36
UN ENFOQUE FACTORIAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS FLUJOS COMERCIALES EN APEC: LA DINÁMICA DEL CASO PERUANO * EL KHALIFA RESUMEN ¿Qué factores explican la dinámica de los flujos comerciales del Perú? ¿Qué tipos de riesgo implica la estructura comercial del Perú? ¿Qué diferencias, en términos de diversificación, se establecen entre las relaciones comerciales del Perú con las economías de APEC y el resto del mundo? ¿Cuáles son sus repercusiones en materia de política comercial en el contexto actual del comercio internacional y la inserción del Perú en el Asia Pacífico? Esta investigación plantea algunas respuestas, utilizando un método factorial que descompone la dinámica de los principales flujos comerciales del Perú, desde dos niveles: el primero estudia comparativamente los riesgos asociados a la estructura de estos flujos, entre manufactura y no manufactura; mientras el segundo es una revisión de las diferencias entre los procesos de integración con APEC y otras economías, con énfasis sobre las emergentes. Encontramos evidencia a favor de la transición de la economía peruana hacia una mayor diversificación, aunque relativamente incipiente en contraste con los socios asiáticos del bloque, tanto en términos de mercados de destino y origen de estos flujos así como en su composición. Otros hechos estilizados del comercio exterior peruano demuestran la importancia de las oportunidades que provee la integración comercial, como la inserción en APEC, sobre la dinámica del crecimiento y la productividad de las economías. Finalmente, planteamos la necesidad de reforzar la competitividad comercial y su mayor diversificación como política de estabilización económica al impacto de shocks del mercado interno y externo, como complemento de las políticas macroeconómicas. * Los errores remanentes son exclusiva responsabilidad del autor.

UN ENFOQUE FACTORIAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS FLUJOS COMERCIALES EN APEC: LA DINÁMICA DEL CASO PERUANO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Qué factores explican la dinámica de los flujos comerciales del Perú? ¿Qué tipos de riesgo implica la estructura comercial del Perú? ¿Qué diferencias, en términos de diversificación, se establecen entre las relaciones comerciales del Perú con las economías de APEC y el resto del mundo? ¿Cuáles son sus repercusiones en materia de política comercial en el contexto actual del comercio internacional y la inserción del Perú en el Asia Pacífico?Esta investigación plantea algunas respuestas, utilizando un método factorial que descompone la dinámica de los principales flujos comerciales del Perú, desde dos niveles: el primero estudia comparativamente los riesgos asociados a la estructura de estos flujos, entre manufactura y no manufactura; mientras el segundo es una revisión de las diferencias entre los procesos de integración con APEC y otras economías, con énfasis sobre las emergentes.Encontramos evidencia a favor de la transición de la economía peruana hacia una mayor diversificación, aunque relativamente incipiente en contraste con los socios asiáticos del bloque, tanto en términos de mercados de destino y origen de estos flujos así como en su composición. Otros hechos estilizados del comercio exterior peruano demuestran la importancia de las oportunidades que provee la integración comercial, como la inserción en APEC, sobre la dinámica del crecimiento y la productividad de las economías. Finalmente, planteamos la necesidad de reforzar la competitividad comercial y su mayor diversificación como política de estabilización económica al impacto de shocks del mercado interno y externo, como complemento de las políticas macroeconómicas.

Citation preview

  • UN ENFOQUE FACTORIAL PARA EL ANLISIS DE LOS FLUJOS

    COMERCIALES EN APEC: LA DINMICA DEL CASO PERUANO *

    EL KHALIFA

    RESUMEN

    Qu factores explican la dinmica de los flujos comerciales del

    Per? Qu tipos de riesgo implica la estructura comercial del Per?

    Qu diferencias, en trminos de diversificacin, se establecen entre

    las relaciones comerciales del Per con las economas de APEC y el

    resto del mundo? Cules son sus repercusiones en materia de

    poltica comercial en el contexto actual del comercio internacional y

    la insercin del Per en el Asia Pacfico?

    Esta investigacin plantea algunas respuestas, utilizando un mtodo

    factorial que descompone la dinmica de los principales flujos

    comerciales del Per, desde dos niveles: el primero estudia

    comparativamente los riesgos asociados a la estructura de estos

    flujos, entre manufactura y no manufactura; mientras el segundo es

    una revisin de las diferencias entre los procesos de integracin con

    APEC y otras economas, con nfasis sobre las emergentes.

    Encontramos evidencia a favor de la transicin de la economa

    peruana hacia una mayor diversificacin, aunque relativamente

    incipiente en contraste con los socios asiticos del bloque, tanto en

    trminos de mercados de destino y origen de estos flujos as como

    en su composicin. Otros hechos estilizados del comercio exterior

    peruano demuestran la importancia de las oportunidades que provee

    la integracin comercial, como la insercin en APEC, sobre la

    dinmica del crecimiento y la productividad de las economas.

    Finalmente, planteamos la necesidad de reforzar la competitividad

    comercial y su mayor diversificacin como poltica de estabilizacin

    econmica al impacto de shocks del mercado interno y externo,

    como complemento de las polticas macroeconmicas.

    * Los errores remanentes son exclusiva responsabilidad del autor.

  • I. INTRODUCCIN

    La aceleracin del comercio global en la segunda mitad del siglo XX mostr

    patrones de comercio bastante diferentes a los estimados por las teoras

    clsicas de comercio basadas en competencia perfecta, ventajas comparativas

    y retornos constantes a escala. En base al concepto clsico de especializacin

    para el crecimiento econmico y el modelo de comercio internacional de

    Heckscher-Ohlin y Samuelson (HOS) las economas de los pases deban

    especializarse en producir los bienes en los que tenan una ventaja

    comparativa; no obstante, en dcadas siguientes la teora imperante fue la

    diversificacin de exportaciones.

    Mucha de la literatura se refiere al concepto de concentracin de

    exportaciones, considerado un factor de inestabilidad de los ingresos por estos

    flujos comerciales y sobre la economa en general. Este fenmeno consiste

    bsicamente en la concentracin de economas emergentes en materias

    primas y carencia de diversidad en los mercados de destino. Las economas

    que presentan este rasgo son adversamente afectadas por la volatilidad de los

    precios fijados en los mercados internacionales y las fluctuaciones del tipo de

    cambio. En este sentido, la sugerencia usual es la ampliacin de la base

    exportable a travs de un portafolio de productos ms diversificado que permita

    estabilizar estos flujos, promoviendo el crecimiento econmico de largo plazo.

    Diversos mtodos hacen posible examinar la dinmica en la relacin entre los

    flujos comerciales y el crecimiento. En este sentido, los bloques comerciales

    como forma de insercin en la dinmica comercial internacional, como es

    APEC, permiten que se pueda establecer parangones con la dinmica general

    del sector externo de una economa, para medir el impacto de la insercin al

    comercio internacional y ver el grado de profundidad de la relacin con los

    distintos bloques.

    Esta cuestin ha retomado creciente importancia pues vincula tpicos de

    desarrollo econmico con economa internacional, fundamentalmente se trata

    de dilucidar como la integracin comercial afecta la dinmica macroeconmica.

    Un concepto ampliamente aceptado en la academia y la poltica econmica en

    dcadas anteriores, originado desde Newbery y Stiglitz (1984), es que la

  • apertura al comercio internacional incrementa la volatilidad del producto, debido

    a la creencia de que la apertura incrementa la especializacin productiva que a

    su vez se contrapone a la diversificacin, por lo tanto la economa tiende a

    estar ms expuesta a los vaivenes de ciertos sectores especficos (o incluso

    ciertos productos) en los que se especializa, ergo, el comercio internacional

    provoca volatilidad de producto.

    Sin embargo, esta idea viene siendo rebatida por diversos trabajos empricos

    mediante la medicin de shocks transversales a todos los flujos comerciales y

    sectores, en algunas economas que tienen a este factor como el de mayor

    importancia relativa es posible observar que, en lugar de incrementar la

    volatilidad del producto, la apertura comercial reduce la exposicin a los shocks

    domsticos, es decir, si tratsemos a la economa interna como una ms la

    volatilidad general sera reducida, lo que se sostiene intuitivamente. Es decir, la

    diversificacin de fuentes de demanda y oferta entre pases permite morigerar

    el ciclo econmico. Estos dos mecanismos, especializacin sectorial y

    diversificacin de los destinos y fuentes de los flujos comerciales, deben ser

    evaluados utilizando medidas cuantitativas que provean respuestas a la

    situacin de cada economa en particular o de cada bloque, esta ser la tarea

    que acometeremos en este estudio, utilizando para esto desagregacin, dentro

    del bloque y por flujos y tipos de bienes (manufacturas y otros), de los flujos

    comerciales hacia APEC y otras economas.

