55
Un cambio de mirada en la intervención con personas con discapacidad (TMG de curso crónico) Pedro P. Fdez. de Larrinoa Universidad de Deusto

Un cambio de mirada en la intervención con personas con ... · Partiendo desde la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de la OMS (1980;

Embed Size (px)

Citation preview

Un cambio de mirada en la intervención con personas con discapacidad

(TMG de curso crónico)

Pedro P. Fdez. de Larrinoa

Universidad de Deusto

Ámbitos de intervención - pilares del bienestar -

Educación Salud Vivienda Empleo Prestaciones económicas

Servicios Sociales

Espacios intermedios

Partiendo desde la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

de la OMS (1980; 1983 en español)

• El modelo teórico de CIDDM es el modelo médico-biológico: Al margen de la eficacia de las actuaciones médicas, muchas enfermedades generan, como producto final, déficits en el funcionamiento del individuo que le inhabilitan para desempeñar una vida normal.

• Personas con trastorno mental grave de curso crónico

CIDDM recoge los conceptos de: • Deficiencia: es la exteriorización directa de las consecuencias de la enfermedad…

“Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica” (Nivel orgánico)

• Discapacidad: la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista del rendimiento funcional y de la actividad del individuo… “Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano” (Nivel personal)

• Minusvalía: las desventajas experimentadas por el individuo como consecuencia de las deficiencias y discapacidades; refleja una interacción y adaptación del individuo a su entorno… “Una situación de desventaja para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales)” (Nivel social)

CONSECUENCIA: Extendemos el modelo médico-biológico de enfermedad para abarcar los procesos de discapacidad y minusvalía

El modelo médico-biológico

Evaluamos y clasificamos las consecuencias de la enfermedad (discapacidades y minusvalías) como “síntomas” (desviación observable de la “normalidad”): éstos surgen como consecuencia de una enfermedad, trauma o lesión…

Ponemos en marcha medidas terapéuticas o compensatorias (rehabillitadoras) “para cada persona” que permitan adaptar al individuo con discapacidad a las demandas y exigencias de la sociedad

Según G. Dejong

Características Paradigma de la rehabilitación (modelo médico-biológico)

Definición del problema El problema es la deficiencia física, psíquica o sensorial, el mal funcionamiento individual, y la falta de cualidades para el trabajo (o para los diversos roles sociales)

Localización del problema Está en el individuo debido a su discapacidad

Solución del problema Está en las técnicas profesionales de intervención de los médicos, rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadoras sociales, psicólogas...

Rol social Paciente o cliente del / de la médico

Quién tiene el control Los profesionales que atienden a las personas con discapacidad

Resultados deseados Máxima capacidad para la realización de actividades de vida diaria

CIDDM

• Impacto histórico en todos los ámbitos de la vida… impacto actual

• RD 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía (BOE nº 22, 26/01/2000)

• Baremo de minusvalía (actualmente denominado de “discapacidad”)

• Baremo para determinar la necesidad de asistencia de otra persona (derogado en 2007)

• Baremo para determinar la existencia de dificultades para utilizar transportes colectivos

Limitaciones y críticas a la CIDDM como clasificación y al modelo que subyace al mismo

• Sobre el propio modelo teórico:

• No es tan lineal y debe ser más interactivo

• No debe ser tan “causal”

• La realidad es más compleja y debe incorporar otros elementos relevantes (factores contextuales)

• La mirada negativa:

• ¿Habilidades perdidas o limitadas o también considerar las conservadas?

