16
Para el Personal Laboral del Convenio Único de la Administración General del Estado OCTUBRE 2016 ANTONIO CABRERA GONZÁLEZ COORDINADOR ÁREA PÚBLICA CCOO JULIO LACUERDA CASTELLÓ SECRETARIO GENERAL FESP-UGT Sr. D. CRISTÓBAL MONTORO MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Madrid, 14 de octubre de 2016 Sr. Ministro: El pasado 21 de septiembre nuestras dos Confederaciones Sindicales, a través de sus secretarios generales, enviaron una carta al Presidente del Gobierno en la cual, entre otras cuestiones de marcada trascendencia, ponían de manifiesto la necesidad de adoptar una serie de medidas urgentes en materia de Administraciones Públicas ante la actual situación de prórroga presupuestaria. Además, en el transcurso de estos últimos días se han producido hechos de enorme relevancia, como son las últimas sentencias conocidas, tanto del TSJ de Madrid como del TJUE, que obligan a adoptar medidas de adecuación de nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que nos conmina a abordar de manera inaplazable asuntos reaccionados con los modos de contratación, eventualidad, ceses, indemnizaciones por cese, etc. que se producen en las administraciones. Dichas sentencias ponen encima de la mesa la necesidad de actuar con urgencia para disminuir la alta tasa de precariedad del empleo público, dotándolo de estabilidad. Es también urgente hablar sobre cuestiones de empleo y de condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos. Por lo anterior desde el Área Pública de CCOO y FeSP-UGT, le solicitamos: La convocatoria inmediata de la Mesa General de las Administraciones Públicas. La apertura de un proceso de negociación en el ámbito de la función pública, que incorpore, al menos, los siguientes elementos: 1.-Incrementos retributivos que permitan recuperar parte del poder adquisitivo perdido. 2.-Oferta de Empleo Público 3.-Negociación de aquellos aspectos que durante la crisis han sido declarados básicos e indisponibles para ámbitos inferiores y que deberían volver a ser disponibles En espera de su respuesta, reciba nuestro más atento saludo. UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA CONVOCATORIA INMEDIATA DE LA MESA GENERAL DE ADMINISTRACIONES PUBLICAS

UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

Para el Personal Laboral del Convenio Único de la Administración General del Estado

OCTUBRE 2016

ANTONIO CABRERA GONZÁLEZ

COORDINADOR ÁREA PÚBLICA

CCOO

JULIO LACUERDA CASTELLÓ

SECRETARIO GENERAL

FESP-UGT

Sr. D. CRISTÓBAL MONTORO

MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Madrid, 14 de octubre de 2016

Sr. Ministro:

El pasado 21 de septiembre nuestras dos Confederaciones Sindicales, a través de sus secretarios generales, enviaron una

carta al Presidente del Gobierno en la cual, entre otras cuestiones de marcada trascendencia, ponían de manifiesto la

necesidad de adoptar una serie de medidas urgentes en materia de Administraciones Públicas ante la actual situación de

prórroga presupuestaria.

Además, en el transcurso de estos últimos días se han producido hechos de enorme relevancia, como son las últimas

sentencias conocidas, tanto del TSJ de Madrid como del TJUE, que obligan a adoptar medidas de adecuación de

nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la

Unión Europea, y que nos conmina a abordar de manera inaplazable asuntos reaccionados con los modos de

contratación, eventualidad, ceses, indemnizaciones por cese, etc. que se producen en las administraciones.

Dichas sentencias ponen encima de la mesa la necesidad de actuar con urgencia para disminuir la alta tasa de precariedad del

empleo público, dotándolo de estabilidad.

Es también urgente hablar sobre cuestiones de empleo y de condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos.

Por lo anterior desde el Área Pública de CCOO y FeSP-UGT, le solicitamos:

La convocatoria inmediata de la Mesa General de las Administraciones Públicas.

La apertura de un proceso de negociación en el ámbito de la función pública, que incorpore, al menos, los siguientes

elementos:

1.-Incrementos retributivos que permitan recuperar parte del poder adquisitivo perdido.

2.-Oferta de Empleo Público

3.-Negociación de aquellos aspectos que durante la crisis han sido declarados básicos e indisponibles para ámbitos

inferiores y que deberían volver a ser disponibles

En espera de su respuesta, reciba nuestro más atento saludo.

UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA CONVOCATORIA INMEDIATA

DE LA MESA GENERAL DE ADMINISTRACIONES PUBLICAS

Page 2: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

1- CCOO y UGT consideramos profundamente negativa

la situación de parálisis e incertidumbre política en la que se encuentra el país, dada la incapacidad de las fuerzas

políticas para conformar mayorías que permitan disponer de un Gobierno con suficiente apoyo parlamentario. En

ese mismo sentido, nos parece inadmisible que estén dispuestas a que pasen las elecciones autonómicas en

Galicia y Euskadi, con lo que prácticamente se agota el mes de septiembre, para retomar las conversaciones

entre ellas.

La situación que venimos arrastrando desde finales de

diciembre de 2015 condiciona las posibilidades de con­solidar el incipiente crecimiento económico; retrasa la

adopción de medidas para contrarrestar los estragos de la gestión de la crisis, alargando por tanto las penurias

por las que atraviesa una parte muy importante de nues­tra sociedad, y fomenta un sentimiento de hastío entre la

ciudadanía, que es el germen de la antipolítica porque la

distancia, cada vez más, del compromiso democrático.

2- UGT y CCOO rechazamos de forma categórica la

hipótesis de unas terceras elecciones, porque, pese a ser una posibilidad contemplada en el ordenamiento de

nuestra democracia, estaríamos ante un nuevo fracaso de la acción política, con el consiguiente descrédito ante

la ciudadanía. Todo ello tendría un grave coste en la salud democrática de nuestro país. Por otra parte, su

hipotético resultado tampoco garantizaría en sí mismo la salida de este atolladero, si después de celebrarse unas

nuevas elecciones no se dialoga entre los actores

políticos.

Este país debe acostumbrarse a ser gobernado

desde el diálogo, la negociación y el acuerdo.

3- CCOO y UGT consideramos indispensable que las

fuerzas políticas salgan del tacticismo político en el que

parecen atrapadas y aprovechen cada minuto para

intentar fraguar un acuerdo que, a nuestro juicio, debería

girar en torno a nuestro documento conjunto “20

Actuaciones Urgentes para el Progreso y el Bienestar

Social”. Es prioritario y urgente realizar actuaciones que

incidan de manera eficaz sobre la situación del empleo,

del sistema de protección social y de la pobreza crecien­

te en nuestro país. Estas cuestiones de vital importancia

marcarán nuestras próximas actuaciones, para:

Consolidar el incipiente crecimiento económico para crear más y mejor empleo (empleo de calidad). Para ello, es necesario revisar con las ins­tituciones europeas los plazos para la consolidación fiscal, a fin de no someter a la sociedad española a mayores sacrificios; invertir recursos desde los poderes públicos y aprobar un plan de choque por el empleo.

Restablecer derechos y retejer las redes de protección pensando en las personas que más están sufriendo las consecuencias de la gestión de la crisis.

Page 3: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

Hay que derogar las dos reformas laborales. Hay que activar la ley de atención a las personas dependientes. Hay que recuperar la universalidad y la gratuidad de nuestros servicios públicos de educación y sanidad. Hay que garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. Hay que devolver la confianza de los jóvenes en el futuro abriendo oportunidades para su integración en el mercado laboral en condiciones dignas. Hay que aprobar un plan integral por la igualdad y contra la violencia de género. Hay que ampliar la cobertura y mejorar las prestaciones por desempleo y hay que regular una Renta Mínima para las personas y familias sin ningún tipo de ingresos. El Parlamento tiene una extraordinaria oportunidad tramitando la Iniciativa Legislativa Popular que, en este sentido promovemos CCOO y UGT.

Reformar la fiscalidad y dotarnos de instrumentos públicos para garantizar el flujo del crédito. España necesita incrementar sus ingresos para destinarlos a estimular la actividad económica, a garantizar las prestaciones públicas y lograr un reparto más equitativo de las cargas fiscales. Asimismo, debemos impedir la privatización de las entidades financieras intervenidas durante la crisis para convertirlas en la base de una banca pública, que garantice el acceso al crédito tan necesario para el consumo y la inversión.

Regular medidas de regeneración democrática que combatan decididamente la corrupción económica y política; garanticen un sistema electoral más proporcional, y deroguen la legislación que restringe derechos, como la conocida como ley mordaza o el artículo 315.3 del Código Penal que criminaliza el derecho de huelga. Es urgente recuperar la con­fianza de la ciudadanía en la acción política.

Restablecer el diálogo social, tanto entre empresarios y sindicatos, como entre los interlocutores sociales y el Gobierno, asentándolo definitivamente en la dinámica institucional democrática, y otorgando el valor y respeto que corresponde a sus contenidos y resultados.

