18
1 Un capitulo totalmente desconocido, dependiente de la Crisis de Octubre de 1962 y que se extendió en el tiempo a Mayo de 1966. Los cohetes tipo crucero FKR-1 (Frontavaia Krilataia Raketa) que permanecieron en Cuba al finalizar la Crisis. ¿Qué pasó con ellos? Cohete Frontal Alado de tipo crucero Frontavaia Krilataia Raketa FKR-1 Miami, Octubre 27 de 2012, sábado. Juan Felipe Quintero. No sé si alguien se ha fijado en ello, y lo explico al comenzar estas notas puesto que no he escuchado a nadie manifestarse al respecto, y es que el almanaque de este año 2012, 50 años después, es exactamente el mismo que el del año 1962. Quizás sea ese el elemento clave que me decidió a escribir estas notas ampliamente ilustradas, mientras revisaba papeles muy viejos, precisamente hoy, 27 de octubre -un sábado equivalente a aquel sábado de hace 50 años que podía haber sido el más negro de la historia por el derribo del avión U2 del mayor Anderson- las cuales van con bastante mayor detalle que una que incluí en el primero de los largos escritos inmediatos anteriores que he realizado recientemente sobre la Crisis de Octubre y después de ella. El presente trabajo va más allá incluso, PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Un capitulo totalmente desconocido - circulonaval.comcirculonaval.com/Historia/1903_2017/crisis_cohetes_en_cuba/Un... · de la Crisis de Octubre de 1962 y que se extendió en el tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

1

Un capitulo totalmente desconocido, dependiente de la Crisis de Octubre de 1962 y que se extendió e n

el tiempo a Mayo de 1966. Los cohetes tipo crucero FKR-1 (Frontavaia Krilataia Raketa) que permanecieron en Cuba al finalizar la

Crisis. ¿Qué pasó con ellos?

Cohete Frontal Alado de tipo crucero Frontavaia Krilataia Raketa FKR-1

Miami, Octubre 27 de 2012, sábado.

Juan Felipe Quintero.

No sé si alguien se ha fijado en ello, y lo explico al comenzar estas notas puesto que no he escuchado a nadie manifestarse al respecto, y es que el almanaque de este año 2012, 50 años después, es exactamente el mismo que el del año 1962.

Quizás sea ese el elemento clave que me decidió a escribir estas notas ampliamente ilustradas, mientras revisaba papeles muy viejos, precisamente hoy, 27 de octubre - un sábado equivalente a aquel sábado de hace 50 años que podía haber sido el más negro de la historia por el derribo del avión U2 del mayor Anderson- las cuales van con bastante mayor detalle que una que incluí en el primero de los largos escritos inmediatos anteriores que he realizado recientemente sobre la Crisis de Octubre y después de ella. El presente trabajo va más allá incluso,

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

2

cuando a través de mi participación oral en una conferencia sobre la crisis de los misiles, que se llevo a efecto en octubre de 2011 en la casa Bacardí de la Universidad de Miami, donde di esta noticia en primicia, pero el tiempo disponible no me permitió profundizar en ella.

Dedo aclarar sin que existan dudas, que para hablar y pormenorizar lo que he de explicar a continuación, había que cumplir con algunas condiciones sine que non:

-Haber sido miembro de la Brigada de los cohetes FKR-1 Unidad Militar 3441 del capitán Fernando Vecino Allegret, en el campamento de Managuaco, San José de las Lajas en la Habana, en 1966.

-Así mismo y mucho más específicamente aún; haber sido técnico del Grupo Técnico que atendía los cohetes, en las dotaciones de Motor y Fuselaje y Piloto Automático y Equipo Eléctrico de a bordo, puesto que lo que he de relatar no fue noticia para el resto de los más de 500 hombres de la Unidad Militar 3441, salvo para una porción de la muy alta oficialidad de la Brigada.

En este caso yo lo era de la segunda especialidad mencionada, el Auto-piloto (APM) “Meteor” o Artículo 0.52 del cohete.

No hago estas salvedades por puro gusto ni por orgullo o vana jactancia.

Es que el Régimen Especial de Seguridad (RES) de la 3441no admitía intercambiar información de la especialidad de cada oficial con otro oficial, a excepción de la permitida en las clases de Preparación Combativa dentro del propio Grupo Técnico, ni tampoco que los oficiales de este mismo Grupo, intercambiáramos con los de los tres Grupos de Lanzamiento u otros de la Brigada.

