18
LUNES 26 DE MAYO DE 2014 CANCÚN Quintana Roo Año XL No. 13,874 PRECIO: $8.00 Hoy escriben: Marcelo Salinas, Basilio Arévalo, Juan Castro Palacios Opinión Pág.2 / Mónica Bay Deportes Pág. 3 / Ciro Gómez Leyva, Bárbara Anderson, Diego Fernández País Pág. 2 Candice es la más sexy del mundo ESCENA Pág. 1 El Bernabéu enloquece con sus héroes DEPORTES Pág. 1 OCUPACIÓN HOTELERA 82.8% MONEDA COMPRA VENTA 12.56 13.16 17.27 17.76 $ Tipo de cambio Euro Dólar SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES .com/novedadesqroo @novedadesqroo Págs.1 y 8 UN IMPRESIONANTE MARLÍN azul de 190 kilos de peso y 108 pulgadas, el más grande capturado en los anales de los certámenes, le da a Generation la inobjetable victoria Histórica captura en el torneo Don Andrés García Lavín DEPORTES LAS obras que se realizan sobre la avenida Tulum, a la altura del Palacio Municipal, mejorarán la imagen del primer cuadro. Ó. Mijangos / G. Zapata A traer a las familias y al tu- rismo es el objetivo de los trabajos de remodelación en el primer cuadro de la ciudad, contemplado en tres etapas que incluyen nuevos giros comer- ciales y renovar la imagen de los actuales. Guillermo Andrés Brahms González, síndico municipal, y Santy Montemayor Castillo, directora general del Institu- to de Planeación de Desarro- llo Urbano del Municipio de Benito Juárez (Implan), deta- llaron que la primera fase, que está en marcha, es la remodelación de las aveni- das y aceras; la segunda, establecer el tipo de facha- das y colores que tendrán los comer- cios, dependiendo de la zona de la ciudad en la que se en- cuentren. La última, definir si los locales que se encuentran en la zona son adecuados para el plan de reactivación. Será en la última etapa cuan- do se analice el uso de suelo de los predios que aún no cuen- ten con licencia de construc- ción, esto una vez que haya sido aprobado el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2014-2030. Montemayor Castillo tam- bién indicó que para disminuir la problemática de estaciona- miento, el PDU autorizará la edificación de edificios de hasta ocho niveles, lo que se permitiría la operación de es- tacionamientos verticales. El programa también con- templa el cambio de uso de suelo de tipo habitacional al mixto, para fomentar el esta- blecimiento de comercios. Se estima que el plan se entregue al cabildo de Benito Juárez el 12 de agosto para su aprobación. Info. Pág. 8 EL PLAN CONTEMPLA nuevos negocios, homologar imagen del primer cuadro de Cancún con fachadas y colores, y edificios de hasta 8 pisos Proyectan nuevo rostro en el centro 12 DE AGOSTO se presentará ante el cabildo el Programa de Desarrollo Urbano 2014-2030. Israel Leal EL FBI considera que 95% de la web está poblada por pedófilos, asesinos y terroristas Ó. Mijangos / E. Galindo F acebook, Twitter, Google, Hotmail, y otros popula- res servicios en internet, representan apenas 5% de la red de redes. El restante 95% corresponde a la “deep web”, en español, “internet profun- da” o “web profunda”, consi- derada por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) como área de operaciones para pedófilos, narcotraficantes, asesinos en serie y terroristas. Esta zona del ciberespacio se caracteriza por asegurar el anonimato a quienes nave- gan, “enmascarando” su di- rección IP a otros usuarios. Además, no existen las extensiones “.com”, sustitu- yéndose por “.onion”, y las direcciones se componen de 16 caracteres combinados, por ejemplo: 7acrebr2s- pa4es8a.onion. En México sólo se cono- ce un caso relacionado con la “web profunda”, sobre una red de pederastas que ope- raba desde Michoacán en 2013. Cancún es mencionado por algunos de sus usuarios como su zona de residencia o destino de vacaciones. El FIB y la Inter- pol datan el origen de “Deep Web” en 1997, a manos de un grupo de progra- madores del Laboratorio de Investigación Naval de Es- tados Unidos. En nuestro país, única- mente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Yucatán disponen de policía ciberné- tica. Están en vías de confor- marla Hidalgo, Nuevo León y Veracruz. Info. Pág. 14 LA “deep web” ofrece privacidad al enmascarar las direcciones IP de los usuarios que navegan en ella. 5 POR CIENTO de la internet representan las páginas y servicios que utilizan los usuarios comunes. Criminales hallan refugio en la internet profunda De la Redacción Break”, alcanzó 90% de las 35 mil 277 habitaciones dispo- nibles. Estiman que el mes próximo el porcentaje podrá superarse. Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la aso- Dispara Summer Break ocupación al 90% EL Aeropuerto Internacional de Cancún registró 773 vuelos nacio- nales e internacionales este fin de semana, 17 más que el anterior. HOTELEROS prevén que en la temporada de verano arriben 34 mil estudiantes Teresa Pérez L a Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC) dio a conocer que la ocupación en los 178 centros de hospedaje afiliados, des- pués de la primera semana de la temporada de “Summer ciación, mencionó que se tie- nen buenas expectativas para la temporada de verano, al es- timar en 34 mil los estudiantes que vendrán de vacaciones a Cancún, además del turismo nacional. Incluso, para julio se espera mantener el promedio de ocupación hotelera en 95%. Estos visitantes se que- dan en el destino hasta cinco días, y dejan en promedio una derrama económica diaria de 800 dólares. Info. Pág. 4 La Dirección de Turismo Municipal dio a conocer que en el primer cuatrimestre de este año, llegaron un millón 413 mil 647 visitantes, 15% más que en 2013. Sergio Orozco

Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

LUNES 26DE MAYO DE 2014

CANCÚNQuintana Roo

Año XL No. 13,874

PRECIO: $8.00

Info. Pág. 11Hoy escriben: Marcelo Salinas, Basilio Arévalo, Juan Castro Palacios Opinión Pág.2 / Mónica Bay Deportes Pág. 3 / Ciro Gómez Leyva, Bárbara Anderson, Diego Fernández País Pág. 2

Candice es la más sexy del mundo

ESCENA

Pág. 1

El Bernabéu enloquece con sus héroes

DEPORTES

Pág. 1

OCUPACIÓN HOTELERA

82.8%

MONEDA COMPRA VENTA

12.56 13.1617.27 17.76

$€

Tipo de cambio

Euro

Dóla

r

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo

@novedadesqroo

Págs.1 y 8

Un impresionante marlín azul de 190 kilos de peso y 108 pulgadas, el más grande capturado en los anales de los certámenes, le da a Generation la inobjetable victoria

Histórica captura en el torneo

Don Andrés García Lavín

DEPORTES

Las obras que se realizan sobre la avenida Tulum, a la altura del Palacio Municipal, mejorarán la imagen del primer cuadro.

Ó. Mijangos / G. Zapata

Atraer a las familias y al tu-rismo es el objetivo de los trabajos de remodelación en

el primer cuadro de la ciudad, contemplado en tres etapas que incluyen nuevos giros comer-ciales y renovar la imagen de los actuales.

Guillermo Andrés Brahms González, síndico municipal, y Santy Montemayor Castillo, directora general del Institu-to de Planeación de Desarro-llo Urbano del Municipio de Benito Juárez (Implan), deta-llaron que la primera fase, que está en marcha, es la remodelación de las aveni-das y aceras; la segunda, establecer el tipo de facha-das y colores que tendrán los comer-cios, dependiendo de la zona de la ciudad en la que se en-cuentren. La última, definir si los locales que se encuentran

en la zona son adecuados para el plan de reactivación.

Será en la última etapa cuan-do se analice el uso de suelo de los predios que aún no cuen-ten con licencia de construc-ción, esto una vez que haya sido aprobado el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2014-2030.

Montemayor Castillo tam-bién indicó que para disminuir la problemática de estaciona-miento, el PDU autorizará la

edificación de edificios de hasta ocho niveles, lo que se permitiría la operación de es-tacionamientos verticales.

El programa también con-templa el cambio de uso de suelo de tipo habitacional al mixto, para fomentar el esta-blecimiento de comercios. Se estima que el plan se entregue al cabildo de Benito Juárez el 12 de agosto para su aprobación.

Info. Pág. 8

el plan contempla nuevos negocios, homologar imagen del primer cuadro de Cancún con fachadas y colores, y edificios de hasta 8 pisos

Proyectan nuevo rostro en el centro

12de agosto

se presentará ante el cabildo el Programa de

Desarrollo Urbano 2014-2030.

Israel Leal El FBI considera que 95% de la web está poblada por pedófilos, asesinos y terroristas

Ó. Mijangos / E. Galindo

Facebook, Twitter, Google, Hotmail, y otros popula-res servicios en internet,

representan apenas 5% de la red de redes. El restante 95% corresponde a la “deep web”, en español, “internet profun-da” o “web profunda”, consi-derada por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) como área de operaciones para pedófilos, narcotraficantes, asesinos en serie y terroristas.

Esta zona del ciberespacio se caracteriza por asegurar el anonimato a quienes nave-gan, “enmascarando” su di-rección IP a otros usuarios.

Además, no existen las extensiones “.com”, sustitu-yéndose por “.onion”, y las direcciones se componen de 16 caracteres combinados, por ejemplo: 7acrebr2s-

pa4es8a.onion.En México sólo se cono-

ce un caso relacionado con la “web profunda”, sobre una red de pederastas que ope-raba desde Michoacán en 2013. Cancún es mencionado por algunos de sus usuarios como su zona de residencia

o destino de vacaciones.

E l FIB y la Inter-pol datan el origen de “Deep Web” en 1997, a manos de un grupo de progra-madores del Laboratorio

de Investigación Naval de Es-tados Unidos.

En nuestro país, única-mente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Yucatán disponen de policía ciberné-tica. Están en vías de confor-marla Hidalgo, Nuevo León y Veracruz.

Info. Pág. 14

La “deep web” ofrece privacidad al enmascarar las direcciones IP de los usuarios que navegan en ella.

5por ciento

de la internet representan las

páginas y servicios que utilizan los

usuarios comunes.

Criminales hallan refugio en la internet profunda

De la Redacción

Break”, alcanzó 90% de las 35 mil 277 habitaciones dispo-nibles. Estiman que el mes próximo el porcentaje podrá superarse.

Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la aso-

Dispara Summer Break ocupación al 90%

EL Aeropuerto Internacional de Cancún registró 773 vuelos nacio-nales e internacionales este fin de semana, 17 más que el anterior.

hotElEros prevén que en la temporada de verano arriben 34 mil estudiantes

Teresa Pérez

La Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC) dio a conocer que la

ocupación en los 178 centros de hospedaje afiliados, des-pués de la primera semana de la temporada de “Summer

ciación, mencionó que se tie-nen buenas expectativas para la temporada de verano, al es-timar en 34 mil los estudiantes que vendrán de vacaciones a Cancún, además del turismo nacional. Incluso, para julio se espera mantener el promedio de ocupación hotelera en 95%.

Estos visitantes se que-dan en el destino hasta cinco días, y dejan en promedio una derrama económica diaria de 800 dólares.

Info. Pág. 4

• La Dirección de Turismo Municipal dio a conocer que en el primer cuatrimestre de este año, llegaron un millón 413 mil 647 visitantes, 15% más que en 2013.

Sergio Orozco

Page 2: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

2 LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Desalojo en Tulum

El pasado viernes 23 de mayo un convoy conformado por camiones de mudan-za, policías municipales y actuarios al servicio de la Junta Local de Concilia-ción y Arbitraje de Solidaridad lleva-ron a cabo un operativo coordinado y planeado para despojar, justificados

en el cumplimiento de un laudo laboral, a cuatro propietarios de centros de hospedaje ubicados en la codiciada zona costera de Punta Piedra, en Tulum.

El operativo no tendría mayor trascenden-cia si no fuera porque el acto de autoridad -acusaron los afectados- está revestido de ile-galidades y encubrimientos para favorecer con la entrega de los inmuebles a personas que no detentan ningún derecho sobre los mismos. En otras palabras, los “trabajadores” que ganaron el juicio y a quienes se les adjudicaron los cu-atro hoteles, son desconocidos para las partes. Los propietarios de Cabañas Ixchel, Dos Cei-bas, Playa Azul y Puerta del Cielo no fueron no-tificados jamás de las respectivas demandas instauradas en su con-tra, como lo establece el principio Constitu-cional de “ser oído y vencido en juicio”. No tuvieron oportunidad de negar y contradecir en su caso los hechos y las pretensiones de los “trabajadores”, ni a oponer excepciones ni defensas; mucho me-nos a ofrecer pruebas a su favor ni a formular alegatos exigiendo que fueran desestimadas las pretensiones de la parte actora. No fueron tomados en cuenta, siquiera como terceros perjudicados.

