41
ULTRASERFINCO Comité Diario Lunes 22 de agosto

ULTRASERFINCO Lunes 22 de agosto · Según lo reportado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en junio de 2016 ... lo que significó una baja de 14,8%

  • Upload
    lenhan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ULTRASERFINCOComité Diario

Lunes 22 de agosto

Calendario Estados Unidos

Calendario Europea

Calendario Emergentes

Noticia del Día!

FED El Vicepresidente de la Reserva Federal, S. Fischer, comentó en una reunión que las condiciones

económicas de los Estados Unidos estaban próximas de los objetivos económicos del banco. Esta

posición, similar a la registrada la semana pasada por W. Dudley, marca un tono más optimista al

interior de la FED que podría presionar a los mercados con la expectativa de ajustes de tasas de

interés en la reunión de política de septiembre.

Cabe recordar que Fischer y Dudley tienen voto en el comité de política, y tienen silla permanente,

lo que permite que los mercados reacciones con mayor claridad al inicio de la semana, con un

fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus pares.

Esta noticia es relevante porque sirve de antesala a lo que sería nuevamente una de las principales

reuniones del año, este fin de semana en Jackson Hole, donde se espera J. Yellen muestre o

evidencie algo de su inclinación sobre la política monetaria. Su intervención se espera para el

viernes 26.

Noticias DesarrolladosJapón Según un sondeo de Reuters, las compañías japonesas consideran que los más recientes estímulos

entregados por el gobierno y el banco central no han tenido mayor efecto en la economía y que potencialmente los que puedan venir consideran que ayudarán poco a impulsar la economía. Por consiguiente, consideraron que el Banco de Japón no debería seguir aliviando la política. En la encuesta, menos del 5% de las empresas consideran que las medidas fiscales tomadas recientemente tendrán un efecto positivo de corto plazo o incrementarán su crecimiento potencial.

Noticias EmergentesPerú El gobierno peruano declaró que el déficit fiscal heredado de la gestión anterior es “preocupante” y evalúa una

reconversión de la deuda pública para mejorar el perfil crediticio y reactivar la economía. Entretanto, el ministro de economía, Alfredo Throne, señaló que Perú ha solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI) que se revisen las cuentas fiscales que dejó el gobierno del ex presidente Ollanta Humala; adicionalmente, el ministro afirmó que a pesar del profundo déficit fiscal, no se necesitará financiamiento adicional debido a que ya existe una línea de crédito aprobada por el Banco Mundial.

En una muestra del fuerte deterioro de la actividad doméstica, las regiones mineras de Chile sufrieron una recesión económica en el primer semestre del año. Particularmente la región de Antofagasta, donde se concentra la gran minería de cobre -del que Chile es el mayor productor mundial- es la más afectada por el bajo ciclo económico por el cual atraviesa la economía. La caída de las inversiones mineras ha arrastrado el desempeño del PIB de Chile, que creció solo un 1,5% en 2T16 y en su medición desestacionalizada cayó 0,4%, algo que no ocurría desde 2010. Otro de los factores que explican el negativo desempeño de la economía corresponde a la debilidad de la industria salmonera de Chile, la segunda mayor del mundo que fue sacudida por el fuerte incremento de las temperaturas marinas, dejando millonarias pérdidas en el sector.

Chile

Noticias ColombiaPetróleo Según cifras reportadas por el Ministerio de Minas y Energía, la producción promedio de petróleo para el

mes de julio fue de 843.000 barriles por día, lo cual representa una disminución de 5,15% respecto al reportado en el mes anterior. Entretanto, la cifra fue inferior un 10,8% en comparación al mes de julio del año 2015, cuando se ubicó en 945.000 bpd. En total en el séptimo mes de 2016 se produjeron 26 millones de barriles.

De igual manera, la entidad reportó que la producción preliminar de gas natural cayó 22,9% en el mismo mes del año comparado con 2015, alcanzando los 919 millones de pies cúbicos por día (mpcd) y una caída de 3,49% comparado con junio de este año.