• Como sistema clasificatorio:

• Falta de estructura y jerarquía claras

• Problemas de definición y conceptualización… confusión entre deficiencia y discapacidad, entre enfermedades y deficiencias

• La discapacidad no es solo la consecuencia de los déficits existentes; lo realmente importante es el papel que, en la expresión de dicho substrato, juegan las características del entorno:

• el entorno construido por los hombres (donde se hallan las barreras físicas), y

• el entorno social, que impone estereotipos y limitaciones a la participación

El modelo social de la discapacidad

“El problema radica en el fracaso de la sociedad y del entorno creado por el ser humano para ajustarse a las necesidades y aspiraciones de las personas con discapacidad y no en la incapacidad de dichas personas para adaptarse a las demandas de la sociedad” (Hahn)

• CONSECUENCIA: Las actuaciones no se deben plantear a nivel individual sino en relación a la propia sociedad

El modelo político-activista de la discapacidad (modelo de las “minorías colonizadas”)

• La lucha “pro derechos” de las personas con discapacidad: el individuo con discapacidad es miembro de un grupo minoritario que ha estado sistemáticamente discriminado por la sociedad.

• Las limitaciones con las que se enfrentan las personas con discapacidad, en términos de educación, empleo, transporte, alojamiento, etc., no son en realidad la consecuencia de su problema médico sino la resultante de las actitudes de la población, y del abandono socio-político en el que se encuentran (Romañach).

El modelo político-activista de la discapacidad (modelo de las “minorías colonizadas”)

• El colectivo de las personas con discapacidad es un colectivo “colonizado” por la cultura dominante (la médica) que impone sus criterios y define las situaciones de discapacidad y sus necesidades

• Se establece una relación jerárquica médico-enfermo asignándole un mero papel de persona subordinada, incapaz de regular su destino y privada de sus derechos

• ¿Acaso la persona con discapacidad es incapaz de auto-definirse y auto-regularse?

“La postura que debemos plantearnos ante la discapacidad no es el de la lucha desde una perspectiva de minorías colonizadas en búsqueda de sus derechos y a favor de superar la discriminación y marginación, sino la de plantear que la discapacidad es un hecho universal, en el que toda la población está en situación de riesgo” (Zola)

El modelo universal de la discapacidad

• La discapacidad no es un atributo que diferencia una parte de la población de otra sino que es una característica intrínseca de la condición humana:

depende de la situación (demanda del entorno)

depende del momento

• Legislamos y actuamos desde el principio de que toda las personas en cierta medida son, o están en riesgo de ser, personas con discapacidad

▫ Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

• Los modelos anteriores han posibilitado la consecución de importantes logros en el desarrollo de políticas y actuaciones en este área

• Si en vez de excluyentes y antagónicos, se consideran confluyentes y complementarios, podríamos adoptar una visión integradora:

• Si la realidad humana es bio – psico – social, el modelo de discapacidad debe serlo también

• Podemos desarrollar políticas y actuaciones que puedan incidir equilibrada y complementariamente en los tres aspectos

• Podemos desarrollar políticas y actuaciones en los diferentes niveles de la discapacidad: las deficiencias, las actividades personales y la participación en la sociedad

El modelo bio-psico-social

• La discapacidad es un hecho altamente complejo y multifacético (la persona lo es) y debemos resolver una serie de dilemas:

• Integrar el modelo médico y el modelo social

• evitando la estigmatización al señalar las deficiencias del individuo

• evitando incidir sólo en la discriminación del grupo sin satisfacer las necesidades inherentes de las personas con discapacidad

• Integrar la visión universal de la discapacidad con la especificidad de cada individuo con sus necesidades diferenciales a satisfacer

• garantizando una justa y apropiada distribución de recursos

• Integrar la necesidad de evaluar y clasificar con la evitación del etiquetado que toda clasificación tiende a producir

• Aplicar un lenguaje neutro y positivo a la hora de definir y clasificar la discapacidad evitando los elementos negativos y peyorativos en la descripción de las deficiencias y las limitaciones

Los dilemas del modelo bio-psico-social

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) es el resultado de la

revisión de la CIDDM

• El proceso se inicia en 1993

• La OMS puso en marcha un extenso equipo internacional y multicéntrico

• La CIF fue aprobada por unanimidad en la 54ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Mayo de 2001 (Resolución WHA 54/21)

Principios esenciales en el proceso de revisión

• Estableciera un lenguaje común, aplicable transculturalmente, que permita describir de manera fiable y replicable los estados funcionales inherentes a las “condiciones de salud” de las personas