A las ocho de la mañana de ese día viernes, el convoy se dividió y de manera casi sincroni-zada irrumpieron en la puerta de cada centro de hospedaje, pero no iban a notificar el laudo ni a decirles que tenían término alguno para recurrirlo (inconformarse y pedir, en su caso, que la sentencia fuera revisada por un tribunal de alzada). Llegaron los actuarios de la Junta de Solidaridad a lo que iban, a desalojar a los propietarios, sin más.

No escucharon las alegaciones de los af-ectados, no entregaron ningún documento, ni siquiera aceptaron decir de dónde venían y cuál era la orden y el número del expediente laboral. Mucho menos aceptaron hablar con abogados. Luego se dieron el lujo de ordenar a la policía municipal que no permitiera el paso de la prensa y pidieron fueran detenidos los que no acataran la instrucción. El peri-odista Héctor Valdés, del SQCS, fue esposado y privado de su libertad por un par de horas. Tampoco les importó lanzar a la calle a cerca de cien turistas hospedados en los predios asegu-rados. La cereza en el pastel: los “trabajadores” que ganaron el laudo por más de doscientos millones de pesos son Samuel Aguilar Ibarra, profesionista jalisciense, panista y ex fun-cionario “chachista”, señalado en 2010 de un presunto fraude por pescadores de Holbox a quienes no cumplió con la construcción y en-trega de casas de interés social. Omar Homero Tijerina, con residencia en Guadalupe, Nuevo León, empresario dueño de la marca comer-cial “La Ruidosa Banda Furioza”, grupo musi-cal norteño. El hilo conductor al parecer llega hasta el empresario regiomontano Mauricio Schiavon Magaña y la madeja podría estar más enredada de lo que se ve.

REINCIDENCIAS JUAN CASTRO PALACIOS

El viernes pasado

despojaron a propietarios de cuatro centros

de hospedaje en Punta Piedra

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

IMPRENTA: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

Rómulo o’FaRRillFundador †

C.P. andRés GaRCía lavínFundador †

liC. GeRaRdo GaRCía Gamboadi rec tor General

CésaR muñoz Padilladirector de inFormación

lauRa e. oRTíz esPinozaSubdirectora editorial

noRma anGéliCa HeRReRa ÁvilaGerente comercial

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te lé fo nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

DIRECTORIO

Giro de avión

Un piloto de aviación comercial me da su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado nociva fama inmerecida.

En un video muestra el entorno acuático y vegetal que rodea al aero-

puerto capitalino, me refiere que durante el giro del avión para tomar rumbo se aprecia la ciudad y parte de la bahía. Maravillado, relata la belleza que se ve después del giro, el río Hondo, frontera con Belice. Detalla vehe-mente los dos cruces fronterizos que existen hacia ese país, y los poblados que se unen en ese paso: Subteniente López, en México, y Santa Elena, en Belice.

Acompleto diciéndole que “Chetumal es donde empieza México”, tal cual lo muestra un billete de la Lotería Nacio-nal para la Asistencia Pública (Lotenal), uno de los esfuerzos por cambiar los agravios que mentes obcecadas o provistas de igno-rancia en su entorno le han puesto.

Este esfuerzo, de contribuir a la casa de los mexicanos, infundirá la suerte y la alegría que falta hacen entre la catego-rización de clases sociales existente en la capital. Cierto es que de la Lotería se dicen cosas fuera de los discursos políticos, mas no debe olvidarse el elemento sustantivo que ha movido durante 244 años a esta institución, precisando que las familias mexicanas se con-struyan y se conserven unidas a través del amor, el mismo sentimiento que movió a gestionar que se promoviera, instituciona-lizara e inmortalizara a la capital estatal en un billete de Lotería.

La recompensa es el martes 27 de mayo del año en curso, cuando a propósito de la conmemoración del 116 aniversario de la fun-dación de Payo Obispo (hoy ciudad Chet-umal), se celebrará el Sorteo Mayor número 3499 con una bolsa de 18 millones de pesos.

El acto promete la asistencia del gober-nador Roberto Borge Angulo que se encon-trará con Eduardo Espinosa Abuxapqui, edil othonense que impulsa esta iniciativa para darle, como el avión, un giro a la imagen de Chetumal. En el esfuerzo deben copartic-ipar empresarios que exigen dinamizar la economía de la zona, contrastante con los resultados que se dan en los municipios del norte del Estado.

Prevén la asistencia de 200 touropera-dores y agencias de viajes y se anticipa allí una nueva amalgama entre la relación de los mandatarios que concluirán sus períodos de gobierno en el mismo año 2016.

Recuerdo una humilde enseñanza de mi papá, al decirme que lo más valioso de México es la familia que hace un esfuerzo cotidiano para que sus hijos estudien y lo más ponder-able de un gobernante es respetar a su gente.

En el tiempo de hoy, de las familias de resultados, se exigen principios, honestidad, congruencia y un sentido de pertenencia, fundamental para encontrar una ubicación en el mundo.

Chetumal, en el billete de Lotenal, no es un tema de visión, sino de respetar el legítimo derecho de los chetumaleños por trascender en su identidad.

INTRAVENOSA BASILIO ARÉVALO

No reprobemos ante el bullying

Por enésima ocasión el bullying está en boga. Debió morir un niño, en Tamaulipas, para que el tema fuera de interés público otra vez y moti-vara más compromisos de distintos sectores.

Los casos parecieron replicarse de un momento a otro en el país: primero fue en Tamaulipas, donde detuvieron a tres por la muerte del menor; luego Puebla, después Zacatecas y, no podía faltar, Quin-tana Roo. Aquí, una madre denunció que su hijo fue maltratado en la primaria “Vi-cente Guerrero” del municipio José María Morelos. Es la más reciente, porque de en-ero a abril se registraron 13 quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En realidad el acoso escolar no ha logra-do prevenirse con éxito mediante talleres, capacitaciones ni leyes.

La XIII Legislatura puso al Estado en 2013 entre los primeros en aprobar una ley para prevenir, atender y erradicar la vio-lencia entre los estudiantes. ¿Ha surtido efecto? Sí, pero aún insuficiente.

En pleno apogeo de este debate, la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos alertó que no sólo hay más quejas, sino que el grado de violencia ha recrudecido y las acciones de las autoridades no se han desarrollado con la velocidad requerida y ni siquiera han establecido mecanismos para evitarla.

Y soltó la cifra: 918 quejas, en los últimos siete años, relacionadas con violencia en los planteles. Mientras en 2007 recibió 163 denuncias, en 2013 atendió 252.

El problema se entiende, en este último renglón, cuando el Instituto Mexicano para la Competitividad ha divulgado diversas anomalías, como cientos de docentes in-existentes, algunos con sueldos estratos-féricos, cientos mal calificados, decenas sin vocación… En fin, un panorama dev-astador. Peor aún, cuando autoridades y líderes sindicales niegan la investigación, descalifican a los que difunden la verdad y desvían la atención de un asunto priori-tario, terminando por solapar las corrupt-elas que hipotecan el futuro de la nación.

¿Qué sucede? El presidente Enrique Peña Nieto dio en el clavo: “El acoso que se vive

en las escuelas refleja el nivel de violencia que se vive en las calles”. Eso es.

Mirado con honestidad, el tópico evi-dencia la educación sin valores en millones de hogares y el error de brindar sólo in-formación (y no formación) en la mayoría de las escuelas, donde el maestro también debe cumplir ese rol.

La exigencia empieza en casa, donde pa-dres y hermanos mayores deben inculcar los valores que dan orgullo y dignidad a todo ser.

En algunos países latinoamericanos los programas se enfocan a canalizar esa ac-titud impetuosa a los deportes altamente competitivos, en los que rudeza y astucia son cualidades aceptadas.

Esto ya no es “juego” ni broma pesada; los muchachos lo cometen por placer, lo cual queda demostrado en los videos subi-dos a redes sociales.

Se sabe que la exposición de las víctimas tiene un efecto demoledor en lo académico y lo emocional, con resultados nefastos en su personalidad.

Son ellos quienes se convierten en po-tenciales suicidas o delincuentes. Son ellos el presente y futuro del país.

La web está saturada con información de cómo debe actuar la víctima y sus padres frente a una agresión, pero falta contenido valioso acerca de cómo prevenir la con-ducta del agresor.

Sin duda, falta por hacer en un ámbito tan vital para el desarrollo, como es la edu-cación con calidad.

En síntesis, los cursos impartidos, las acusaciones con rigor, la cárcel y las re-comendaciones emitidas no han logrado cumplir los principales objetivos en torno a la reparación del daño, la capacitación del personal para un mejor cumplimiento y las medidas de garantía de la no repetición.

El ciclo acabará en pocas semanas más, lo cual limita el actuar, porque los niños, los protagonistas de las historias, estarán descansando. Con esa limitante, resulta impostergable comenzar un nuevo semes-tre con programas definidos.

Por lo pronto, autoridades, docentes, representantes sindicales y padres de fa-milia, tienen mucha tarea.

EN ÓRBITA MARCELO SALINAS

el CaRTón DEUSTÚA

MEMES

gsip.se/23soj

Una de las quejas más recu-rrentes es que los automo-vilistas usan los espacios destinados para las perso-nas con discapacidad. Prue-ba de ello, los cajones en los supermercados. Este meme llama a la conciencia de los que usurpan los sitios.

Lo leído1 Golpea a su hija por encontrarla platicando con un amigo.

2 Brincan de escuela privada a pública por falta de pago.

3 Motociclista derrapa con su novia en la zona hotelera.

4 Desconocen causas del ataque al doctor.

5 Primer filtro elimina a más de mil docentes.

1 Lanzan ultimátum para que bares bajen el volumen al escándalo.

2 Producción de composta posee gran mercado en Cancún.

1 Realizan protesta en contra de los delfinarios del estado.

2 Hoteles adoptan el servicio sólo adultos.

Lo tuiteado

Lo comentado

Chetumal, en el billete de Lotenal

es el legítimo derecho de los

chetumaleños por trascender en su

identidad

OPINIÓN

Page 3: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

3LUNES 26 DE MAYO DE 2014

destaca la procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo que desde el 2013 a la fecha, únicamente se han presentado dos denuncias

Acoso laboral, un delito sin voz en CancúnAlejandra Galicia

El abuso por parte de un jefe hacia un trabajador es reportado con poca fre-cuencia en la Procuraduría Federal de la Defensa del

Trabajo (Profedet). Desde el 2013 a la fecha, sólo dos de-nuncias se han presentado, uno cada año.

Para Guadalupe Canché Sandoval, responsable del ser-vicio y apoyo en la Profedet, las quejas han sido presenta-

por el susodicho, interpuso su demanda en el MPFC, con el número de expediente AP/ZN/CAN/01/01/1411/3-2014; sin embargo, su ex compañero acude con frecuencia a su do-micilio para insultarlo. Hasta el momento, el afectado no ha sido atacado, pero espera que el tormento finalice pronto, para rehacer su vida cotidiana.

son pocas las personas que acuden a reportar los hechos, principalmente porque no quieren problemas.

das por trabajadores del sec-tor turístico. El primer caso (en 2013), fue el de una mujer que recibía intimidaciones por

parte de su superior. Interpuso su demanda en el Ministerio Público del Fuero Común, pero no regresó a darle continuidad, ya que ella argumentaba que el hostigamiento por parte de tu patrón se agravó.

El segundo caso se dio a principios de este año, cuando un empleado acudió a la Pro-fedet por el acoso que recibía por parte de su jefe y poste-riormente la dependencia lo canalizó a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado

Tomás Álvarez

de Quintana Roo (Cdheqroo).La especialista comentó

que generalmente reciben po-cas quejas por este problema, debido a que los afectados no tienen implementado la cultu-ra de la denuncia y prefieren salirse del entorno laboral.

Una situación similar vive G.A.C.D., de 26 años, que des-de hace tres años trabaja en

una refresquera de Cancún. Su compañero M.A.M.P. lo mal-trataba físicamente, además recibía agresiones verbales.

Afortunadamente, con la ayuda de otros colegas, logró demostrar el hostigamien-to que sufría y M.A.M.P. fue despedido de la empresa desde hace un mes y para asegurarse de no volver a ser molestado

Sergio Orozco

Piden revisar con cuidado finanzas de 3 municipiosGonzalo Zapata

Jorge Carlos Aguilar Oso-rio, diputado local por el Partido de la Revolución

Democrática (PRD), pidió a sus compañeros legislado-res poner una mayor aten-ción en las cuentas públicas de Othón P. Blanco, Cozu-mel y Solidaridad, siendo este último donde existe una mayor evidencia de desvío de recursos públicos, en el período 2011-2013.