Casa Bacardí, Universidad de Miami. Oct. 2011 Conferencia sobre la Crisis de los Misiles

Buena parte de mi relato estará basado en conclusiones a las que llegué mucho después de los hechos que se verán a continuación, puesto que en aquellos momentos era muy difícil hilar la verdad total de lo que estaba pasando.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

3

Es así que aclaro nuevamente que ninguno de los periodistas y analistas que han escrito una enorme cantidad de libros y escritos sobre la Crisis de Octubre, incluyendo a los mas consagrados: Naftali y Fursenko, Sergo Mikoyan, al hijo de Nikita Sergueievich Jrushov, al Sr. Hershberg con los historiadores del Proyecto de Historia Internacional de la Guerra Fría del Centro Woodrow Wilson en Washington D.C. (CWIHP) y hasta los propios Nikita y Mikoyan –entre otros- decía que, ninguno ha podido ni podría haber pensar que algo como esto se pudiera urdir, usando un arma derivada de la Crisis de los Misiles, como lo era el cohete FKR-1… años después.

Lanzamiento de un cohete P15U desde una lancha cohetera OSA I

Aclaro que la Brigada FKR era la Unidad Militar mas secreta de las FAR, que incluso los reclutas de los primeros llamados del SMO (Servicio Militar Obligatorio) instaurado a principios de 1964, no pasaron a formar parte de esta UM, hasta el 3er llamado, y que los FKR no desfilaron en la Plaza hasta 1966, cuando el resto de las Tropas Coheteriles sí lo habían hecho desde años antes.

Por lo que pude revisar en el video de la Conferencia de este año 2012 sobre la Crisis de 1962 en la Universidad de Miami, hubo un aserto inmenso dado por la distinguida Sra. Svetlana Savranskaya, investigadora del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, la cual ha contribuido en mucho a la indagación de los documentos desclasificados de la Unión Soviética, los Estados Unidos y Cuba sobre la Crisis del Caribe.

Su afirmación consistió en decir: -Que la Crisis en sí, se extendió más allá de los llamados “13 días” que hasta ahora habían sido admitidos por la historiografía norteamericana.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

4

Entonces debo agregar que para mí está completamente claro que Svetlana se refería solamente a los meses subsiguientes a octubre, es decir, los sucesos acaecidos en noviembre y diciembre de 1962, en los cuales después de mil y un arreglos del Presidente Kennedy con el gobernante Jruschov y de los desarreglos y

trabas de todo tipo impuestas tras las rabietas de Fidel Castro, se supuso que la crisis había concluido. Voy a extender esta verdad de Svetlana así como el plazo de 1962, llevándolo hasta cuatro años más tarde.

La retirada de los cohetes de alcance medio R12 con sus cargas atómicas, las cargas del mismo tipo de los R14, así como de las 80 cabezas nucleares de los FKR-1, las 12 granadas atómicas de los cohetes Luna y las bombas nucleares de los IL-28, destrozaron totalmente y descorazonaron las intenciones de Fidel para que el poder nuclear de tales armas tácticas fuese transferido a sus manos, ya que no figuraban –por una inmensa falta de información de la inteligencia norteamericana que en mi opinión personal jugó un papel relativamente pobre- en los acuerdos de la retirada.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

5

Después de las refriegas, discusiones abiertas, palabrotas y demás entre Mikoyan y Fidel, algunas por delante (las más suaves) y las otras por detrás del telón (las más rudas) el día 20 de Noviembre, el ministro de defensa de la URSS, Mariscal Rodión Malinovsky, envió la orden irrevocable al General de Ejército Isa Pliev, jefe de la agrupación de tropas soviéticas en Cuba, de cargar en el vapor “Atkarsk” todas las cabezas nucleares pertenecientes a las armas tácticas, y devolverlas a la URSS.

Por su parte, el General Gribkov informó en la Conferencia de La Habana sobre la Crisis, en el año 2002, que el último embarque de cabezas nucleares salió de la Isla el propio 20 de noviembre, terminando así, como antes decía, el sueño de Fidel de

poseer armas nucleares –siquiera fuesen tácticas- en su poder.

