3
Últimas Clases Gallardo (Aspectos más relevantes que no salen en los powers): Historia de los Síntomas Psicóticos. - XIX (1828) Locura, Alienación. - Psicosis XX Antipsicóticos (1951): Clorpromazina, neuroléptico distinto a los sedantes clásicos y anestésicos. - Antipsicóticos de primera generación (Típicos) disminuyen los síntomas positivos PERO ocasionan síntomas extrapiramidales Rigidez, hipomanía, parkinsonismo, sialorrea, temblor, disminución de la expresividad. - Hiperprolactinemia Distonía (contracción súbita muscular) y discinecia tardía: CATATONÍAS Pueden o no estar mediadas por cuadros orgánicos o psiquiátricos (TAB, EQZ y EPI). Es complejo tratar catatonías con antipsicóticos de primera generación, ya que aumentan los síntomas catatónicos. Pueden desarrollar el grave “Síndrome neuroléptico maligno”. Caso de Rantés (Hombre Mirando al Sudeste) Tenía un cuadro negativista (aislamiento, catatonía), se le dio haldol (1º generación), que exacerba la rigidez. Como consecuencia, ya que estaba hipoactivo desde antes, muere por el síndrome neuroléptico maligno, se rigidizó. Los síntomas negativos de la eqz son en general de difícil tratamiento. Pacientes con abulia, aloja, aplanamiento, pérdida de voluntad y deterioro cognitivo, empeoran si les dan medicamentos que los “apagan”, apareciendo un grupo de síntomas negativos secundarios a los antipsicóticos. - Antipsicóticos de segunda generación (Atípicos) tienen un efecto similar en la disminución de síntomas positivos que los de 1º generación. Estos tienen mejor efecto sobre los síntomas negativos, sin embargo aparece el síndrome metabólico en que aumenta la grasa visceral pudiendo causar enfermedades crónicas relacionadas. El mejor antipsicótico de 2º generación es la CLOZAPINA. Sin embargo, no se da en un inicio, ya que puede causar alteraciones en los glóbulos blancos y deben realizarse

Últimas Clases Gallardo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

k

Citation preview

Page 1: Últimas Clases Gallardo

Últimas Clases Gallardo (Aspectos más relevantes que no salen en los powers):

Historia de los Síntomas Psicóticos.

- XIX (1828) Locura, Alienación.- Psicosis XX Antipsicóticos (1951): Clorpromazina, neuroléptico distinto a los sedantes clásicos

y anestésicos. - Antipsicóticos de primera generación (Típicos) disminuyen los síntomas positivos PERO

ocasionan síntomas extrapiramidales Rigidez, hipomanía, parkinsonismo, sialorrea, temblor, disminución de la expresividad.

- Hiperprolactinemia Distonía (contracción súbita muscular) y discinecia tardía: CATATONÍAS Pueden o no estar mediadas por cuadros orgánicos o psiquiátricos (TAB,

EQZ y EPI). Es complejo tratar catatonías con antipsicóticos de primera generación, ya que aumentan los síntomas catatónicos. Pueden desarrollar el grave “Síndrome neuroléptico maligno”.

Caso de Rantés (Hombre Mirando al Sudeste) Tenía un cuadro negativista (aislamiento, catatonía), se le dio haldol (1º generación), que exacerba la rigidez. Como consecuencia, ya que estaba hipoactivo desde antes, muere por el síndrome neuroléptico maligno, se rigidizó.

Los síntomas negativos de la eqz son en general de difícil tratamiento. Pacientes con abulia, aloja, aplanamiento, pérdida de voluntad y deterioro cognitivo, empeoran si les dan medicamentos que los “apagan”, apareciendo un grupo de síntomas negativos secundarios a los antipsicóticos.

- Antipsicóticos de segunda generación (Atípicos) tienen un efecto similar en la disminución de síntomas positivos que los de 1º generación. Estos tienen mejor efecto sobre los síntomas negativos, sin embargo aparece el síndrome metabólico en que aumenta la grasa visceral pudiendo causar enfermedades crónicas relacionadas. El mejor antipsicótico de 2º generación es la CLOZAPINA. Sin embargo, no se da en un inicio,

ya que puede causar alteraciones en los glóbulos blancos y deben realizarse controles hematológicos frecuentes. Por lo tanto, se receta principalmente en las esquizofrenias RESISTENTES, que no responden ni mejoran a los primeros fármacos (la risperidona es el primero que se receta comúnmente). La clozapina es diferente a los demás fármacos, ya que los niveles de funcionalidad de los pacientes terminan siendo sorprendentes. “Pasan piola” (Gallardo, 2015) xD.

DUP (Período de enfermedad no tratada) Se espera una intervención temprana en los primeros episodios. Hay una etapa de “Pródomo” previa al primer brote psicótico que desencadena éste y lleva a la intervención o tratamiento. La idea es:1º Acortar el período DUP.2º Utilizar dosis bajas.3º Psicosocial Psicoterapia muy importante, sirve para tratar síntomas negativos. Se necesitan intervenciones psicosociales.

Existen unos psiquiatras soñadores (Programa Origin) que intentan tratar a los Pacientes en pródromo o UHR (Ultrariesgo de psicosis) y según ellos hay efectos. Sin embargo es tema de

Page 2: Últimas Clases Gallardo

discusión, no está claro si la intervención cambia el curso de la psicosis. De todos modos, Gallardo no desaconseja las intervenciones realizadas, que son:a) Fármacos antidepresivos y antipsicóticos.b) Omega-3 (pescado, linaza y chía).c) Psicoterapia.

TAB Psicosis. 1º episodio psicótico puede ser por EQZ, TAB o THC. Los antipsicóticos también tienen un efecto estabilizador del ánimo y se usan en estos casos. En TAB (manía/hipomanía, depresión o episodio mixto) se receta:a) Para la manía: Antipsicótico + estabilizador del ánimo.b) Para la depresión: Estabilizadores del ánimo + antipsicóticos. Antidepresivos ÑO como

primera opción,why? Cause: Hay un riesgo de viraje a manía. Los ISRS tienen menos riesgo, excepto el Bupropion. Lamotrigina suele utilizarse en TAB.

c) Para episodio mixto: Risperidona + Ácido valprónico, y en algunos casos graves TEC.

Datos freak:

El litio es el mejor antisuicidal. La clozapina y la quetiapina son los más atípicos antipsicóticos, y no producen síntomas

extrapiramidales. Entre los ansiolíticos, el propanolol suele utilizarse en dosis pequeñas frente a la angustia

escénica. La psicoeducación (en la familia del paciente y este último) es también MUY importante, dentro

de los tratamientos no farmacológicos. Para TEC es necesaria la autorización de la familia. Depresión + Síntomas psicóticos suele darse en Melancolía grave o en Depresión bipolar, y se

interviene en este último caso con antipsicóticos (quetiapina), litio, lamotrigina y antidepresivos. El episodio depresivo mayor puede ser moderada (+6 meses agudo) o recurrente (2 o +

antecedentes de depresión y curso crónico).