Y es que de acuerdo con el legislador, en Solidaridad quedaron pendientes varias obras, como el teatro de la ciudad, unidades deporti-vas y mejoras al palacio mu-nicipal, aun cuando los re-cursos fueron etiquetados.

En cuanto a los prime-ros mu-n i c i p i o s m e n c i o -nados, co-mentó que la deuda p ú b l i c a ascendió de manera conside-rable du-rante las adminis-traciones de Aurelio Joaquín Gon-zález y Carlos Mario Villa-nueva Tenorio.

Se espera que esta sema-na se comience con la revi-sión de las cuentas públicas 2012 de los 10 ayuntamien-tos, por parte de la actual legislatura, además de 15 dependencias del Gobier-no del Estado.

Respecto a Benito Juárez, el diputado Aguilar Osorio negó que existan irregula-ridades, además se compro-bará que no hay una deuda de más de mil millones de pesos, como argumentan algunos ex funcionarios de la administración de Ju-lián Ricalde Magaña y de la actual.

Jorge Carlos Aguilar Oso-rio, diputado local del PRD.

15dependencias

de Q. Roo y los 10 ayuntamientos,

estarán bajo la lupa del Congreso del Estado.

AYUNTAMIENTO

• Señala la Profedet que las quejas han sido presentadas por personas que trabajan en la zona hotelera; uno de los casos llegó a manos de la Cdheqroo.

Page 4: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

4 LUNES 26 DE MAYO DE 2014

el destino alcanzó 90% durante la primera semana de la temporada de estudiantes de EU. Los hoteleros esperan un incremento en junio de hasta 95% y superarla durante el verano

Catapulta Summer Break la ocupaciónTeresa Pérez

Los hoteleros de Cancún y Puerto Morelos auguran una excelente ocupación para junio y superar el 90% que actualmente

mantienen. Roberto Cintrón Díaz del

Castillo, presidente de la Aso-ciación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), men-cionó que la demanda hotelera para esta primera semana de Summer Break que concluyó ayer, la ocupación alcanzó 90% de los 35 mil 277 cuartos de 178 hoteles.

En Cancún, la temporada de Summer Break se extiende durante cuatro semanas, lapso en el que arriban estudiantes provenientes principalmente de Estados Unidos.

Díaz del Castillo dijo que en los destinos turísticos es muy difícil asegurar que se llegará al 100%, sin embargo, para este verano se presentan muy bue-nas ocupaciones debido que se tienen un estimado de más de 34 mil estudiantes jóvenes para esta temporada; además del turismo normal que ya existe todo el año en Cancún y que lle-ga al destino para gozar de sus vacaciones en playas caribeñas.

La derrama económica por persona es de 800 dólares dia-rios durante su estancia y el promedio de visita es de cinco días, sin embargo, “los de Sum-mer Break y Spring Break son complementos, no es la prin-cipal derrama”.

El buen paso que tendrá este

mes en materia turística con su 90% de ocupación, será incluso superado para el siguiente mes, en el que podrían mantenerse con el 95% de ocupación.

De acuerdo con la Dirección de Turismo del Ayuntamien-to de Benito Juárez, en el pri-mer cuatrimestre de este año, en comparación con el mismo período de 2013, la ocupación incrementó 15% al registrar un millón 413 mil 647 visitantes y esperan que este mismo por-

Cancún registró un aumento en la primera semana en que inició la temporada de Summer Break. El Aeropuerto Interna-cional de Cancún contabilizó 773 vuelos nacionales e inter-nacionales este fin de semana, 17 más que el anterior.

Eduardo Rivadeneyra, voce-ro del Aeropuerto Internacio-nal de Cancún, indicó que este sábado de vuelos nacionales fueron 275 y 498 internacio-nales para el domingo.

mucho movimiento se ha observado en el Aeropuerto Internacional de Cancún con la llegada de estudiantes estadounidenses, además del arribo de visitantes de otros países y nacionales.

Sergio OrozcoPromueven deporte en el sector hoteleroLa CROC organiza diversos torneos para los trabajadores; les ayuda a su desarrollo

Angélica Gutiérrez

El deporte es parte impor-tante para la formación de cualquier trabajador, ade-

más de ser una distracción sana que incentiva al emplea-do a realizar mejor su trabajo.

Con un torneo deportivo para los servidores hoteleros, se pretende mejorar la condi-ción física y mental, fuera del lugar de trabajo

Para Martiniano Maldo-nado Fierros, secretario del Trabajo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), su labor se hace más productiva por medio del deporte y se agrega el valor de la disciplina que es fundamental para cualquier actividad.

Los trabajadores también necesitan otras distracciones para lograr un trabajo efectivo y no caer en fatiga laboral que se ve mucho en estos tiempos, esto pasa en todo el campo productivo, desde los mese-ros hasta los profesionistas

tienen tanta carga de traba-jo que a veces descuidan la distracción, lo que les genera cansancio crónico, expuso.

Añadió que se espera una temporada alta con mucha ac-tividad para los trabajadores del sector.

Las actividades serán cada semana con la participación de Cancún, Puerto Morelos, Leona Vicario y la sede para el torneo en Puerto Juárez.

Ayer participaron cerca de 200 personas, entre hombres y mujeres, quienes formaron equipos según su categoría para deportes como básquet-bol, volibol y fútbol rápido.

Se espera que cada año se pueda realizar este torneo y que crezca, así como incluir a todos los que deseen parti-cipar, sin importar el trabajo que desarrolle. Al final de la competencia de ayer, los ga-nadores se hicieron acreedo-res a un trofeo conmemorati-vo y reconocimientos.

Los trabajadores de la industria de la hospitalidad están someti-dos a estrés, y el deporte ayuda a liberarlo y ser más productivo.

• La labor se hace más productiva por medio del deporte y se agrega el valor de la disciplina que es fundamental para cualquier actividad.

Sergio Orozco

centaje de crecimiento se refle-je para este verano.

La afluencia de vuelos en

turismo

hay incertidumbre porque no han sido entregados todos los permisos a náuticos

Gonzalo Zapata

Turistas nacionales y ex-tranjeros aprovecharon el buen clima que se registró

este domingo y disfrutaron de un paseo para nadar con el tiburón ballena.

Aunque una parte de los prestadores turísticos ya cuenta con los permisos, aún hay incertidumbre porque no se han entregado en su tota-lidad los documentos.

Ayer, la actividad comenzó pasadas las ocho de la ma-ñana, hora en la que los per-misionarios citan a los pa-seantes para comenzar con el recorrido.

Una primera embarcación salió con los primeros siete tripulantes, quienes a bordo

de una lancha de 29 pies de es-lora se adentraron a la zona de avistamiento, en la parte pos-terior de Isla Mujeres.

El costo de los boletos por persona supera en ocasiones los dos mil 400 pesos, toman-do en cuenta que el servicio se contrató con alguna agencia que ofrece los tours.

Sin embargo, el costo puede bajar has-ta los mil 300 pesos, si el servicio se contra-ta directamente con el capitán de alguna de las lanchas que cuen-tan con permiso para la actividad.

A pesar de haber sido un día soleado, no todos los pescadores pudieron rea-lizar el paseo, ya que todavía no son entregados el 100% de los permisos para el nado con esta especie.

De acuerdo con los mismos pescadores, sólo han recibido 60 anuencias, faltando por en-

tregar otras 100 de la zona de Isla Mujeres.

La Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat), en-cargada de entregar la docu-mentación, atribuye el retraso

a una reestructura en el Plan de Manejo de la actividad, además de que para la ac-tual temporada sólo será un permiso por pescador.

Contrario a los pescadores de Isla Mujeres, los permi-sionarios de Chiqui-lá y la isla de Holbox, sí pudieron realizar la

actividad de manera normal, porque la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) entregó en tiempo y forma los permisos.

La temporada de avista-miento del tiburón ballena va del 15 de mayo al 17 de septiembre.

Disfrutan turistas nado con el tiburón ballena

uno de los atractivos más esperados por los visitantes es el nado con el “Gigante de los océanos”, que año con año tiene lugar en las aguas del Caribe mexicano.

Sergio Orozco

275498

vuelos nacionales se registraron el sábado en el aeropuerto.

vuelos internacionales reportó la terminal aérea el sábado.

60permisos

han recibido los tour operadores

hasta el momento; están a la espera

de 100 más.

Page 5: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

5LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Mascotas son blanco de falsos veterinariosAlejandra Galicia

Las mascotas, al igual que los humanos, necesitan cuidados básicos como

eliminación de parásitos y atención médica; sin em-bargo, llevarlas con perso-nas sin comprobar si se tra-tan de especialistas, pone en riesgo a los animales, al grado de matarlos. Al año se reportan 30 casos de negli-gencia aproximadamente.

Para Rosalinda Figueroa, trabajadora de la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (Adpa), la cual alberga a 170 canes, este problema es una de las principales causas de muer-te en perros y gatos.

E x p l i -có que los casos más frecuentes son aque-llos donde la mascota recibe una mala in-tervención quirúrgica por algu-na enfer-medad, además de la apli-cación errónea en las dosis de medicamentos.

Recomendó a la ciuda-danía evadir los servicios económicos de asociacio-nes civiles o personas que acuden a domicilio y ofre-cen vacunas para las garra-patas y desparasitantes, ya que los únicos autoriza-dos para realizar esas ac-ciones son las autoridades municipales.

Cuando acuda a un ve-terinario, debe exigir la re-ceta médica con el nombre, cédula profesional, direc-ción y teléfonos, además de revisar en internet si el especialista se encuen-tra en el Registro Nacional de Profesiones (RNP), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la liga www.cedulaprofesio-nal.sep.gob.mx.

170perros

están albergados en la Asociación

para la Defensa y Protección de los

Animales.

medio ambiente

ciudadanos participaron limpiando las calles y recogiendo los residuos sólidos que dan una mala imagen a la alcaldía.

en varias zonas es evidente la contaminación, la cual es provocada por la falta de conciencia de la población y desidia de las autoridades.

Angélica Gutiérrez

De manera simultánea, en todo el país se reco-gió basura de las calles y playas, en el marco de la sexta edición de la

campaña “Limpiemos Nuestro México”. Esta convocatoria se realiza para concienciar sobre la contaminación.

Para Norma García Pérez, di-rectora de Divulgación y Eco-logía y Capacitación Ambien-tal, mantener las áreas urbanas sin residuos sólidos mejora la calidad de convivencia de las familias.

en el marco de la sexta edición de la campaña Limpiemos Nuestro México, se llevó a cabo la recolección de basura en las calles y playas, en el que participaron decenas de voluntarios

Desempolvan a Puerto Morelos

Sergio Orozco

Con grupos de voluntarios civiles, estudiantes de dife-rentes escuelas y la empresa Cinépolis, iniciaron esta jor-nada en Puerto Morelos que, hace 10 días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a co-nocer por medio de un comu-nicado a todas las direcciones

de Ecología. Con ropa cómoda, gorras y

filtros de sol, así se presentaron los jóvenes, quienes llevaron artículos de limpieza y jardi-nería. La idea fue dejar el lugar lo más aseado posible, todos se dieron cita a las afueras del Ayuntamiento de Benito Juá-rez a las ocho horas y partieron media hora más tarde.

Los que se encargaron de las playas encontraron mucha ba-

sura, que muchas veces pasa desapercibida, como colillas de cigarro, tapas de refresco y abre latas, entre otras, las cuales se esconden a menudo entre la arena.

Estas acciones duraron cerca de cinco horas. Todos los par-ticipantes terminaron agotados y bronceados, pero contentos por la causa, y esperan ayudar el próximo año, pero esta vez con más voluntarios.

• El objetivo de estas acciones es sensibilizar a los jóvenes y niños, ya que éstos después heredarán sus hábitos a sus hijos.

Sergio Orozco

mueren al año cerca de 30 canes por negligencia médica.

Page 6: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

6 LUNES 26 DE MAYO DE 2014medio ambiente

un Estudio dE la Conabio y Ecosur revela que cuatro grupos principales de terreno abarcan 85.58% de la superficie total

Q. Roo concentra 12 de 30 tipos de suelos importantesItzel Chan

En Quintana Roo los sue-los son importantes para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como para el turismo, ur-

banismo y recreación, ya que en el Estado hay 12 de los 30 grupos de suelos importantes reconocidos por la Base Refe-rencial Mundial para el Recurso de Suelo.