    El caso de las exportaciones es ms evidente que el de las importaciones, en

    este caso las teoras muestran la importancia del acceso a importaciones que

    eleven la productividad interna y la competencia, desde este enfoque la

    insercin en APEC por parte del Per es muy interesante, porque adems de la

    presencia de Estados Unidos y otras economas desarrolladas, histricamente

    socias comerciales, nos encontramos con economas emergentes, sobre todo

    las asiticas, proveedoras de manufacturas y tecnologa con mejores costos.

    Por la extensin de sus objetivos, este estudio no pretende ser exhaustivo, sin

    embargo, si pretende aportar nueva evidencia sobre aspectos especficos de

    su objeto de estudio, adems de abrir nuevas lneas de investigacin.

  • Lo que resta del documento se divide como sigue, en la seccin II se revisa

    brevemente la literatura concerniente al tema, en la tercera seccin se revisa el

    mtodo de descomposicin propuesto, la seccin IV presenta los datos

    utilizados, la quinta seccin analiza los principales resultados del estudio y,

    finalmente, la seccin VI presenta las principales conclusiones del estudio.

    II. REVISIN DE LA LITERATURA

    La teora tradicional del comercio internacional tiene poco que ofrecer sobre el

    tema de la estructura de los flujos comerciales y su relacin con el crecimiento

    ms all de la nocin ricardiana de que la causa va de la productividad a los

    patrones de comercio y no en sentido opuesto. Recientes actualizaciones de la

    llamada new-new trade theory muestra mayor congruencia con la evidencia

    emprica, como en la especificacin propuesta por Melitz (2003) sobre

    empresas con niveles heterogneos de productividad, en la que tan solo las

    ms productivas llegan a aprovechar el comercio internacional. Por lo tanto, el

    carcter exportador y la productividad estn correlacionados al nivel de

    empresas. En este sentido, las nuevas teoras apoyan la nocin ricardiana.

    Otra rea en la cual la teora ha probado ser til es en la evaluacin de los

    vnculos entre la productividad y el comercio internacional. Los llamados new-

    new trade models, con heterogeneidad de firmas, han puesto en relieve las

    complejas relaciones entre la diversificaciones de los flujos comerciales y la

    productividad, con una causalidad en el nivel de firmas, del comercio a la

    productividad, y causalidad inversa (o bidireccional) al nivel agregado.

    Incluso en el nivel agregado, nuevos elementos de juicio han aparecido en la

    literatura, Imbs y Wacziarg (2003) descubren un patrn raro de diversificacin y

    reconcentracin en la produccin de las economas desarroladas, originando

    diversos estudios sobre la presencia de ese hecho estilizado en el comercio

    internacional. Adems, distintos estudios empricos han cuestionado la llamada

    maldicin de los recursos naturales, lo que implica dejar de lado la nocin de

    que la diversificacin de los recursos primarios es un prerrequisito para el

    crecimiento econmico.

  • Por otra parte, diversos estudios empricos utilizan las diferencias entre

    economas para analizar los efectos de la apertura comercial sobre stas. Entre

    los principales tenemos los de Rodrik (1998), Easterly, Islam y Stiglitz (2001),

    Kose, Prasad y Terrones (2005) que encuentran que la apertura comercial

    amplifica la volatilidad del producto de las economas, en tanto que otros

    estudios como el de Cavallo (2008) que muestra resultados opuestos. Sin

    embargo, la inferencia causal de estos trabajos sufre de problemas de

    endogeneidad comn debido a los efectos de variables omitidas y causalidad

    bidireccional. Otros estudios explotan la variacin entre pases y sectores,

    concluyendo en el sentido de que la apertura comercial conlleva mayor

    volatilidad de producto. Asimismo, se han llevado a cabo estudios sobre firmas

    que infieren que la exposicin al comercio internacional incrementa tanto la

    volatilidad del producto nacional como los resultados de las propias empresas,

    este tipo de anlisis permite controlar los resultados por distintos determinantes

    especficos de cada economa, aunque no permite manejar potenciales

    problemas como el sesgo por variables omitidas, causalidad bidireccional y

    posibles efectos heterogneos entre economas y bloques.

    Controlar el efecto causal de la apertura comercial sobre el crecimiento del

    impacto otras variables es el quid del asunto, de forma que podamos

    establecer una conexin clara entre estas variables en un contexto de comercio

    internacional dinmico y multifactorial es el propsito de nuestro estudio. El

    trabajo de Hsieh y Ossa (2011) es otra contribucin en esta materia dado que

    estudia los efectos del crecimiento de economas o bloques (como China o el

    Asia emergente) sobre sus socios comerciales que mide el impacto en el

    bienestar global de la integracin y sofisticacin productiva de China, por su

    parte, investigaciones recientes estudian el impacto de los cambios en la

    productividad regional sobre la economa agregada de Estados Unidos y

    dems. Sin embargo, ninguno de estos estudios se enfoca en el anlisis de los

    distintos tipos de flujos comerciales de las economas y sus relaciones

    intrarregionales, as como sus vnculos con la poltica econmica de los pases,

    variable que puede modificar la dinmica de los flujos y de la posicin de las

    balanzas comerciales de las economas que pueden afectar la estructura

    macroeconmica de los mismos.

  • En cuanto a su objetivo, el estudio ms relevante en esta materia es el de

    Burgess y Donaldson (2012), que usa un modelo muy innovador que permiti

    medir el impacto de la apertura comercial sobre el ingreso en las regiones de

    India. En tanto, estudios de forma estructural, como el de Caselli et al (2010),

    plantean que mientras se experimenta una reduccin en la volatilidad de

    muchas economas en su proceso de apertura comercial, la magnitud y el signo

    de los efectos difieren profundamente para cada economa, claramente por el

    mayor grado de complejidad de la estructura productiva de las economas

    desarrolladas por sobre las emergentes, aunque la brecha se acorta a medida

    que se afianzan las relaciones internacional de comercio mediante tratados de

    libre comercio y acuerdos multilaterales, como APEC y TTP.

    Por otro lado, Terrones et al (2005), entre otros, establecen la dinmica de los

    portafolios internacionales desde sectores de bajo retorno hacia posiciones

    ms arriesgadas, como la teora financieras predecira. Bajo este enfoque,

    como muestran sus resultados, la integracin financiera y comercial abre

    nuevas oportunidades para las economas en desarrollo, sobre todo durante el

    proceso de globalizacin iniciado en los aos ochenta y noventa, periodo en el

    cual se formaron diversos bloques comerciales.

    Particularmente, este estudio est ms en lnea con Koren y Tenreyro (2007)

    pues persigue objetivos tales como: identificar las fuentes de la dinmica de los

    flujos comerciales con el bloque APEC y otras economas, analizar los

    resultados comparativamente, extraer vnculos con la poltica econmica, etc.

    Este enfoque integral permitir medir cuantitativamente la importancia relativa

    de cada componente, as como explorar los vnculos con los modelos tericos.

    Metodolgicamente, es necesario complementar este anlisis derivando

    medidas cuantitativas de riesgo para los componentes de la dinmica comercial

    y asocindolos con los niveles de desarrollo. Adems, proponemos un modelo

    factorial que se ajusta a las caractersticas de nuestros datos, como se expone

    en Forni y Reichlin (1996), por la relativa corta dimensin del componente

    temporal de nuestras series, en este caso, modelos de este tipo son ms

    apropiados que los de tipo VAR o paneles de datos, ya que las restricciones

    dependen de los shocks, que se derivan del anlisis econmico.

  • Finalmente, en comparacin con los anlisis resultantes de regresiones, como

    los clsicos de gravedad en el comercio, los modelos factoriales exhiben

    ventajas en trminos del nivel de sesgadez de los estimados causados por

    errores de medicin, esto es particularmente importante debido a que las series

    comerciales son susceptibles a stos, mayor detalle de esta fortaleza de los

    modelos factoriales se encuentra en Del Negro (2002).

    III. METODOLOGA

    Para el anlisis utilizaremos los componentes de la dinmica (volatilidad)

    obtenidos de un modelo factorial, como el utilizado en Koren y Tenreyro (2007),

    dando significados diferentes a sus componentes debido a la diferente

    naturaleza de los tpicos, es decir, en este caso lo aplicaremos a los flujos de

    comercio de las economas del APEC en lugar de los sectores econmicos de

    mltiples pases del paper original, por lo tanto, existen diferencias notorias a

    tener en cuenta en el anlisis, a continuacin sealamos los significados de

    cada componente para nuestro estudio y otros aspectos importantes que

    analizaremos ms detalladamente en la seccin de resultados.

