7
El Salvador de Yagüe UN DIOS CERCANO [email protected] 25-Diciembre-2016 NATIVIDAD DEL SEÑOR –A – Lc 2,1-14 La Navidad es mucho más que todo ese ambiente superficial y manipulado que se respira estos días en nuestras calles. Una fiesta mucho más honda y gozosa que todos los artilugios de nuestra sociedad de consumo. Los creyentes tenemos que recuperar de nuevo el corazón de esta fiesta y descubrir detrás de tanta superficialidad y aturdimiento el misterio que da origen a nuestra alegría. Tenemos que aprender a «celebrar» la Navidad. No todos saben lo que es celebrar. No todos saben lo que es abrir el corazón a la alegría. Y, sin embargo, no entenderemos la Navidad si no sabemos hacer silencio en nuestro corazón, abrir nuestra alma al misterio de un Dios que se nos acerca, alegrarnos con la vida que se nos ofrece y saborear la fiesta de la llegada de un Dios Amigo. En medio de nuestro vivir diario, a veces tan aburrido, apagado y triste, se nos invita a la alegría. «No puede haber tristeza cuando nace la vida» (León Magno). No se trata de una alegría insulsa y superficial. La alegría de quienes están alegres sin saber por qué. «Tenemos motivos para el júbilo radiante, para la alegría plena y para la fiesta solemne: Dios se ha hecho hombre y ha venido a habitar entre nosotros» (Leonardo Boff). Hay una alegría que solo la pueden disfrutar quienes se abren a la cercanía de Dios y se dejan atraer por su ternura. Una alegría que nos libera de miedos, desconfianzas e inhibiciones ante Dios. ¿Cómo temer a un Dios que se nos acerca como niño? ¿Cómo rehuir a quien se nos ofrece como un pequeño frágil e indefenso? Dios no ha venido armado de poder para imponerse a los hombres. Se nos ha acercado en la ternura de un niño a quien podemos acoger o rechazar. Dios no puede ser ya el Ser «omnipotente» y «poderoso» que nosotros sospechamos, encerrado en la seriedad y el misterio de un mundo inaccesible. Dios es este niño entregado cariñosamente a la humanidad, este pequeño que busca nuestra mirada para alegrarnos con su sonrisa. El hecho de que Dios se haya hecho niño dice mucho más de cómo es Dios que todas nuestras cavilaciones y especulaciones sobre su misterio. Si supiéramos detenernos en silencio ante este niño y acoger desde el fondo de nuestro ser toda la cercanía y la ternura de Dios, quizá entenderíamos por qué el corazón de un creyente debe estar transido de una alegría diferente estos días de Navidad. José Antonio Pagola AGENDA EUCARISTIAS: Diaria, de lunes a viernes, 10,00 hrs. Sábados y vísperas de Festivos: 20,00 hrs. y Domingos y Festivos: 10,00 y 12,00 hrs. PREGÓN DE NAVIDAD Hoy, Navidad de Jesús de Nazaret, os invito, hermanos(as), a preguntar a vuestro corazón: ¿quién nació para mí hoy? - ¿un hombre esencialmente bueno, amigo de los más pobres?; - ¿un trabajador por la igualdad y la vida de todo ser humano?; - ¿un profeta de la bondad original del mundo?; - ¿el Hijo del Misterio más hondo de la vida?... Nosotros celebramos su memoria, diciendo que: hoy ha aparecido la Bondad de Dios y su Amor al hombre”. Pero ni siquiera sabemos quién es Dios:

UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste

El Salvador de Yagüe UN DIOS CERCANO [email protected] 25-Diciembre-2016 NATIVIDAD DEL SEÑOR –A – Lc 2,1-14

La Navidad es mucho más que todo ese ambiente superficial y manipulado que se respira estos días en nuestras calles. Una fiesta mucho más honda y gozosa que todos los artilugios de nuestra sociedad de consumo.

Los creyentes tenemos que recuperar de nuevo el corazón de esta fiesta y descubrir detrás de tanta superficialidad y aturdimiento el misterio que da origen a nuestra alegría. Tenemos que aprender a «celebrar» la Navidad. No todos saben lo que es celebrar. No todos saben lo que es abrir el corazón a la alegría. Y, sin embargo, no entenderemos la Navidad si no sabemos hacer silencio en nuestro corazón, abrir nuestra alma al misterio de un Dios que se nos acerca, alegrarnos con la vida que se nos ofrece y

saborear la fiesta de la llegada de un Dios Amigo. En medio de nuestro vivir diario, a veces tan aburrido, apagado y triste, se nos invita a la alegría. «No puede

haber tristeza cuando nace la vida» (León Magno). No se trata de una alegría insulsa y superficial. La alegría de quienes están alegres sin saber por qué. «Tenemos motivos para el júbilo radiante, para la alegría plena y para la fiesta solemne: Dios se ha hecho hombre y ha venido a habitar entre nosotros» (Leonardo Boff). Hay una alegría que solo la pueden disfrutar quienes se abren a la cercanía de Dios y se dejan atraer por su ternura.