Pero el hecho es que, las armas Coheteriles tácticas ya con cabezas o bombas convencionales: los cohetes FKR-1 y Luna Unidades Militares 3441 y 3447 respectivamente, pertenecientes a la Dirección de Artillería y Tropas Coheteriles Terrestres de las FAR, así como los Sopka tierra-mar Unidad Militar 3443 y los P15U de las lanchas coheteras OSA I, todos de la Marina de Guerra, quedaron en el país y hay algo que absolutamente nadie ha dicho antes, ni ha sido motivo de estudio, ni de desclasificación de documentos, ni de investigación alguna.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

6

Cohete tierra-mar Sopka, parecido al FKR pero más pequeño, de menor alcance y diferente sistema de guiado. Nótese el “huevo” de la cola que es bastante menor que el del FKR.

Cohete autopropulsado Luna y cohete P15U de las lanchas coheteras.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

7

Es que efectivamente, la Crisis no concluyó en form a definitiva en Diciembre de 1962, sino que una muestra especial se preparó b astante mas allá, en Mayo

de 1966, usando precisamente los cohetes FKR-1, lo cual es la base de mi relato actual.

Los cohetes que participaron en la Crisis de Octubre. Menos el R12 en primer plano, el resto quedaron a disposición del ejército cubano, pero sin ojivas nucleares. En la foto de abajo, el S75 (después BK750) como el que derribó al mayor Anderson un día como hoy,

sábado 27 de octubre, pero 50 años atrás.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

8

La Historia.

Mayo de 1966. Campamento de Managuaco, San José de las Lajas, Provincia de La Habana, sede de la Brigada FKR-1 desde su traslado en Agosto de 1964, de su primer asentamiento en la Base Granma en Pinar del Rio.

Durante 1965, los FKR-1 recibían su mantenimiento (Trabajos Reglamentarios) en el interior de una enorme casa de campaña llamada 8IU11 de casi 100 metros de largo. En ella realizaban sus trabajos de comprobación de los bloques eléctricos y electrónicos, la dotación de Piloto Automático y Equipo Eléctrico de a bordo, la de Radio de a bordo y finalmente el pequeño grupo que los conservaban para un año, poniéndoles bolsas de silicato y haciéndoles vacio con un enorme nylon que cubría todo el cohete. Estos trabajos de mantenimiento a los 79 cohetes, y a los zip o juegos de bloques de repuesto, duraban todo el año.

En 1966 se sacó a un grupo de campesinos (creo que eran dos o tres familias) que vivían dentro de la Unidad Militar en la lejana parte de los parqueos de la técnica móvil, construyéndoles casas nuevas al borde de la carretera San José-Managuaco.

Entonces fue fabricado un hangar muy grande de mampostería para el mantenimiento de los cohetes.

FKR-1 en la Unión Soviética

Me encontraba yo en el interior del hangar y había terminado de comprobar el APM de uno de los tantos cohetes, cuando vi llegar a tres hombres desconocidos que llevaban puestos uniformes de trabajo verde olivo (conocidos como monos) diferentes a los nuestros. Entraron conversando con el Jefe del Grupo Técnico, Teniente José Alberto Borges Suarez y con Miguel Oromí Fiorenzano, el Jefe de la Dotación de Motor y Fuselaje del Grupo. Como no era de mi incumbencia y allí se penaba fuerte a los “lenguas dulces” o guardias que hablaban o preguntaban de más, no le di importancia a esta visita.

Por la noche, en el cuarto de los oficiales del Grupo Técnico y un poco antes de dormir, a una pregunta mía, Oromí accedió a contestarme que ellos eran personal

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

9

de la Fuerza Aérea, especialistas en fuselaje de aviación y que iban a hacer algunas adaptaciones al cuerpo del FKR, a modo de prueba, y eso era todo lo que él sabía. Ahí quedó la cosa, hasta que varios días después re-aparecieron los personajes, esta vez con dos extrañas “canoas” cilíndricas aerodinámicas y huegos de herramientas especiales, y se pusieron a trabajar adaptando aquellos –ahí fue donde lo supe por ellos mismos- tanques de combustible adicionales bajo las alas del FKR.

Me incorporaron al grupo muy pequeño recién formado, debido a que otra de las adaptaciones que había que hacer, según me ordenaron, incluía ponerle luces de señalización en las alas al cohete y ello era motivo de cableado por parte de mi dotación de equipo eléctrico de a bordo. Me hablaron de un tiro nocturno. Pero… ¿y los bombillos para qué, para avisar al enemigo?