    La varianza del crecimiento de los flujos de comercio internacional, Var(T), es

    descompuesta como sigue:

    Var(T) = Varianza de los Flujos Comerciales + Varianza de la Economa +

    Covarianza (VarFC/VarEc)

    A su vez, el componente de varianza de los flujos comerciales, Var(FC), puede

    ser descompuesto en:

    Var(FC) = Var(FC) Global + Var(FC) Interna

    Para nuestro modelo utilizaremos 4 tipos de flujos comerciales tanto para los

    enmarcados dentro del mbito de APEC as como para el resto del mundo, los

    4 flujos comerciales son las importaciones de manufacturas, importaciones de

    productos no manufacturados, exportaciones de manufacturas y exportaciones

    no manufactureras. La ausencia de data consistente para la economa peruana

    en el caso de los flujos de inversin extranjera directa (FDI) o inversiones de

    portafolio no permite realizar un anlisis adecuado de este tipo de flujos o

  • stocks, dado que el Per es el objeto de estudio slo analizaremos los flujos de

    la balanza comercial para los que la data es confiable en el caso peruano.

    El mtodo utilizado para la descomposicin de varianza puede ser resumido

    brevemente como sigue: calculamos las medidas de shocks (cambios) para

    cada economa (e), flujo comercial (s) y ao (t); a las que denotamos . Esta

    medida es calculada como la desviacin (positiva o negativa) del promedio de

    la tasa de crecimiento de un flujo comercial en una economa dada para un

    periodo determinado. Luego medimos los shocks especficos de cada flujo

    como el promedio de de todas las economas para cada tipo de flujo

    comercial. Su frmula es: , donde es el nmero de

    economas. De esta manera, el shock comercial de un flujo especfico es el

    promedio del shock que afecta un flujo en todas las economas, concretamente

    podemos tener un shock sobre los flujos en todas las economas sobre sus

    importaciones no manufactureras, como en el caso de APEC sobre los

    combustibles por un shock de oferta al ser mayoritariamente importadores.

    Los shocks especficos de cada economa son determinados como el shock

    promedio en una economa luego de substraerle el shock de flujos comerciales

    especficos. La frmula del shock es , donde S es el

    nmero de tipos de flujos comerciales. Es decir, un shock especfico de la

    economa es el shock promedio que afecta a todos los flujos comerciales de

    una economa especfica. El residuo es el shock comercial de cada economa

    que se computa como: , hallados los tres tipos de

    shocks ( calcularemos las varianzas y covarianzas como

    detallamos ms adelante; enseguida analizamos los diferentes componentes.

    El nfasis que le daremos a la composicin de la dinmica comercial de una

    economa implica que desagreguemos el valor total de los flujos comerciales de

    cada economa, balanza comercial, ya no en el resultado de la misma, sino en

    la suma de valores aadidos de los tipos de flujos, en este caso 4, que

    deseamos analizar, tal que cada tipo aporte su propia dinmica intrnseca, es

    decir, explotaremos la variabilidad de cada tipo para obtener las diferencias

  • entre sus dinmicas y sus tendencias comunes, de manera que nuestras

    conclusiones sean ms remunerativas.

    Los shocks sobre la dinmica comercial en cada economa (e) denotados por

    , pueden ser expresados como la suma ponderada de los shocks en las

    tasas de crecimiento de los principales flujos comerciales (s), , con s=1,,S:

    donde los pesos, , muestran la porcin del total de cada

    flujo (s) de la economa (e). El objeto de este estudio es la varianza de ,

    Var , y sus componentes. Para separar el rol de la dinmica agregada

    intrnseca del originado por la composicin comercial de la economa

    separamos los shocks sobre las tasas de crecimiento de los flujos en tres tipos

    de perturbaciones (agregamos la dimensin temporal):

    (1)

    La primera perturbacin es especfica de un tipo de flujo, pero comn a

    todas las economas. Esto incluye, por ejemplo, shocks sobre los precios de las

    materias primas, que afectan los flujos de importaciones no manufactureras

    alrededor del mundo. En amplio sentido, cambios en tecnologa, bienes

    suplementarios y precios que afectan un tipo de flujo comercial sern parte de

    esta categora.

    La segunda perturbacin es especfica a la economa, pero comn a

    todos los tipos de flujos comerciales dentro de la economa. Entonces, por

    ejemplo, un cambio en la poltica comercial o en alguna infraestructura

    importante dentro de una economa (e) podra causar un efecto sobre todos los

    flujos comerciales de la misma economa, dado que todos necesitan requisitos

    comunes para dinamizarse.

    Por parte de la tercera perturbacin esta captura los shocks que son

    especficos de un sector y economa. En los ejemplos anteriores, si algunos

    flujos son ms susceptibles a los ajustes de poltica comercial comunes y

    tienen una dinmica diferente, ms o menos acentuada, la diferencia con

    respecto al promedio se reflejar en el tercer trmino . De manera anloga,

    si algn shock global tiene un impacto diferente en la dinmica de algn flujo

    comercial en alguna economa, el efecto diferencial es contenido en .

  • Finalmente, cualquier perturbacin especfica de ambos niveles (economa y

    flujo) ser reflejada en . Shocks de precios de materias primas o

    combustibles, que afectan economas de distintas maneras, dependiendo en su

    posicin de importadores o exportadores caern en esta categora. Esta es la

    razn por la que, reflejado en los resultados, este componente ser importante

    de analizar en casos como el peruano o las economas asiticas.

    Por supuesto, las tres clases de perturbaciones podran estar correlacionadas

    entre s, por ejemplo, y tendern a estar correlacionados si las polticas

    econmicas (en especial la comercial y la cambiaria) en algunas economas

    son ms susceptibles a shocks comerciales globales o si una economa es

    influenciada altamente por un tipo de flujo en particular, por ejemplo,

    posiblemente haya una influencia del sector exportador sobre la poltica

    cambiaria en algunas economas y puedan darse devaluaciones forzadas, en

    tal caso, un shock agregado afectara distintamente a ese tipo de flujo en

    comparacin a otras economas que no aplican tales medidas. Adems,

    ciertos flujos seran ms susceptibles a los shocks especficos de la economa

    (lo que implica que y podran estar correlacionadas), o la dinmica de

    cierto tipo de flujo comercial en una economa sera afectada especficamente

    por shocks comerciales globales (que implicara que y estuvieran

    correlacionados). Una solucin viable a estos problemas causados por las

    correlaciones entre perturbaciones se desprende del siguiente anlisis.

    La expresin (1) provee una forma conveniente de diseccionar la data para

    obtener informacin valiosa. Tal como se ve, es una simple identidad contable,

    dado que absorbe todo lo que no entra en los shocks especficos por tipo

    de flujo y economa, adems de no brindar ninguna restriccin sobre la forma

    en que las tres perturbaciones covaran. En adelante, analizaremos como

    descomponer la varianza de en las correspondientes varianzas y

    covarianzas para estos tipos de perturbaciones, es conveniente reformular los

    shocks al crecimiento del comercio en notacin matricial. Denotando por al

    vector de innovaciones comerciales y por al vector de participacin por

    tipo de flujo , el objeto de anlisis, puede escribirse como:

    (2)

  • Con el propsito de descomponer requerimos descomponer la matriz

    de varianzas y covarianzas de las innovaciones a las tasas de crecimiento

    comercial, . Utilizando algo de algebra matricial tenemos que la matriz

    de varianzas y covarianzas de los shocks sobre los flujos comerciales de la

    economa (e) puede ser expresada como:

    (3)

    Dnde: , , ,

    adems 1 denota un vector de unos de tamao , as como denotan los

    vectores de shocks de flujos comerciales y los shocks propios de la

    economa , respectivamente. La matriz es la matriz de varianzas y

    covarianzas de shocks globales especficos de cada tipo de flujo; es la

    matriz que contiene las varianzas de los residuos especficos a las economas

    y los flujos ; es la varianza de los shocks especficos a la

    economa; es la covarianza entre los shocks especficos a la economa y

    los asociados a los flujos; finalmente, la matriz recoge los componentes

    restantes de que son: la covarianza entre los shocks de flujos

    comerciales, as como los especficos a las economas y los residuos y

    , respectivamente; el ltimo componente contiene la covarianza entre

    residuos, , para

    Como ha sido demostrado en Tenreyro y Koren (2007), el trmino significa

    cuantitativamente una fraccin marginal del total, por lo que puede ser

    descartado. Concretamente, el trmino sera potencialmente importante en

    el caso de un shock severo en un pas altamente desbalanceado

    comercialmente, por ejemplo, si un shock afecta la produccin de combustible

    de un pas con 90% de exportaciones de este producto el precio mundial

    variar, lo que sera un shock positivo para otros exportadores, pero es

    negativo para esta economa. Por lo tanto, estar correlacionado con los

    shocks en exportaciones de combustibles globales. No obstante, para el caso

    peruano, esto es trivial dado que son pocos, si los hay, los productos que

    exporta Per que determinen precios internacionales de los mismos. Por ese

    motivo, este ltimo componente no se tendr en cuenta.

  • Dada esta condicin, mantenemos la hiptesis de trabajo en relacin a la

    caracterstica idiosincrtica de los shocks residuales (lo que significa la no

    covarianza entre estos y con relacin a los shocks especficos al tipo de flujo y

    a la economa), por lo tanto por construccin es nulo. Este resultado implica

    que podemos representar la matriz de varianza y covarianzas como sigue:

    (4)

    Introduciendo (4) en (2), la variacin agregada puede representarse como:

    (5)

    Esta representacin muestra claramente que los flujos comerciales de una

    economa(e) son ms voltiles si:

    1. La economa dinamiza sus flujos comerciales en sectores ms

    riesgosos, o sea, sectores expuestos a shocks ms fuertes o frecuentes.