En el estudio “Riqueza Bio-lógica de Quintana Roo”, reali-zado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en coordinación con El Colegio de

Sergio Orozco

la Frontera Sur (Ecosur), se de-termina que en la entidad hay cuatro grupos principales de suelo que abarcan el 85.58% de la superficie total.

Las investigaciones señalan que se trata de suelos jóvenes, algunos poco desarrollados y la mayoría de poca profundidad, los cuales pertenecen al gru-po “Leptosoles”, identificados como importantes, y abarca

58.8% del territorio.El suelo de tipo “Vertisol

gléyico” son tierras bajas que se inundan y ocupa el 9.91%, ubicado en Othón P. Blanco, co-múnmente en zonas cañeras; el tercer grupo es “Phaeozem”, de superficie no inundable, de color oscuro y generalmen-te fértil, con una cobertura de 9.49%; el último grupo es “Luvisol crómico”, es de color rojizo y denominado fuerte, comprende 7.32% y se locali-za en comunidades de Solferi-no, Chiquilá, Tihosuco, Santa Rosa, Polyuc, en los munici-pios de Lázaro Cárdenas, Feli-pe Carrillo Puerto y José María

Morelos. El suelo “Leptosol” es posible encontrarlo en Cancún, Kantunilkín, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.

Jorge Filiberto Poot Pérez, presidente de la Alianza de Colegios de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, argumenta que gracias al tipo de territorio que prevalece en el Estado se ha podido consolidar el sector

turístico y es así como se han construido a lo largo 40 años 900 hoteles, algunos de hasta de 30 pisos.

Para Poot Pérez es una ven-taja que no haya suelo minero, pues de ser así el desarrollo del hotelero no sería igual, “noso-tros tenemos importantes ti-pos de suelo en la Península de Yucatán que se pueden explotar

de la mejor manera, porque las características permiten tener mucha capacidad de carga; la mayor parte de nuestra tierra tiene roca, lo que no nos limi-ta”, explicó.

No obstante, recomendó a las empresas que antes de edi-ficar realicen los estudios co-rrespondientes para saber en qué tipo de piso están.

De acuerdo con ingenieros, en esta región de la Península de Yucatán hay importantes tipos de suelo que se pueden explotar de la mejor manera, pues las características permiten tener capacidad de carga.

Lanzan plataforma digital NaturaListaes una herramienta de la Conabio para conocer acerca de la biodiversidad del país

Licety Díaz

Los amantes de navegar por internet en busca de pági-nas destinadas al cuidado

del medio ambiente tienen una nueva plataforma digital; se trata de NaturaLista, la cual se enfoca a la biodiversidad de flora y fauna de México.

La jefa del departamento de educación ambiental de la Secretaría del Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat), invita a cono-cer esta herramienta sobre el cuidado y protección del medio ambiente que desde hace tres meses puso a dispo-sición la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), para que la sociedad valore la importancia del patrimonio natural.

Quien la consulte podrá re-crear la vista en una novedosa y entretenida herramienta y aprenderá acerca de plantas, hongos y animales. Contiene

información de más de 70 mil especies mexicanas nativas y endémicas, de especies en riesgo en el país y el mundo, y de especies introducidas.

Tiene un catálogo de imá-genes naturales plasmadas de manera impresionante en fo-tos, posee una guía de campo, una enciclopedia, mapoteca y es sin duda, un gran diver-timento para adquirir cultu-ra en este sector y fomentar la conciencia de la geografía donde se vive. Están estruc-turadas por Estado, ciudad, municipio, poblado, área pro-tegida o parque.

Brinda información para conocer más a fondo sobre las consecuencias que sufren diversas especies de flores, plantas y animales producto del cambio climático.

NaturaLista es un proyecto del Gobierno de la Repúbli-ca y la iniciativa privada, que reúne décadas de investiga-ción científica de México y el mundo.

InformacIón sobre las características de los ecosistemas de cada región del país se podrá encontrar en el portal.

Sergio Orozco

Vigilan eficiencia energética del Estadose revisarán edificios residenciales y no residenciales, así como alumbrado público

Itzel Chan

Quintana Roo cuenta con el mayor número de unidades de verificación a nivel Su-

reste para evaluar el grado de cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas relaciona-das con la eficiencia energética.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), verificará el cum-plimiento de las normas que tienen que ver con el uso y la eficiencia de sistemas de alum-brado en edificios residenciales y no residenciales.

En el Sureste mexicano, Ta-basco cuenta con cuatro unida-des; Yucatán con cinco, y Quin-tana Roo con seis, mientras que Campeche aún no tiene.

El ingeniero Marco Anto-nio Ramírez, jefe de una de las unidades de vigilancia en el Estado, se encargará de hacer junto con su equipo de trabajo el muestreo, la medición, prue-bas de laboratorio y exámenes de documentos para evaluar la conformidad en un momen-to dado de una Norma Oficial Mexicana (NOM); las leyes a evaluar son: NOM 007, NOM 013, NOM 008 y NOM 020.

Las unidades están acredita-das por la Entidad Mexicana de

Acreditación (EMA), para que a partir de este mes se evalúe el funcionamiento del sistema de alumbrado también en via-lidades y en áreas exteriores públicas.

La vigencia de dichos sitios de verificación es de cuatro años y su validez queda sujeta a las disposiciones de la Conuee.

En la entidad los ingenie-ros a cargo de las verificaciones son: Gustavo Romero Licón, Miguel Ángel Martínez Se-gura, Marco Antonio Ramírez Escamilla, Jesús Velasco Solís, José D. Aranda Echeverría, Ar-turo Acevedo Valle y Luis Felipe Urquiza Álvarez.

Se vigilará que en las em-presas haya equipos y sistemas con los mayores niveles de efi-ciencia energética, así como las buenas prácticas de hábito en relación al uso de energía.

En algunos casos, que de-penderán de los resultados, los ingenieros prevén tomar medidas tales como las que se usaron en oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Co-misión Federal de Electricidad (CFE), donde hace más de 10 años establecieron programas institucionales de ahorro de energía y que ahora trimes-tralmente reportan avances a la Conuee.

la encargada de verificar el cumplimiento de las normas oficiales es la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, a través de un equipo de expertos.

Sergio Orozco

2instituciones

participaron en la elaboración del estudio “Riqueza Biológica de Quintana Roo”.

10áreas

Protegidas estatales y 16 federales hay actualmente en la entidad.

• No sólo se vigilará que en las empresas haya equipos y sistemas con los mayores niveles de eficiencia energética; el alumbrado público, también en la mira.

Page 7: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

7LUNES 26 DE MAYO DE 2014 LOCAL

Page 8: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

8 LUNES 26 DE MAYO DE 2014 LOCAL

Óskar Mijangos

La decisión sobre si algunos giros comerciales serían expulsados de la zona centro de Cancún, se hará una vez que concluyan los tra-bajos de remodelación y mejora

de imagen.El pasado 5 de abril del presente

año, Francisco López Reyes, director de Turismo Municipal, señaló que la intención del Ayuntamiento es que la zona centro de Cancún se convierta en un espacio netamente familiar y de entretenimiento sano para los tu-ristas, por lo que algunos negocios, como las casas de empeño, no ten-drían cabida.

Pintores, cantantes y artistas de todo tipo tendrían entonces en las banquetas de las supermanzanas 22 y 5 sobre la avenida Tulum su escenario, quienes con su espectáculo se espera que ayuden a reactivar la zona. Reveló que parte de la reactivación contempla también la incorporación de nuevos giros comerciales como tiendas, ca-feterías y restaurantes.

Guillermo Andrés Brahms Gonzá-lez, síndico municipal, dijo que una vez realizada la remodelación de las banquetas y vialidades de la avenida

Tulum en los alre-dedores del palacio municipal, se traba-jará en la remodela-ción de las fachadas de los comercios, después de esto, se analizará la situa-ción de los giros comerciales.

Este será un tra-bajo en tres etapas, la primera –y que se

actualmente se realiza- corresponde a la remodelación de la zona; en la segunda, se trabajará en las fachadas y el color de los comercios; y en la tercera, se analizarán los giros comer-ciales para definir si los que operan ahora son adecuados para el plan de reactivación.

Santy Montemayor Castillo, di-rectora general del Instituto de Pla-neación de Desarrollo Urbano del Municipio de Benito Juárez (Implan), indicó que como parte del programa de revitalización de la zona centro de la ciudad, se está definir el tipo de fa-chadas y estructuras de los comercios, así como establecer un color para cada zona para poder diferenciarlas.

Será en la última etapa cuando se analice el uso de suelo de los predios que aún no cuenten con construcción, esto una vez que haya sido aprobado el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2014-2030.

Rescate del centro El plan contEmpla tres etapas: renovación de vialidades, homologación de fachadas y colores, y el posible retiro de negocios. También se promoverán nuevos giros comerciales en la zona

Trazan nuevo rostro para el primer cuadro

Cancún tendrá el cielo como límite para su crecimiento Gonzalo Zapata

La problemática ocasionada por la falta de espacios en el primer cuadro de la ciudad, llevó a que

el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del Centro Poblacional de Cancún 2014-2030, busque se per-mita la construcción de edificios de hasta ocho niveles, lo que además daría “luz verde” a la construcción de estacionamientos verticales, y la consecuente posibilidad de creci-miento para la ciudad.

Incluso, con las modificaciones que se llevan al cabo de manera con-junta con el Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano del Municipio de Benito Juárez (Implan), el mismo PDU permitiría que los comercios que actualmente existen en el pri-mer cuadro puedan contar con más metros cuadrados de construcción.

Santy Montemayor Castillo, di-rectora del Implan, reiteró que Can-cún no tiene capacidad para seguir creciendo, situación que también estará manifestada por el PDU, que se estima se entregue al Cabildo el próximo 12 de agosto. Se espera que para el próximo año se empie-ce con los trabajos de remodelación las supermanzanas 2, 5, 22, 23 y 52, con recursos del Fondo Metropoli-tano, que dotó a Benito Juárez con 20 millones de pesos para cambio de luminarias, recuperación de más de 30 mil metros cuadrados de anda-dores y mejora de áreas verdes. La funcionaria destacó que otras mo-dificaciones que contempla el nuevo PDU está el cambio de uso de suelo de habitacional a comercial mixto, es decir, que zonas que fueron creadas únicamente para vivienda puedan contar con comercios. Respecto a la zona hotelera, se prevé que luego de un estudio que actualmente realiza la Comisión de Agua Potable y Alcan-tarillado, se pueda determinar si es factible el crecimiento en el número de cuartos para Punta Cancún.

2supermanzanas del primer cuadro

albergarían artistas, ambulantes y

nuevos negocios de tipo familiar.

Apuestan por los estacionamientos verticales Gonzalo Zapata

Los reducidos espacios públicos y privados que existen en el pri-mer cuadro - y en general en toda

la ciudad-, para la construcción de estacionamientos, llevaron a que el Ayuntamiento de Benito Juárez ana-lizara la posibilidad de que éstos se edificarán de forma vertical.

Para el director de Administración y Patrimonio Municipal, Pedro Reyes Pérez, la construcción de estaciona-mientos “hacia arriba” daría solución

al actual problema de falta de zonas específicas en el primer cuadro, y es que diariamente acuden cientos de personas a realizar algún trámite al edificio del Ayuntamiento y se encuentran con que no hay cajones donde dejar sus unidades.

Aunado a ello, este problema au-menta debido a que los empleados de la propia comuna ocupan las calles aledañas al palacio para dejar sus ve-hículos. Además, debido al proyecto de remodelación del primer cuadro de la ciudad, fueron eliminados los

cajones que existían sobre la ave-nida Tulum, dando su lugar a am-plios andadores. La comuna tiene tres zonas de estacionamiento en la Supermanzana 2, cuya superficie es de 16 mil metros cuadrados, pero son mal utilizados por aquellos que tra-bajan en la zona de hoteles de Playa del Carmen. Asimismo, locatarios de lo que fue Plaza Garibaldi, en la Supermanzana 5, analizan la posibi-lidad de que en un área de mil 200 metros cuadrados se construya un estacionamiento.

Angélica Gutiérrez

El tráfico hace unos años no existía en la ciudad, pero ahora Cancún sufre problemas de via-lidad como en las gran-des ciudades.

Víctor Montoya Medi-na, jefe del departamento de Rutas y Redes de la dirección de Transporte y Vialidad del Ayuntamiento de Benito Juá-rez, afirma que la ciudad es-taba diseñada para 200 mil habitantes y actualmente viven 720 mil 359, situación que rebasa la capacidad de la infraestructura para uso de trasporte público y automóviles.