Todo aquello me pareció sumamente extraño, pero allí se preguntaba solo lo necesario, como antes expresé.

Vista de fondo del FKR montado en la rampa de lanzamiento. Se muestra el motor impulsor

de despegue SPRD debajo de él. Este motor, en su ignición cuando se daba la orden de lanzamiento, rompía los pasadores que lo mantenían unido al FKR. Una vez en el aire y a unos 150 metros de la rampa, gastadas las barras de pólvora, el SPRD caía por su propio

peso a tierra.

El trabajo en total demoro varios días y a cada rato, Lázaro el Ingeniero Principal de la Brigada, mi Jefe de Grupo Técnico y los dos Jefes de la 5ta Sección de Armamento Coheteril y Radioelectrónico de las FAR, Tenientes Gustavo Loret de Mola y Héctor Fernández Pons se aparecían por el hangar para ver cómo iban los

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

10

trabajos. Yo hice junto a mi mecánico, la instalación de los cables y los bombillos por dentro de las articulaciones de las alas, y como era inevitable, escuchaba parte de las conversaciones de los técnicos de la Fuerza Aérea, principalmente acerca de que no podía alterarse en lo más mínimo la aerodinámica del cohete, y que aquellos tanques garantizarían un mucho mayor alcance del mismo, incluso hasta unos 300 Km o más.

Lo que me extrañaba, no solo a mí, sino a los dos técnicos de radio de a bordo del Grupo Técnico, Ibrahím Pérez Machín y Juan Domínguez Sánchez, era que nosotros sabíamos que el alcance máximo de la estación de radio de tierra para guiar al FKR mediante la zona de igual señal generada por la antena de tierra, se hacía inefectivo a partir de los 200 Km debido a la curvatura del planeta. Este haz de Ultra Alta Frecuencia tenía que alcanzar directamente y durante todo el tiempo de vuelo al bloque HB-9 que estaba en la parte superior de los timones de dirección y curso del cohete (ver en fotos la especie de “huevo” en la cola del FKR) Dentro del haz de dirección se daba automáticamente la Orden II u orden de picado del cohete. Pero ahora, con aquel alcance tan largo, ¿Qué se haría con la guía de radio? Y es que nosotros no concebíamos al FKR de otra forma que como el mismo funcionaba.

Al final, los técnicos de la Fuerza Aérea lo suspendieron con una grúa, cuando ya los tanques estaban listos y llenos para comprobar el centro de gravedad y quedaron satisfechos con su labor.

Antes de continuar, debo brindar una corta explicación sobre el Piloto Automático del FKR, la cual es crucial para comprender lo que viene después.

El Piloto Automático “Meteor” del cohete (APM en ruso) se componía de los siguientes equipos: Bloque giroscópico PM-2 “cerebro” del APM, contentivo de los giroscopios de 2 y 3 grados de libertad que no permitían la desviación del cohete con respecto al rumbo establecido ni por un viento continuado ni por fuertes ráfagas de viento aleatorias. El Limitador de Curso OK, con un giroscopio de tres grados que hacia picar de inmediato al cohete, si por cualquier condición atmosférica muy violenta o de otro tipo, este se salía 20 grados de su trayectoria pre-establecida. Generador eléctrico alimentador del APM, PT-125. Los bloques PM4-H para el timón de curso, PM4-B, timón de altura y PM4, timón de bandazo. Corrector de Altura aneroide KB-6, que mantenía al cohete a la altura de vuelo, que podía prefijarse entre los límites de 550 a 1550 metros. A este último es al que me he de referir fundamentalmente. En esos días estaba yo en la oficina de asesoría de los soviéticos, leyendo un libro, cuando se me acerca el capitán del Ejército Rojo Vladímir Bogdanov, que fungía como mi asesor en la especialidad de APM y equipo eléctrico de a bordo. Me pidió

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

11

que le acompañara al Laboratorio de Piloto Automático, para realizar unas pruebas a fin de “engañar’ al corrector de altura y poner a volar el cohete a ¡50 metros de altura solamente! Aquello era una gran sorpresa, porque a esa baja altura cualquier obstáculo de tierra no tomado en cuenta por los geodésico-calculistas que se ocupaban de la trayectoria de vuelo, podía hacer que el cohete chocara en vaya Ud. a saber qué parte o con cual obstáculo. Como una orden es una orden, entramos al laboratorio y nos pusimos a hacer cálculos y experimentos con la bomba de vacio KPU-3 y el potenciómetro eléctrico conectado al elemento aneroide que es el que censaba la altura y no permitía que el FKR se saliera de los límites prefijados, maniobrando adecuadamente el timón de altura.

