Úlcera Arterial G5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 lcera Arterial G5

    1/4

    Enfermera en paciente con lcera arterial

    CASO:

    La Sra. Javiera es una paciente de 45 aos, con antecedentes de sufrir obesidad mrbida ytabquica desde los 15 aos (5-7 U/da). Refiere que hace aproximadamente 5 meses

    presenta claudicacin intermitente y cambio en el aspecto de sus piernas (color, T,

    parestesia) llevando hace 2 meses a una lcera distal en la EID. Al observar la lcera, Ud.

    encuentra que es una placa dura y negra central y eritematosa alrededor.

    Qu otra informacin le interesara averiguar de la Sra. Javiera para completar su

    valoracin?

    Otra informacin importante de valorar relacionados a antecedentes mrbidos son:

    ! !"! !#$%#'()#*! +,-

    Fisiopatologa de la ulcera tipo de ste paciente y sus caractersticas.

    Las lceras arteriales son lesiones que aparecen como consecuencia de un dficit de riego

    sanguneo y procesos isqumicos crnicos, siendo la obstruccin arteriosclertica la causams importante de los procesos obstructivos arteriales de la extremidad inferior.

    Existen dos grandes tipos de lceras producidas por isquemia: si afectan a vasos de gran,mediano y pequeo calibre se denominan lceras por macroangiopata y si afecta a

    capilares se denominan lceras por microangiopata.

    Estas lceras presentan, en general, las siguientes caractersticas: dolor intenso, tamao

    pequeo, profundas, fondo seco y necrtico, ausencia de tejido de granulacin, bordes

    redondeados y definidos, piel circundante plida y sin vello, y coloracin gris, negruzca oamarillenta. La ausencia de pulsos arteriales (pedio, tibial, poplteo y femoral) junto a lascaractersticas de las lceras, constituyen un signo de indudable valor para un correcto

    diagnstico aunque la confirmacin tenga que realizarse con exploraciones hemodinmicas

  • 8/12/2019 lcera Arterial G5

    2/4

    Niveles de prevencin y de atencin son atingentes a aplicar al caso?

    El cuidado de la persona con lceras arteriales va dirigido a controlar y evitar la aparicin

    de nuevas lceras as como promover su autocuidado. La promocin de hbitos saludableses fundamental para el control de los factores de riego extrnsecos tanto en poblacin

    general como en poblacin con algn factor de riesgo.

    En este caso Sra. Javiera ya tiene hace 2 meses a una lcera distal en la EID el nivel de

    prevencin corresponde a las acciones destinadas a la deteccin precoz de la enfermedad ysu tratamiento oportuno, incluyendo acciones de recuperacin de la salud, por esto

    corresponde a la prevencin secundaria

    Nivel de atencin primario, se caracteriza por contar con establecimientos de bajacomplejidad, como consultorios, policlnicas, centros de salud, etc. Este nivel permite una

    adecuada accesibilidad a la poblacin, pudiendo realizar una atencin oportuna y eficaz.Este nivel es capacitado para tratar ulceras, ya que tienen en sus servicios curacin

    avanzada.

    Priorice un Dg. de enfermera real y uno de alto riesgo atingente a los datos aportados

    por Doa Javiera

    a) Prdida de la integridad cutnea en EID r/c patologa arterial m/p lcera con placadura y negra central, con placa eritematosa alrededor, pulsos perifricos dbiles,dolor que aumenta en decbito (EVA 8/10), piel periculceral delgada, brillante,

    plida y fra.

    b) Alto riesgo de claudicacin permanente r/c dolor intenso a la deambulacion (EVA6/10) secundario a lcera arterial en EID.

  • 8/12/2019 lcera Arterial G5

    3/4

    Cul es su intervencin de enfermera fundamentada al caso en general y frente a ste

    tipo de lcera?

    Mantener al paciente en posicin arterial; levantando la cabecera de la camaaproximadamente 15, lo que permite que las extremidades inferiores queden levementems debajo de la lnea media, favoreciendo as la perfusin de las extremidades y

    disminuyendo el eritema. Evitar la vasoconstriccin, uso de calor local.

    Valorar constantemente el dolor del paciente y administrar analgsicos necesariossegn indicacin mdica.

    Curar diariamente la lcera, utilizando apsitos que favorezcan la granulacin deltejido y eviten infecciones.

    Educar al paciente durante su estada hospitalaria sobre la alimentacin saludable yel cese del hbito tabquico, puesto que tanto la obesidad como el tabacocorresponden a factores de riesgo para desarrollar una lcera arterial.

    Frente al caso formlese una pregunta de investigacin y fundamntela brevemente.

    Es necesario, evitar la aparicin de nuevas lceras y promover el autocuidado del paciente.

    Para esto, es muy importante tener en cuenta, los factores de riesgo individuales delpaciente, como son el tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso/obesidad, OH y la presencia de

    enfermedades concomitantes, tales como la HTA, la Dislipidemia y la DM. Los cuales

    deben combatirse mediante la educacin y el cuidado, no solo para el paciente, sino para lafamilia/cuidador. Se le debe ensear a su vez la importancia de revisar diariamente lasEEII y los pies, puesto que las prominencias seas son los sitios de aparicin ms

    frecuentes de las lcera arteriales. Y en directa relacin el uso de un calzado adecuado y laasistencia con podloga en caso de ser posible.

  • 8/12/2019 lcera Arterial G5

    4/4

    !"#$%#& (# )*$&"+%,

    ! Clase Enfermera del Adulto 2013! Servicio Andaluz de Salud( 2009).Gua de prctica clnica para la prevencin ycuidados de las lceras arteriales [Version electrnica]. Disponible en

    :http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_454_UA.pdf

    ! Scielo Uruguay. Niveles de atencin, de prevencin y atencin primaria de la salud.Arch Med Int vol.33 no.1 Montevideo abr. 2011[Version electrnica]. Disponible

    en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0250-38162011000100003&script=sci_arttext