Uma Reparo de McVay é Cirurgia Párrafo Reparo de Hernias Inguinais e Femorais

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Uma Reparo de McVay cirurgia prrafo reparo de hernias inguinais e femorais .

Sutura aproximando un aponeurose hacer msculo transverso abdominal ao ligamento de Cooper ( lig . Pectneo ) . Ao se alcanar a parte medial hacer femoral del canal ( Vasos femorais ) , un segue sutura incorporando un aponeurose hacer msculo transverso abdominal ao trato leo - pbico ( lig . De Thomson ) e ao ligamento inguinal ( lig . De Poupart ) . Uma inciso de relaxamento feita na bainha anterior da aponeurose hacer msculo reto hacer abdome

Lagangrena de Fournieres una fascitis necronizante tipo I que afecta a hombres y mujeres en cualquier edad. Se origina por una infeccin de la regin perineal, perianal, genital y del tercio inferior del abdomen; es decir, que va desde elanohasta elperin, incluyendoescroto,peney la pared abdominal (flemn perineal) y puede propagarse hasta la clavcula.Historia[editar]Esta enfermedad se conoce desde la antigedad; se sospecha que el rey Herodes de Judea la padeci asociada a diabtes mellitus y el mdico persa Avicenna la identific en el ao 877d.C. La primera descripcin formal de la enfermedad fue realizada porBaurienneen1764. En 1871 Joseph Jones elabor la primera descripcin en Amrica, y posteriormenteJean-Alfred Fournierdescribi unagangrenaen el pene y el escroto de un paciente en1883como un proceso gangrenoso de origen desconocido. Ese mismo ao tambin describi otros 4 casos en pacientes previamente sanos. Recibi apelativos tales como: erisipela gangrenosa, gangrena estreptocccica del escroto o gangrena idioptica.Epidemiologa[editar]Es un trastorno poco comn y potencialmente letal. Tiene una incidencia de 1/7.500 y su frecuencia es mayor en pacientes de edad avanzada. Su mortalidad se reporta entre 3 y 67% de los casos.Etiologa[editar]Est causada por una infeccinbacterianamixta en la que intervienen grmenesaerobiosyanaerobios. Lacomorbilidadpredisponen su aparicin y empeoran supronstico.Fisiopatologa[editar]La gangrena de Fournier mantiene debilitado el sistema inmunolgico, en particular en pacientes en edad senil, afectos dealcoholismocrnico,diabetes mellitus, VIH, fallo renal, cncer, desnutricin, vasculitis y enfermedades tumorales malignas.Cuadro clnico[editar]Se caracteriza por un inicio rpido, con aparicin de sntomas generalmente perirectales e inespecficos, con fiebre, edema, dolor genital o perineal, rubor y en el transcurso del primer da evoluciona a necrosis, crepitacin, olor ftido y exudado serosanguinolento oscuro, progresando a alteraciones hidroelectrolticas, sepsis, coagulopata, choque y muerte.Tratamiento[editar]Inicialmente se debe tratar el compromiso sistmico con el manejo hidroelectroltico, estabilizacin hemodinmica y la administracin deantibiticosde amplio espectro y en el menor tiempo posible seguir con el desbridamiento mediante ciruga de las reas en las que los tejidos han sido destruidos por lanecrosis. La enfermedad presenta una alta tasa de mortalidad por lo que requiere tratamiento rpido y agresivo.1Precisa de manejo interdisciplinario siempre, toda vez que la mortalidad aumenta por comorbilidad.El oxgeno hiperbrico es una alternativa favorable, principalmente en infecciones por Clostridium, aumentando la supervivencia en un 95%. Con la elevacin de los niveles de oxgeno tisular se genera toxicidad para los anaerobios implicados y se mejoran los procesos de la fagocitosis por los polimorfonucleares. Su uso est contraindicado en pacientes que sufran de enfermedad pulmonar obstructiva crnica, broncoespasmos, sinusitis o epilepsia.