Una alegría que nos libera de miedos, desconfianzas e inhibiciones ante Dios. ¿Cómo temer a un Dios que se nos acerca como niño? ¿Cómo rehuir a quien se nos ofrece como un pequeño frágil e indefenso? Dios no ha venido armado de poder para imponerse a los hombres. Se nos ha acercado en la ternura de un niño a quien podemos acoger o rechazar.

Dios no puede ser ya el Ser «omnipotente» y «poderoso» que nosotros sospechamos, encerrado en la seriedad y el misterio de un mundo inaccesible. Dios es este niño entregado cariñosamente a la humanidad, este pequeño que busca nuestra mirada para alegrarnos con su sonrisa.

El hecho de que Dios se haya hecho niño dice mucho más de cómo es Dios que todas nuestras cavilaciones y especulaciones sobre su misterio. Si supiéramos detenernos en silencio ante este niño y acoger desde el fondo de nuestro ser toda la cercanía y la ternura de Dios, quizá entenderíamos por qué el corazón de un creyente debe estar transido de una alegría diferente estos días de Navidad. José Antonio Pagola

AGENDA EUCARISTIAS: Diaria, de lunes a viernes, 10,00 hrs. Sábados y vísperas de Festivos: 20,00 hrs. y Domingos

y Festivos: 10,00 y 12,00 hrs.

PREGÓN DE NAVIDAD Hoy, Navidad de Jesús de Nazaret, os invito, hermanos(as), a preguntar a vuestro corazón:

¿quién nació para mí hoy?

- ¿un hombre esencialmente bueno, amigo de los más pobres?; - ¿un trabajador por la igualdad y la vida de todo ser humano?;

- ¿un profeta de la bondad original del mundo?; - ¿el Hijo del Misterio más hondo de la vida?...

Nosotros celebramos su memoria, diciendo que:

“hoy ha aparecido la Bondad de Dios y su Amor al hombre”. Pero ni siquiera sabemos quién es Dios:

Page 2: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste

- “A la divinidad nadie la ha visto nunca”. Lo único que tenemos todos es la vida, la realidad de las cosas:

- la vida que queremos saber y vivir en plenitud; - la vida que desea realizarse en toda persona;

- la vida que busca la alegría, la paz...

Jesús dice traer la vida en plenitud:

de su experiencia de Dios nace su proyecto de vida; dice que “trae la salvación -realización- para todos los hombres”;

- “lo hemos oído, dirán quienes le conocieron históricamente; - lo han visto nuestros ojos;

- lo contemplamos y palparon nuestras manos acerca de la Palabra, que es la vida; - porque la vida se ha manifestado, la hemos visto, damos testimonio;

- y os anunciamos la vida definitiva, la que se dirigía al Padre, y se ha manifestado a nosotros.

- Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos también a vosotros, para que lo compartáis con nosotros;

y nuestro compartir lo es con el Padre y con su Hijo, Jesús Mesías” (1Jn 1, 1-4). Jesús ha suprimido el miedo a los dioses:

su “Dios” es raíz, padre-madre, de vida en libertad; su “Dios” es amor sin límites, comunión con todos;

su “Dios” no castiga, ni juzga, ni condena; su “Dios” sólo ama, comprende, ilumina, perdona, libera...;

su “Dios” tiene la casa abierta para el abrazo y la fiesta; su “Dios” quiere la humanidad del Hijo:

- que nace en los márgenes de nuestro mundo; - que desde los más abandonados invita a humanizarnos;

- que, hablando con todos, pretende vida, alegría, paz, honradez, mesa compartida; - que supera toda religión con la fraternidad universal (Mt 25, 31-46);

- que quiso prolongar su presencia en la mesa compartida, en el amor a todos...

Jesús nos ha abierto un camino de vida para todos:

nos ha entregado el Espíritu que animaba su vida; - el Espíritu de amor gratuito e incondicional;

- el Espíritu que desea salud, pan, agua, ayuda siempre;

- el Espíritu que cuida a los que menos vida tienen;

- el Espíritu que trabaja para que todos vivan en paz;

- el Espíritu que nos lleva a ser dueños de nosotros mismos;

- el Espíritu que nos hace leales y honrados; - el Espíritu que respeta la libertad

humanizadora... Fray Diego de Leyva (Haro, c.1580-Cartuja de Miraflores (24.XI.1637) Adoración de los pastores, óleo sobre lienzo Cartuja de Miraflores (Burgos)

Hoy (esta noche) es un día (una noche) luminoso (a): celebramos el nacimiento de la Vida verdadera;

celebramos el nacimiento de la Estrella que brilla sin cesar; celebramos el nacimiento de la Fuente que sólo mana amor para todos;

celebramos el nacimiento del Camino que termina en la vida plenamente dichosa. Hoy (esta noche) es un día (una noche) especialmente gracioso (a):

lleno (a) de gracia, que “sobreabunda” y “se desborda”; “rebosando agradecimiento” a todo lo que Jesús nos trae (Rm 5, 2; Ef 2, 7; 1, 8; Col 2,7).

