2
CONSTRUCCIONES UNO 2013 FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO ARTE  Y  URBANISMO - UNIVERSIDAD DE  MORÓN TAREA 01 - 27/06 Mamposterías: Se deberá definir la totalidad de las mamposterías exteriores e interiores del proyecto elegido por cada equipo y sobre el cual se viene trabajando. (Se entiende que a medida que se avance en el tratamiento de las otras partes del proyecto, las mamposterías podrían readecuarse.) La definición implica el diseño de cada mampostería con la prescripción de los materiales que la componen, dando por cumplimentadas TODAS las funciones que se detallan. ESTRUCTURAL: Definir en una planta del proyecto cuáles muros podrían ser portantes y cuáles podrían ser de cerramiento. Enumerar lo más importante de la especificación técnica del mampuesto elegido que avala su condición de portante. TERMICA: Diseñar el comportamiento térmico del muro exterior cumpliendo con un K igual o menor a 0,70 Kcal/m2hºC HIDRÓFUGA: Indicar dónde y por qué, colocan en el muro un hidrófugo y/o un impermeabilizante. Enumerar lo más importante de la especificación técnica del o los materiales elegidos que le dan al muro su propiedad hidrófuga.  ACÚSTICA:  Analizar en cada muro diseñado (exterior, interior) la performance de aislación acústica, para sonidos por aire. Imaginar posibles alternativas constructivas que puedan mejorarlos. ECONÓMICA: Realizar cómputo y presupuesto de 1m2 de pared exterior y cómputo y presupuesto de un m2 de pared interior. REPRESENTAR: - Corte de cada muro, en una escala tal que puedan apreciarse los materiales que lo componen. Especificar todos los materiales con sus medidas respectivas - Encuentro de dos muros exteriores en horizontal, representando por lo menos dos hiladas de los mampuestos que lo componen, para poder interpretar la traba. - Encuentro de un muro exterior y un muro interior, en horizontal, representando por lo menos dos hiladas de los mampuestos que lo componen, para poder interpretar la traba. Estas representaciones pueden ser realizadas a mano levantada o en cad, siguiendo siempre las reglas de la representación. En el tiempo que dura la ejercitación, (2:30 hs) los docentes iremos auditando lo que cada equipo va ejecutando y realizándoles las correcciones que sean necesarias. La tarea 1 deberá ser entregada en formato PDF, y colgada en la carpeta que cada grupo tiene asignada.. La “entrega” (colgarla en la carpeta) deberá realizarse indefectiblemente dentro del día 27/06 Si no se realiza la presentación en la fecha indicada, el equipo deberá recuperar el trabajo en fecha de noviembre a designar. Producciones Educativas Todos los dere chos res ervados Prohibida su re producción

UMORON-C1-Tarea1-2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UMORON-C1-Tarea1-2013

 

CONSTRUCCIONES UNO 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO ARTE  Y  URBANISMO - UNIVERSIDAD DE 

MORÓN

TAREA 01 - 27/06

Mamposterías:

Se deberá definir la totalidad de las mamposterías exteriores e interiores del proyecto elegido por cadaequipo y sobre el cual se viene trabajando.(Se entiende que a medida que se avance en el tratamiento de las otras partes del proyecto, lasmamposterías podrían readecuarse.)

La definición implica el diseño de cada mampostería con la prescripción de los materiales que la componen,dando por cumplimentadas TODAS las funciones que se detallan.

ESTRUCTURAL:Definir en una planta del proyecto cuáles muros podrían ser portantes y cuáles podrían ser de cerramiento.Enumerar lo más importante de la especificación técnica del mampuesto elegido que avala su condición deportante.

TERMICA:Diseñar el comportamiento térmico del muro exterior cumpliendo con un K igual o menor a 0,70 Kcal/m2hºC

HIDRÓFUGA:Indicar dónde y por qué, colocan en el muro un hidrófugo y/o un impermeabilizante. Enumerar lo másimportante de la especificación técnica del o los materiales elegidos que le dan al muro su propiedadhidrófuga.

 ACÚSTICA: Analizar en cada muro diseñado (exterior, interior) la performance de aislación acústica, para sonidos por aire. Imaginar posibles alternativas constructivas que puedan mejorarlos.

ECONÓMICA:Realizar cómputo y presupuesto de 1m2 de pared exterior y cómputo y presupuesto de un m2 de paredinterior.

REPRESENTAR:

- Corte de cada muro, en una escala tal que puedan apreciarse los materiales que lo componen. Especificar todos los materiales con sus medidas respectivas- Encuentro de dos muros exteriores en horizontal, representando por lo menos dos hiladas de losmampuestos que lo componen, para poder interpretar la traba.- Encuentro de un muro exterior y un muro interior, en horizontal, representando por lo menos dos hiladasde los mampuestos que lo componen, para poder interpretar la traba.Estas representaciones pueden ser realizadas a mano levantada o en cad, siguiendo siempre las reglas dela representación.

En el tiempo que dura la ejercitación, (2:30 hs) los docentes iremos auditando lo que cada equipo vaejecutando y realizándoles las correcciones que sean necesarias.La tarea 1 deberá ser entregada en formato PDF, y colgada en la carpeta que cada grupo tiene asignada..

La “entrega” (colgarla en la carpeta) deberá realizarse indefectiblemente dentro del día 27/06Si no se realiza la presentación en la fecha indicada, el equipo deberá recuperar el trabajo en fechade noviembre a designar.

Producciones Educativas   Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción

Page 2: UMORON-C1-Tarea1-2013