4
54 TURISMO CULTURAL Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com Un año de esplendor: Fez celebra su 1200 aniversario > Fez. Nour-eddine Saoudi Fotos: Najib Khalifa La metrópoli de Fez, capital espiritual y científica del reino de Marruecos, la imagen más visible de la civilización marroquí-andalusí del país, está viviendo este año al ritmo de las celebraciones del 1200 aniversario de su fundación y de la fundación de Marruecos como Estado independiente. F ez, ciudad que da testimonio de la autenticidad y profundidad civilizacional del Estado marroquí, sigue siendo una fuente de creación cultural y espiritual, de simbiosis e intercambio de civilizaciones. En Fez se encuentra la universidad más antigua del mundo, la Universidad Al-Karawiyin. Su casco antiguo es clasificado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981. Es el espacio urbano más grande del mundo sin presencia de coches. Actualmente es la tercera ciudad más grande de Marruecos en número de habitantes, con cerca de 2 millones de personas. Rodean esta bella ciudad bosques y huertos de cereales, higueras, olivos, naranjos, granados…. Todo ello forma un maravilloso paisaje verde que descansa la vista y reposa la mente. Cerca de la ciudad hay numerosos lugares turísticos importantes, como la espléndida ciudad de Ifrane (célebre por su estación de esquí, por sus bosques y sus jardines), dos estaciones de talasoterapia (Sidi Harazem, especializada en enfermedades de Mausoleo de Idriss I ∫h C’G ¢ùjQOEG íjô°V “Madrasat” (escuela) Al-Buânanía á«fÉæYƒÑdG á°SQóªdG

Un año de esplendor - islamictourism.comislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/54-60.pdf · Las más famosas son Al-Karawiyin, Al-Ándalus, Al-Hamra y Arrasif. La mezquita Al-Karawiyin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un año de esplendor - islamictourism.comislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/54-60.pdf · Las más famosas son Al-Karawiyin, Al-Ándalus, Al-Hamra y Arrasif. La mezquita Al-Karawiyin

54

TURISMOCULTURAL

Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

Un año de esplendor:Fez celebra su 1200 aniversario

> Fez. Nour-eddine SaoudiFotos: Najib Khalifa

La metrópoli de Fez, capital espiritual y científica del reino de Marruecos, la imagen másvisible de la civilización marroquí-andalusí del país, está viviendo este año al ritmo de lascelebraciones del 1200 aniversario de su fundación y de la fundación de Marruecos comoEstado independiente.

Fez, ciudad que da testimonio de laautenticidad y profundidad civilizacional

del Estado marroquí, sigue siendo una fuentede creación cultural y espiritual, de simbiosise intercambio de civilizaciones. En Fez seencuentra la universidad más antigua delmundo, la Universidad Al-Karawiyin. Sucasco antiguo es clasificado Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO desde 1981. Esel espacio urbano más grande del mundo sinpresencia de coches. Actualmente es latercera ciudad más grande de Marruecos en

número de habitantes, con cerca de 2millones de personas. Rodean esta bella ciudad bosques y huertosde cereales, higueras, olivos, naranjos,granados…. Todo ello forma un maravillosopaisaje verde que descansa la vista y reposa lamente. Cerca de la ciudad hay numerososlugares turísticos importantes, como laespléndida ciudad de Ifrane (célebre por suestación de esquí, por sus bosques y susjardines), dos estaciones de talasoterapia (SidiHarazem, especializada en enfermedades de�

Mausoleo de Idriss I ∫h C’G ¢ùjQOEG íjô°V

“Madrasat” (escuela) Al-Buânaníaá«fÉæYƒÑdG á°SQóªdG

Fez S 8p 9/15/08 11:03 AM Page 8

Page 2: Un año de esplendor - islamictourism.comislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/54-60.pdf · Las más famosas son Al-Karawiyin, Al-Ándalus, Al-Hamra y Arrasif. La mezquita Al-Karawiyin

56

la vesícula, y Muley Yacub, paraenfermedades cutáneas).