• Incorporara un sistema de codificación que fuera sistematizado, fiable y sencillo de aplicar

• Utilizase un modelo biopsicosocial en el que la discapacidad fuera explicada como la resultante de la interacción de las limitaciones del individuo con el entorno y el contexto socio-cultural

• Entendiese la discapacidad como un hecho de naturaleza universal y en cierta medida intrínseco a la condición humana

• Promoviera la utilización de una terminología neutral que facilitase la superación de la marginación y discriminación de las personas con discapacidades

• Fuera utilizable, de manera complementaria, con el resto de clasificaciones de la OMS (FIC-OMS Familia Internacional de Clasificaciones de la OMS: CIE-10, 11…)

Marco conceptual de la CIF

• El funcionamiento de un individuo (en un ámbito específico) se entiende como una relación compleja entre la condición de salud y los Factores Contextuales (ambientales y personales), de forma que existe una interacción dinámica entre ambos elementos (específica y no predecible)

Conceptos

Funcionamiento

Funciones y estructuras corporales

Actividad

Participación

Discapacidad

Deficiencia

Limitaciones en la actividad

Restricciones en la participación

Conceptos

• Actividad: realización de una tarea o acción por una persona… la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento; abarca todo el rango de áreas vitales (desde el aprendizaje básico o la mera observación hasta otras áreas más complejas como las interacciones personales y el empleo)

• Limitaciones en la actividad: dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades… desviaciones (leves a graves), en cantidad o calidad, en la realización de la actividad… que se espera que realizaría una persona sin esa “condición de salud”

Conceptos

• Participación: la implicación de la persona en una situación vital (se refiere a la experiencia vivida por las personas en el contexto real en el que viven)… la perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento

La participación denota el grado de implicación de la persona: esta implicación incluye ideas como las de tomar parte, ser incluido o participar el alguna área de la vida, así como las de ser aceptado, o tener acceso a los recursos necesarios

Esta respuesta de la sociedad al nivel de funcionamiento del individuo puede facilitar u obstaculizar la participación de éste en varias áreas

• Restricciones en la participación: problemas que puede experimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales … comparación de la participación esperable de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad

En la CIF no se consideran como restricciones en la participación aquellas circunstancias que no están relacionadas con la salud del individuo, por ejemplo, el nivel socioeconómico, la edad, el sexo, la religión, etc.

Ejemplos de Actividad/Participación en sus diferentes capítulos

• Aprendizaje y aplicación del conocimiento: leer, escribir, calcular, resolver problemas, tomar decisiones…

• Tareas y demandas generales: llevar a cabo rutinas diarias, manejo del estrés y otras demandas psicológicas…

• Comunicación: recepción y producción de mensajes hablados, no verbales, lenguaje de signos convencional, escritos, conversación, discusión…

• Movilidad: cambiar y mantener la posición del cuerpo; llevar, mover y usar objetos; andar y moverse; desplazarse usando medios de transporte…

• Autocuidado: higiene y cuidados del propio cuerpo y de la salud, vestirse, beber y comer…

22

Ejemplos de Actividad/Participación en sus diferentes capítulos

• Vida doméstica: adquisición de lo necesario para vivir, tareas del hogar, cuidado de los objetos del hogar, ayudar a los demás…

• Interacciones y relaciones interpersonales: relacionarse con extraños, relaciones formales e informales, familiares, íntimas…

• Áreas principales de la vida:

• educación (no regladas, escolar, profesional, superior…),

• trabajo y empleo (preparación para el empleo; conseguir, mantener y finalizar un empleo; trabajo remunerado y no remunerado),

• vida económica (transacciones y autosuficiencia económica)…

• Vida comunitaria, social y cívica: vida comunitaria, tiempo libre y ocio, religión y espiritualidad, derechos humanos, vida política y ciudadanía… 23

