7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARITIMA DEL CARIBE VICE RECTORADO ACADEMICO ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS Fundamentos Del Derecho PROFESOR: Abogado Lex Hernández Mendez. INTEGRANTES: Loraine Vega: C.I: V-24862711 II-2014, SEMESTRE II, SECCIONES “D” y “E”

UMC Fundamentos Del Derecho CUESTIONARIO Unidad III y IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos del derecho

Citation preview

Page 1: UMC Fundamentos Del Derecho CUESTIONARIO Unidad III y IV

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARITIMA DEL CARIBE

VICE RECTORADO ACADEMICO

ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Fundamentos Del Derecho

PROFESOR:

Abogado Lex Hernández Mendez.

INTEGRANTES:

Loraine Vega: C.I: V-24862711

II-2014, SEMESTRE II,

SECCIONES “D” y “E”

CATIA LA MAR, 11 DE ABRIL DEL 2014

Page 2: UMC Fundamentos Del Derecho CUESTIONARIO Unidad III y IV

1.- ¿Q tipo de ley se describe en nuestra CN, y por qué?

Se distinguen las leyes formales (según el órgano o autoridad de la cual emana,

y el procedimiento por el cual se hacen) de las leyes materiales (por su contenido, que

contemple normas abstractas de carácter general y obligatorias), las leyes sustantivas

(que determinan principios, características y naturaleza de las conductas impuestas o

reguladas) de las leyes adjetivas (que determinan procedimientos y formas de

aplicación), las leyes generales (que solo determinan aspectos genéricos o que abarcan

de esa manera general un área o aspecto complejo de las conductas reguladas ) de las

leyes especiales (son específicas o puntuales en cuanto que regulan solo o en detalle,

un aspecto la conducta regulada) , y las leyes orgánicas de las leyes ordinarias., y

legislativas y decretos leyes.

2.- ¿Quiénes pueden dictar leyes en Vzla?

Existen 3 entes político-territoriales facultados para hacer leyes, cada uno con un

órgano específico encargado de hacerlas, en las materias de su competencia propia.

3.-¿Cómo garantiza el Estado democrático de derecho la libertad de las personas?

La libertad de las personas está garantizada a través del siguiente artículo de la

constitución nacional de la República Bolivariana de Venezuela: art. 156,32,61.

4.- ¿cómo comienza el trámite de una ley?

El tramite comienza de acuerdo a los siguientes artículos: art. 204, art. 205, art.

206, art. 207, art. 208, art. 209, art. 210, art. 211, art. 212, art. 213, art. 214, art. 215,

art. 216, art. 217. Donde primeramente la ley es sometida a discusión de acuerdo a lo

señalado en el art 204, luego los estados son consultados por la Asamblea Nacional a

través del consejo legislativo donde los mecanismos de consulta a la sociedad civil y

demás entes del estado serán establecidos por la ley. De acuerdo al art 207 todo

proyecto recibirá dos (2) discusiones en días diferentes, en la primera discusion se

trataran la exposición de motivos, y se evaluaran sus objetivos, alcances y viabilidad;

una vez aprobado el proyecto será remitido a la comisión directamente relacionada con

la materia. Recibido el informe de la comisión correspondiente, se dará inicio a la

segunda discusión la cual se realizará artículo por artículo, Si se aprobare sin

modificaciones, quedará sancionada la ley, si sufre modificaciones, se devolverá a la

Comisión respectiva para que ésta las incluya en un plazo no mayor de quince días

continuos.

Al texto de las leyes precederá la siguiente fórmula: «La Asamblea Nacional de la

República Bolivariana de Venezuela, decreta:». Cuando el Presidente o Presidenta de

la República considere que la ley o alguno de sus artículos es inconstitucional

solicitarán el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, finalmente en cumplimiento del art 215: La Ley quedará promulgada al

Page 3: UMC Fundamentos Del Derecho CUESTIONARIO Unidad III y IV

publicarse con el correspondiente «Cúmplase» en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela.

5.- Enumere (solo enumere) las etapas del proceso de formación de las leyes

nacionales.

Las etapas del proceso de formación de las leyes nacionales son:

art. 204, art. 205, art. 206, art. 207, art. 208, art. 209, art. 210, art. 211, art. 212, art.

213, art. 214, art. 215, art. 216, art. 217.

6.- ¿En qué momento la Asamblea Nacional o las Comisiones Permanentes,

consultarán a los otros órganos del Estado, a los ciudadanos y ciudadanas y a la

sociedad organizada para oír su opinión sobre los proyectos de ley?

La asamblea nacional o las comisiones permanentes harán su respectiva

consulta a los órganos y entes indicados cuando culmine satisfactoriamente el período

de sesiones ordinarias siguiente al que se haya presentado los proyectos de ley.

