7
ENFERMERÍA FUNDAMENTAL 1 ULTRARRESUMEN- CTO ENFERMERÍA FLORENCE NIGHTINGALE (1820-1910). BASES TEÓRICAS: Modelo Naturalista: se centra en el entorno. PRESUNCIONES Y VALORES: Creadora de la enfermería profesional. El objetivo de la enfermería es el hecho de que esta debe colocar al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe sobre él. Para obtener las leyes de la salud y la enfermedad, utilizó un razonamiento de tipo inductivo, a partir de sus observaciones y experiencias (de lo específico ® a lo general). El arte característico de la enfermería..., que es la habilidad de cuidar al enfermo. Es un arte que se debe aprender prácticamente. Los componentes necesarios para facilitar los procesos de reparación de la persona son: - Ventilación. - Calor. - Luz. - Dieta. - Limpieza. - Ruido. Distingue dos tipos de enfermería: FUNCIONES DE ENFERMERÍA: Adecuación de las condiciones del paciente y de su entorno a través de frases como "colocar al paciente" y "usar oportunamente" medidas higiénicas. OBJETIVOS: Facilitar los procesos de recuperación controlando el entorno, en las mejores condiciones posibles. HILDEGARDE PEPLAU. BASES TEÓRICAS: Modelo de relaciones interpersonales en enfermería. Teoría psicoanalista. Teoría de las necesidades humanas. Concepto de motivación. Concepto de desarrollo personal. 1 . ... una teoría. 1. Un principio general, de valor científico, que describre el funcionamiento de un modelo es... 1. Como consecuencia de la Reforma Protestante en la Edad Moderna, se desencadena la deca- dencia de la enfermería en los paises protes- tantes (dispersión de las órdenes religiosas). No será superada hasta finales del S.XIX, la era Nightingale. 2. La estandarización de los registros en los hos- pitales. 1. ¿Recuerdas qué período es conocido como la época oscura de la enfermería? 2. Además de la concepción de la enfermería como una opción profesional, ¿conoces alguna otra aportación importante de F. Nightingale?

Ultraresumenes Enfermería Fundamental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ui6

Citation preview

Page 1: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

1

ULT

RA

RR

ESU

MEN

- CT

O E

NFE

RM

ERÍA

FLORENCE NIGHTINGALE (1820-1910).

BASES TEÓRICAS:• Modelo Naturalista: se centra en el entorno.

PRESUNCIONES Y VALORES:• Creadora de la enfermería profesional.• El objetivo de la enfermería es el hecho de que esta debe colocar al paciente en las mejores condiciones

posibles para que la naturaleza actúe sobre él.• Para obtener las leyes de la salud y la enfermedad, utilizó un razonamiento de tipo inductivo, a partir de sus

observaciones y experiencias (de lo específico ® a lo general).• El arte característico de la enfermería..., que es la habilidad de cuidar al enfermo. Es un arte que se debe

aprender prácticamente.• Los componentes necesarios para facilitar los procesos de reparación de la persona son:

- Ventilación.- Calor.- Luz.- Dieta.- Limpieza.- Ruido.

• Distingue dos tipos de enfermería:

FUNCIONES DE ENFERMERÍA:Adecuación de las condiciones del paciente y de su entorno a través de frases como "colocar al paciente" y "usar

oportunamente" medidas higiénicas.

OBJETIVOS:Facilitar los procesos de recuperación controlando el entorno, en las mejores condiciones posibles.

HILDEGARDE PEPLAU.

BASES TEÓRICAS:• Modelo de relaciones interpersonales en enfermería.• Teoría psicoanalista. Teoría de las necesidades humanas. Concepto de motivación.• Concepto de desarrollo personal.

1. ... una teoría.1. Un principio general, de valor científico, quedescribre el funcionamiento de un modelo es...

1. Como consecuencia de la Reforma Protestanteen la Edad Moderna, se desencadena la deca-dencia de la enfermería en los paises protes-tantes (dispersión de las órdenes religiosas). Noserá superada hasta finales del S.XIX, la eraNightingale.

2. La estandarización de los registros en los hos-pitales.

1. ¿Recuerdas qué período es conocido como laépoca oscura de la enfermería?

2. Además de la concepción de la enfermería comouna opción profesional, ¿conoces alguna otraaportación importante de F. Nightingale?

Page 2: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTALU

LTR

AR

RES

UM

EN-

CTO

EN

FER

MER

ÍA

2

PRESUNCIONES Y VALORES:• Tres ideas básicas referidas a su concepto de persona, enfermeras y enfermería:

1. El hombre es un organismo que vive en un equilibrio inestable, con capacidad para aprender y desarrollaraptitudes para solucionar problemas y adaptarse a las tensiones creadas por sus necesidades.