Las “horas pico” de circulación en la ciudad se dividen en tres horarios: de 6 a 10 horas para los trabajadores y alumnos; de 13 a 15:30 para sali-das escolares y horario de comida de

Ciudadanos sufren el tráfico propio de las grandes urbes trabajadores; y de 17 a 20 horas para

salida de empleados, apertura de res-taurantes y centros nocturnos.

El mayor tránsito de vehículos se registra en la zona de “El Crucero”, la avenida Tulum, a la altura del terminal de autobuses; la avenida Nichupté, por Plaza las Américas; y la esquina

de López Portillo con Kabah, zonas que abarcan gran parte de lo que se considera el pri-mer cuadro. Los grandes co-mercios, los supermercados y sobre todo las calles aleda-ñas a las escuelas son los que provocan más problemas de tránsito.

Para evitar esta situación se han remodelado las aveni-das que tienen mayor circula-ción, como la López Portillo a la que se aumentaron carriles;

y las obras que se realizan en la Tulum y calles cercanas. El funcionario acotó que mientras siga creciendo el número de habitantes, irá en aumento las ne-cesidades de los usuarios en cuanto a transporte y vialidad.

• Las zonas de mayor circulación son “El Crucero”, la avenida Tulum, por la terminal; la Nichupté a la altura de plaza Las Américas y la López Portillo con Kabah.

• Las regiones con este problema son: la 95, 97, 102, 201, 222, 226, 227, 512 y 521; las supermanzanas 15 y 77, y el cruce de las avenidas Ixtepec y 20 de Noviembre.

Detectan 12 focos rojos por basura En esas zonas se han encontrado problemas de acumulación, e incluso, tiraderos clandestinos

Gonzalo Zapata

Al menos 12 puntos conflictivos, entre tiraderos de basura clan-destinos y coladeras azolvadas,

han sido detectados por el Ayunta-miento de Benito Juárez. En estas zonas vive un elevado número de personas o bien son el paso diario de los habitantes.

Las mayormente afectadas son las regiones, 95, 97, 102, 201, 222, 226, 227, 512 y 521; las superman-zanas 15 y 77, y el cruce de las ave-nidas Ixtepec y 20 de Noviembre.

También se podría considerar el área de “El Crucero”, debido al alto índice de personas que se concen-tran en sus paraderos, sin embargo el problema no es tan grave. Inclu-so, las plazas comerciales procuran mantener limpias sus zonas, por lo que tampoco se ven como parte de la problemática de basura.

Enrique Ruiz Dzul, director ge-

La ciudadanía necesita tener conciencia sobre los peligros que representa para su salud el acumulamiento de desechos en las calles.

De la Redacción

neral de Servicios Públicos de la co-muna, reconoció que a pesar de ello, todavía existe falta de conciencia por parte de la ciudadanía sobre no ti-

rar basura en la calle, situación que se hace evidente al limpiar los pozos de absorción, en los que encuentran muchas envolturas de frituras, en-vases pet, botellas de vidrio y otros desechos.

Reportes de la dirección de Solu-ción Integral de Residuos Sólidos (Si-resol), revelan que, al día, en el muni-cipio de Benito Juárez se recogen 900 toneladas de basura, de las cuales un porcentaje bajo se encuentra en tira-deros clandestinos.

Felipe Villanueva Silva, director de Ecología, explicó que se lleva a cabo un proce-dimiento para determinar si se están rebasando los límites permitidos de ruido, en especial, en las zonas de bares y discotecas que se ubican dentro de la zona urbana.

8denuncias al mes se reciben por este problema en Cancún

68decibeles, emisión permiti-da de las 6 a las 22 horas

65decibeles, de las 22 a las 6 horas

Menos ruido y más calma

¿Qué causa más ruido?

80%Vehículos de motor

10% Actividad industrial

6%Otros vehículos

4%Diversión

Escala de ruido (oms)

¿Qué causa más ruido?

75 85 90a 115

120a 125

130 150

Decibeles

Tolerable

Soportable

Perjudicial

Peligroso

Peligro de

rotura de tímpano

Posible sordera

Una callemuy transitada

Tráfico intenso

Fuentes: SIPSE | Organización Mundial de la Salud

Ruido de una moto Audífonos a alto volumen

Despeguede un avión

Estallido de una bomba

720mil 359

habitantes tiene Cancún, la ciudad estaba diseñada

para 200 mil, afirma funcionario.

Page 9: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

9LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Te

ma

:Me

dios

de tr

ansp

orte

Repo

rte

Espe

cial

Bic

icle

ta

4% de lo

s via

jes r

ealiz

ados

en

velo

cípe

dos t

iene

n co

mo

obje

tivo

ir de

com

pras

.

Bene

fici

os a

mbi

enta

les:

Pedalea

n

por la e

colo

gía

Itze

l Cha

n En B

enit

o Ju

árez

hay

alr

eded

or d

e 93

mil

600

per

sona

s qu

e ut

iliza

n la

bic

icle

ta c

omo

med

io d

e tr

ans-

port

e, m

ism

a qu

e ha

rán

uso

de la

ci

clop

ista

que

el I

nsti

tuto

de

Pla-

neac

ión

de D

esar

rollo

Urb

ano

del M

u-ni

cipi

o de

Ben

ito

Juár

ez (I

mpl

an) p

revé

co

nstr

uir.

La S

ecre

tarí

a de

Tra

nspo

rte

y V

ia-

lidad

afi

rma

que

segú

n su

s re

gist

ros,

13

% d

e la

pob

laci

ón m

unic

ipal

uti

liza

una

“bic

i” p

ara

tras

lada

rse.

Par

a Sa

nty

Mon

tem

ayor

Cas

till

o,

pres

iden

ta d

el Im

plan

, ést

e es

un

dato

im

port

ante

ya

que

el p

roye

cto

de la

ci-

clop

ista

con

tem

pla

25 k

ilóm

etro

s, c

on

apoy

o de

l go

bier

no c

hile

no p

ara

su

inve

rsió

n.

La C

omis

ión

Nac

iona

l P

ara

el U

so

Efic

ient

e de

Ene

rgía

pro

mue

ve e

l em

-pl

eo d

e la

bic

icle

ta e

n el

paí

s po

rque

así

di

smin

uye

la c

onta

min

ació

n am

bien

tal,

y re

duce

has

ta 2

4% la

inci

denc

ia d

e en

-fe

rmed

ades

cau

sada

s po

r la

pol

ució

n.Su

arg

umen

to p

rinc

ipal

es

que

la

bici

clet

a re

sult

a un

a op

ción

via

ble,

p

ráct

ica,

eco

nóm

ica

y rá

pid

a p

ara

desp

laza

mie

ntos

que

no

reba

sen

los

10 k

ilóm

etro

s.

Ade

más

, con

su

uso

se r

educ

en d

e m

aner

a co

nsid

erab

le la

s em

isio

nes

lo-

cale

s y

los

gase

s de

efe

cto

inve

rnad

ero,

co

mo

el d

ióxi

do d

e ca

rbon

o, p

uest

o qu

e re

empl

aza

a ot

ros

tran

spor

tes,

com

o lo

s ve

hícu

los

auto

mot

ores

que

em

-pl

ean

la g

asol

ina

o lo

s de

dié

sel,

com

o au

tobu

ses

y ot

ro t

ipo

de m

aqui

nari

a pe

sada

.

Ventaja

s de

la bic

icle

ta

• Con

sum

e en

ergí

a

met

aból

ica,

la q

ue

gene

ra e

l cue

rpo

hum

ano.

Tien

en

auto

nom

ía

ener

géti

ca

• N

o ne

cesi

ta in

stal

acio

nes

de

sum

inis

tro

de c

ombu

stib

le,

com

o ga

soli

nera

s.• E

s el

tr

ansp

orte

más

sost

enib

le,

debi

do a

que

:

• Ac

cesi

ble

a ca

si

toda

s la

s pe

rson

as.

No consumen

combustibles.

No emite

n

gases d

e

efect

o

invern

adero.

Produce

n

nivel

es d

e

ruid

o muy

infe

riore

s

al de l

os

autos.

Son am

plia

men

te

reut

iliza

bles

.

au

tom

óv

il

Sim

Bo

log

ía

Cons

umo

de e

spac

io

Cont

amin

ació

n at

mos

féric

a to

tal

Ries

go in

duci

do

de a

ccid

ente

Cons

umo

de e

nerg

íaEm

ision

es

CO2

Emisi

ones

NO

XEm

ision

es

HC2s

Emisi

ones

CO

8% 100%

0%

100%

0% 100%

0%

100%

0% 100%

0%

100%

0% 100%

0% au

toB

úS

10%

8%29

%9%

30%

2%9%

9%

avió

n 1%

140%

420%

250%

405%

93%

290%

12%

tren

6%2%

30%

3%34

%

1%4%

3%

100%

una bici

cleta

urbana

convencio

nal

pesa

19.9

kilog

ram

os

Está

cons

titui

da

por:

14.6

kilo

s de a

lum

inio

3.7

de

acer

o

1.6

de

gom

a

8añ

os d

urar

á y

cubr

irá

una

dist

anci

a de

2 m

il 40

0 ki

lóm

etro

s al a

ño.

5gr

amos

de

CO2 p

or k

ilóm

etro

se e

stim

a re

pres

enta

pro

ducir

y man

tene

r un

velo

cíped

o.

a niv

el

nacio

nal

40%usa una bicic

leta

de montaña.

6.3%

de lo

s cic

lista

s us

a ca

sco.

La velocidad promedio de una

bicicleta en la ciudad es de 16.4kilómetros por hora.

5/10

es e

l pro

med

io

de ca

lifica

ción

ot

orga

do p

or

ciud

adan

os a

la

s fac

ilida

des

que

ofre

ce e

l go

bier

no p

ara

peat

ones

y

cicl

ista

s.

79%de l

os ci

clista

s

tiene m

enos

de

40 años

.

31%

tiene

com

o de

stin

o el

trab

ajo,

segú

n es

tadí

stic

as.

6% de lo

s rec

orrid

os e

n es

e m

edio

de

tran

spor

te se

ha

ce p

ara

ir a

la e

scue

la.

La d

urac

ión

prom

edio

de

un

viaj

e en

bic

icle

ta

es d

e

21m

inut

os

• In

depe

nden

cia.

• R

ecur

so e

nerg

étic

o no

ago

tabl

e y

grat

uito

.

Alre

dedo

r de

93

mil

600

pers

onas

ha

cen

uso

de la

bi

cicle

ta e

n Be

nito

Ju

árez

, ayu

dand

o as

í al

cuid

ado

del m

edio

am

bien

te y

a co

mba

tir

enfe

rmed

ades

LOCAL

Page 10: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

10 LUNES 26 DE MAYO DE 2014tecnología

Licety Díaz

La construcción de equipos para captar imágenes a detalle con alta resolución en Áreas Naturales Pro-

tegidas (ANP) en el Estado, constituye un invaluable apoyo para la vigilancia de estas zonas.

El Grupo de Percep-ción Remota Alternativa y Tecnología Avanzada del Laboratorio de Análisis Geoespacial, del Instituto de Geografía de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), elabora dispositivos de monitoreo.

Armando Peralta, quien encabeza el proyecto, dio a conocer que se empieza a aplicar un estudio en las ANP de la entidad, para co-

la conanp realizó un convenio con la UNAM para proveerla de cámaras especiales, y así obtener información del territorio vía aérea

con esta tecnología buscan una alternativa al uso de imágenes satelitales para la vigilancia e in-vestigación de las zonas consideradas como Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo.

Sergio Orozco

Elaboran equipos para monitorear áreas protegidas

alternativa al uso de imágenes de satélite.

De esta manera se conoce de inmediato sobre inunda-ciones, condiciones de la ve-getación, incendios forestales y se presta también para la rea-lización de diagnósticos de la llegada de aves y animales en determinadas épocas del año, entre otras funciones.

La tecnología desarrollada es de bajo costo, incluye pla-taformas simples de alumi-nio aeronáutico, resistente a la corrosión, con un diseño de ingeniería pensado para que las cámaras no sufran con la vibración del transporte aéreo.

Incorporan también tecno-logía LIDAR y barredores láser que permiten obtener topo-grafía detallada del terreno, así como distinguir la matriz de árboles y del suelo.

• Estos dispositivos cuentan con plataformas simples de aluminio aeronáutico, resistente a la corrosión, además de barredores láser.