Reformar la Constitución para regular en ella nuevos derechos económicos, sociales y políticos y para configurar un Estado Federal donde encuentren acomodo las diferentes realidades nacionales que conforman el Estado Español. Reforma que debería someterse a votación del conjunto de la ciudadanía.

4- UGT y CCOO, ante una previsible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, exigiremos que se arbitren los mecanismos necesarios para garantizar la revalorización de las pensiones, los salarios de los em­pleados públicos y el SMI.

5- CCOO y UGT nos hemos dirigido a las organiza­ciones empresariales CEOE y CEPYME para abrir, a la mayor brevedad, la negociación sobre los incrementos salariales de 2017, tal y como establece el ANC. Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de garantizar una mejora significativa del poder adquisitivo de los salarios, conscientes de que ayudará a animar el con­sumo, impulsar la actividad económica y crear empleo de calidad.

6- UGT y CCOO queremos alertar a los trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía de los riesgos que representan para nuestros derechos laborales y nuestra calidad de vida los acuerdos comerciales que están negociando las instituciones europeas con Esta­dos Unidos (TTIP) y con Canadá (CETA), e instamos a las fuerzas políticas a oponerse a la ratificación del CETA y a cancelar las negociaciones del TTIP. En este sentido, es­tamos desarrollando una campaña informativa que tiene como hitos más significativos las concentraciones que convocamos, a iniciativa de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), para el 20 de septiembre y las manifestaciones del 15 de octubre.

7- CCOO y UGT urgen a los Estados miembros de la Unión Europea a afrontar la crisis de refugiados desde el respeto al derecho internacional y mediante la coordina­ción de las políticas y recursos necesarios que impidan que miles de seres humanos se vean abocados a la muerte o la captación por redes de trata y criminalidad mientras huyen de la guerra, el terror, la tortura o la mi­seria.

8- UGT y CCOO hacemos un llamamiento a los traba­jadores y trabajadoras a movilizarse el próximo 7 de oc­tubre, Día Internacional por el Trabajo Decente, para reivindicar en nuestro país el fin de la pobreza laboral, caracterizada por el abuso de la contratación temporal y a tiempo parcial y los bajos salarios.

Page 4: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE SON DE OBLIGADO

CUMPLIMIENTO Y NO CABEN INTERPRETACIONES INTERESADAS

El Tribunal Superior de Justicia de la UE ha desautorizado la actual legislación española

en referencia a los contratos de duración determinada y ha dictado una serie de

sentencias que obligan al Gobierno español a evitar las discriminaciones de los

trabajadores temporales respecto a los indefinidos. Estas sentencias son de obligado

cumplimiento para todos los Estados miembros, y de obligada aplicación para los

tribunales de todos los países y mejora las condiciones de los trabajadores en peor

situación. No caben, por tanto, interpretaciones erróneas o interesadas de la norma

europea. UGT pide adecuar la redacción del Estatuto de los Trabajadores a lo que dicta el

Tribunal Europeo. Especialmente relevante es la sentencia que reconoce el derecho de

los contratos temporales a recibir una indemnización por despido similar a la que reciben

los contratos indefinidos.

Con respecto al personal laboral temporal la sentencia es clara. Por ello debemos exigir la

indemnización con el plazo de 1 año, distinguiendo las siguientes cuestiones:

* El personal laboral temporal que haya visto extinguida su relación laboral en este

último año y se le haya abonado algún tipo de indemnización, pero inferior a 20 días,

reclamar la diferencia.

* El personal laboral temporal que haya visto extinguida su relación laboral en este

último año y no se le haya abonado ningún tipo de indemnización, reclamar los 20 días.

* El personal laboral temporal que en el futuro pueda ver extinguida su relación

laboral. Plantear de entrada demanda por despido improcedente (33-45 días), en su

defecto si el juzgado no lo estima, reclamar los 20 días por indemnización.

Page 5: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

El Sector AGE de la FeSP-UGT reclama un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que

rejuvenezca y redimensione las actuales plantillas para poder garantizar la prestación de los

servicios públicos que la ciudadanía demanda.

Según el último Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas,

recientemente publicado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con datos

correspondientes al mes de enero del presente año, refleja una pérdida superior al 11% de personal al

servicio de la AGE en la presente legislatura.

La pírrica Oferta de Empleo Público, aplicada en los últimos años de crisis económica, no sólo está

reduciendo de forma acelerada la plantilla de empleadas y empleados públicos, sino que también la

está envejeciendo paulatinamente.