Conceptos

• Factores Contextuales: son los factores que constituyen, conjuntamente, el contexto completo de la vida de un individuo

• Factores Ambientales: todos los aspectos del mundo extrínseco o externo que

forma el contexto de la vida de un individuo y como tal afecta el funcionamiento de esa persona, para bien o para mal… constituyen el ambiente físico, social y actitudinal

• Dichos aspectos están organizados partiendo del contexto/entorno más inmediato al individuo y llegando hasta el entorno general

• Factores Personales: son los factores contextuales que tienen que ver con el

propio individuo (no relacionados con la “salud”)

Factores ambientales

1. Productos y tecnología

2. Entorno natural y

cambios en el entorno

derivados de la actividad

humana

3. Apoyos y relaciones

4. Actitudes 5. Servicios, sistemas y

políticas

Factores personales

• Puede incluir… sexo, raza, edad, forma física, estilos de vida, hábitos, infancia, “estilos de enfrentarse a los problemas y tratar de resolverlos”, antecedentes sociales, educación, profesión, experiencia pasada y actual (acontecimientos pasados y presentes), patrón global de conducta y tipo de personalidad, valoraciones psicológicas individuales y…

Los factores personales no se clasifican en la versión actual de la CIF.

Algunas conclusiones parciales

• Desarrollar un modelo de intervención (social) que contemple:

• La realidad bio-psico-social de las personas, también de las personas con discapacidad (con los dilemas que esto supone y que hemos mencionado anteriormente).

• Una intervención que integre el modelo médico y el modelo social: somos personas en contextos humanos.

• Una intervención que potencie que la persona con discapacidad sea capaz de auto-definirse y auto-regularse en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

• Una intervención que posibilite una igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Intervención social con personas con discapacidad (TMG de curso crónico)

• Desarrollo amplio en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

• Aplicación paulatina a otros ámbitos de discapacidad.

• Aplicación limitada al ámbito de la discapacidad generada por los trastornos mentales graves de curso crónico.

• Aplicación creciente en el ámbito de las personas mayores dependientes.

EN TODO CASO, UN RETO DE FUTURO.

Intervención social con personas con discapacidad (TMG de curso crónico)

• Una intervención social que:

• Busca mejorar la calidad de vida de las personas.

• Trabaja desde la autodeterminación (como capacidad personal y el ejercicio de sus derechos).

• Se operativiza desde una planificación centrada en persona.

• Se realiza mediante un plan de apoyos.

(I) Mejora de la calidad de vida

• La OMS propuso, en 1994, la siguiente definición de calidad de vida: “Percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses“.

• Robert L. Schalock: “Calidad de vida es un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona en relación con ocho necesidades fundamentales que representan el núcleo de las dimensiones de calidad de vida de cada uno: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos”.

Mejora de la calidad de vida

• Es un constructo multidimensional influenciado por factores personales y ambientales.

• Se experimenta cuando las necesidades de una persona se ven satisfechas y cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las áreas vitales más importantes.

• Tiene componentes tanto subjetivos como objetivos… pero es fundamentalmente la percepción del individuo, lo que refleja la calidad de vida que experimenta.

• Se basa en las necesidades, elecciones y control individual.

Indicadores de la Calidad de Vida (centrados en la persona)

Indicadores de calidad de vida

Bienestar Emocional ◦ Satisfacción (estado de ánimo, felicidad, disfrute) ◦ Autoconcepto (Identidad, valoración personal, autoestima) ◦ Ausencia de estrés (Predictibilidad y control)

Relaciones interpersonales ◦ Interacciones (redes sociales, contactos sociales) ◦ Relaciones (Familia, amigos, iguales) ◦ Apoyos (emocionales, físicos, financieros, feedback)

Bienestar material ◦ Situación financiera (ingresos, prestaciones, propiedades) ◦ Empleo (situación laboral, entorno de trabajo, cualificaciones, promoción) ◦ Vivienda (tipo de residencia, propiedad)