    Esto se refleja en los primeros dos trminos:

    a. Los shocks comerciales globales , este trmino es alto si los

    flujos expuestos a shocks representan gran parte del total, por

    ejemplo, si las importaciones primarias son altamente voltiles, las

    economas con gran demanda por estos bienes, como porcentaje del

    total, tendern a exhibir grandes valores de .

    b. El segundo factor , relacionado a los shocks

    de los flujos comerciales idiosincrticos. Este factor ser alto cuando

    los flujos con gran volatilidad , contengan gran porcentaje del total,

    por ejemplo, si las exportaciones son extremadamente voltiles en

    una economa(e), entonces, si la participacin de stas en el total,

    , es alta, la economa exhibir un valor alto de .

    2. Si el riesgo propio de la economa es alto, o sea, si los shocks

    agregados domsticos son ms graves o ms frecuentes.

    3. Si se da una concentracin sobre tipos de flujos que estn positivamente

    correlacionados con los shocks especficos de la economa, es decir, si

    es alto. Este factor tendera a ser pequeo, por ejemplo, si los

    shocks de poltica econmica (en especial de tipo comercial o cambiaria)

  • estn correlacionados negativamente con los shocks sobre los tipos de

    flujos comerciales que tienen grandes participaciones en el total.

    El segundo trmino de (5) puede ser descompuesto como el producto del

    promedio de la varianza idiosincrtica de la economa (e), medida como

    , y adems , un ndice de concentracin.

    As . El ndice de Herfindahl es alto si la economa

    se concentra en un tipo o varios tipos de flujos comerciales, es decir, presenta

    desbalances y es alto si los shocks idiosincrticos son frecuentes.

    Por lo tanto, la dinmica comercial agregada de la economa puede ser

    descompuesta como la suma de componentes con diferentes significados entre

    s. Diversos estudios empricos han analizado la diversificacin de

    importaciones e importaciones mediante regresiones sobre ndices de

    concentracin, tipo Herfindahl o Gini, como medidas de diversificacin

    comercial. Esta es una medida apropiada para capturar la concentracin y los

    riesgos, o la exposicin de las economas a stos, de la estructura comercial, lo

    que hace que en estos casos los shocks globales o especficos de cada pas se

    dejan de lado. Sin embargo, nuestro modelo factorial brinda mayor informacin.

    La descomposicin propuesta indica que en pos de medir la dinmica

    comercial es importante tener en cuenta los riesgos propios involucrados en la

    estructura de los flujos particulares. Adems, se evidencia que los ndices de

    concentracin son susceptibles al esquema de clasificacin particular (es decir,

    la forma de dividir los tipos de flujos de cada economa), introspectivamente,

    este modelo factorial es robusto a las clasificaciones en sus componentes de

    riesgo global de los flujos comerciales e idiosincrtico , sin

    embargo, la descomposicin del riesgo idiosincrtico en el ndice Herfindahl y

    la varianza promedio son potencialmente sensibles a la clasificacin, debido a

    esta situacin trataremos cuidadosamente estas contingencias en los

    resultados, para ms informacin ver la Seccin V de Tenreyro y Koren (2007).

    Por cuestiones de espacio, la estrategia economtrica de estimacin del

    modelo se detalla en el Anexo 1, adems, en el Anexo 2 se provee una revisin

    concisa del desarrollo de este tipo de modelos y sus diversos usos.

  • IV. LOS DATOS

    Para llevar a cabo la descomposicin por tipos de flujos comerciales utilizamos

    datos de exportaciones e importaciones en sus tipos manufacturas y no

    manufacturas, pues ese es el grado de desagregacin disponible, en millones

    de US$ dlares corrientes, estas series no fueron transformadas a dlares

    constantes porque intentamos evaluar tambin los efectos del tipo de cambio,

    Las fuentes son las base de datos de APEC (APEC Data) y la Direccin de

    Estadsticas de Comercio (DOTS) del Fondo Monetario Internacional, desde

    1997 hasta 2013, este periodo fue seleccionado por la consistencia de los

    datos para todas las economas y dado que el Per se incorporo a este grupo

    en el ao 1998, debido a que se trabajan con los cambios en los flujos

    tomamos un ao anterior, 1997, para estimar la dinmica desde el inicio de la

    participacin de nuestra economa en el conglomerado de pases del Asia

    Pacfico. La nica transformacin efectuada se dio en el caso de datos faltantes

    para un ao especfico, en este caso se tomo el dato del ao previo, las

    observaciones que requirieron esta transformacin son menos del 2%.

    Con fines comparativos se analizan adems los flujos comerciales hacia otras

    economas que vendran a configurar el contra factual del comercio intra-

    regional en APEC. Del mismo modo, para contrastar, los pases dentro del

    mismo APEC pueden ser separados en grupos de tratamiento y de control.

    Finalmente, es completamente atingente sealar que una limitacin

    fundamental para este estudio es la escasez de mayor desagregacin en la

    informacin disponible y, en el caso de la informacin de flujos financieros, el

    escaso nivel de confiabilidad de los datos disponibles para el Per y otras

    economas en desarrollo, si es que existen, por lo cual es riesgoso su uso con

    fines de descomposicin. Adems, el set de datos de APEC recoge las

    estadsticas de cada pas, pero no evala la consistencia entre los mtodos de

    desagregacin entre flujos de manufacturas y no manufacturas. Por lo tanto,

    este estudio est expuesto a imperfecciones debidas a errores de medicin. No

    obstante, como se detalla en del Negro (2002) este tipo de error. que sesga los

    estimados, es minimizado usando modelos factoriales, comparado con el uso

    tpico de regresiones de panel de datos.

  • V. RESULTADOS

    V. 1. Una revisin de la dinmica comercial reciente.

    La performance econmica del Per ha sido particularmente voltil en el

    transcurso de su historia moderando su comportamiento en dcadas recientes,

    de forma paralela el comercio exterior ha perfilado su propia dinmica, nuestro

    anlisis se centrar en la dinmica comercial de la economa desde su

    insercin en APEC en el ao 1998, como se puede observar en el Cuadro 1, el

    comercio internacional con APEC y sus distintos flujos han registrado gran

    dinmica en el caso del Per, en lnea con el crecimiento del producto interno.

    Cuadro 1: Dinmica del producto y los flujos comerciales con APEC. *

    El Cuadro 1 muestra los flujos de exportaciones e importaciones

    desagregndolos en sus componentes manufacturero y no manufacturero,

    elementos importantes en el debate acerca del carcter concentrado o

    diversificado del sector transable, este nivel de desagregacin no tiene en

    cuenta a los servicios pues no forman parte de los datos disponibles, adems

    muestra la dinmica del Producto Bruto per cpita. Para economas pequeas

    y abiertas como la peruana el sector externo es bsico para sus perspectivas

    de crecimiento, de esta manera el proceso de liberalizacin comercial peruana

    reciente ha influido en el crecimiento general de la economa, debido a los

    vnculos del sector con otros del mercado interno.

    AoExportaciones

    Manufactureras

    Exportaciones

    No-Manufactureras

    Importaciones

    Manufactureras

    Importaciones

    No-Manufactureras

    Producto Bruto Interno

    Per Capita, PPP

    1997 538.3 2788.1 3785.6 720.9 5603.0

    1998 657.9 1941.2 3579.4 883.9 5474.1

    1999 611.2 2138.0 2981.4 760.6 5436.8

    2000 722.6 2857.3 3165.0 700.8 5513.6

    2001 744.6 2696.3 3163.4 712.1 5447.4

    2002 733.1 3013.7 3045.8 658.4 5644.4

    2003 912.9 3356.1 3317.7 747.5 5797.5

    2004 1240.0 4992.6 3849.1 997.1 6012.6

    2005 1518.2 7219.9 4638.0 1200.1 6349.1

    2006 1540.0 10062.7 6066.9 1291.5 6765.5

    2007 1556.3 12807.9 7901.3 1829.4 7288.1

    2008 1662.1 13336.5 12789.3 3062.1 7916.5

    2009 1263.5 10954.3 10176.9 2080.2 7904.3

    2010 1528.8 14663.0 14163.9 3313.8 8502.6

    2011 1784.1 19094.5 17523.2 4420.9 8981.6

    2012 1845.7 19294.9 19930.6 4198.8 9431.4

    * Flujos comerciales en millones de US$. PBI en US$ ajustados por paridad de poder de compra.

    Fuentes: APEC y World Bank Data.