Sólo en los últimos 4 años, en concreto entre enero de 2012 y enero de 2016, la plantilla de la

AGE ha disminuido un 10,92% (25.639 empleos públicos perdidos) pasando de 234.685 EEPP a

209.046 EEPP según el último Boletín Estadístico de Personal al servicio de las AAPP publicado

recientemente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Por otro lado, el citado boletín estadístico delata que un 62,81% de la plantilla de empleadas y

empleados públicos de la AGE tiene más de 50 años.

La consecuencia de la combinación de la falta de renovación de las plantillas -provocada por las

prolongadas restricciones de la oferta de empleo público- y el incremento de la jubilación voluntaria, es

una Administración General del Estado con un evidente y flagrante déficit y envejecimiento de

efectivos.

La Oferta de Empleo Público para el año 2017 debería servir para convocar todas aquellas plazas

estructurales en la actualidad vacantes, y todas aquellas plazas ocupadas por personal interino,

inicialmente coyunturales, pero que el paso de los años pone en evidencia su carácter estructural. En

todo caso hay que cumplir la previsión del artículo 10.4 del EBEP (“…ejercicio en que se produce su

nombramiento o en la siguiente…”).

Continuar con el desarrollo de procesos de promoción interna evitando los concursos específicos

restrictivos, normalizando los procesos habituales de carrera profesional.

Recuperar la derogada letra d) del artículo 67.1 del EBEP, haciendo posible la JUBILACIÓN PARCIAL

de los empleados públicos con carácter general, con independencia del Régimen General que le sea

aplicable.

La Conferencia del Sector AGE de la FeSP-UGT reclama creación de

empleo neto para ir recuperando paulatinamente las más de 25.000

plazas destruidas desde 2012.

Page 6: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

La Conferencia del Sector AGE de la FeSP-UGT, compuesta por los

Secretarios de las Comunidades Autónomas y el equipo Federal del Sector, se ha

reunido para analizar la situación del Sector. En ese sentido, en el capítulo

retributivo se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Las retribuciones para el año 2017 de todo el personal al servicio del sector AGE

deberían experimentar un incremento en relación con las vigentes en 2016, en

coherencia con las previsiones de crecimiento del PIB elaborado por el Gobierno

que lo estima, aproximadamente, en un 3%.

Previo al cálculo de la pérdida del poder adquisitivo de estos últimos años (desde

2010), fijar el compromiso de adoptar la medidas pertinentes para su

recuperación paulatina en los sucesivos ejercicios presupuestarios, con su

correspondiente incorporación a la masa salarial, en los porcentajes que se

acuerden en el seno de la Mesa General de Negociación.

Posibilidad de realizar aportaciones adicionales a planes de pensiones

destinadas a las contingencias de jubilación y riesgos de los trabajadores

(incapacidad, muerte, etc.).

Percepción integra de las retribuciones en todos los supuestos de IT,

derogando la actual normativa al respecto (RDL 20/2012).

Recuperar, al menos, el 1% de la masa salarial, para su destino a la Acción

Social de las Administraciones Públicas que tanto contribuye a superar

situaciones de extrema necesidad y a desarrollar políticas de conciliación.

Para abordar el objetivo de la negociación, implementación y aplicación del IV

Convenio Único de personal laboral de la Administración General del

Estado, resultará imprescindible la dotación específica de fondos adicionales.

El Sector AGE de la FeSP-UGT exige un incremento

salarial coherente con el crecimiento del PIB.

Page 7: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

Basicas; 630.960.036Antigüedad; 110.869.709

CPU y Residencia; 8.449.895

Complementos de puesto; 40.066.087

Productividad; 8.855.426

Otros conceptos; 3.378.814

Horas extraordinarias; 2.249.829

Basicas 630.960.036

Antigüedad 110.869.709

CPU y Residencia 8.449.895

TOTAL 750.279.640

Complementos de puesto 40.066.087

Productividad 8.855.426

Otros conceptos 3.378.814

Horas extraordinarias 2.249.829

TOTAL 54.550.156

Masa del Convenio Único. 2016

Masa salarial 2015 797.401.284

Incremento 1% 7.974.013

Masa salarial 2016 805.375.297

7.428.511 ya distribuidos

545.502 pendientes de distribución

En valores 2016. Ya llevan incorporado 7.428.511

euros de incremento (articulo 70.2 del Convenio)

545.502 euros pendientes de distribución

Incremento 1%

Art. 70.2. El salario base, las pagas extraordinarias, la antigüedad, el complemento personal de antigüedad, el complemento personal de

unificación, el valor de las horas extraordinarias y el complemento de residencia, se actualizarán anualmente, y con efectos de 1 de enero, en el

porcentaje de incremento general de retribuciones que se fije para todos los empleados públicos de la Administración General del Estado.