2. La personalidad de la enfermera marca una diferencia sustancial en los resultados del aprendizaje delpaciente, durante el período en que se prestan los cuidados.

3. Es función de la Enfermera y de la educación en Enfermería, el favorecer el desarrollo de la personalidadhacia la madurez; tiene por meta promover el desarrollo de la personalidad hacia una vida creativa, construc-tiva y productiva para el individuo y para la comunidad.

• Su mayor contribución al desarrollo de los cuidados es la descripción de las intervenciones enfermeras comoprocesos interpersonales terapéuticos y significativos del paciente; estos procesos los define como una serie defases que implican diferentes roles para la enfermera y el receptor de cuidados. El paciente atraviesa por 4 fasesen el curso de su enfermedad, y Peplau las relaciona con la aplicación del proceso de Enfermería:

• Durante estas fases la enfermera desempeña diferentes roles:

FUNCIONES DE ENFERMERÍA:Promover el desarrollo de las habilidades del paciente para afrontar los problemas y conseguir un estado saludable.

OBJETIVOS DE ENFERMERÍA:Mejorar la salud, aumentar el bienestar, afrontar la enfermedad y sus secuelas.

VIRGINIA HENDERSON.

BASES TEÓRICAS:• Modelo de Suplencia o Ayuda.• Teoría de las Necesidades Humanas.• Las 14 Necesidades Básicas son muy similares a las de MASLOW.• Su teoría pertenece en parte a la tendencia sociológica y en parte a la tendencia existencial.

PRESUNCIONES Y VALORES:• El hombre es un ser BIO-PSICO-SOCIAL con 14 NECESIDADES BÁSICAS que trata de cubrir de forma INDEPENDIENTE.

sacisábsedadiseceN41

raripseR-rebebyremoC-

raucavE-arutsopalrenetnamyesrevoM-

rasnacsedyrimroD-esradunsedyesritseV-

laroprocarutarepmetalrenetnaM-

oipmilesrenetnaM-sorgilepsolrativE-

esracinumoC-otlucrecerfO-

rajabarT-raguJ-

rednerpA-

Page 3: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

3

ULT

RA

RR

ESU

MEN

- CT

O E

NFE

RM

ERÍA

• Independencia será por tanto, la satisfacción de las 14 N.B. Estas se pueden ver alteradas por factores queHenderson denomina:- Permanentes (edad, nivel de inteligencia, medio sociocultural y capacidad física).- Variables o Patológicos.

• La necesidad es pues un requisito fundamental para que la persona mantenga su equilibrio y estabilidad.Cuando una necesidad no está satisfecha, la persona pasa a ser dependiente para realizar los componentes delas 14 NB.

FUNCIONES DE ENFERMERÍA:• Atender a la persona sana o enferma en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a la salud, a su

restablecimiento, o a evitarle sufrimientos en la hora de la muerte, actividades que él realizaría si tuviera lafuerza, voluntad y conocimientos necesarios.

• Funciones de la enfermera:

OBJETIVOS:Que el hombre sea independiente lo antes posible.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:Actividades que ayuden a cubrir a través de un plan de cuidados las deficiencias o necesidades detectadas en

materia de salud. Las enfermeras deben escribir el plan de cuidados para dar continuidad a los mismos.

DOROTHEA OREM.

BASES TEÓRICAS:• Modelo de Suplencia o Ayuda.• La Teoría de Orem consta de tres teorías relacionadas (Teoría General de la Enfermería):

1. Teoría del Autocuidado.2. Teoría del Déficit de Cuidado.3. Teoría de Sistemas de Enfermería.

• El déficit de autocuidado es el enfoque central de la teoría general de la enfermería de Orem.

PRESUNCIONES Y VALORES:• La salud es un estado que significa integridad estructural y funcional que se consigue por medio de acciones

universales llamadas autocuidados que constituye toda acción que el hombre realiza con el fin de mantener lavida, la salud y el bienestar. Son acciones que requieren un aprendizaje.

• Hay 3 tipos de autocuidados:- Los derivados de las necesidades fundamentales que tiene cada individuo (requisitos universales de

autocuidados).- Los derivados de las necesidades específicas que se plantea en determinados momentos del desarrollo vital

(ligados a la etapa de desarrollo).- Los derivados de desviaciones del estado de salud (ligados a las alteraciones de salud).

• Los autocuidados son acciones conscientes que los individuos aprenden y sirven para cubrir sus NecesidadesBásicas y específicas para cada requisito.