Comercio Exterior Según lo reportado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en junio de 2016 las importaciones disminuyeron 12,7% con relación al mismo mes de 2015, al pasar de US$4.221,2 millones en CIF en 2015 a US$3.686,2 millones CIF en 2016. Las principales disminuciones en importaciones para este último mes en Colombia, corresponde a principalmente a la caída de 14,8% en el grupo de manufacturas, seguido por el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas con una variación de -14,3%. A su vez, de enero a junio de 2016 se importaron US$21.547,5 millones. En el mismo periodo de 2015 se importaron US$27.235,2 millones, esto significó una caída este año de 20,9 %, frente a la variación que se registró en el 2015 que fue de -10,9%.

Finalmente, en junio de 2016 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana por US$810,1 millones FOB, cifra superior a la esperada por el mercado (US$709,5 millones). Por otra parte, en los primeros seis meses se registra un déficit total de US$6.243,9 millones FOB.

Brújula

Mercado Cambiario

Mercado Cambiario DXY

Gráfico Diario

La semana se inicia con estabilidad en este índice, a la espera de mayor información sobre lo mensajes de la reserva federal en la mañana de hoy.

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Gráfico Semanal

El marco semanal mantiene alerta al mercado sobre la relevancia de la zona de soporte entre los $2.863 y los $2.820

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Gráfico Semanal

En la gráfica diaria se observa el mismo patrón que en el marco semanal

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Gráfico Intradia

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Deuda Pública

Gráfica Diaria

CDSLa semana cierra con la consolidación en la reducción del precio de estos instrumentos, confirmando la complacencia de los mercados ante la combinación de la coyuntura económica y la perspectiva de la política monetaria en los EE:UU

Gráfica Diaria

Bonos Soberanos

Gráfica Semanal

Curva de Rendimientos TES TF

Gráfica Semanal

Curva de Rendimientos TES UVR

Gráfica Semanal

TES TF Jul-24

Cerrando en la parte baja del rango de negociación reciente, la dirección de mercado apunta a extender el movimiento y considerar niveles de 7.008% y 6.97% en la próxima semana.

TES TF Nov -18

Gráfica Semanal

Tras superar nuestro nivel de soporte, las perspectiva de este activo contempla reducciones adicionales para la semana siguiente con niveles de soporte en 6.80% y 6.63%

● En clientes con ponderación adecuada en IPC podemos cambiar los títulos de Deuda Corporativa por Pensionales, donde el spread entre ambos sigue en niveles históricamente altos. Cliente podría mantenerse en el mismo plazo pero con un margen sobre IPC mayor.

*Neto para el cliente

Renta Variable Local

Avianca: Resultados 2T16

MIXTOS

- Márgenes favorecidos por menores precios del petróleo y mejoras en las eficiencias.

- Reducción del indicador de endeudamiento desde 6.8x en diciembre a 6.3x.

- LifeMiles presentó un crecimiento de 33.5% en los ingresos.

A monitorear…- Disminución de los yields.

- Bajo crecimiento de pasajeros y decrecimiento en las toneladas transportadas.

- Los estados financieros acumulados muestran incumplimiento en el guidance de pasajeros y margen EBIT.

Cierre Mercado de Renta Variable

El volumen de negociación del COLCAP

fue de COP $ 151,227 Millones.

La acción que más se negoció fue

PFBCOLOM con un volumen de COP

76,838 Millones.

La acción que más se valorizó fue PF

Bancolombia con 1.99%.

Las acciones más desvalorizadas fueron

Canacol y Odinsa con -3.02% y -2.07%,

respectivamente.

Noticias Renta Variable

Grupo Sura

Fitch Ratings afirmó en ‘AAA(col)’ la calificación de la emisión de Bonos Ordinarios por COP 250.000 millones

con vencimiento entre 2019 y 2049 de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (Grupo Sura).

Asimismo, afirmó en ‘AAA(col)’ y ‘F1+(col)’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles

Comerciales hasta por COP 1,3 billones. La Perspectiva es Estable. La afirmación de las calificaciones de Grupo

Sura refleja la calidad del portafolio de activos, la diversificación en la fuente de dividendos y la tendencia

creciente de los dividendos recibidos.

Avianca

Entre abril y junio de 2016, Avianca Holdings S.A registró una utilidad operacional (EBIT1 ) de USD37.6 millones

y un margen operativo de 3.9%, superior en 3.41 puntos porcentuales al margen reportado en el mismo

periodo del año pasado.