• Pretenden conocer detalladamente la matriz de los árboles y del suelo, así como las condiciones de la vegetación.

nocer el estado de los man-glares, humedales y arenales.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) hizo un convenio con la institución educativa para proveerlas de cámaras de for-mato pequeño, y así obtener información del territorio con técnicas de fotografías aéreas,

estudiantes de la Unicaribe trabajan en un proyecto amigable con el medio ambiente

Licety Díaz

Mezclas de amoníaco o ni-trato de litio con cloruro, es lo más usual en proyec-

tos para sistemas de refrigera-ción y aire acondicionado; sin embargo, el uso del metanol es relevante e innovador.

Esta propuesta parte de la colaboración de cuatro estu-diantes de octavo semestre de la especialidad de ingeniería industrial, de la Universidad del Caribe.

Evelyn Barrera Franco, Os-valdo Guadalupe González, Keila Saraí Cortez Sabido y María de los Ángeles Rodrí-guez Díaz, trabajaron el diseño teórico y simulación de un sis-tema de enfriamiento por ciclo de absorción, aprovechando la energía capturada del sol, y por cuatro meses estuvieron mol-deando el proyecto.

Se decidieron por el meta-nol, al investigar que sólo lo

empleaban en prototipos para ciclos con pequeños cubos de hielo.

Para la creación, Rodríguez Díaz explicó que se basaron en la problemática del costo ener-gético en los hogares, donde el

uso del aire acondicionado es uno de los aparatos electrodo-mésticos que más consume, además de contribuir al ca-lentamiento global, al generar gases que provocan el efecto invernadero.

El metanol y el carbón acti-vado hacen función de un re-frigerante de un sistema con-vencional y su ventaja es que no contamina.

Para el diseño y simula-ción elaboraron el equipo con un colector, condensador y evaporador, luego ocuparon programas de métodos com-putacionales para comporta-miento de fluidos e ingresar parámetros físicos y químicos. Jugaron con el estado del me-tanol, de líquido a gaseoso, que es cuando extrae el calor para enfriar en un colector de placa plana con 17 tubos con carbón activado y metanol.

Por su parte, Barrera Franco dio a conocer que la energía alterna es cara, por lo pien-san buscar apoyo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (Conacyt) por medio de una beca, para poder crear el prototipo, al comprobar que da resultado.

Diseñan jóvenes innovador sistema de enfriamiento

• Los alumnos diseñaron la simulación de un sistema de enfriamiento por ciclo de absorción, aprovechando la energía capturada por el sol. Buscarán apoyo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para poder elaborar el prototipo.

Page 11: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

11LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Usando tecnología y programas interactivos, el Incoi busca promover en las escuelas la buena alimentación

Arman juego para bajar de pesoLicety Díaz

Un proyecto que vincula la nutrición con la tecno-logía mediante un pro-grama que posee varios juegos interactivos rela-

cionados con la alimentación, busca promover en las escue-las el director del Instituto de la Nutrición Contra la Obesi-dad Infantil (Incoi), Rodrigo Estrada Martínez, en coordi-nación con Robótica México, de Lego Education.

Se trata de implementar la cultura nutricional con tec-nologías actuales por medio de programas de juegos inte-ractivos, en los cuales los in-fantes y adolescentes puedan crear su avatar y por medio de una contraseña incorporar sus datos personales sobre lo que mide, pesa y come, en el desayuno, colaciones, comida y cena. De acuerdo a los datos

Sergio Orozco

Los juegos y aplicaciones que se enfocarán hacia estudiantes y jóvenes, permitirán difundir de forma novedosa la importancia de ingerir alimentos nutritivos.

tecnología

Sergio Orozco

Aplauden llegada de Office al iPad Licety Díaz

Los usuarios regulares de tabletas de Apple, iPads, a partir de este mes están

de plácemes con la llegada de las aplicaciones de la pa-quetería Microsoft Office de forma gratuita.

El coordinador de Mar-keting Digital en Geekonos, Andrés de la O Jiménez, se-ñaló que luego de muchos rumores al fin se hizo reali-dad esta mejora indispensa-ble para el sistema operativo de Apple en este dispositi-vo móvil, pues Word, Ex-cel y PowerPoint, son apli-caciones necesarias para el trabajo.

Como atractivo integra-ron el esperado soporte One Drive que permite acceder a los archivos de forma más sencilla, o sea los documen-tos que el usuario ha visto recientemente en el orde-nador están disponibles en la tableta y podrá ser con-sultados en el panel de uso reciente.

Además, al abrir un do-cumento de Word des-de OneDrive la lectura se reanuda automáticamente en el punto donde la había dejado, incluso si ha visto el documento por última vez en el ordenador o la tableta.

Microsoft Office Mobi-le explica que es el com-plemento oficial de la pa-quetería Office optimizado para dispositivos móviles. Los documentos tienen el mismo aspecto que los originales.

Como beneficio se obtie-ne que el dispositivo no ten-ga que estar continuamente conectado a la red para tra-bajar en un documento de Office guardado en línea; se puede ver y editar los do-cumentos usados reciente-mente incluso si está fuera de línea ya que los cambios se guardarán cuando una vez que entren de nuevo a la red.

Esta aplicación requiere de una suscripción de Office 365 para tener acceso com-pleto a todas las funciones que ofrece la plataforma.

iPad es la tableta de uso más extendido en el mercado.

• Una de las aplicaciones reflejará en el avatar de su usuario los efectos de los alimentos que mayormente consume.

• Otro de los programas utiliza un refrigerador virtual para indicar a la gente el tipo de comida que más le conviene.

alimento es el más adecuado, pero si el usuario escoge otros, la aplicación se los “negará” hasta que tome los que real-mente le convienen, asegura Estrada Martínez.

Denisse Aceves Pineda, Re-laciones Públicas de la insti-tución dijo que una vez imple-mentado el programa ellos le darán seguimiento y asesoría sobre cómo inculcar el hábito de la alimentación sana.

Según la Encuesta Nacio-nal de Salud y Nutrición (En-sanut) realizada por la Secre-taría de Salud, 70 de cada 100 personas tienen sobrepeso y obesidad.

que introduzcan en el sistema, se podrá conocer si padecen niveles de sobrepeso, obesidad o desnutrición.

Además, el avatar será el “reflejo directo” de lo que es el usuario, generando una crítica constructiva y visual. Según lo que marque dará re-comendaciones sobre lo que deberá hacer para corregir las porciones adecuadas de pro-teínas, carbohidratos, frutas o vegetales.

Esta manera de implemen-tar la sana forma de comer se deriva que la nueva generación está interesada en las tecno-logías, lo tridimensional, por lo que hay que adecuarse a las características de las enseñan-zas actuales.

Hay otros juegos como la apertura de un refrigerador virtual, en el cual, de acuer-do al horario y actividades a realizar, determina qué tipo de

Page 12: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

12 LUNES 26 DE MAYO DE 2014

bido a la importancia de que universidades como el IPN colaboren con la educación de la entidad.

Hiram Valdés comentó que la SEyC revisó el contenido temático de cada libro y fue la misma dependencia quien determinó a qué universida-des llegarían, considerando el

acervo bibliográfico de cada institución.

Es una celebración para nosotros los “politécnicos” el contribuir para la educación de Quintana Roo. Dichos libros servirán a las áreas de ingenie-ría, ciencias biológicas, admi-nistración, literatura y temas culturales.

Teresa Pérez

Alumnos, ex alumnos y asociaciones de egresa-dos del Instituto Politéc-nico Nacional (IPN) do-narán más de mil libros

a la educación superior de la entidad.

Hiram Valdés Flores, direc-tor del Centro de Educación Continua (CEC) Cancún del IPN, comentó que es la pri-mera ocasión que se realiza este evento en el Estado y for-

Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional participarán en esta loable labor. La SEyC recibirá los ejemplares.

Sergio Orozco

ma parte de las actividades de extensión e integración social del instituto.

Dicha actividad forma parte

de la campaña de la casa de es-tudios para fomentar la lectura en los universitarios, además de ser el resultado de la colecta que se realizó hace un año para la donación libros.

Valdés Flores comentó que estos libros fueron clasificados considerando el grado acadé-mico al que van dirigidos con la intención de coadyuvar en el fortalecimiento de los acervos de las bibliotecas de algunas de las escuelas públicas del esta-do. “Se realizó una clasificación

Es la primEra vez que se realiza esta labor altruista en Quintana Roo, y forma parte de las actividades de extensión e integración social del instituto para fomentar la lectura

Dona Politécnico más de mil libros a la educación superior

por área del conocimiento y ni-vel educativo para realizar una adecuada asignación”.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) recibirá los libros mismos que repartirá a tres instituciones de educación superior públicas: Universidad Tecnológica de Chetumal, Uni-versidad Tecnológica de la Ri-viera Maya y Universidad de Bacalar.

Arturo Castro Duarte, sub-secretario de Educación y Cul-tura, celebró dicha acción de-

EDUCACIÓN

Clasificados Novedades Q. Roo

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo @novedadesqroo

Tel. 8815942 | Fax. 8815947

• El director del CEC Cancún comentó que esta entrega será la primera de muchas más donaciones que realizará el IPN, y confirmó que en dos meses lanzarán la convocatoria para el segundo acopio.

Page 13: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

13LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Dientes blancos

Hace dos semanas atendí a Julia, de 29 años, originaria de Durango, con sus dientes manchados de color café y el esmalte de sus dientes, un poco rugoso. Le habían ofrecido coronas de porcelana, pero siempre estuvo en contra de ello, sin embargo, ahora si ya estaba desesperada, casi no sonreía por pena y ya quería tener una relación estable.

Tanto en Durango como en Zacatecas, el agua contiene grandes cantidades de Flúor, que por un lado es bueno, pues ayuda a evitar la formación de caries, pero desafortunadamente en esas altas cantidades mancha los dientes de color café, que da la apa-riencia de sucio y deja la superficie irregular. El efecto es realmente desagradable, se ven manchados, sucios y muy descuidados.

Julia lleva muchos años molesta con esa situación. Quiere solucio-narlo, pero no quiere coronas de porcelana porque implica rebajarle sus dientes y obviamente le resultaría muy costoso.

Entonces me preguntó si podía blanquearlos sin desgastarlos y ponerles algo más accesible a su bolsillo.

“Sí Julia, tus dientes se pueden blanquear, desmanchar, quedar de un lindo color blanco natural, parejos y sin necesidad de rasparlos y colocar coronas de porcelana”, le contesté. “Aunque posiblemente sea necesario colocar una delgada capa de resina para dejar una apariencia realmente natural y bonita”. En la actualidad hay va-rias técnicas de blanqueamiento dental. Puede ser realizado por el dentista en su consultorio, utilizando una sustancia blanqueadora y una fuerte luz de halógeno, e incluso de láser, que según algunos estudios, calienta los dientes (produciendo sensibilidad).

Los que en mi experiencia funcionan mejor, son los realizados por el paciente en casa, en combinación con tratamientos intensos realizados por el dentista, a veces utilizando una luz especial, sin ser láser precisamente, que era el caso de Julia. Estos son muy seguros, accesibles en costo y de una efectividad impresionante.

El producto es realmente un decolorador, no un blanqueador, que el paciente se coloca por las noches al acostarse mientras duerme y en pocos días regresa el color original a los dientes dejando una apariencia joven, homogénea y sana. El trabajo del dentista es muy importante pues valora el tipo de pigmentación de los dientes, la intensidad y tipo de blanqueador a utilizar. En algunas ocasiones, como el caso de Julia, se utilizó un cepillado con una pasta especial para desmanchar directamente sobre el esmalte y blanqueado con luz. Luego en casa se reforzó con banqueado ligero y fortalecimiento del esmalte.

Una vez logrado el color deseado, se colocó una delgada capa de resina de cerómero para recuperar la apariencia natural. Está por demás que el día que terminamos, se veía no solo hermosa, sino muy emocionada porque tenía una cita importante en la noche. Todo el tratamiento le costó lo que le iba a costar una corona de porcelana

Quiero que sepas que utilizando este sistema combinado de blanqueamiento en casa y consultorio, en muy pocos casos se pre-senta una ligera hipersensibilidad que desaparece en un par de días.

En términos generales, el tratamiento puede ser de uno o dos días en el consultorio y unos 8 a 15 días en casa, cuando es combi-nado consultorio-casa, dependiendo obviamente del color original. Cuando hay antecedentes de pigmentación por medicamentos, puede tardar más tiempo. Para mayores informes, llama al 887-35-54, cel: 998-577-15-38. Dr. Carlos Rubio.

diente sano en cuerpo sano

carlos rubio

Salud

ClasificadosNovedades Q. RooTel. 8815942

.com/novedadesqroo

@novedadesqroo

SíGUENOS EN LAS REDES SOCIALESAlertan ante las

altas temperaturastemperatura ambiente en la que se conserva la comida.