Art. 70.3. La distribución de la masa salarial correspondiente al incremento retributivo que se establezca en las Leyes de Presupuestos

Generales del Estado para aplicar a los complementos de puesto de trabajo y a la productividad o incentivos a la producción será acordada

por la CIVEA.

UGT PROPONE DISTRIBUIR LOS 545.502 EUROS PENDIENTES DE FORMA LINEAL AL

SALARIO BASE DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL CONVENIO UNICO, PARA

FAVORECER SOLIDARIAMENTE A LOS QUE MENOS INGRESAN

Page 8: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

La parte social solicita la elevación de consulta a CIVEA sobre la NO certificación de las funciones administrativas que está realizando el personal Oficial de Gestión y Servicios Comunes (telefonistas y conductores).

TODO este personal lleva realizando labores ad-ministrativas desde hace muchos años y la Direc-ción General de Tráfico se niega a certificar estas funciones alegando que ni son funciones adminis-trativas y además son voluntarias. Entendemos la buena fe de nuestros trabajadores al realizar estas funciones por no tener otras, ya que por las que fueron contratados en su momento no existen o no son necesarias en los centros. Pero solicitamos que certifiquen estas funciones, para que este per-sonal pueda promocionar y regularizar su situa-ción.

PRODUCTIVIDAD PERSONAL LABORAL Mº DEFENSA:

Desde hace varios años UGT venimos reivindican-do este complemento para el P. Laboral.

Nuestro planteamiento es, solicitar que todo el presupuesto que se destina a horas extras se pase a productividad y además que la Administración incremente este montante económico hasta alcan-zar una cuantía lineal por trabajador de unos 250 € anuales, cuantía que percibe el personal funciona-rio por su colaboración en el cumplimiento y con-secución de objetivos del Ministerio.

Desde UGT pretendemos acabar con el agravio comparativo existente entre el personal laboral y el funcionario, así como con el p. laboral de otros Ministerios.

Primera Fase (2015), finalizada e incorporados los adjudicatarios a partir del 1 de septiembre, los datos que afectan en nuestro ámbito son los siguientes:

28 trabajadores cogen plaza en IIPP, más 1 en ex-

cedencia.

4 de IIPP se marchan a otros organismos.

12 trabajadores de otros organismos cogen plaza

de IIPP

3 adscripciones art. 34.2 regresan a sus organis-

mos por perder la plaza.

2 Adscripciones por reingreso ganan la plaza en

IIPP

2 Adscripciones por reingreso se van a otros orga-

nismos

1 Adscripción por reingreso no obtiene ninguna plaza, habrá que reubicarlo en misma localidad co-

mo dictan las instrucciones de Función Pública.

Desde UGT denunciamos la dejadez y la pasividad de los gestores de la Administra-ción, en la Constitución de los nuevos Comités Provinciales de Seguridad y Salud. Han pasa-do 16 meses desde las Elecciones Sindicales y aún quedan por constituir muchos Comités, porque los responsables no convocan, convo-can solo a algunos de los miembros, marginan-do a algunos Sindicatos o aducen que aún no han designado Presidencia. El resultado es que la Prevención de Riesgos y la protección de la seguridad y salud de los Empleados Públicos se ha resentido. A los Delegados de Preven-ción se les ha negado, por hechos consuma-dos, la información a la que tienen derecho sobre evaluación de riesgos, visitas de Técni-cos de Prevención, estadísticas de accidentes, participación en las obras, Información sobre reconocimientos médicos, retraso en entregas de uniformes y EPIS, etc.

INTERIOR-TRAFICO DEFENSA

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ENTIDADES GESTORAS-SEGURIDAD SOCIAL

EL PARCHIS

Page 9: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

Ø UGT solicita información sobre los cursos

que deben impartir las Empresas de Manteni-

miento. El listado que nos facilitaron en la

reunión de junio tenía centros que aún no

habían informado.

Ø UGT pregunta cuantos puntos pueden en-

viar las OOSS para confeccionar el orden del

día del Subcomisión. La administración infor-

ma que son tres. Solicitamos todas las OOSS

respeten este número.

Ø Solicitamos se cubra la plaza de los Ayu-

dante de Gestión y SSCC (Limpiador) del CP

de Madrid III, Navalcarnero al estar su titular

en incapacidad temporal.