  • Esta apertura financiera y comercial relativamente reciente es probable que

    agregue volatilidad al producto, particularmente tendremos en cuenta las

    diferentes polticas econmicas, como la comercial y la cambiaria, que afectan

    estos tipos de flujos internacionales de formas distintas, es decir, adems de

    aprovechar la serie temporal de los datos, el corte transversal, por tipos de

    flujos comerciales, nos dar ms informacin acerca de los factores que

    permitieron el crecimiento comercial exterior y los riesgos asociados a este.

    Cuadro 2: Crecimiento y volatilidad del producto y los principales flujos

    de comercio exterior con APEC. *

    En el Cuadro 2 observamos las tasas de variacin anual de las variables

    expuestas en el Cuadro 1, observamos que los flujos comerciales tienen una

    volatilidad ms elevada que el producto, de all que nuestra posicin de

    balanza comercial sea tambin ms incierta, pues es susceptible a shocks de

    diversa ndole, claramente observamos que desde el inicio de la participacin

    peruana en APEC todos los tipos de flujos analizados han crecido

    vigorosamente, aunque no es necesariamente una relacin causal es sin duda

    uno de los tantos factores que la posibilitaron as como la liberalizacin

    econmica, la implementacin de tratados comerciales y la dinmica interna en

    el caso de las importaciones. Un hecho estilizado interesante es el observado

    en el nico ao en el que todos los flujos sufrieron cadas (2009) producto de la

    AoExportaciones

    Manufactureras

    Exportaciones

    No-Manufactureras

    Importaciones

    Manufactureras

    Importaciones

    No-Manufactureras

    Producto Bruto Interno

    Per Capita, PPP

    1998 22.2% -30.4% -5.4% 22.6% -2.3%

    1999 -7.1% 10.1% -16.7% -13.9% -0.7%

    2000 18.2% 33.6% 6.2% -7.9% 1.4%

    2001 3.0% -5.6% 0.0% 1.6% -1.2%

    2002 -1.5% 11.8% -3.7% -7.5% 3.6%

    2003 24.5% 11.4% 8.9% 13.5% 2.7%

    2004 35.8% 48.8% 16.0% 33.4% 3.7%

    2005 22.4% 44.6% 20.5% 20.4% 5.6%

    2006 1.4% 39.4% 30.8% 7.6% 6.6%

    2007 1.1% 27.3% 30.2% 41.6% 7.7%

    2008 6.8% 4.1% 61.9% 67.4% 8.6%

    2009 -24.0% -17.9% -20.4% -32.1% -0.2%

    2010 21.0% 33.9% 39.2% 59.3% 7.6%

    2011 16.7% 30.2% 23.7% 33.4% 5.6%

    2012 3.5% 1.0% 13.7% -5.0% 5.0%Variacin

    Promedio 9.6% 16.2% 13.7% 15.6% 3.6%

    Volatilidad 15% 23% 22% 28% 4%

    * Variacin de los flujos comerciales y el PIB PC.

    Fuentes: APEC y World Bank Data.

  • crisis financiera internacional el comercio internacional, as como el intra-APEC,

    sufri un serio revs alrededor del mundo, sin embargo, entre los flujos ms

    afectados estuvieron las exportaciones manufactureras, aunque en el periodo

    general son las exportaciones no-manufactureras (especialmente materias

    primas) las ms voltiles, tal vez por la dependencia de precios internacionales

    intrnsecamente ms voltiles aunque morigeradas por la diversificacin de

    nuestra canasta de metales de exportacin, nuestro anlisis factorial permitir

    dilucidar de mejor manera este tipo de anomalas ante shocks severos, esto

    puede revelar las caractersticas de la demanda de nuestros productos

    manufactureros (elasticidades ingreso).

    Adicionalmente, podemos analizar brevemente la composicin transversal en

    relacin al total de los flujos, en el Grfico 1 presentamos la variacin de esta

    composicin en el periodo de estudio.

    Grfico 1: Composicin de los flujos comerciales del Per con APEC.

    En el grfico precedente podemos ver que las importaciones no

    manufactureras se han mantenido estables desde el ao 2000 entre 9 y 10%,

    en tanto, las manufactureras se redujeron relativamente hasta 2007 acelerando

    su participacin hasta el 44% en 2012. Este cambio fue el que hizo pasar la

    balanza comercial con APEC de superavitaria a neutral y, en 2012, deficitaria.

  • Por el lado de las exportaciones, la dinmica ha sido distinta, mientras las

    manufacturas representaban alrededor del 9% en el periodo previo a 2006,

    desde 2007 su participacin ha cado hasta el 4% del total en 2012, tal vez

    porque el socio comercial intra-APEC principal de este tipo de exportaciones es

    USA, economa que fue gravemente golpeada por la crisis financiera

    internacional, esto sumado al deterioro de los trminos de intercambio del

    componente no manufacturero permitieron el deterioro de la posicin peruana

    de comercio con sus pares de APEC. Cabe resaltar que la composicin de

    miembros de APEC entre economas desarrolladas como USA, Australia y

    Canad, as como economas emergentes como China y Rusia permite una

    diversificacin interesante de la canasta de productos exportables e

    importaciones para una economa pequea como la peruana. De esta manera,

    el deterioro de la balanza comercial es mayor con economas fuera de APEC.

    Grfico 2: Composicin de los flujos comerciales del Per fuera de APEC.

    En el Grfico 2 tenemos la misma forma de composicin de los flujos

    comerciales, pero en esta ocasin con relacin a las economas fuera de

    APEC, como podemos ver existen diferencias entre el comercio con el Asia

    Pacfico y el resto del mundo, en el que las exportaciones manufactureras son

    menores en trminos absolutos pero mayores en proporcin al total, de igual

    manera las importaciones no manufactureras son ms importantes que en la

  • relacin con APEC. Como es notorio la balanza comercial es mas deficitaria en

    los ltimos aos fuera del contexto de APEC.

    En general, en los ltimos aos la volatilidad de los flujos ha disminuido, con la

    excepcin del ao 2009, esta disminucin de la volatilidad podra ser

    simplemente un efecto de la llamada Gran Moderacin, trmino ligado al largo

    periodo de baja volatilidad en pases desarrollados antes de la crisis financiera

    de 2008, y cambios de poltica econmica que permitieron un crecimiento

    sostenido, pero nuestro anlisis se enfocar en los riesgos de la estructura

    comercial de nuestra economa con respecto a APEC en contraste con las

    economas fuera de este bloque. Con esta concisa revisin de los hechos

    estilizados de la dinmica comercial reciente pasamos a examinar los

    resultados de nuestro modelo factorial y sus principales implicancias.

    V. 2. La dinmica comercial y sus componentes: APEC y otras economas.

    En el Cuadro 3 mostramos un resumen de los resultados de la descomposicin

    factorial de las variaciones en los flujos comerciales de las economas de

    APEC, para un anlisis ms concreto presentamos tambin los resultados en

    trminos relativos al total de la variacin.

    Cuadro 3: Resultados de la descomposicin factorial de la variacin de

    los flujos comerciales del Per dentro de APEC.

    ECONOMARIESGO DE LA

    ECONOMA% del Total

    RIESGO DE FLUJOS

    GLOBAL*% del Total

    RIESGO DE FLUJOS

    ESPECFICO% del Total

    RIESGO

    TOTAL

    Australia 0.0018 7.7% 0.0203 86.6% 0.0013 5.7% 0.023455

    Canad 0.0033 16.0% 0.0167 81.4% 0.0006 2.7% 0.020504

    China 0.0025 13.9% 0.0144 79.6% 0.0012 6.5% 0.018154

    Chile 0.0062 17.7% 0.0221 63.1% 0.0067 19.2% 0.034966

    China, Taipei 0.0024 14.0% 0.0142 81.2% 0.0008 4.8% 0.017447

    Filipinas 0.0039 17.8% 0.0152 69.8% 0.0027 12.4% 0.021812

    Hong Kong 0.0041 21.8% 0.0141 75.0% 0.0006 3.2% 0.018816

    Indonesia 0.0060 21.4% 0.0193 68.6% 0.0028 10.0% 0.028192

    Japn 0.0005 3.1% 0.0147 91.7% 0.0008 5.1% 0.015990

    Corea del Sur 0.0095 36.3% 0.0150 57.3% 0.0017 6.5% 0.026239

    Malasia 0.0025 12.8% 0.0156 81.5% 0.0011 5.6% 0.019166

    Mxico 0.0038 19.5% 0.0152 77.8% 0.0005 2.7% 0.019484

    Nueva Zelanda 0.0035 14.1% 0.0197 80.5% 0.0013 5.3% 0.024442

    Per 0.0055 17.9% 0.0210 68.3% 0.0043 13.8% 0.030804

    Rusia 0.0180 42.1% 0.0188 44.0% 0.0060 13.9% 0.042769

    Singapur 0.0022 12.2% 0.0150 85.0% 0.0005 2.8% 0.017624

    Tailandia 0.0013 7.4% 0.0155 88.9% 0.0006 3.7% 0.017454

    USA 0.0021 11.2% 0.0159 84.9% 0.0007 3.8% 0.018677

    Vietnam 0.0155 44.3% 0.0183 52.3% 0.0012 3.4% 0.034982

    Promedio APEC 0.0050 18.48% 0.0169 74.62% 0.0019 6.9% 0.02

    * Global en el sentido de que el shock afecta a todas las economas dentro de APEC.