• La agencia de autocuidado es la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo las actividades de la vidadiaria. Entiende que las personas son agencias de autocuidados.

• 5 métodos de ayuda:- Actuar por otros.- Guiarlos.- Enseñarlos.- Apoyarlos.

1. Florence Nightingale.1. ¿Quién fundó la primera escuela con programasorganizados para la enseñanza de la enfermería?

Page 4: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTALU

LTR

AR

RES

UM

EN-

CTO

EN

FER

MER

ÍA

4

- Proporcionar el medio que favorezca la capacidad del paciente para satisfacer sus demandas.

OBJETIVO:Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la

vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:• Abarcan 3 tipos de sistemas de enfermería:

- El sistema de compensación total.- El sistema de compensación parcial.- El sistema de apoyo educativo.

La enfermera utiliza uno o más sistemas de enfermería para promover el autocuidado del paciente.

CALLISTA ROY.

BASES TEÓRICAS:• El modelo de Callista Roy es determinado como una teoría de sistemas con un análisis significativo de las

interacciones.• Basó su modelo en el trabajo de Helson (psicofísico). Asimismo marcó su trabajo la capacidad de los niños para

adaptarse, hecho que observó al trabajar como enfermera pediátrica.

PRESUNCIONES Y VALORES:El hombre es un ser biopsicosocial en interacción constante con el entorno. Esta interacción se lleva a cabo por

medio de la adaptación que para CALLISTA ROY consiste en la adaptación de las 4 esferas de la vida:

• El hombre a su vez, se halla en un determinado punto de lo que denomina el "continuum" (o trayectoria) salud-enfermedad. Este punto puede estar más cercano a la salud o a la enfermedad en virtud de la capacidad decada individuo para responder a los estímulos que recibe de su entorno.

• La salud puede verse modificada por los estímulos del medio:

FUNCIONES DE ENFERMERÍA:Promover las acciones que hagan posible la adaptación del hombre en las 4 esferas, a través del cuerpo de los

conocimientos científicos de la enfermería.

OBJETIVO:Que el individuo alcance su máximo nivel de adaptación (capacidad del sujeto para responder a los estímulos que recibe).

1. ... V. Henderson.1. El individuo tiene la necesidad de vivir segúnsus creencias y valores. Esta afirmación formaparte de la teoría de (EIR 93, 102) ...

1. Los tres sistemas son:- Sistema de compensación parcial.- Sistema de compensación total.- Sistema de apoyo educativo.

1. El modelo conceptual elaborado por Orem iden-tifica tres sistemas, ¿recuerdas cuales son?

Page 5: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

5

ULT

RA

RR

ESU

MEN

- CT

O E

NFE

RM

ERÍA

MARTHA ROGER.

BASES TEÓRICAS:• Es un modelo de sistemas abiertos.• Es un modelo altamente abstracto, que hace referencia a la interacción continua y mutua entre el campo

humano y el entorno (integralidad).

PRESUNCIONES Y VALORES:• El hombre está en constante relación con su entorno, con el que intercambia materia y energía, con capacidad

de cambiar este entorno y hacer elecciones que le permitan desarrollarse como persona.• El hombre es un campo energético en interacción con otro campo energético, el entorno.• Los pilares básicos de su modelo están constituidos por:

- El campo de energía.- La tetradimensionalidad.- Un universo de sistemas abiertos.- Patrones.

• Identificó 4 principios de la homeodinámica (sobre los que se fundamenta su marco teórico):

• El hombre es un todo unificado que posee su propia integridad y que es más y distinto que la suma de sus partes.• La salud es el mantenimiento constante de la armonía del hombre con su entorno.• Identifica la investigación como fuente de la teoría.

OBJETIVO:Que el individuo alcance su máximo potencial de salud.

OTROS MODELOS DE ENFERMERÍA.

FAYE GLENN ABDELLACH.• Su trabajo versa sobre la tipología de los 21 problemas de enfermería o necesidades de cuidados de salud del cliente.• Contempló: las necesidades físicas, sociales y emocionales del cliente; las relaciones interpersonales entre la

enfermera y el cliente; y elementos comunes del cuidado al cliente.

TEORÍA DE IMOGENES KING.• Prefiere hablar de conceptos en lugar de proponer una teoría única seleccionando 4 ideas o conceptos univer-

sales que se aplican a todos los seres humanos y que representan su base conceptual de la enfermería:- Los sistemas sociales.- La salud.- La percepción.- Las relaciones interpersonales.