A mediados de este mes de octubre hemos finaliza-

do la gestión del Plan de A. Social del Personal Civil

del Mº de Defensa.

El presupuesto asignado fue de 1.630.220 €. se han

gestionado un total de 11.404 solicitudes, más de la

mitad de ellas de tratamientos de salud, bien del

empleado o de los hijos.

El abono de las ayudas se realizara con la nómina

del mes de noviembre.

UGT seguimos exigiendo la devolución del presu-

puesto recortado en años anteriores hasta alcanzar,

al menos, el 1% de la Masa Salarial

El Ministerio debería contabilizar el nú-

mero de empleados/as con contrato de

interinaje ante la nueva situación gene-

rada por la sentencia del Tribunal euro-

peo que reconoce 20 días en lugar de 12

en las indemnizaciones.

Seguimos insistiendo en que la situa-

ción del personal CONDUCTOR del ex-

tinto MOPU, después de la negociación

de tres convenios, continúa padeciendo

discriminación. En su momento solicita-

mos el número de afectados y su repar-

to a nivel nacional para plantear el coste

y estrategia de solución.

UGT CONTRA LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DEL INAEM

La sombra de la corrupción gira alrededor de las coproducciones teatrales y cesiones de producciones propias que el INAEM monta en sus sedes. Lo hace con su personal y su mate-rial que el ciudadano paga de su bolsillo, para luego cederlo a las grandes empresas del sec-tor a precios irrisorios y sin concurso público.

Ninguna de las 13 giras que el Centro Dramá-tico Nacional tiene en marcha cuenta con técni-cos de la casa. Todas han sido privatizadas con diferentes fórmulas; diezmando la carga de trabajo de la plantilla y amenazando la conti-nuidad de esta.

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS MINISTERIO DEFENSA – ACCION SOCIAL

MAGRAMA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

INAEM

MINISTERIAL

Page 10: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

UGT no va a consentir un escenario en el que las pensiones no den para vivir

La Unión General de Trabajadores considera que la propuesta de la ministra de Empleo de compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un empleo no tendrá impacto en el sistema de pensiones y que puede ser, incluso, regresiva. Pretende anticipar el terreno para seguir reduciendo la cuantía de las pensiones, previendo un escenario en el que las pensiones no dan para vivir en un futuro. En este sentido, si en 2011 la pensión de un trabajador equivalía al 80% de su último sueldo, en 2060 será el 48%. Todo ello es responsabilidad del Gobierno del Partido Popular y sus políticas.

Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Sociales Empleo y Seguridad Social, califica de ‘demagógica’ la propuesta ya que con un 21% de paro, se pretende que trabajen más los que están en posición de salida del mercado de trabajo, de forma que “se están pervirtiendo –añade- los pilares del sistema y eliminando la posibilidad de relevo generacional, al planear que

sean los padres los que dejen fuera del mercado laboral a los hijos”.

Es una propuesta cortoplacista, que no aborda los problemas de financiación ni el déficit en la Seguridad Social, problemas que ha generado el Gobierno con las políticas que ha impuesto en materia de empleo y Seguridad Social, que han provocado que casi la mitad de la población en nuestro país haya tenido que utilizar su pensión para sostener a su familia o que seis de cada diez personas tengan una pensión inferior a mil euros.

En este sentido, Barrera ha señalado que “no vamos a asumir jamás que las pensiones no vayan a dar para vivir a los pensionistas. Y, en este sentido, vamos dar toda la batalla. Recordamos que hay una mayoría parlamentaria en contra de la reducción de la cuantía de las pensiones que pretende el Gobierno del PP”, tal y como se ha demostrado tras la presentación de la Proposición de Ley sobre la revalorización de pensiones. El futuro de las pensiones tendrá que pasar por el pacto de Toledo, y se va a tener que cerrar por consenso”.

A corto plazo, es necesario revalorizar las pensiones para el 2017. La subida del 0,25% que propone el Gobierno es una miseria al lado de lo que el mismo Ejecutivo prevé que va a crecer la economía, un 1,2% para el año que viene. Si la economía crece, los salarios y las pensiones deben crecer en consonancia.

El Gobierno está empobreciendo a los trabajadores y pensionistas en nuestro país. El tipo de empleo que se está creando, gracias a su reforma laboral, es tan temporal y precario que genera escasa cotización y no permite aumentar la recaudación del sistema de Seguridad Social.

Es preciso un Pacto por el Empleo que genere más y mejores empleos y salarios y revisar las fuentes de financiación de la Seguridad Social. Los ingresos del sistema deben aumentar no solo gracias a las cotizaciones, sino a través de impuestos y eliminando las bonificaciones a la contratación de las empresas, los 3.700 millones de bonificaciones empresariales.