La experta explicó que los alimentos son proclives a in-fectarse de bacterias a partir de los cuatro hasta los 60 gra-dos centígrados, y con mayor frecuencia los productos cár-nicos. Los alimentos que so-portan temperaturas altas y con menos probabilidades de infec-ción son los vegetales con hojas crudos, como las ensaladas.

Acciones comunes como preparar comida desde casa con la intención de degustarla a la hora de la comida en el trabajo, trasladarla en un recipiente y dejarla a temperatura ambiente por más de seis horas, provoca enfermedades gastrointestina-les como la salmonelosis, ca-racterizada por atacar comesti-

EspEcialistas piden revisar alimentos por la descomposición que genera enfermedades

Alejandra Galicia

La hora de la comida, el tiem-po más importante del día, también es la oportunidad

para estar alerta y revisar los alimentos, ya que en tempo-rada de calor se podría estar consumiendo productos en malas condiciones por las altas temperaturas.

Para Ofelia Arenas Ortega, nutrióloga del Hospital Galenia de Cancún, las bacterias en los alimentos se desarrollan con mayor facilidad a causa de la

bles ricos en proteínas como la carne de res, pollo, huevo y productos lácteos.

En el Hospital Galenia lle-gan al mes en promedio sie-te pacientes por salmonelosis provocada por infección en los alimentos ingeridos. Los

sintomas son mareos, fiebre, escalofríos, dolores de cabeza y de estómago.

La especialista recomendó una adecuada temperatura de cocción en alimentos, limpie-za en los vegetales y frutas, además de los utensilios para

En esta temporada de calor los alimentos son más proclives a infectarse de bacterias, por lo que se debe tener mucho cuidado.

Tomás Álvarez

Tomás Álvarez

Realiza el Hospital General jornada para cuidado bucalprEvén atender a 28 menores de edad al día; también está dirigida a los adultos

Teresa Pérez

Al observar que los padeci-mientos de enfermedades bucales son innecesarios,

autoridades sanitarias buscan mejorar la condición de higiene dental de los benitojuarenses en la Primera Semana Nacional de Salud Bucal.

Rubén Maldonado Villanue-va, director del Hospital Gene-ral “Jesús Kumate Rodríguez”, indicó que durante esta semana se realizarán acciones en niños

Los especialistas recomiendan a la población dar importancia a la salud bucal y enseñar a los niños cómo debe ser el cepillado adecuado de los dientes, para evitar enfermedades.

y adultos como medidas pre-ventivas, además de orientar a la población para que la higiene dental sea adecuada.

Rosa Mejía Garduño, odon-tóloga del nosocomio, dijo que es primordial que la población cuide su boca pues de lo con-trario se originarán enferme-dades que deterioran la salud.

La especialista calculó que atenderá en promedio más de 28 niños diarios en el nosoco-mio durante esta semana na-cional, como es el caso de un

ArrAncA lA SegundA Semana Nacional, con la que se busca prevenir enfermedades

Blindan la salud de la poblaciónTeresa Pérez

Para combatir enferme-dades como la poliome-litis, padecimiento que se logró erradicar por la aplicación oportuna de la

vacuna, la Secretaría de Salud invita a padres de familia para que lleven a sus hijos a los cen-tros de salud y servicios médi-cos, y realicen una revisión de las cartillas de vacunación para que lleguen con la información de cuáles son las vacunas que les hace falta.

La Segunda Semana Nacio-nal de Salud inició a partir de este fin de semana y terminará el próximo 30 de mayo. Rubén Maldonado Villanueva, direc-tor del Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”, dijo que esta campaña es importante para que los padres de familia tomen conciencia de la impor-tancia de que sus hijos tengan completas sus vacunas y sobre todo para proteger a la pobla-ción contra la poliomelitis, evi-tando que retorne al país.

Para esta jornada, al nosoco-mio lo surtieron con 120 vacu-nas diarias y conforme se van utilizando, el personal encar-gado realiza la solicitud para que le lleguen más dosis. “Se trata de aplicar las más que se pueda y será hasta final de la semana que sabremos cuántas vacunas logramos realizar”, ex-presó Maldonado Villanueva.

PErsonaL del sector salud aplicó los biológicos lo mismo a adultos que a menores de edad; las dosis son para prevenir poliomielitis, tuberculosis, tétanos e influenza tipo b, entre otros males.

Sergio Orozco

De acuerdo con informa-ción de la Secretaría de Salud, durante estos días de vacuna-ción se aplicarán vacunas en los ocho Centros de Salud y el Hospital General, entre las que destacan la BCG, contra las formas graves de tuberculo-

sis; Pentavalente acelular, que protege contra la difteria; tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo b, vacuna anti hepatitis B, Triple viral (SRP) contra el sarampión, rubéola y parotiditis, anti rotavirus y anti neumocócica conjugada.

México destaca por haber logrado la erradicación de la poliomielitis y la aplicación de este biológico es uno de los ejes principales de esta jorna-da nacional, para proteger a la

población y evitar que retorne al país.

A niños de seis meses a cuatro años también se les estará aplicando Vitamina A, con la finalidad de reforzar sus defensas. El propósito de la aplicación de vacunas del esquema básico es para proteger de manera específica a la población contra algunas infecciones, además de con-trolar, eliminar y alcanzar la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación.

323atenciones

dentales registró el nosocomio en abril, en menores de edad; 140, en mayores de 18 años.

37grados

centígrados, la temperatura máxima que prevén expertos en estos días.

120vacunas

diarias se aplican en el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”.

preparar la comida como cuchi-llos y tablas de corte, consumo de agua en frutas que funcionen como un hidratante natural que aportan minerales que se pier-den en la sudoración, y conge-lar los alimentos para eliminar bacterias.

Fabián Torres Sánchez, jefe del área de Capacitación y Di-fusión de Protección Civil del Ayuntamiento de Benito Juá-rez, dio a conocer que las tem-peraturas altas estarán presen-tes desde junio hasta octubre.

El especialista comentó que las temperaturas que se regis-trarán en la temporada de calor serán de 24 grados centígrados como mínima y temperaturas altas de hasta 37 grados, aunque existirán días atípicos con más de 38 grados centígrados y pre-valecerá durante los próximos cinco meses del año.

grupo de escolares que llegaron a primera hora a que les co-locaran flúor y prevenirlos de caries. Las enfermeras dieron una breve explicación sobre el correcto cepillado.

Será importante concienciar a la población porque hay mala información, sobre todo tabúes y miedos para acudir a revisión. Mejía Garduño comentó que en las embarazadas, los proble-mas dentales provocan abor-tos o partos prematuros por la gingivitis del embarazo y que ésta se convierte en infección cuando no está correctamente cuidada. Por ello recomienda cepillarse los dientes, comer pastillas reveladoras, lavarse las manos antes y después de ir al baño o comer alimentos.

Sergio Bates Silva, jefe de es-tadística y archivo clínico del hospital, comentó que sólo en el mes de abril se reportaron 323 atenciones dentales en menores de 18 años y 140 en adultos mayores de 18 años de

primera visita, la mayoría por amalgamas, endodoncias y ex-tracción de una pieza dental.

En el comunicado de pren-sa número 263 de la Secretaría de Salud federal, se mencionó que actualmente México cuen-

ta con un sistema de vigilancia epidemiológico de las enfer-medades bucales que permite recabar información de cada una de las entidades federati-vas y conocer el estado de salud bucal de la población.

BuEna respuesta tuvo este fin de semana la jornada a la que asistieron familias para aplicarse las diferentes vacunas.

Page 14: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

14 LUNES 26 DE MAYO DE 2014

SEGURIDAD lunes 26 DE mayo DE 2014

CANCÚNQuintana Roo

14

el operador logró escapar tras ser asaltado y atacado por un pasajero

Eric Galindo

Rodrigo “N” es taxista desde hace cinco años, se dispo-nía a terminar su jornada

laboral para irse a descansar y festejar al día siguiente el cum-pleaños de su mamá, pero el destino le jugó una mala pasa-da. Se dispuso a dar su último servicio en el fraccionamien-to Villas Otoch Paraíso, pero nunca se imaginó que el cliente era en realidad un asaltante. Terminó con tres puñaladas en el hombro izquierdo, su extre-midad le sirvió de escudo, por-que las cuchilladas iban directo al pecho y cuello.

El tiempo que lleva de mar-

esta es la unidad con la que le dio servicio al asaltante; el agraviado terminó con tres lesiones en su hombro.

Eric Galindo

Apuñalan a taxista; vive para contarlo

tillo, nunca había sufrido un atraco, hasta ayer en la ma-drugada. Intentó tener en su unidad una pistola para pro-tegerse, pero su papá le reco-mendó que no, porque si lle-gaba a matar a alguien lo iba a lamentar, ya que acabaría en la cárcel.

El joven operador se en-cuentra esperando su turno para interponer su denuncia en contra de quien resulte res-ponsable. Su hombro lo tiene

vendado y se observan man-chas de sangre en su camisa del sindicato “Andrés Quintana Roo”, así como en el pantalón.

Describió que tiene tres he-ridas, la más grave es una de cuatro centímetros de profun-didad, lo sabe porque el médico le introdujo una pequeña varita para medirla. “Te salvaste de milagro, ya que si te hubiera dañado una arteria no estarías aquí para contarlo”, fueron las palabras del galeno. La hoja de la navaja sólo tocó el músculo.

Alrededor de las 3:30 horas de ayer, circulaba en su taxi 3738, tipo Aveo, sobre la calle Margarita, del fraccionamien-tos Villas Otoch Paraíso, en la Región 250.

Un sujeto vestido con pan-talón azul, playera gris y zapa-tos negros, le hizo la parada, no se veía en estado de ebriedad, ni tenía pinta de pandillero. Le pidió que lo llevara a la colonia

irregular San Vicente, que está en la misma región. Estaba os-cura y era terracería.

El taxista le comentó que no iba entrar a esa área, porque el vehículo estaba fallando, se detuvo y prendió la luz interior. Le indicó que eran 25 pesos del servicio. “No me avisó; no me dijo que era un asalto, simple-mente me atacó”, destacó.

Únicamente vio el cuchillo y la mano del sujeto que iba directo al pecho. Con la mano izquierda le agarró la muñeca; por un momento se imaginó que se trataba de una escena de película, pero era real, estaba luchando por su vida.

“Tranquilo no te va a pasar nada”, le dijo el delincuente; sin embargo, sintió que la inten-ción del agresor era matarlo. En el forcejeo, ambos estaban con medio cuerpo en la ventanilla del copiloto, trataba de desar-marlo golpeando su mano con-

tra la carrocería. Se resbaló y soltó la muñeca del malhechor, por lo que éste le tiró varias pu-ñaladas. Su reacción fue prote-gerse el pecho y cuello con su hombro. Los dos salieron de la unidad y terminaron en el piso, ahí aprovecho la víctima para correr; el delincuente ya no lo siguió.

No transitaba ningún vehí-culo por el lugar, pero minutos después, pasaron unas perso-nas y lo ayudaron, hablaron al

066. La policía llegó en 20 mi-nutos y la ambulancia en 30, sentía que se desangraba.

Le robaron 600 pesos, que eran de su jornada de trabajo, los iba a ocupar para festejar a su mamá. El asaltante dejó en la unidad un zapato. Era de tez morena, de aproximadamente 20 años.

Sus instintos de supervi-vencia y su reacción le salva-ron la vida, si no “me hubiera hecho picadillo”.

Óskar Mijangos

Busco un niño para en-cuentro íntimo, creo que soy pedófilo, ¿dón-de puedo cumplir mis fantasías?, estos son

algunos títulos que usuarios de foros utilizan en la deno-minada “Deep Web”: una red oculta, poco accesible, en la que se puede navegar sin res-tricciones ni censuras y en completo anonimato.

De acuerdo con datos de instituciones como el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), el internet público, Facebook, Google, Hotmail, Gmail, et-cétera, es sólo el 5% de toda la red, el otro 95% le pertenece a la “Deep Web”, conocida tam-bién como “Web profunda”.

Es catalogada por el FBI como una a m e n a z a universal, ya que la pro-tección de identidad de sus consu-midores ha convertido a este lugar en un sitio ideal para crimi-nales de todo

el planeta. Este agrupa a pe-dófilos, asesinos en serie, nar-cotraficantes, sicarios, y ofre-ce foros donde, por ejemplo, se enseña a fabricar bombas caseras.

Al entrar a uno de los porta-les, se aprecia un fondo verde con el título de diversos temas enmarcados en letras azules, uno de estos dice: “Los niños se me hacen atractivos, ¿al-guien tiene el mismo problema que yo?”; 785 usuarios parti-cipan en este foro.