Fundación y situaciónEl sitio donde ha sido fundada Fez es muycaracterístico por encontrarse en la llanurallamada Sais, situada entre las colinas “rifeñas”(en referencia a la cadena montañosa del Rif, alnorte de la ciudad) y las estribaciones de lacadena del Atlas. Fue un lugar antiguamentehabitado por los “bereberes” (imazighen), porel que pasaron los romanos (que construyeronla ciudad de Volúbilis no muy lejos de la actualFez), los vándalos y los “libertadores”musulmanes.Sin embargo, esta situación tuvo un cambiofundamental a finales del siglo VIII de Cristo,cuando Idriss Ibn Abdalah Al-Kamil, uno de losnietos del Imam Ali (que Dios lo bendiga) quevino huyendo de los abbasidas, eligióestablecerse sobre la orilla derecha del río Fas,donde fundó la dinastía de los idrissidas en elMagreb Al-Aqsa (el Extremo Occidente),independiente del califato de Bagdad, dinastíaque duró de 780 a 1055 de Cristo.La ciudad en sí misma, con su palacio, susmezquitas, sus mercados…, la construyó suhijo Idriss II sobre la orilla izquierda del río citadoel año 809 de Cristo, instituyéndola capital desu reino. Después de la rebelión de Córdoba(en Al-Ándalus, el año 818), llegaron a estanueva ciudad y se establecieron en ellaandalusíes que huían de la represión. Tambiénse establecieron en ella grupos de“kirawaníes” (en referencia a la ciudadtunecina de Al-Kirawan) después de suexpulsión por los Aghaliba (una dinastía quegobernó en Túnez, parte de la actual Argelia yLibia del 800 hasta el 909 de Cristo). Todosestos grupos llegaron con sus conocimientoscientíficos, su saber profesional (comercial yartesanal, en particular) y sus experienciasurbanas. Gracias a estas posibilidades humanasy gracias a su situación estratégica en aquelentonces, en el camino entre Siyilmasa y elnorte de Marruecos, se fundó en el siglo XI laUniversidad Al-Kirawan (en referencia a loskirawaníes tunecinos) y todos sus anexoscomerciales, provocando un desarrollocomercial y poblacional impresionante de laciudad y haciendo de ella un centro de difusióncultural, religioso y comercial de los másimportantes de todo el Magreb.Los Almorávides (1055-1147), que sucedieron

“Madrasat” (escuela) Al-Buânanía á«fÉæYƒÑdG á°SQóªdG

Patio del mausoleo de Idriss II »fÉãdG ¢ùjQOEG íjô°V áMÉ°S

a los Idrissidas, y después de ellos losAlmohades (1147-1269) eligieron Marrakechcomo capital de su reino, pero no sedesentendieron de Fez. Así, el sultánalmorávide Yussuf Ibn Tachfin unificó la ciudadgracias a una nueva muralla y su hijo y sucesoramplió y embelleció la mezquita de Al-Karawiyin, que se transformó en uno de loscentros religiosos más grandes del mundoislámico en aquel entonces.Al subir al poder los Merinidas (1269-1529),

Fez conoció un nuevo desarrollo, porqueademás de hacer de ella su capital,construyeron en 1276 una ciudad nueva quellamaron “la nueva Fez” (Fas al-yadid),contigua a la primera, que pasó a llamarse “lavieja Fez” (Fas al-bali). La nueva urbe secaracterizó por el orden de sus edificios y callesy por la construcción de un “mel-lah” (barriojudío) en el siglo XIV de Cristo.Los Merinidas hicieron construir una serie deescuelas y mezquitas, de las que podemos citar�

TURISMOCULTURAL

Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

Fez S 8p 9/15/08 11:02 AM Page 7

Page 3: Un año de esplendor - islamictourism.comislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/54-60.pdf · Las más famosas son Al-Karawiyin, Al-Ándalus, Al-Hamra y Arrasif. La mezquita Al-Karawiyin

58

TURISMOCULTURAL

Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

la Mezquita Grande, la Mezquita Al-Hamra,las escuelas Al-Buânaníah, Al-Attarin, Al-Majzen, Assahri_, etc. Pero la ciudad empezóa vivir una etapa de declive después de morirel sultán merinida Abu Înan y una nuevadinastía, la de los Saâdíes (1529-1654)escogiera Marrakech como capital.Para poner fin a las rebeliones de loshabitantes y dominarlos, el sultán SaâdíAhmad Al-Mansur Addahbi mandó construirnuevas murallas al norte y al sur de la ciudad,reforzó dos alcazabas, una en cada orilla delrío, y embelleció el patio de la mezquita Al-Karawiyin con dos fuentes decoradas, en unintento de ganarse su adhesión. Pero los hijos del sultán Al-Mansur Assaâdiprotagonizaron una fuerte lucha por el trono,hecho que llevó a la población de Fez adividirse, provocando desórdenes de todo tipohasta que el sultán alauita Arrachid pudopenetrar en la ciudad en 1666, imponiendo laseguridad y la estabilidad. Este sultán mandóconstruir un puente sobre el río Sebú al estede la ciudad y restauró el puente Arrasif (sobreel río Fas), construyó dos ciudadelas al oestede la ciudad, así como la escuela Acharratin.Pero su sucesor, el sultán Muhammad Ismail(1672-1727), escogió como capital la cercanaciudad de Meknes, por lo que tuvo Fez queesperar la subida al trono del sultánMuhammad Ibn Abdal-lah (1757-1790) y sussucesores para conocer una nueva expansiónpoblacional y arquitectónica, en particular con

nuevas mezquitas, escuelas y una fábrica dearmamentos que llamaron “dar al-maquina”.Pero con la imposición del protectoradofrancés en 1912, fue escogida Rabat comonueva capital del país, y Fez pasó a ser la capitalcientífica, religiosa y cultural del país y unaimagen relevante de la civilización marroquí-andalusí al oeste del mundo islámico.