Esto es parte de los cálculos y teoría que discutimos Volodia y yo de su puño y letra

anotados en mi libreta secreta de Plan de Trabajo. Logramos establecer un rango de altura de vuelo mínimo, como ya dije de 50 metros sobre la superficie. Entonces, de todo lo anterior resultaba que:

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

12

El alcance del FKR-1 se vería casi duplicado, de 180 Km a más de 300. Claro que habría que ver, según reconozco ahora, que a tan pequeña altura de vuelo el gasto de combustible era mayor, pero ello se compensaba con el aumento del radio de acción y aunque no me consta, pienso que todo haya sido tomado en cuenta por los calculistas. -Debo explicar ahora que el FKR tenía tres formas de picar hacia el blanco: 1) Mediante la Orden 2 u orden de picado automática, transmitida a través del haz de ondas de radio de la estación de tierra y que era prefijado por el técnico de esta estación según los datos del tiempo de vuelo, que eran dados por la Batería de geodésicos-calculistas. El técnico veía en la pantalla de un osciloscopio la señal que estaba enviando el bloque de radio HB-9 del cohete desde el aire, y el punto fijo en que se cruzaba con la señal de picado automática. En el momento en que ambas se sincronizaran una sobre la otra se producía la orden 2. 2) Si la Orden 2 automática no se cumplía, el técnico de la estación de tierra tenía un botón rojo de picado manual, que debía apretar y se enviaría la orden de picado, sabiéndose entonces que el blanco había errado. Caer hasta 50 metros antes o después del blanco se consideraba un buen tiro. 3) En caso que todo esto fallara (lo cual recuerdo que sucedió en dos ocasiones con dos cohetes que volaron allende el Mar Caribe y nadie sabe donde cayeron) existían unos mecanismos de tiempo que mediante unas levas programadas hasta para –si mal no recuerdo unos 10 minutos- darían eléctricamente a bordo la orden de picar y ya se sabría que el tiro había fallado. Es decir, que por el uso de tanques adicionales de combustible, con tal alcance de 300 Km y volando tan bajo a 50 metros (claro que después me di cuenta que la superficie no sería la tierra, sino el mar, donde no habrían sorpresas de obstáculos y sería indetectable para los radares norteamericanos) el FKR-1 se usaría como un cohete balístico. ¿Con que objetivo? -Claro que golpear a la Florida. Y es que –sin lugar a dudas- todo el experimento del cohete se montó debido a que en los cálculos de Fidel entraba tener un arma que llegase a territorio norteamericano. El FKR y su bomba de 950 kilogramos de carga convencional, capaz de arrasarlo todo en un radio de 50 ms a la redonda, abriendo un hueco de más de dos metros de profundidad y cuyos pedazos del cohete (metralla) podían llegar hasta los 800 metros, era ideal para ello.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

13

Al final, parece que hubo algún tipo de problema técnico que no permitió hacer mas nada Y digo esto porque en un tiro Coheteril que se realizó en ese mismo año 66, un FKR desapareció completamente (creo que en la costa sur de Matanzas) un cayo del litoral cubano. Y en el año 1967, en otro tiro efectuado en Camagüey, Copello, un jefe de Batería de lanzamiento me trajo como recuerdo un pesado rotor de giroscopio de tres grados, que había encontrado a casi 800 metros del lugar de la explosión de un cohete. No puedo hablar del final de esta historia porque desconozco lo que se coció en las altas esferas del MINFAR. Ni recuerdo bien que se hizo con aquel cohete especialmente preparado. En ese propio año 1966 se llevo a efecto la movilización militar más grande de la historia cubana, que coincidió con la llegada del ciclón Alma. Pero esta sería otra historia…

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

14

Apéndice. Traducción al español del documento que un día como hoy, sábado 27 de octubre pero de 1962, prohibió terminantemente el uso de las cabezas nucleares de los cohetes tácticos, sin la aprobación de Moscú. Sin embargo, después incluyo la traducción, también hecho por mí, del documento en el que Malinovsky autoriza al general Pliev en Septiembre a usar las armas tácticas nucleares bajo ciertas condiciones. DOCUMENT No. 5