Page 11: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

El día 5 de octubre la DGFP se ha “cargado” el único grupo de trabajo que

funcionaba medianamente bien en el Convenio Único. Con una decisión

unilateral ha decidido que todos los expedientes de organismos que

interpreten el convenio “son problemas individuales en los que la CIVEA no

puede intervenir”.

Desde UGT vamos a elevar queja al Director General de la Función Pública

porque entendemos que ningún jefe, jefecillo o similar puede retorcer el

convenio en beneficio de unas mal entendidas “necesidades de servicios” ni

condicionar derechos de los trabajadores legalmente reconocidos.

Expdte 57 – Reclamación Previa a Conflicto Colectivo por

Condicionamiento de las Licencias de Permisos sin sueldo en virtud de

artículo 46, a propuesta de UGT.

Desde UGT hemos denunciado reiteradamente las continuas interpretaciones

unilaterales que algunos organismos, en este caso el INE, hacen del Convenio

Colectivo.

Expdte 58 – Concurso de Traslados – Vacaciones Solicitadas y no

disfrutadas.

La Administración aplica aquí el rodillo de las necesidades de servicio para

entender que NO PROCEDE interpretación.

Expdte 59 – Concurso de Traslados – Percepción de complementos en el

puesto adjudicado durante el primer mes de desempeño, a propuesta de

UGT.

UGT entiende que el desarrollo de funciones implica abono de

complementos. Si un puesto lleva implícito un complemento, por ejemplo, de

nocturnidad, turnicidad, atención al público o los específicos D6 o D7 entre

otros, deben percibirse desde el primer día de desempeño de la actividad

misma, o no, en detrimento económico, en el primer mes de nomina siguiente.

GRUPO DE TRABAJO DE INTERPRETACIÓN DE LA CIVEA

Page 12: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

La Administración argumenta que el Reglamento de Nóminas lo establece

clarísimamente y contesta NO a este expediente, dejando abierta por tanto la

vía de la reclamación individual para aquellos trabajadores que lo juzguen

oportuno.

Expdte 60 – Modificación de Jornada y Calendarios Laborales (Art 38) a

propuesta de UGT.

Los trabajadores de algunas unidades están viendo modificado su horario de

obligado cumplimiento mediante imposición de un calendario no negociado para

cubrir necesidades de servicio difícilmente justificables.

UGT entiende que las necesidades de servicio no pueden ser empleadas

unilateralmente para cubrir necesidades de plantilla o de organización,

aplicando jornadas especiales de trabajo sin que esto implique el

correspondiente complemento.

La Administración se escuda en la Instrucción sobre Jornada y Horarios para

decir que NO.

Page 13: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

,

LOS BAJOS SALARIOS Y LA PRECARIEDAD

MANIFIESTO

La Jornada Mundial por el Trabajo Decente la viene promoviendo la CSI desde el año 2008,

cada 7 de octubre, como día de movilización mundial donde todos los sindicatos del mundo

se manifiesten exigiendo el trabajo decente. La demanda de trabajo decente ha ido

incrementado año tras año su exigencia dado el declive que ha sufrido el mundo del

trabajo donde la nueva economía mundial, lejos de generar crecimiento y bienestar para

las personas, ha incrementado la pobreza y desigualdad a escala mundial.

Si los gobiernos no ponen límites y condiciones a la actuación de las empresas y estas

persiguen como único objetivo obtener el máximo beneficio al menor costo, el modelo

económico y comercial basado en cadenas de suministros, grandes multinacionales,

deslocalización de empresas, subcontratación y franquicias, hará crecer la explotación, la

desigualdad y la pobreza en todo el mundo.

A nivel nacional e internacional, este modelo donde prima la codicia, afecta a millones de

personas que trabajan en condiciones de esclavitud, explotación o irregularidad, por

salarios bajos o de miseria que incrementan la pobreza. Un modelo que, además, suprime

derechos fundamentales, incluidos los que permiten a los trabajadores organizarse,

negociar y defenderse colectivamente. Las políticas de austeridad, las sucesivas reformas

laborales y la Ley Mordaza han agravado la situación de las trabajadoras y los trabajadores.