    Fuente: Resultados de la estimacin factorial.

  • Podemos observar en el Cuadro 3 la posicin relativa del Per con respecto a

    las dems economas, en general presenta una de las variaciones totales ms

    altas producto de su liberalizacin comercial y la estabilidad macroeconmica

    reciente, apuntalada por los mejores trminos de intercambio de su historia,

    junto al Per otras economas emergentes como Chile y Vietnam, as como

    tambin Rusia, han tenido altas variaciones en este periodo dentro de APEC,

    en los primeros casos es natural que la liberalizacin relativamente reciente de

    su comercio y, en el caso de Vietnam, la cercana a la economa emergente

    ms importante de todas, o sea China, explique la mayor dinmica de sus

    flujos; en el segundo caso, los flujos comerciales hacia el Asia Pacfico se han

    dinamizado y han diversificado los destinos y fuentes de estos para Rusia,

    anteriormente ligado mayoritariamente a Europa y Eurasia. La composicin de

    la variacin en el caso de Rusia y Vietnam es muy interesante, el componente

    propio de sus economas es, en trminos relativos, similar al de riesgos por

    flujos globales, las caractersticas de sus estructuras, como la concentracin

    sobre algn sector, determinan esta diferencia de la mayora de economas

    desarrolladas, cercanas al promedio, como las asiticas emergentes de mayor

    tamao como China.

    En funcin a cada componente vemos que los flujos comerciales del Per

    estn ms expuestos a shocks de tipo global (68.3%), lo que demuestra

    claramente que nuestro flujos estn altamente relacionados al ciclo del

    comercio internacional. El porcentaje del total de este componente en el caso

    peruano es menor al promedio del bloque, pero similar al de economas en

    desarrollo como Chile, que tambin es un exportador importante de minerales e

    importador de manufacturas desde Asia. Las economas desarrolladas por su

    parte presentan porciones superiores al 80% en este componente.

    Por el lado de los shocks propios de la economa 1, aquellos que influyen sobre

    todos los tipos de flujos, por el lado de la oferta en las exportaciones e,

    inversamente, por la demanda interna de importaciones, tenemos que el

    porcentaje de exposicin a stos del comercio peruano son cercanos al

    promedio de APEC, cercano a economas como Chile y Canad, exportadores

    1 En amplio sentido, esta fuente de volatilidad no solo contiene shocks producidos por inestabilidad

    econmica, sino tambin por eventos extremos como factores climticos o poltico-sociales.

  • de metales como el Per, los menores porcentajes de este componente se da,

    como dicta la intuicin, en los pases desarrollados con economas estables.

    El riesgo asociado a los flujos comerciales especficos de cada economa,

    debido a su composicin propia, para el caso peruano es mayor al promedio,

    aproximadamente el doble de este, anlogo al resultado de Chile y Rusia, sin

    embargo, es inevitable comparar nuestros resultados para el Per con una

    economa ms parecida en sus caractersticas comerciales y econmico

    productivas, como es Chile, en posteriores prrafos compararemos la dinmica

    de los componentes de la variacin de los flujos de estas dos economas con

    rasgos parecidos en la vinculacin con sus socios del Asia Pacfico.

    A continuacin, el Cuadro 4 muestra los resultados de nuestra estimacin con

    respecto a los flujos comerciales fuera de APEC como contra-factual de los

    resultados anteriores, es pertinente resaltar que el trmino riesgo o volatilidad

    no solo implica las connotaciones usuales de incertidumbre, sino que en s

    mismo implica las fuentes de variacin y creacin de oportunidades que en su

    mayora han tendido al alza del comercio intrarregional en el periodo de anlisis

    para la mayora de las economas y el bloque en su conjunto.

    Cuadro 4: Resultados de la descomposicin factorial de la variacin de

    los flujos comerciales del Per fuera de APEC.

    ECONOMARIESGO DE LA

    ECONOMA% del Total

    RIESGO DE FLUJOS

    GLOBAL% del Total

    RIESGO DE FLUJOS

    ESPECFICO% del Total RIESGO TOTAL

    Australia 0.0015 6.9% 0.0176 80.8% 0.0027 12.3% 0.021781

    Canad 0.0034 15.0% 0.0179 78.5% 0.0015 6.4% 0.022819

    China 0.0026 14.2% 0.0144 77.1% 0.0016 8.7% 0.018687

    Chile 0.0059 20.3% 0.0199 68.9% 0.0031 10.8% 0.028905

    China, Taipei 0.0053 22.8% 0.0165 71.7% 0.0013 5.5% 0.023036

    Filipinas 0.0384 55.4% 0.0170 24.5% 0.0139 20.1% 0.069392

    Hong Kong 0.0103 35.3% 0.0118 40.4% 0.0071 24.3% 0.029235

    Indonesia 0.0074 26.0% 0.0174 60.9% 0.0037 13.1% 0.028531

    Japn 0.0056 21.5% 0.0177 68.3% 0.0026 10.2% 0.025883

    Corea del Sur 0.0166 39.4% 0.0172 40.9% 0.0083 19.7% 0.042074

    Malasia 0.0031 15.2% 0.0150 74.6% 0.0020 10.2% 0.020098

    Mxico 0.0070 27.3% 0.0148 57.8% 0.0038 14.9% 0.025530

    Nueva Zelanda 0.0047 18.8% 0.0184 73.3% 0.0020 7.9% 0.025135

    Per 0.0043 15.2% 0.0201 70.9% 0.0039 13.9% 0.028338

    Rusia 0.0061 19.2% 0.0196 62.0% 0.0060 18.9% 0.031594

    Singapur 0.0040 18.3% 0.0162 74.9% 0.0015 6.8% 0.021694

    Tailandia 0.0039 17.6% 0.0171 76.2% 0.0014 6.2% 0.022458

    USA 0.0014 7.5% 0.0160 85.7% 0.0013 6.8% 0.018695

    Vietnam 0.0303 58.9% 0.0149 29.1% 0.0062 12.0% 0.051413

    Promedio APEC 0.0085 23.94% 0.0168 64.03% 0.0039 12.03% 0.029226

    Fuente: Resultados de la estimacin factorial.

  • En el mismo sentido del anlisis anterior tenemos que el factor ms importante

    sigue siendo el de los flujos comerciales globales (70.9%), cerca de 2% menor

    que en el caso de APEC, asimismo el riesgo total, o variacin promedio, es

    mayor en el bloque Asia Pacfico, lo que muestra claramente la mayor dinmica

    dentro del bloque en comparacin a otras economas fuentes o destinos de los

    flujos comerciales.

    A nivel de componentes tenemos que el factor propio de la economa para el

    caso peruano es menos importante que en el caso de APEC, incluso siendo el

    promedio del bloque mayor, una hiptesis probable acerca de este hecho

    estilizado es que el comercio dentro de APEC es tal vez ms exigente en

    trminos de competitividad o infraestructura, factores que estn contenidos en

    este tipo de riesgo, la cercana de los pases de Latinoamrica y la mayor

    integracin comercial histrica del Per con Europa en contraste con la reciente

    relacin con el hacia pacfico hacen probable que los flujos de comercio hacia

    esta regin se vean ms afectados por shocks de la propia economa.

    Respecto al componente de riesgo producto de shocks sobre los flujos

    globales, el valor absoluto es marginalmente menor en la relacin con otras

    economas fuera de APEC, esto puede deberse a la gran importancia de la

    relacin comercial bilateral con la economa de Estados Unidos que sufri un

    severo impacto en su sector de comercio exterior producto de la crisis

    financiera internacional, limpiando este efecto es probable que este tipo de

    shock, aunque sea el ms importante, no presente diferencia dentro y fuera del

    bloque APEC, este resultado demuestra la gran integracin comercial alrededor

    del mundo y sus principales bloques.

    El componente de flujos comerciales especfico de la economa peruana es

    menor tambin para las economas fuera de APEC, en comparacin con las del

    bloque, pero como porcentaje del total es ligeramente superior, lo que difiere

    del obtenido en el caso de APEC es el promedio de los pases del bloque, para

    las dems economas el porcentaje de variacin asociado a este riesgo es casi

    el doble, es decir, las dems economas tienen sectores externos ms voltiles

    que las del bloque Asia Pacfico.

  • Finalmente, los componentes de covarianza entre shocks sern analizados

    prioritariamente por sus signos y no por sus magnitudes, debido a que su

    anlisis es menos intuitivo y requerira asociar estos resultados a regresiones

    con variables exgenas al modelo factorial para aclarar sus connotaciones.