Por su parte, los ingresos operacionales ascendieron a USD966.2 millones. A pesar de la estacionalidad y un

segundo trimestre tradicionalmente débil para las aerolíneas de la región, Avianca mejoró sus resultados

alcanzando el mejor segundo trimestre en términos de margen EBITDAR1 de los últimos tres años. Esto,

producto de las iniciativas implementadas para lograr un mayor control de costos, la optimización de la red de

rutas y un mejor desempeño en el tráfico de pasajeros en mercados clave para Avianca, como Suramérica, el

Caribe y Europa. Ejemplo de ello, fueron las rutas con destino al viejo continente, que en junio alcanzaron un

factor de ocupación de 92.8%.

Noticias Renta Variable

Fabricato

La compañía informó sobre la culminación del proceso litigioso en contra de Textiles Konkord S.A., que se

encontraba en etapa de resolución por parte de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación. El fallo

proferido el 17 de agosto de 2016, es favorable a FABRICATO S.A., determinando la restitución material

inmediata del globo de terreno denominado el “Sedalana” ubicado en el municipio de Sibaté – Cundinamarca y

el pago de la suma de diez mil ciento treinta y cinco millones ciento diez mil setecientos veintiocho pesos

($10.135.110.728) por concepto de frutos.

Importaciones

Este viernes, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) reveló que en junio 2016 las importaciones

colombianas cayeron 12,7% al pasar de US$4.221,2 millones en el sexto mes de 2015 a US$3.686,2 millones

este año.

El comportamiento en el grupo de manufacturas registró US$2.849,8 millones en junio de 2016. En el mismo

mes de 2015 el registro fue de US$3.343,9 millones, lo que significó una baja de 14,8%. En el mismo mes del

año anterior la baja fue de 6%. Por su parte, en el sexto mes del año el comportamiento en el grupo de

combustibles y productos de las industrias extractivas registró US$375,1 millones. En junio de 2015 el registro

fue US$437,5 millones lo que significó una caída de 14,3% mientras que en 2015 la caída fue de 42,6%. Tomado

de Data IFX

Niveles Técnicos Colcap

Renta Variable Internacional

El volumen de negociación del Dow

Jones fue 93,169,2008 de acciones.

De las 30 acciones que componen el

Dow Jones:

La acción que más se valorizó fue NIKE

INC - CL B 2.95%.

La acción que más se desvalorizó fue

WAL-MART STORES con -2.01%.

Cierre Mercado de Renta Variable

Cierre Mercado de Renta Variable

De las acciones que componen el

S&P500:

La acción que más se valorizó fue

DEERE & CO 13.49%.

La acción que más se desvalorizó fue

DAVITA HEALTHCAR con -4.69%.

Pulso de Mercado

S&P 500 – Semanal S&P 500 – Diario

El crudo con tendencia a la baja para el día de hoy. El WTI se

encuentra con cambios de - 2.14% y un precio por barril de USD

47.48. Por parte del Brent, se evidencian cambios de - 2.56% y un

precio de USD 49.59.

Los futuros amanecen a la baja. El DOW JONES con 18485, el S&P

se ubica en 2178 y por último el NASDAQ con 5237 unidades.

Datos del día

No hay datos para la jornada de hoy

Pfizer anunció un trato por USD 14 B para adquirir a la firma de biotecnología, todo en efectivo.

Noticias y Datos: Emisores

Medivation

CST Brands

Intersil

La estación de servicio y operador de tiendas anuncia la compra de la canadiense Couche-Tard en un acuerdo de

USD 4.4 B.

Intersil está cerca de ser comprado por la japonesa Renesas Electronics en un acuerdo de USD 3 B, según Reuters.

Un acuerdo del fabricante de chips con sede en E.E.U.U. podría alcanzarse en éste mes.

Facebook

SygentaUna oferta para comprar Sygenta por parte de ChemChina con una suma de USD 43 B. han sido aprobados por un

panel de seguridad nacional de Estados Unidos. Se espera que el acuerdo sea oficial para finales del 2016.