Page 14: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

UGT y CCOO exigen trabajo decente, respeto a los acuerdos de negociación colectiva y a los derechos de los

trabajadores para quienes están empleados directamente por las empresas y las grandes multinacionales, y para los

trabajadores y trabajadoras que constituyen una mano de obra oculta a través de las diferentes fórmulas de

subcontratación, deslocalización o franquicias. Es preciso establecer mecanismos reales y efectivos que permitan exigir

responsabilidades a las empresas por su actuación, tanto dentro, como fuera de nuestro país.

CCOO y UGT, con motivo de la jornada mundial por el trabajo decente exigen:

* Garantizar por ley a nivel europeo y nacional que las empresas que subcontratan, mediante cualquier fórmula, sean responsables subsidiarios de los salarios y la protección social de los trabajadores y trabajadoras de las empresas subcontratadas se encuentren estas donde se encuentren.

* Exigir a las empresas que utilizan cadenas de suministros, que todos sus proveedores, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mantengan condiciones de empleo decentes, respeten los convenios colectivos y los derechos fundamentales, incluidos los derechos sindicales.

* Establecer por ley como requisito en la contratación pública la exigencia por parte de los organismos contratantes a las empresas de quienes adquieren bienes o servicios, el respeto a los convenios colectivos aplicables y condiciones de trabajo decente, una exigencia que extendemos a las franquicias y filiales de las grandes empresas, tanto en nuestro país como en el extranjero.

* Derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, y recuperar derechos laborales arrebatados a los trabajadores.

* Combatir la desigualdad y la pobreza mediante una Prestación de Servicios Mínimos que garantice ingresos básicos para las personas que carecen de empleo.

* Establecer incrementos salariales que contribuyan al crecimiento económico y del empleo y profundizar, en la negociación colectiva, en el desarrollo de cláusulas que ayuden a impulsar el empleo y, sobre todo, a mejorar su calidad.

* Fijar un SMI de 800 euros en el primer año y subidas progresivas durante la legislatura, hasta alcanzar el 60% del salario medio de nuestro país.

* Derogar la ley 4/2015 de protección de seguridad ciudadana (“ley mordaza”) y el articulo 315.3 del Código Penal que criminaliza facultades esenciales para ejercer el derecho de huelga.

* Instamos al Gobierno a que dé cumplimiento, modificando el Estatuto de los Trabajadores, a la Directiva 1999/70/CE al objeto de garantizar el cumplimiento de las sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de la UE el pasado día 14 de septiembre y que señalan la discriminación y el abuso en la contratación temporal en nuestro país.

Page 15: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

UGT INSTA A JUSTICIA PARA QUE EL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO ADMINISTRACIÓN JUSTICIA SE INTEGRE EN LOS COMITÉS

DE SEGURIDAD Y SALUD PROVINCIAL DE ESTA ADMINISTRACIÓN

UGT ha dirigido escrito al Ministerio de Justicia instando que pida a Función Pública (Comisión de PRL) la integración del personal laboral de esta Administración en los Comités de Seguridad de Salud Provinciales

existentes ya para los funcionarios de la Administración de Justicia

Os recordamos que con la publicación y entrada en vigor del RDL 1/2015, de 27 de febrero, se produjo una modificación de las unidades electorales.

Así en su art. 6 se realiza una modificación del art. 12 del RDL 20/2012, de julio, determinando las unidades electorales en la AGE y en la Administración de Justicia. Y en el punto 4 del artículo 6 dice que en las elecciones a representantes del personal laboral en el ámbito de AGE y de las Administración de Justicia, no transferida, constituirán un único centro de trabajo.

Pues bien esto ha supuesto que el personal laboral al servicio de la Administración

de Justicia haya quedado integrado en los Comités de Seguridad y Salud provinciales dependientes de la Subdelegaciones del Gobierno.

Desde UGT ya lo hemos denunciando en múltiples ocasiones ante el Ministerio de Justicia, pues al tratarse de distintas Administraciones, los derechos de seguridad y salud del personal laboral de la Administración de Justicia están quedando desprotegidos ya que las Subdelegaciones del Gobierno no les pueden dar respuesta a los problemas que permanentemente aparecen en sus puestos y centros de trabajo en los Palacios de Justicia.

De ahí que pedimos a la Subdirección General de Medios Personales dirija

escrito a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales (dependiente de la Mesa General de Negociación de la AGE, con el fin de

que se pueda realizar una excepción a este supuesto, permitiéndonos la integración del personal laboral al servicio de la Administración de

Justicia, dentro de los Comités de Seguridad y Salud provinciales que

existen para los funcionarios de Justicia.

Page 16: UGT Y CCOO PIDEN A CRISTOBAL MONTORO LA … · nuestra normativa reguladora a las directrices marcadas por la jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,