    Con este propsito a continuacin mostramos en el Cuadro 5 los componentes

    de covarianza entre los shocks de la economa y los propios de los flujos

    comerciales analizados.

    Cuadro 5: Promedios del periodo para el componente de covarianza entre

    shocks.

    Como podemos observar no existe un patrn claro en este componente, cerca

    de la mitad de las economas presenta covarianzas negativas entre shocks

    mientras la otra porcin presenta covarianza positivas, tanto para el caso

    intrarregional como hacia otras economas. En economas desarrolladas se

    observa una pequea tendencia hacia covarianzas negativas, como para

    Australia, Canad y USA; o marginales covarianzas positivas como el caso de

    Japn, sin embargo, para las economas emergentes no se puede establecer

    ECONOMACovarianza intra-

    APEC

    Covarianza fuera

    de APEC

    Australia -0.0023 -0.0042

    Canad -0.0075 -0.0020

    China -0.0033 0.0003

    Chile 0.0066 0.0061

    China, Taipei 0.0055 0.0044

    Filipinas -0.0088 -0.0050

    Hong Kong -0.0103 -0.0093

    Indonesia 0.0109 -0.0014

    Japn 0.0005 0.0062

    Corea del Sur 0.0106 0.0016

    Malasia -0.0015 -0.0028

    Mxico -0.0053 0.0041

    Nueva Zelanda -0.0064 -0.0062

    Per -0.0013 0.0100

    Rusia 0.0084 0.0138

    Singapur 0.0062 0.0039

    Tailandia 0.0025 -0.0006

    USA -0.0064 -0.0009

    Vietnam 0.0059 -0.0150

    Fuente: Resultados de la estimacin factorial.

  • ninguna tendencia comn. Viendo los resultados para el caso peruano

    observamos que los resultados difieren de acuerdo al bloque analizado, para el

    caso de APEC la covarianza entre shocks es marginalmente negativa, lo que

    implica un pequeo grado de cobertura en la volatilidad del comercio con este

    bloque, en sentido opuesto tenemos la covarianza con respecto a los shocks

    del resto de economas en la que tenemos un componente positivo y bastante

    alto, es decir, la economa interna parece estar ms ligada, reforzar, la

    variacin de los flujos comerciales hacia pases fuera de APEC. El anlisis de

    este componente es muy interesante pues no puede hacerse aisladamente,

    como futura lnea de investigacin en esta materia tenemos la relacin de esta

    covarianza con los hechos estilizados de cada economa en su sector externo,

    la importancia de analizarlo detalladamente radica en que un componente alto

    de covarianza amplificara o morigerara los shocks tanto internos como

    externos razn por la cual se deja para posteriores estudios. Para este tercer

    componente, un factor a tener en cuenta sera cualquier cambio en la poltica

    econmica, fundamentalmente de tipo comercial o cambiaria, que en algunas

    economas puede ser aplicado en respuesta a shocks sobre flujos particulares.

    Como primera aproximacin tenemos los hechos estilizados de la actual

    posicin del Per en el bloque APEC mediante los datos proporcionados, y su

    comparacin relativa a las dems economas, en el APEC Dashboard

    publicado por la Unidad de Soporte de Polticas del bloque para el ao 2013,

    que presentamos para el conjunto del bloque y el perteneciente al Per en los

    Anexos 3 y 4, respectivamente.

    Finalmente, esta forma de descomponer la volatilidad del producto es

    importante para economas como la peruana puesto que permite medir el

    efecto que tiene la exposicin de nuestro aparato productivo a la competencia

    dentro de bloques comerciales especficos como APEC, que contiene una gran

    cantidad de economas emergentes y desarrollados con aparatos productivos

    distintos, en su mayora ms sofisticados que el nuestro, as como las posibles

    ganancias en trminos de productividad del mayor acceso a importaciones de

    alto valor agregado, de tal manera que sea posible medir el resultado de la

    liberalizacin comercial y apertura en trminos de competitividad, productividad

    y bienestar, as como el espacio para medidas de administracin de riesgos.

  • V. 3. Economas emergentes de APEC: un anlisis comparativo.

    Como ejercicio final con los resultados de la descomposicin factorial realizada

    nos enfocaremos en algunas peculiaridades del comportamiento de los flujos

    comerciales y los componentes de su dinmica para economas con rasgos

    similares a la peruana, elegimos 14 economas del total, principalmente las

    economas emergentes de Asia y otras economas que, aunque desarrolladas,

    tienen un importante sector exportador de materias primas como son Australia,

    Chile, Rusia, Nueva Zelanda y Canad, adems dividiremos esta muestra en

    dos grupos, el de tratamiento, en el que se encuentra Per y el de control que

    componen las principales economas emergentes de Asia. Como variable

    adicional de referencia utilizaremos el PBI per cpita ajustado por poder de

    paridad de compra, como medida de desarrollo econmico. Vincularemos los 4

    componentes finales de la variacin de los flujos antes de APEC (1997) y las

    relaciones de estos componentes en el ao 2013. Los Grficos 3 y 4 muestran

    estas relaciones.

    Grfico 3: Componentes de la dinmica comercial y desarrollo, grupos de

    tratamiento y control, 1997.

  • En el set anterior vemos como el desarrollo y los componentes de la dinmica

    de los flujos comerciales se relacionan negativamente, es decir, las economas

    menos desarrolladas contienen mas variaciones en sus flujos comerciales, esto

    es evidente debido a su escasa interaccin con el mercado internacional

    relativa en esa poca, de igual manera, los mayores componentes de variacin,

    tanto propias de las economas como las asociadas a los flujos comerciales, se

    dan en los pases productores de materias primas como el Per o Chile en

    comparacin con la mayor parte de las economas asiticas emergentes, a la

    vez que son las de menor desarrollo relativo, por lo tanto la apertura comercial

    y la insercin en bloques como APEC permitieron una mayor dinmica del

    sector externo de nuestras economas.

    Grfico 4: Componentes de la dinmica comercial y desarrollo, grupos de

    tratamiento y control, 2013.

    Hacia el ao 2013, en cambio, todos los componentes obtenidos se tornaron

    menos negativamente relacionados con el producto per cpita, siendo el

    cambio de tendencia del componente de variacin de flujos comerciales global

    el resultado ms saltante, la explicacin directa la provee la mayor integracin

  • comercial de la mayora de economas con el bloque APEC, en el caso

    peruano el descubrimiento del comercio hacia el Asia Pacfico, pero es

    fundamentalmente el desarrollo de las economas emergentes de China y su

    apertura econmica lo que permitieron este cambio de patrn.

    Por cuestiones de espacio, los resultados de las dinmicas de los componentes

    de las dems economas, que forman parte de los contrafactuales de contraste

    del caso peruano, se detallaran en el set de grficos del Anexo 5.

    VI. CONCLUSIONES Y FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN

    La finalidad de este estudio es examinar empricamente las teoras

    concernientes a las relaciones entre los flujos de comercio exterior, su dinmica

    y su composicin, y el desarrollo de una economa de reciente apertura

    comercial, con especial nfasis para el caso peruano y en contraste con las

    dems economas emergentes de APEC; especficamente, procuramos

    precisar las diferencias y/o patrones comunes de estas relaciones dentro del

    bloque y con otras economas. A continuacin exponemos estas conclusiones:

    En cuanto a las exportaciones tenemos resultados asociados a una mayor

    sofisticacin del aparato productivo, dada la diversificacin de mercados de

    destino y oferta exportable, en general y especficamente dentro de APEC, en

    lnea con lo observado en otras economas emergentes de reciente apertura,

    con mayor exposicin a shocks internacionales y menor volatilidad

    idiosincrtica, comparativamente existe an espacio para mayores cambios

    estructurales. Por el lado de las importaciones tenemos un patrn comn con la

    mayora de economas emergentes de reciente apertura comercial beneficiadas

    del acceso a mejores y ms baratos insumos que elevan la productividad del

    aparato productivo interno y que fueron factores importantes en el crecimiento

    econmico reciente y las consiguientes las ganancias de bienestar.

    Finalmente, como futuras lneas de investigacin, es necesario estudiar,

    utilizando los datos obtenidos de la descomposicin factorial, las relaciones de

    estos componentes de la dinmica de los flujos comerciales con otras variables

    como la poltica econmica, la evolucin de la productividad y, en general,

    todos aquellos factores que intervienen en el proceso de crecimiento.

  • REFERENCIAS

    APECs Policy Support Unit. APECs Bogor Goals Dashboard. (2013).

    APECs Policy Support Unit. Quantitative Analysis on Value Chain Risks

    in the APEC Region. (2014).

    Burgess, R. y D. Donaldson. Can Openness to Trade Reduce Income

    Volatility? Evidence from Colonial Indias Famine Era, MIT, (2012).

    Caselli, Francesco, Miklos Koren, Milan Lisicky y Silvana Tenreyro.

    Diversification through Trade, London School of Economics, (2010).