Esto quiere ser la Eucaristía que ahora celebramos: agradecer al Padre su Bondad y su Amor realizados en su Hijo Jesús;

agradecer a todas las personas la Bondad y el Amor que tienen; decirnos unos a otros que estamos llamados a ser reflejos del Dios nunca visto;

tomar la decisión de ser otros Jesús, viviendo como él vivía. ¡Feliz Navidad!

Rufo González

Page 3: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste

"Navidad, tiempo de silencio" La fortaleza de una voz débil Lucio Nontol, TOR "A la escucha de los débiles, de los tristes, de los deprimidos, de los agobiados" Esa voz débil que cada

año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste en cargar con los dolores de la gente para aliviarlos, para socorrer a los pobres y a los débiles (Lucio Nontol, TOR.).- Se podría decir que esta temporada de Navidad "se sitúa" como un tiempo intermedio, entre el final de una batalla política que ha terminado con la elección del nuevo presidente y el comienzo de su mandato una vez que asume el cargo. Este es un tiempo como una especie de respiro, un tiempo para distanciarse del conflicto de ideas, intereses y especulaciones que acaban por alterar la tranquilidad y la paz de la sociedad. Este es un tiempo sagrado y un tiempo de silencio que son muy necesarios. Un silencio que no es aislamiento, sino capacidad de escucha, algo así como desconectar el auricular en el que permanentemente suenan las músicas de nuestras historias, para escuchar las músicas ambientales; un silencio que no es sólo ausencia de palabras, sino dar la posibilidad a palabras distintas y nuevas. Un silencio que, es superación de la palabra. A través de ello renovaremos una actitud tan escasa y tan necesaria en nuestra cultura: la escucha de las voces débiles: de los tristes, los deprimidos, los agobiados y tantas otras voces que se encuentran en los márgenes sociales, políticos o incluso religiosos. Esa escucha nos lleva a la voz débil de Aquel niño Dios que siempre quiere nacer donde hay necesidad de cambio, de búsqueda, de mejora, de un empezar nuevamente. Es una voz débil, sin poder, una voz humilde como signo de misión. Comprendemos así algo de la debilidad del Verbo encarnado y de la debilidad de la Iglesia siempre perseguida pero fiel a su Señor. En este tiempo intermedio nos viene bien acoger esa voz débil que nos anima a fortalecer nuestra fe. La que nos dice que la tolerancia, el perdón, la paciencia y la caridad, no son rasgos propios de la política. En una sociedad cada vez más secular, en la que muchos consideran la religión como irrelevante, todavía necesitamos la paz de Cristo, una paz que no puede dar ni crear la política ni tampoco puede destruirla. Como bien dice el profeta Jeremías: "El señor todopoderoso me lo hizo saber y comprendí. Entonces me hiciste descubrir sus maquinaciones. Yo era como un cordero manso llevado al matadero; no sabía lo que tramaban contra mí". Jer 11, 18ss. Jeremías se encuentra en una situación de persecución, de aturdimiento, que se le mira con malos ojos, que es objeto de tramas turbias. También nosotros tenemos que sufrir sorpresas amargas cuando descubrimos que precisamente donde esperábamos ser bien aceptados, donde creíamos tener amigos, hemos sido mal interpretados y tenemos que sufrir. Se sabe de sobra que es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste en cargar con los dolores de la gente para aliviarlos, para socorrer a los pobres y a los débiles. Seguro que en esta misión como creyentes el Señor nos dará satisfacciones humanas, pero debemos saber que la Iglesia es fundamentalmente ella misma cuando se parece más al Cristo de Belén, al Cristo de la cruz, al Cristo de la Eucaristía, es decir, a la voz débil y fiel de nuestro Señor. Por tanto, el creyente no es un timorato que se esconde cuando las cosas van mal, o cuando se encuentra a merced del desaliento y el desconsuelo debido a que los contextos políticos son adversos. La fortaleza de esa voz débil nos hace abrir los ojos para darnos cuenta de que precisamente en esas condiciones está presente el Señor. Que lo que acontece en la realidad, lejos de ser un obstáculo para el encuentro con Dios, se convierten en una mediación obligada, o como una exigencia necesaria de una fe verdadera.

Page 4: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste
Page 5: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste
Page 6: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste
Page 7: UN DIOS CERCANO yague@iglesiaenlarioja · es así, sin embargo, esa voz débil que cada año lo recordamos por estas fechas nos recuerda que la misión de todos los creyentes consiste