Desarrollo Personal ◦ Educación (logros, estatus, oportunidades) ◦ Competencia personal (Cognitiva, social, práctica) ◦ Rendimiento (éxito, logros, productividad)

Indicadores de la Calidad de Vida (centrados en la persona)

Indicadores de calidad de vida

Bienestar Físico ◦ Salud (funcionamiento, síntomas, estado físico, nutrición, trastornos asociados) ◦ Actividades de vida diaria (autocuidado, movilidad) ◦ Ocio (esparcimiento, aficiones)

Autodeterminación ◦ Autonomía/control personal (independencia) ◦ Metas y valores personales (deseos, expectativas) ◦ Elecciones (oportunidades, opciones, preferencias)

Inclusión social ◦ Integración y participación en la comunidad ◦ Rol en la comunidad (colaborador, voluntario) ◦ Apoyos sociales (red de apoyos, servicios)

Derechos ◦ Humanos (respeto, dignidad, igualdad) ◦ Legales (ciudadanía, acceso, tratamiento legal y justo)

(II) Trabajo desde la autodeterminación • “… actuar como agente causal primario en la vida de uno mismo y hacer elecciones y

tomar decisiones con respeto a la calidad de vida propia, libre de interferencias e influencias externas indebidas” (Wehmeyer, 1992).

• Dos significados del concepto de autodeterminación

• Como capacidad (o control)

• Es una adquisición de las personas

• Se refiere a un conjunto de habilidades que tienen las personas para hacer elecciones, tomar decisiones, responsabilizarse de las mismas, etc.

• Es un ejercicio directo de la autodeterminación

• Como derecho (o poder efectivo)

• Consiste en la garantía real para las personas, al margen de sus habilidades, de tener un proyecto vital, basado en su individualidad e identidad y ejercer control sobre el mismo

• Es un ejercicio indirecto (mediado por otros) de la autodeterminación

• Se logra mediante los apoyos adecuados

Implicaciones para el desarrollo de la Autodeterminación

• Conocer a la Persona • Gustos, intereses, aversiones, formas de comunicarse, modos de aprender, oportunidades, dificultades, historia personal…

• Construir un estilo de vida interesante • Planificación Centrada en la Persona, ofrecer múltiples posibilidades de elección, explorar la autonomía.

• Enseñar habilidades para actuar de forma autodeterminada • Habilidades de comunicación, de elección, de toma de decisiones; habilidades de autodefensa, de asertividad y de

autonomía; cuándo y cómo utilizar las habilidades.

• Crear un contexto social de apoyo • Confianza, tranquilidad; reinterpretar problemas y apoyar en la solución; apoyo emocional; red de amigos.

• Crear estrategias con la persona… desde las personas profesionales, desde la familia, desde la comunidad

(III) Operativizada desde una planificación centrada en persona

• PCP es… un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores, en un contexto social concreto.

• Objetivos:

• Proporcionar experiencias valoradas por la persona

• Proporcionar a la persona un estilo de vida interesante de acuerdo a sus intereses

• Dar sentido a la vida de las personas

• Proporcionar calidad de vida percibida

• Facilitar confianza en sus posibilidades y en el Círculo de Apoyo

(IV) Realizada mediante un plan de apoyos

• “Todas las personas tenemos las mismas necesidades; la diferencia son los apoyos que necesitamos para conseguirlas”.

(IV) Realizada mediante un plan de apoyos

• El modelo de apoyos insiste en la necesidad de proporcionar apoyos individualizados a las personas teniendo en cuenta sus necesidades, intereses y preferencias.

• Recordemos que la discapacidad no se considera solo un rasgo absoluto del individuo, sino una expresión de la interacción entre las personas con limitaciones en la actividad (y restricciones en la participación) y el entorno.