    Cavallo, Eduardo. Output Volatility and Openess to Trade: a

    Reassessment, Journal of LACEA, Latin America and Caribbean

    Economic Association, (2008).

    Del Negro, Marco. Asymmetric Shocks among U.S. States. Journal of

    International Economics, LVI, 273-297 (2002).

    Easterly, W, R. Islam, y J. Stiglitz. Shaken and Stirred: Explaining

    Growth Volatility, World Bank Conference on Development, (2001).

    Forni, Mario y Lucrezia Reichlin. Dynamic Common Factors in Large

    Cross Sections Empirical Economics, XXI, 27-42 (1996).

    Hsieh, C. and Ossa, R. A Global View of Productivity Growth in China,

    University of Chicago manuscript, (2011).

    Imbs, Jean y Romain Wacziarg. Stages of Diversification. American

    Economic Review, XCIII, 63-86 (2003).

    Koren, Mikls y Silvana Tenreyro. Volatility and Development. Quarterly

    Journal of Economics, 122(1): 243-287, (2007).

    Kose, Ayhan, Eswar Prasad, y Marco Terrones. How do Trade and

    Financial Integration Affect the Relationship Between Growth and

    Volatility? IMF Working Paper 05/19 (2005).

    Melitz, Marc. The Impact of Trade on Intra-Industry Reallocations and

    Aggregate Industry Productivity; Econometrica 71: 1695-1725 (2003).

    Newbery, David y Joseph Stiglitz. Pareto Inferior Trade, Review of

    Economic Studies, Wiley Blackwell, vol. 51(1), January (1984).

    Rodrik, Dani. Why Do More Open Economies Have Bigger

    Governments?, Journal of Political Economy, vol. 106(5), pages 997-

    1032, October(1998).

  • ANEXO 1: ESTIMACIN DEL MODELO.

    Con el propsito de cuantificar los diversos componentes de la dinmica

    comercial vistos en la ecuacin (5), requerimos estimar las matrices de

    varianza y covarianza , , y . La estrategia general ser usar

    datos de economas y flujos comerciales en el tiempo, para estimar los shocks

    comerciales y los shocks especficos . Luego computamos las varianzas

    de la muestra y las covarianzas de los shocks estimados y los tratamos como

    estimados de los parmetros de poblacin.

    A continuacin medimos los shocks globales de los flujos comerciales como el

    promedio de toda la muestra de economas de para cada uno de los tipos

    de flujos. Los shocks especficos de cada economa son identificados como el

    promedio entre las economas de , usando solamente la porcin no

    explicada por shocks comerciales especficos. Entonces, el residuo es la

    diferencia entre y los dos shocks. En notacin:

    ,

    , (6)

    Debemos resaltar que los shocks son normalizados para que , es

    decir, los shocks especficos a la economa son relativos a los shocks globales.

    Una forma similar de plasmar esto es llevando el anlisis hacia regresiones de

    sobre dummies por tipos de flujos y especficas a cada economa.

    Detalladamente, las frmulas para , , y dadas previamente resultaran

    de hacer regresiones, para cada periodo t, de sobre un grupo de dummies

    especficas a los flujos comerciales y las economas.

    La especificacin economtrica es la siguiente:

    (7)

    Tenemos a como variables dummy, que toman el valor de 1 para

    el sector s, y 0 de otra manera, as como son dummies que

  • toman el valor de 1 para la economa e y 0 de otra manera. Los coeficientes

    estimados y , y los residuos son, respectivamente, el shock global

    especfico del tipo de flujo (s), el shock especfico a la economa (e) y el shock

    especfico al sector (s) y a la economa (e) en el periodo (t). Para cada seccin

    de datos, el nmero de observaciones es E*S y el nmero de regresores E+S.

    Estos shocks estimados son utilizados para estimar las matrices , , y

    . Particularmente, es la matriz de varianzas covarianzas

    estimadas de los shocks sectoriales globales; es la matriz de

    varianzas estimadas de los shocks especficos a las economas;

    es la matriz de covarianzas entre los shocks sectoriales y el shock

    de la economa e; finalmente, , con e = 1,,E siendo los

    estimados de las varianzas de los shocks idiosincrticos de los tipos de flujos.

    Con estos estimados de las matrices de varianzas y covarianzas de los

    factores, utilizamos los datos de porcentajes de participacin por tipo de flujo

    en el total para calcular las diversas medidas de exposicin al riesgo.

    Dando una notacin comn con el archivo de trabajo en Stata, tenemos que:

    (8)

    (9)

    (10)

    (11)

    Tenemos a que es parte de la volatilidad de la economa e en el

    tiempo t debido a los shocks sobre los tipos de flujos comerciales que son

    comunes a todas las economas; es la parte de la volatilidad originada

    por los shocks sobre los tipos de flujos propios de cada economa (e); es

    la porcin de dinmica fruto de los shocks especficos de la economa (que por

    construccin no depende del tiempo, aunque pueden ser tratados

    empricamente por periodos como dcadas o lustros) y, finalmente, es

    dos veces la covarianza (este componente puede ser negativo) entre los

  • shocks globales de los flujos comerciales con la e-sima economa en el

    periodo t. La dinmica (volatilidad) total es expresada como la suma de estos

    cuatro componentes. Como un ejercicio adicional descomponemos el

    componente de riesgo de los flujos comerciales idiosincrticos en el producto

    del ndice de concentracin a lo Herfindahl, y el promedio de la

    varianza idiosincrtica de los flujos, :

    ,

    ,

    .

    El modelo economtrico especificado en (7), conocido como modelo factorial,

    es popular en finanzas donde se usa para descomponer los retornos de los

    activos en componentes de riesgo pas y riesgo del sector o industria (ver

    Heston and Rouwenhorst [1994]). Un procedimiento similar adapto Stockman

    [1994], que descompuso el crecimiento del producto industrial de siete pases

    europeos. Ghosh and Wolf [1997] hacen el mismo ejercicio para los estados de

    Estados Unidos. En ese sentido, nuestro estudio se deriva analticamente de

    estos trabajos. Estos estudios y otros se enfocan en las diferencias cualitativas

    entre shocks especficos del componente transversal y de las economas, pero

    no se establecen medidas de riesgo cuantitativas, que son el objeto de nuestro

    anlisis, en el mismo sentido de Tenreyro y Koren (2007) y Del Negro (2002).

  • ANEXO 2: UNA BREVE INTRODUCCIN A LOS MODELOS FACTORIALES.

    Los modelos factoriales brindan representaciones parsimoniosas de largos

    paneles de datos, en su forma dinmica fueron propuestos inicialmente por

    Sargent y Sims (1977) y Geweke (1977). En la estructura factorial tenemos un

    vector de n series de tiempo (n siendo el nmero de economas en nuestro

    estudio) que es representado como la suma de dos componentes ortogonales

    no observables, un componente comn influido por algunos factores comunes

    (menores a n) y un componente idiosincrtico influido por n factores

    idiosincrticos. Su uso es diverso, en mltiples campos de la economa y las

    finanzas, pueden ser utilizados, por ejemplo, para estimar indicadores

    coincidentes del ciclo de negocios, como Stock y Watson (1989) en paneles

    reducidos, tambin pueden ser usados para calcular riesgos no asegurables en

    base a data financiera. Esta es construida por la varianza de los componentes

    idiosincrticos de los precios de activos o, para riesgos macroeconmicos, de

    producto, comercio internacional, inversin y otros. Adicionalmente, son usados

    para aprender acerca del comportamiento macroeconmico sobre datos

    desagregados (sectores, flujos, regiones, etc.), estudios bsicos de este tipo de

    anlisis son los trabajos de Quah y Sargent (1993) y Forni y Reichlin (1998). En

    estos ejemplos, n, el nmero de unidades transversales (como los pases o

    economas), es constantemente mayor al nmero de periodos. En este

    contexto, los enfoques tipo VAR son inapropiados, porque implican la

    estimacin de demasiados parmetros, por lo que los modelos factoriales son

    una alternativa recomendable.

  • ANEXO 3: LOS PRINCIPALES INDICADORES DE COMERCIO DE BIENES,

    PROMEDIO APEC 2008-2012.

    Fuente: APEC Dashboard 2013.

    ANEXO 4: PRINCIPALES INDICADORES DE COMERCIO DE BIENES,

    PER 2008-2012.

    Fuente: APEC Dashboard 2013.

  • ANEXO 5: SET DE GRFICOS DE LOS COMPONENTES DE LA DINMICA

    COMERCIAL DE LAS ECONOMAS DE APEC 1998-2013.

  • ANEXO 5: SET DE GRFICOS DE LOS COMPONENTES DE LA DINMICA

    COMERCIAL DE LAS ECONOMAS DE APEC 1998-2013. (continuacin)

  • ANEXO 5: SET DE GRFICOS DE LOS COMPONENTES DE LA DINMICA

    COMERCIAL DE LAS ECONOMAS DE APEC 1998-2013. (continuacin)