• Utilizó un modelo conceptual catalogándolo como modelo de sistemas abiertos y su teoría de la consecución deobjetivos (logro de metas).

TEORÍA DE BETTY NEWMAN.• El modelo de Neuman se centra en el estrés y la reducción del mismo.• Considera a la persona como un sistema abierto que interactúa con el entorno. La persona tiene un núcleo que

consta de estructuras básicas.• Alrededor de la estructura básica central están las líneas de resistencia, la línea normal de defensa y una línea

flexible de defensa que amortiguan el efecto de los agentes estresantes.• Describe un agente estresante como cualquier fuerza ambiental que altera la estabilidad del sistema.

Page 6: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTALU

LTR

AR

RES

UM

EN-

CTO

EN

FER

MER

ÍA

6

NANCY ROPER.• El ser humano es un sistema abierto en relación permanente con el entorno.• La enfermería se contempla como la ayuda a las personas a prevenir, solucionar o afrontar los problemas

relacionados con las actividades de su vida diaria.• El ser humano tiende a conseguir la independencia máxima, por eso se adapta, crece, se desarrolla, y para ello

utiliza unas actividades.• Existen 4 tipos de actividades:

- Actividades de la vida diaria.- Actividades de prevención.- Actividades dirigidas hacia la consecución del confort.- Actividades de investigación.- La finalidad de la enfermería es ayudar a la persona a progresar a la máxima independencia en cada una de

las actividades de la vida cotidiana, ayudar a aceptar la dependencia y ayudarle a morir con dignidad.

MYRA LEVINE.• Modelo de la conservación.• Su teoría se fundamenta en 4 principios de la conservación, para explicar todas las intervenciones enfermeras

que mantienen la salud del paciente:- El principio de la conservación de la energía.- El principio de la conservación de la integridad estructural.- El principio de la conservación de la integridad personal.- El principio de la conservación de la integridad social.

ERNESTINE WIEDENBACH.• Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica. El propósito central de esta teoría se basa en la filosofía

personal de la enfermera.• Ofrece una teoría enfermera prescriptiva basada en la práctica clínica.

DOROTHY E. JOHNSON.• Desarrolló el modelo de Sistemas conductuales.• El paciente es un sistema conductual compuesto por 7 subsistemas: afiliación, dependencia, alimentación,

eliminación, sexual, agresividad y de realización.

IDA ORLANDO.• La enfermería es una profesión independiente, que funciona del manera autónoma (Teoría del Proceso Deliberativo

de Enfermería).• Tiene tres componentes: conducta del paciente, reacción de la enfermera (interpretación de la conducta del

paciente) y actividad de la enfermera.• La actuación de la enfermera puede ser: automática (instintiva) o deliberada, y se basa en dicha interpretación.

LYDIA E. HALL.• Autora del modelo del núcleo, el cuidado y la curación.• Representa gráficamente su modelo en tres círculos entrelazados:

Page 7: Ultraresumenes Enfermería Fundamental

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

7

ULT

RA

RR

ESU

MEN

- CT

O E

NFE

RM

ERÍA

JEAN WATSON.Teoría del Cuidado Humano. Watson basa su teoría en la ciencia del cuidado (7 suposiciones acerca del cuidado) y

los factores del cuidado (10 factores curativos).

ROSEMARY PARSE.Teoría del Desarrollo Humano. Basó su teoría en los trabajos de Rogers. Parse considera que su teoría pertenece al

paradigma de la simultaneidad.

MADELEINE LEININGER.• Fundadora de la Enfermería transcultural, base de su teoría.• Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales.• Modelo Sunrise.

CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS ENFERMERAS.

KCEBLUAP6791

RENIRRAMNNA9891

ELIARYRENIRRAM4991

CAUORÉKENAZZUS6991

.SLOCYKAUORÉK.S6991

aicnedneTatsigoloce atsinamuhaicnedneT saífosoliF edamgidaraP

nóicazirogetac sedadisecenedaleucsE

aicnedneTatsilaicnetsixe

edaicnedneTsenoicaler

selanosrepretniselautpecnocsoledoM edamgidaraP

nóicargetni nóiccaretniedaleucsE

aicnedneTacimsóc

edaicnedneTsametsis oidemlevinedsaíroeT edamgidaraP

nóicamrofsnartsotcefeedaleucsE

selbaesed

aicnedneTacigóloicos

edaicnedneTsocitégrenesopmac

nóicomorpedaleucsEdulasaled

onamuhresledaleucsEoiratinu

gniracledaleucsE

1. ... Gordon (EIR 95, 28).1. Según la NANDA los diagnósticos en enfermeríahan de seguir el formato de ...