Cambios en el paradigma de atención

Especialización

Normalización Derechos

Claves del paradigma de ciudadanía/derechos

- Convención Internacional sobre los derechos de las personas con

discapacidad (2006) –

- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido

de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. -

• Personas con Derechos

• Ciudadanos miembros de una comunidad inclusiva

• Personas con futuro, con objetivos personales

• Con capacidades, no solo limitaciones, que deben utilizar para gestionar su vida

• Con una vida activa

• Con Calidad de Vida percibida

Implicaciones del paradigma de Ciudadanía

• Cambio de mirada

• De Apoyos basados en Servicios a Apoyos basados en Personas

• Servicios abiertos y flexibles

• En contextos habituales

• Fomentando un papel social valorado

• Desarrollo habilidades para entornos sociales compartidos

• Incidir sobre:

• El microsistema, historia vital y su futuro (sueños, metas en la vida..)

• El mesosistema organización de servicios, ambiente y planificación

• El macrosistema políticas y filosofías de los servicios sociales

Trabajar para que las personas se empoderen

• Fijarse en la persona, no en la etiqueta

• Trato habitual no discriminatorio

• Énfasis en las capacidades, fortalezas e intereses

• Darle protagonismo a la persona / Autogestores

• Reforzar sus experiencias valiosas

• Autodeterminación por derecho no solo por capacidad

Trabajar en entornos inclusivos

• No centrar la mirada en los servicios

• Fomentar el uso de los servicios comunes en la sociedad

• Incorporar la inclusión en la Misión de la estrategia

• Poner el foco en las personas con necesidades de apoyo

• Además del empleo, la vida tiene otros planos inclusivos

• Cambio cultural de las partes implicadas en la Inclusión

Nuevos modos de Intervención - Apoyos basados en Servicios vs. Apoyos basados en Personas -

Apoyos basados en Servicios Apoyos basados en Personas

Centrado en el desarrollo de las habilidades Centrados en los intereses de las personas

Realizado en centros y recursos específicos Centrado en la utilización de la comunidad

Persona lleva a cabo tareas ajenas a su control La persona participa en la toma de decisiones

Entornos específicos Relación con personas y entornos inclusivos

Percepción de Servicio Fomenta la calidad de vida individual

Fomentan una vida con limitadas experiencias Fomentan un estilo de vida personal

Nuevos modos de Intervención - Implicaciones a nivel de Apoyos -

• Actividades funcionales y adecuadas a la edad cronológica

• Flexibilidad en la planificación

• Salir de los Centros y utilizar los recursos de la comunidad

• Diseño de recursos más inclusivos

• Los recursos específicos solo para abordar lo que no se puede llevar a cabo en la comunidad

• Uso de los entornos menos restrictivos

• Evaluación de Riesgos

Bueno y ahora qué…

• Tenemos una idea clara a donde queremos llegar

• El modelo de ciudadanía, personas con derechos

• Personas empoderadas

• Personas con vidas que merezca la pena ser vividas

• Personas con vidas con sentido

• Personas con calidad de vida

• Y con apoyos

Cómo? Qué herramientas tenemos?

• Desarrollando una estrategia común y un compromiso de la sociedad

• Desde la administración buscando el compromiso hacia el modelo de ciudadanía (del modelo basado en Servicios al modelo basado en Persona)

• Desde las entidades… transformándose, comprometiéndose con el cambio, en coordinación con otras (en red), haciendo presión sobre la política…

Cómo? Qué herramientas tenemos?

• Desde las familias… agrupándose y desarrollando el asociacionismo, adoptando una actitud más reivindicativa, formarse en el cambio de paradigma y confiar en las personas con TMG y sus potencialidades

• Desde los profesionales… modificando el marco de relación, desarrollando nuevas competencias ligadas al paradigma de CV, desempeñando nuevos roles y participando en la trasformación de las entidades

Cómo? Qué herramientas tenemos?

