los talleres se desarrollen en el tiempo de las vacaciones, para que nuestros educandos no se perjudiquen con sus horas efectivas de clase.

6. Para los talleres de capacitación a los docentes, se debe coordinar con la DRELP, a fin de efectivizar, materializar en su oportunidad para ejecutar cualquier actividad programada.

7. Programar dentro de Plan Operativo Institucional las actividades macro, con su respectivo presupuesto en coordinación con el Ministerio de Educación, que respalde el cumplimiento de las diversas actividades.

8. Disponer de presupuesto para los especialistas del Área de Gestión Pedagógica quienes cubrirán el asesoramiento y monitoreo a las instituciones educativas por redes educativas.

9. Comunicar a los Directores de las Instituciones Educativas para que sirvan presentar su reporte del consolidado de inasistencias, tardanzas, consolidado de los cinco primeros días de finalizado el mes.

10. Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Barranca, a fin de que destine el presupuesto que le corresponde al sector educación y de esta manera solucionar algunas necesidades que tienen las Instituciones Educativas, en relación al mantenimiento de los locales escolares.

11. Se recomienda, la elaboración de un solo sistema que incluya presupuesto, Racionalización, Personal y planillas, de modo que AGI autorice las plazas y horas, personal ejecuta los contratos o movimientos de personal sobre ellas y planillas efectúa los pagos correspondientes.

IV. ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES-AEI PRIORIZADAS POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES-OEI 4.1. Metas físicas y financieras del POI 2018 por objetivo estratégico institucional

CODIGO OBJETIVOS

ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

INDICADOR META 2018

DEL INDICADOR

MONTO S/.

OEI 1 MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LOS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Porcentaje de estudiantes de 2° de primaria de Educación Básica regular, con nivel suficiente en comprensión lectora.

72.7 %

3´449,564

Porcentaje de estudiantes de 2° de primaria de Educación Básica regular, con nivel suficiente en matemáticas

57.5 %

Porcentaje de estudiantes de 4to. Grado de Primaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Comprensión Lectora

48 %

3´449,564 Porcentaje de estudiantes de 4to. Grado de Primaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Matemática

40 %

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente de Comprensión Lectora

24 % 4’511,704

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de las II.EE. que se

20 %

Page 14: UGEL Nº 16 · Educativos, de acuerdo a los Lineamientos Estratégicos de la acción de Política Educativa de la UGEL –16. Así mismo, se tiende a impulsar el trabajo concertado

UGEL N° 16 BARRANCA P.O.I. 2019

Área de Gestión Institucional

encuentran en el nivel suficiente en Matemática

Porcentaje de estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de las II.EE. que se encuentran en el nivel suficiente en Historia, Geografía, Economía

24 %

OEI 8 MEJORAR LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA

Implementación de los planes de la política de modernización de la gestión pública

90 %

3´102,587

TOTAL S/. 14’513,419

4.2 Metas físicas por acción estratégica priorizadas por objetivos estratégicos

institucionales

CODIGO ACCION ESTRATEGICA

INSTITUCIONAL INDICADOR

META 2018 DEL

INDICADOR RESPONSABLE

AEI 1 AEI.01.01 - brindar asistencia técnica integral en mejoras de aprendizaje dirigido a docentes y directores de educación básica.

Porcentaje de instituciones educativas de primaria donde todos sus docentes han recibido acompañamiento pedagógico.

64

Jefatura AGP

Especialistas de Educación Primaria

AEI 2 AEI.01.02 - distribuir de manera oportuna materiales educativos a las instituciones educativas de educación básica.

Porcentaje de instituciones educativas públicas de primaria, cuyas aulas de 1° y 2° recibieron suficientes textos escolares de manera oportuna

100

Jefatura AGP

Especialista de Inicial, Primaria y Secundaria

Abastecimiento

AEI 4 AEI.01.04 - implementar el programa integral de fortalecimiento de los centros productivos e institutos tecnológicos.

Cantidad de estudiantes de CETPRO e institutos tecnológicos que reciben equipamiento educativo integral

350

Jefatura AGP

Especialista CETPRO

Abastecimiento

AEI 8 AEI.08.01 - Modernización de la gestión pública del Gobierno Regional de Lima

Documentos de gestión institucional y estratégicos actualizados.

7

Jefatura AGI

Planificador

Racionalizador

AEI 8 AEI.08.02 - Fortalecer capacidades de los recursos humanos del Gobierno Regional de Lima

Número de funcionarios capacitados en desarrollo de capacidades y modernización de gestión pública

40

Dirección

Jefaturas de las Áreas

V. RESUMEN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POR CADA CENTRO DE

COSTO RESPONSABLE – ANEXO B-5.