7.- ¿Cómo se promulga una ley?

Una ley es promulgada cumpliendo con lo establecido en el Artículo 214 CN. El

Presidente o Presidenta de la República promulgará la ley dentro de los diez días

siguientes a aquél en que la haya recibido. Dentro de ese lapso podrá, con acuerdo del

Consejo de Ministros, solicitar a la Asamblea Nacional, mediante exposición razonada,

que modifique alguna de las disposiciones de la ley o levante la sanción a toda la ley o

a parte de ella.

8.- ¿En q consiste el veto presidencial?

El veto es la facultad que tiene el presidente de la nación para desaprobar un

proyecto de ley sancionado por la asamblea impidiendo así su entrada en vigencia.

9- ¿Cuál es la materia de una ley orgánica?

La materia de una ley orgánica es la organización de los poderes públicos o para

desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras

leyes.

10.- ¿Un código es una ley especial? ¿Por qué?

Las leyes Especiales rigen con preferencia, en el campo de su especialidad,

sobre las leyes Ordinarias. Por ejemplo: El Código Civil es un compendio de diversas

instituciones del Derecho, entre otras, los contratos y las garantías. Así, este

ordenamiento es Ley Ordinaria; pero, cuando se trata de venta con Reserva de Dominio

rige con preferencia la Ley Especial que existe sobre el particular.

Page 4: UMC Fundamentos Del Derecho CUESTIONARIO Unidad III y IV

11.- ¿Q implica una ley habilitante, cuál es su naturaleza, y cuándo puede llegar a ser

aberrante?

Una ley habilitante implica que Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela tendrá la facultad de dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley

sobre las materias que estime pertinentes de acuerdo a las necesidades y/o

emergencia del país. La naturaleza de una ley habilitante no es de carácter autorizatoria

sino más bien de carácter delegatoria, lo que significa que es una delegación legislativa.

Y esta puede llegar a ser aberrante cuando esta sea mayor de 30-60 días o que se

apruebe de manera reiterada ya que estas acciones pueden dar cabida a una

desviación del poder, autocracia o el desconocimiento de los poderes.

12.- Resuma los MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA FORMACIÓN Y ABROGACIÓN DE LAS LEYES (resumir, máximo 10 líneas).Todos los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en los asuntos públicos

directa o indirectamente, la soberanía del pueblo es ejercida a través el referendo, la

consulta popular y la elección de cargos públicos y demás formas asociativas guiadas

por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. las leyes cuya abrogación

fuere solicitada por iniciativa de un número no menor del diez por ciento de los

electores y los decretos con fuerza de ley que dicte el Presidente serán sometidos a

referendo para ser abrogadas parcial o totalmente; No podrán ser sometidas a

referendo abrogatorio las leyes de presupuesto, las que establezcan o modifiquen

impuestos, las de crédito público ni las de amnistía, ni aquellas que protejan, garanticen

o desarrollen los derechos humanos y las que aprueben tratados internacionales.

13.- ¿Quién define las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, y a q

deben sujetarse las actividades que realicen?

El poder legislativo es quien define dichas atribuciones y las actividades

realizadas deben sujetarse a lo establecido en la constitución de la república bolivariana

de Venezuela.

14.-¿El desconocimiento o no saber de la existencia de una ley, faculta a una persona

para justificar su violación?

No, puesto que las leyes ya están establecidas y la ignorancia de las mismas o

su desconocimiento es responsabilidad de cada ciudadano.

15.- ¿Q quiere decir q la ley sea “irretroactiva”?

Una ley irretroactiva es la que busca proteger a los ciudadanos de que se les

pueda sancionar a posteriormente por un acto que cuando fue realizado no estaba

prohibido.

17.- ¿Q son normas de orden público y q trascendencia tienen?

Son normas que buscan mantener el orden público así como las buenas

costumbres de la sociedad y no pueden ser renunciadas ni negociadas por convenios

Page 5: UMC Fundamentos Del Derecho CUESTIONARIO Unidad III y IV

particulares, este tipo de normas trasciende en el comportamiento y la educación moral

de los ciudadanos de una nación para que se perpetúe el respeto y los valores morales

y que estos sean heredados colectivamente.

18.- La publicación de la ley en la GACETA OFICIAL, o desde la fecha a posterior que

ella misma indique, marca la… (Complete la oración)

Artículo 1.- La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la fecha a posterior que ella misma indique.

19.- ¿Cómo surgen las normas? ¿Qué les da validez?

Las normas surgen por la necesidad de eliminar toda influencia psicológica,

sociológica y teológica en la construcción jurídica, y estas tienen validez debido a la

jerarquía normativa que le dan al sistema jurídico de tal manera que las normas

inferiores serán válidas en cuanto sean formalmente conformes con las normas

superiores.