• Desde las propias personas

• Capacitación

• Toma de conciencia de su realidad

• Organizarse mediante estructuras de Autogestores

• Ejercitar la defensa de sus derechos

• Colaborar con otros agentes en la defensa de sus derechos

• Explorar nuevas líneas de participación

Mi vida sin mi Implicado en mi vida

Inactividad Participo en actividades significativas

La persona de apoyo hace, el “usuario” recibe La persona de apoyo es un medio/facilitador para que la persona realice actividades

El profesional tiene el control La persona tiene el control

Las conductas desafiantes son la forma de comunicarse y conseguir control

Se maximizan las oportunidades del día a día para que participe y se previene la necesidad de conductas desafiantes

Pocas interacciones (más cuando se dan conductas desafiantes)

Muchas interacciones (más cuando se dan conductas positivas y de participación)

Se registran las conductas desafiantes Se registran los niveles de participación y realización de actividades significativas

Falta de estructura e imprevisibilidad en la actividad

Planificación de la actividad y de la participación diaria

Responsables del servicio en los despachos Líderes prácticos

El modelo de ciudadanía en diálogo con el modelo de recuperación

• En el modelo de recuperación…

• La persona es experta en su problema.

• La persona es más que la “enfermedad”, todas las personas tienen potencial de crecimiento y cada proceso es único.

• Las personas no se recuperan solas.

El modelo de ciudadanía en diálogo con el modelo de recuperación

• En el modelo de recuperación…

• La persona es experta en su problema.

• Las relaciones de ayuda entre profesionales y pacientes se alejan del formato experto/paciente para acercarse al de facilitador o compañero de recorrido en el proceso de descubrimiento.

• Un cambio en el lenguaje, adaptando el lenguaje a las formulaciones subjetivas de la persona, evitando el lenguaje clínico tradicional y un lenguaje que no invite al pesimismo.

• Un cambio en la participación de la persona en la construcción de una narrativa propia sobre lo que le ocurre, la toma de decisiones sobre su tratamiento y el desarrollo de proyectos significativos para ella.

• Se estimula y facilita el autocontrol (manejo de uno mismo) y la autodeterminación. Los procesos funcionan de manera individualizada, de manera diferente en cada persona.

• La persona es más que la “enfermedad”, todas las personas tienen potencial de crecimiento y cada proceso es único.

• Las personas no se recuperan solas.

El modelo de ciudadanía en diálogo con el modelo de recuperación

• En el modelo de recuperación…

• La persona es experta en su problema.

• La persona es más que la “enfermedad”, todas las personas tienen potencial de crecimiento y cada proceso es único.

• Entender la recuperación más allá de la recuperación clínica o funcional.

• Asumir la idea de hay tantos caminos hacia la recuperación como individuos y que no necesariamente significa volver atrás o “recuperar mi vida normal”.

• Orientarse a la persona globalmente teniendo en cuenta toda su biografía.

• La esperanza la experimenta la persona en la medida en que va asumiendo un mayor control sobre su vida y percibiendo cómo otras personas la obtienen.

• Representa un movimiento que se aleja de la patología, la enfermedad y los síntomas, acercándose a la salud, la fortaleza y el bienestar.

• Las personas no se recuperan solas.

El modelo de ciudadanía en diálogo con el modelo de recuperación

• En el modelo de recuperación…

• La persona es experta en su problema.

• La persona es más que la “enfermedad”, todas las personas tienen potencial de crecimiento y cada proceso es único.

• Las personas no se recuperan solas.

• El proceso de recuperación está estrechamente relacionado con los procesos de inclusión social y con la capacidad de disfrutar de un rol social con sentido y satisfacción para la persona en el medio comunitario y no en servicios segregados.

• El desarrollo de servicios basados en la recuperación se apoya en las cualidades personales de los profesionales, al mismo nivel que en su formación académica.

• La familia y otros allegados son cruciales y por tanto deben ser tenidos en cuenta cuando sea posible.

• El apoyo entre iguales es fundamental para muchas personas en su proceso de recuperación.

• Las personas viven en contextos sociales, económicos, políticos, culturales, religiosos, etc. que han de ser tenidos en cuenta para integrar el impacto de los factores sociales en la comprensión del sufrimiento psíquico y facilitar la recuperación.

Vida con Sentido

Vida Plana // Vida Plena