Los emplazamientos históricosFez conserva numerosos elementos de lacivilización islámica que ha hecho su historia,como sus murallas y sus 12 puertas (BabMahruk, Bab Addakakin, Bab Al-Maquina, BabAssammarin, etc.). Todas estas puertas tienenarcos y bellos decorados. Conserva igualmentecerca de 10.000 edificios de tipo arquitectónicoandalusí, generalmente de dos pisos, conpuertas decoradas, jardines interiores, acequiasy fuentes.Otra característica de Fez son sus asilospsiquiátricos, de los que el más famoso fue elasilo llamado “Marestan Fara_”, en referenciaal nombre de su fundador, el médico Fara_ Al-Jazrayi, que introdujo la música como mediopara curar a sus enfermos.

La mezquita Al-KarawiyinTiene Fez 222 mezquitas, resultado de lacivilización islámica que ha recorrido su historia.Las más famosas son Al-Karawiyin, Al-Ándalus,Al-Hamra y Arrasif.La mezquita Al-Karawiyin fue construida por

Universidad Al-Karawiyin ø«jhô≤dG á©eÉLPatio del mausoleo de Idriss II »fÉãdG ¢ùjQOEG íjô°V áMÉ°S

una mujer, Fatima Bint Muhammad Al-Fihri enel 859 de Cristo (245 de la Hégira), 51 añosdespués de la fundación de la ciudad. Setransformó en mezquita y universidad, y lo hasido durante unos 1000 años, por lo que seconsidera la Universidad Al-Karawiyin la másantigua del mundo. Es una institución que hacontribuido a formar la personalidad eidentidad islámicas y a conservar la lenguaárabe gracias a una metodología que haenseñado por igual las ciencias religiosas y lasciencias experimentales, por lo que su difusiónllegó al mundo islámico y a Europa.En esta universidad han estudiado numerososcientíficos occidentales y árabes. Se puedencitar al francés Gilbert d’Aurillac, que fue papadel año 999 al 1003 de Cristo con el nombrede Silvestre II, el cual aprendió el concepto yutilización de la cifra cero, que despuésdifundió en Europa; el sabio Ibn Jaldún,historiador y fundador de la sociología; elmédico y filósofo Musa Ibn Maimón, que viajóa Oriente donde fue médico de Salah Addin Al-Ayubi (Saladino); el poeta andalusí Ibn Al-Jatib;así como el geógrafo Al-Idrissi y otros.La ciudad de Fez tiene un lugar particularen el corazón de los musulmanes de ÁfricaOccidental, dando fe de ello el mausoleodel santo varón Ahmad Attiyani (que vivióen el siglo XII de Cristo), fundador de laHermandad Attiyanía, pues a estemausoleo llegan miles de peregrinosafricanos cada año. �

Fez S 8p 9/15/08 11:02 AM Page 5

Page 4: Un año de esplendor - islamictourism.comislamictourism.com/PDFs/Issue 37/Spanish/54-60.pdf · Las más famosas son Al-Karawiyin, Al-Ándalus, Al-Hamra y Arrasif. La mezquita Al-Karawiyin

60

Mausoleo de Idriss II »fÉãdG ¢ùjQOEG íjô°V

Fiestas conmemorativasLas fiestas conmemorativas de los 12 siglosde existencia de Fez empezaron el sábado 5de abril de 2008, en la plaza Bab Al-Yulud,con exposiciones de cuadros y fotografíasartísticas que resumían las etapas másimportantes de la historia de Marruecos,durante la cual se ha realizado una simbiosisde las aportaciones “imazighen”, árabes,andalusíes, saharianas y africanas.Otras celebraciones siguieron, de las quepodemos citar, como ejemplos, el festival“Marruecos femenino” en mayo, en el quehubo conferencias internacionales sobre lahistoria femenina de Marruecos; las fiestasllamadas “îd al-barud”, con concursos dejinetes marroquíes exclusivamente femeninosque han entrado en un espacio queanteriormente era sólo masculino; unaexposición y desfile de ropa femeninatípicamente marroquí, mostrando la evoluciónque ha conocido desde hace siglos; etc.En julio empezó su andadura “la caravana dela historia”, que recorrerá las 16 regiones delpaís. Se trata de una suerte de “Universidad Al-Karawiyin itinerante”, que parará una semanaen cada una de las ciudades marroquíes másimportantes, lo que permitirá que losciudadanos marroquíes puedan recuperar unavisión de su gloriosa historia, rica política,cultural, artística, científica y deportivamente.Con esta conmemoración, Marruecos deseaexponer una historia que ha sido un modelo desimbiosis entre etnias humanas diversas quehan convivido en paz con sus religiones yculturas diferentes.

Mausoleo de Idriss I ∫hC’G ¢ùjQOEG íjô°V

Mausoleo de Ahmad Attiyani »fÉé«àdG óªMCG íjô°V�

TURISMOCULTURAL

Turismo Islámico – Número 37 – Septiembre - Octubre de 2008 Para más información, visite nuestra página web: www.islamictourism.com

Fez S 8p 9/15/08 11:01 AM Page 3