Las acciones de Facebook podrían aumentar en más de 20% durante el próximo año de acuerdo con Barron. Este

rally se presentará debido al aumento de los ingresos por publicidad en las diferentes plataformas de Facebook.

ViacomEl CEO Philippe Dauman ha renunciado, con el COO Thomas Dooley. Dauman estará en su cargo hasta el 13 de

Septiembre.

VolkswagenLa empresa automotriz reanudará las negociaciones de los contratos con proveedores en el día de hoy, tratando

de resolver un conflicto que ha detenido la producción de automóviles en algunas de sus plantas.

JPMorgan ChaseEl banco recibirá USD 645 millones por parte de Whasington Mutual, después de resolver una controversia con la

FDIC derivados de la compra de WaMu durante la crisis financiera del 2008.

- Limited Brands recomendación de “BUY” por Goldman Sachs.

- Bancolombia recomendación por “BUY” por Deutsche Bank.

- Cardiovascular Systems recomendación de “OUTPERFORM” por Leerink Partners.

- Sberbank recomendación de “BUY” por Renaussance Capital.

- AB Inbev recomendación de “HOLD” por Kepler Cheuvreux.

Noticias y Datos: Emisores

Recomendaciones

Renta Fija Internacional

MFS GLOBAL HIGH YIELD

Apetito por riesgo: ON

Flujos de mercados

 El apetito por riesgo de los inversionistas, se ha incrementado significativamente en Julio, después de los resultados que arrojaron el referéndum en Junio, y de la reducción de probabilidad de incrementos de tasas de la Reserva Federal en Septiembre. Los mercados mundiales retornaron en volatilidades de corto plazo, como resultado los flujos de los principales ETF, se han concentrado en Mercados Emergentes, acciones y bonos de renta fija con altas rentabilidades.Seguimos monitoreando la rotación sectorial en términos de flujos, en donde seguimos observando flujos de entrada en tech (XLK) y financiero (XLF) Sectores cíclicos, que siguen soportando los nuevos altos históricos de S&P y NASDAQ.

Flujos de Sectores

Apetito por riesgo: ON

Diferencia sectorial 1Q16 Vs. 2Q16

La semana pasada, se dieron a conocer los resultados del registro 13F, el cual refleja las posiciones de los inversionistas institucionales, (activos bajo administración, mayores a USD 100MM), los hechos más significativos son:

1. Incremento en sector energía (+0.7% )y financiero (+0.3%)2. Reducción en Consumo discrecional y tecnología (-0.2%)3. Estable servicios de telecomunicaciones

BPCE [BPCEGP 5.7 10/22/23]: SOBREPONDERAR

GRUPO BPCE: Segundo banco más grande de Francia, formado por la fusión de 2009 de la CNCE (Caisse nationale des cajas de ahorros) y BFBP (Banque Fédérale des Banques populaires), cuenta con más de 8.200 sucursales en todo el país bajo sus respectivas marcas sirven a casi 40 millones de clientes

•Reporte de resultados 1S16:

•Common Equity Tier-1 en niveles de 13,7% para cierre de junio, mientras que el ratio BIS se ubica en 17,8%, por su parte el indicador de cobertura de liquidez.

•Crecimiento de los préstamos en una tasa cercana al 4,7%, de otro lado los depósitos y ahorros aumentan 2,3% en comparación con el 30 de junio de, el año 2015. Créditos a clientes corporativos crecen el 29%.

•El margen de intermediación en la banca minorista sigue estando afectado por las considerables bajas tasas de interés, a su vez ingresos provenientes de Natixis aumentaron un 1% impulsados por actividades de financiación, mercados y seguros.

• Tesis de Inversión: i. Buena diversificación de la cartera, ii. Participación de mercado importante en Francia, 22%

de los depósitos de clientes y 21% de ahorros.iii. Calidad de los créditos, en línea con sus pares franceses,

lo que refleja suscripción prudente.iv. Resultado positivo en el Stress test, realizado por EBA.

Razones financieras

Ingresos Operacionales

Año de Vencimiento= 2023Tasa de Inversión= 4.12%Calificación=BBBCupón= 5.70%Monto Mínimo=200K

Descripción de la Especie