Telegrama TROSTNIK (REED—URSS Ministro de Defensa Rodion Malinovsky) para PAVLOV (Comandante del

Grupo de Fuerzas Soviéticas en Cuba General Isa Pliev), 27 Octubre 1962

MUY SECRETO

TROSTNIK…al Camarada PAVLOV a # 8/154

Categóricamente le confirmamos que a UD se le prohíbe el uso de las armas nucleares de los cohetes FKR (cohetes crucero) Luna y los aviones, sin tener órdenes desde Moscú.

Confirme la recepción. Director # 76639

27 October 1962 16.30 [Fuente: Archivo del Presidente de la Federación Rusa Desclasificación Especial, Abril de 2002. Traducción: Svetlana Savranskaya.]

FKR-1 en versión para ser disparado desde un avión bombardero estratégico

Véase mas adelante en el documento 3 del 25 de octubre, la orden de Trotsnikov (Malinovsky) a Pavlov (el general Pliev, donde se le comunicó que no recibiría los regimientos Coheteriles de R14, y que no descargara las cabezas atómicas de estos. Este documento es clave. Asimismo en el doc. 7 Pliev recibe fuerte reprimenda de Malinovski por el derribo del U2 del mayor Anderson, fechado el dia 28, Domingo.En el doc. 10 de los primeros días de Noviembre, se autoriza a Pliev a que los soviéticos transfieran las diferentes armas a los cubanos y se dan los plazos, y ya se observa que los cohetes Luna y FKR (con sus cargas convencionales) a todas luces habrían de permanecer en Cuba. En estos días de Noviembre era cuando mas gritaba Fidel por la posesión de las cabezas nucleares tácticas, hasta que Mikoyan lo enfrió completamente. Siguen unos pocos documentos originales del CWIHP del Centro Wilson que me fueron enviados.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

15

Memorándum de Malinovsky y Zajarov informando la decisión de proveer aviones Il-28 y cohetes Luna y sobre la pre-delegación de Autoridad para el lanzamiento a Plyev.

8 de Septiembre de 1962

Al Comandante del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Cuba

Con el propósito del reforzamiento del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Cuba y del incremento de su capacidad de luchar contra un desembarco del enemigo, le estamos enviando los siguientes medios:

-Un escuadrón de aviones portadores IL-28 (6 aviones y 6 bombas nucleares-407H) con PTRB.

- Tres batallones de “Luna” (6 rampas de lanzamiento, 12 cohetes, 12 cabezas de combate especiales y 24 misiles convencionales) con PTRB

En una situación de desembarco del enemigo en la Isla de Cuba y si se concentran barcos enemigos con fuerzas anfibias, fuera de las costas en sus aguas territoriales, cuando la destrucción del enemigo se esté retardando (acciones posteriores) y no exista la posibilidad de recibir instrucciones desde el Ministerio de Defensa de la URSS, a UD le es permitido tomar su propia decisión y emplear los medios atómicos de los “Luna”, IL-28 o FKR-1 como instrumentos locales de ayuda para la destrucción del enemigo en tierra y a lo largo de la costa, como vía de lograr la completa destrucción de los invasores del territorio cubano y para defender a la Republica de Cuba.

Ministro de Defensa de la URSS (firma) Mariscal de la Unión Soviética R. Malinovsky P.P. Jefe del Estado Mayor (firma) Mariscal de la Unión Soviética M. Zajarov 8 de Septiembre de 1962

Firmado S.P. Ivanov Nota del traductor: Esta es una directiva en borrador, firmada a mano. El Ministro de Defensa Malinovsky prefirió mantener la instrucción de modo oral solamente, sin haberla firmado nunca. En la parte posterior de la directiva está escrito: “Preparada en una copia por el Mayor General G. Yielisieiev o8.09.1962. Enseñada al Teniente General Davidkov de la Fuerza Aérea. (Fuente: A. Gribkov y W. Smith, Operación Anadyr: U>S> y Generales Soviéticos. Recuento de la Crisis Cubana de los Misiles, edición q, inc, Chicago, Berlín, Tokio y Moscú, 1994, p. 183. Traducido Svetlana Savranskaya, Archivo de Seguridad Nacional)

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

16

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

17

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

18

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com