Al navegar entre las diver-sas conversaciones se aprecian textos de personas que ase-guran es su primera vez que tienen estas fantasías, hasta “expertos” que incluso ofre-cen links para poder bajar un manual para la práctica segura de la pedofilia.

Datos de instituciones

debido a que se puede navegar en la “Web profunda” en completo anonimato, el FBI no ha podido ras-trear a los delincuentes, ni mucho menos detenerlos, por lo que es considerada una amenaza universal.

De la Redacción

en esta red oculta se puede ver desde pedófilos y asesinos, hasta la comercialización de órganos; representa el 95% del ciberespacio

Criminales, acogidos por la Deep Web

como el FBI y la Organización Internacional de Policía Cri-minal (Interpol, por sus siglas en inglés), ubican el origen de la “Deep Web” en 1997. Ese año un grupo de estadounidenses diseñó un proyecto creado para el Laboratorio de Investiga-ción Naval de Estados Unidos, cuyo objetivo era desarrollar una red donde no se revelara la identidad (dirección IP) de los

usuarios y que resguardara el secreto de la información que ahí se manejara.

En un principio fue una gran herramienta para empresas, periodistas y activistas polí-ticos, que a través de ella ma-nejaban su información con-fidencial, pero al poco tiempo, se “deformó”, transformándo-se en el hogar de delincuentes y psicópatas.

Una de las grandes diferen-cias con el internet público, es que en la “Web profunda” no existe el “.com”, en su lu-gar es “.onion”, las direcciones se componen de 16 caracteres combinados con letras en mi-núsculas y números, por ejem-plo: 7acrebr2spa4es8a.onion.

El peligro radica en los te-mas que se manejan, los cua-les serían censurados en cual-

quier página de la red pública: pedofilia, manuales de guerri-lla, procedimientos para enve-nenar, asesinar, hackear; nar-cotráfico, sicariato, nazismo, venta de órganos, lavado de dinero y compra de artículos robados, entre otros.

Hasta ahora, sólo un caso se ha hecho público en Mé-xico que involucre a la “Deep Web”, se trató de pederastia en

Morelia, donde a través de un foro virtual se alquilaban ni-ños, incluyendo incluso “me-nús” con las fotografías de los pequeños.

Respecto a Cancún, no se ha detectado algún asunto que esté relacionado con este ocul-to ciberespacio, pero algunos usuarios de este tipo de foros han comentado que viven o visitan la ciudad.

5por ciento de la web

representa al internet público, es decir, de fácil

acceso.

Q. Roo, a merced de la delincuencia cibernéticala Policía Judicial del Estado está lejos de crear una división dedicada a este rubro

Óskar Mijangos

El secuestro virtual, ex-torsión telefónica, por-nografía infantil, lavado

de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilí-cita, fraudes, trata de perso-nas, son algunos delitos que también son considerados como cibernéticos y que la Policía Judicial del Estado (PJE) está lejos de que logre una investigación efectiva con resultados positivos, ya que no cuenta con una divi-sión dedicada al rubro.

En la actualidad, sólo el Estado de México, Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Yucatán y el Distrito Federal, cuen-tan con policía cibernética y están en vías de conformarla Hidalgo, Veracruz y Nuevo León, el resto aún ni siquiera está analizando la creación de una.

Un experto en la materia, del cual se omite su identi-dad por razones de seguridad, proveniente del Distrito Fe-deral, explicó que para que la corporación policíaca de Quintana Roo pueda poseer

muchos extorsionadores y tratantes de blancas utilizan la web para conseguir a sus víctimas. La creación de esta área le ha dado resultados positivos a las autoridades del Distrito Federal.

Cuando se trata de porno-grafía infantil, red de pede-rastas, entre otros, se solicita la colaboración de diferentes entidades para intercambiar información.

Existen empresas “fantas-mas” que anuncian en la web ofertas laborales con sueldos atractivos. Los delincuentes solicitan a los interesados que les envíen sus curriculum. Al final, resultan ser extorsio-nadores y envían a sus vícti-mas correos, donde se hacen pasar como miembros de la delincuencia organizada, y de no proporcionarles el dinero que solicitan los amenazan de muerte.

Un caso similar se registró en el Distrito Federal y logra-ron a detener a varios crimi-nales en Veracruz, lugar donde operaban.

• Estados como Coahuila, Sinaloa, Jalisco y Yucatán, entre otros, cuentan con un departamento de policía cibernética, el cual es de gran ayuda, ya que éste puede investigar los celulares de los delincuentes, así como realizar “patrullajes en internet”.

este departamento, deberá te-ner personal con carrera en informática o especialistas en sistemas informativos, ya que éstos conocen de programas, software, y están actualizados en tecnología computacional y de celulares.

La policía cibernética tiene dos funciones, a la primera se le llama gabinete, se procesa la información, se inspeccio-nan los equipos y se realizan

los llamados “patrullajes en internet”.

Este término se utiliza cuando los oficiales que se la pasaban navegando en la red para ubicar diversos delitos de alto impacto; además, crean identidades falsas para inda-gar sobre algún sospechoso.

Y la segunda es la inves-tigación de campo. Los ele-mentos corroboran la infor-mación y ejecutan las órdenes

de aprehensión, o también cuando se comete un delito en flagrancia.

Hoy en día, la policía ci-bernética es indispensable en las procuradurías, porque no hay crimen donde no se utilice un celular. Los oficia-les de este departamento se encargan de vaciar todos los datos del teléfono e ingresan a las cuentas personales de los delincuentes.

De la Redacción

• La víctima destacó que al llegar a la colonia irregular San Vicente, el agresor, sin mediar palabras, intentó acuchillarlo en el pecho y cuello, pero se defendió y forcejeó con el delincuente; le robaron las ganancias del día.

Page 15: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

15LUNES 26 DE MAYO DE 2014

es señalado por cobrar derecho de piso en las discotecas y controla a los vendedores de narcóticos en El Callejón de los Milagros. En otro caso, sorprenden a 3 con 102 dosis de enervantes

Cae presunto tirador del Cártel del Golfo De la Redacción

José N., señalado como el principal distribuidor de drogas en la zona hotelera de Cancún para el Cártel del Golfo, y quien además

cobra derecho de piso en las discotecas y controla a los ven-dedores de narcóticos en “El Callejón de los Milagros”; fue detenido la tarde del domingo por la Policía Federal, durante un recorrido.

Igual suerte corrió Carlos N. otro presunto narcomenudista que fue interceptado cerca de Plaza Forum, en posesión de 21 envoltorios de cocaína y 17 car-tuchos útiles calibre .223 para AR-15. Ambos fueron puestos a disposición de la Agencia Es-pecializada en Narcomenudeo y se dio vista a la PGR por el arma y los cartuchos útiles.

En otro caso, un taxista ser-vía de chofer a una pareja de presuntos narcomenudistas. Ayer el trío fue detenido por elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) con 102 dosis de droga.

Las investigaciones de la corporación señalaron que Fredy N. era el “martillo” en-cargado de llevar a la pareja a sus zonas de venta. Miguel N., repartía la droga; y Nancy N., es la vendedora.

Según el informe judicial,

tillo” intentaron escapar, pero fueron detenidos a un par de cuadras.

El informe señala que al pri-mero de los mencionados, de 38 años y originario de Yucatán; le fueron decomisadas 12 bolsitas de plástico con cocaína. El se-

agentes adscritos de la Fiscalía Especializada en Atención al Narcomenudeo realizaba una investigación por la zona de “El Crucero”, cuando detec-taron un vehículo de alquiler cuyos ocupantes actuaron de forma sospechosa.

La unidad fue ubicada sobre la prolongación Tulum esquina con la avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5), en la esquina con la Región 73, donde observaron que el taxi con número econó-mico 4553 estaba estacionado.

Los agentes se acercaron mientras la pareja y el “mar-

gundo de los señalados, de 26 años, también yucateco, traía 30 envoltorios con fragmentos de piedra de cocaína, conocida como “crack”; y 20 con polvo del mismo enervante.

A la mujer, de 22 años, le encontraron entre sus perte-nencias 30 bolsitas con frag-mentos de “crack” y 10 grapas de cocaína.

El Agente del Ministe-rio Público del Fuero Común inició la averiguación previa 311/05-2014 por delitos con-tra la salud en su modalidad con fines de venta.

En la imagen, los cartuchos útiles calibre .223 que le fueron decomisados a Carlos N., señalado como narcomenudista por los agentes federales que lo detuvieron en Plaza Forum.

De la Redacción

• A Freddy N. se le decomisaron 12 bolsitas con cocaína; a Miguel N., 30 con crack, y 20 con polvo, y a Nancy N. 30 con crack y 10 de la misma droga.

SEGURIDAD

De la Redacción

Una familia que viajaba a bordo de un vehículo so-bre la avenida López Porti-

llo, vivió momentos de pánico cuando un taxi se le atravesó en el cruce con la calle 149, a las 15:50 horas de ayer.

De acuerdo al reporte, Nor-berto N., de 46 años, el “marti-

llo” de la unidad Nissan Tsuru con número económico 6639 y engomado 31-45-TPA, no tomó las debidas precauciones antes de salir de la citada calle y chocó el Volkswagen Jetta con placas de Tabasco WPH-39-65, ma-nejado por Erick N., de 32 años.

Al lugar arribaron los para-médicos de la Cruz Roja, quie-nes revisaron a la hija de dos

años de Erick N., y a su esposa, que afortunadamente no su-frieron más que el susto.

El vehículo familiar presentó daños en la llanta trasera iz-quierda, que terminó doblada por el impacto. El incidente fue solucionado por los ajustado-res de seguros, acuerdo avala-do por el perito de Tránsito, librando a los conductores de

presentarse en Seguridad Pú-blica. Sin embargo, Noberto N., no se libró de la multa por con-ducir sin precaución. La familia que viajaba en el automóvil no presentó heridas mayores.

Taxista regala tarde de susto a una familia sobre la Portillo

Acusan a un policía de robar un maletín Víctima sospecha que agentes dieron un cristalazo a su vehículo el pasado sábado

Eric Galindo

Son policías, al parecer son de los dos bandos, así inició su declaración un ciudada-

no que ayer denunció el cris-talazo que sufrió su vehículo y el robo de un maletín. Afir-ma sospechar de elementos de Seguri-dad Pública as ignados al parque de Las Palapas.

El agra-viado, Fran-cisco N., compareció la mañana de ayer ante el Ministe-rio Público del Fuero Común para de-nunciar el delito de robo y daños. Señaló como presunto responsable del robo al moto-patrullero Miguel N.

Relató que las 7:30 horas se levantó y vio que la ventana trasera del lado derecho de su unidad estaba tenía rota y que ya no se encontraba un male-tín que contenía documentos personales.

Dijo ante el Ministerio Pú-blico que los hechos se regis-traron frente al hotel Rama-da In, en la calle Jazmines, al

que tenía tres días de haber llegado.

Contó que la noche del viernes pasado se encontra-ba en la calle y pasaron dos policías en motocicleta y lo detuvieron, lo interrogaron y uno de ellos preguntó que si él era dueño de un auto rojo donde había una maleta.

Por estas declaraciones, Francisco N. cree que el robo lo realizaron alrededor de las cuatro de la madrugada, pues los delincuentes sólo se lleva-ron el maletín y no una com-putadora portátil que tam-bién estaba dentro del auto.

“Mientras son peras o manzana que investiguen a ese cab…” dijo el agraviado, quien señaló que “nunca te vas a imaginar que la policía es la que te está dañando”.

El agente ministerial le-vantó la averiguación pre-via correspondiente y giró el oficio respectivo a la Policía Judicial del Estado (PJE) para que inicie las investigaciones pertinentes.

• El agraviado declaró que Miguel N., junto a otro motopatrullero, le cuestionaron sobre un maletín que tenía en su vehículo. A la mañana siguiente, su auto presentaba un cristalazo y el maletín ya no estaba.

La unidad dañada estaba estacionada frente al hotel Ramada Inn, en la calle Jazmines, detrás del Parque de Las Palapas.

7:30horas

de ayer, Francisco N. descubrió los

daños ocasionados a su vehículo, y

acusa a un agente.

De la Redacción

El automóvil de Johan N., de 30 años, se volcó la noche del pasado sábado debajo del puente vehicular del bulevar Luis Donaldo Colosio, aparentemente porque se le atravesó otra unidad. El conductor salió ileso.

De

la R

edac

ción

Se salvó de milagro

Federales frenan carrera de un fugitivo Recibió un disparo en la tibia, al parecer cuando intentó escapar de la policía

De la redacción

El reporte de una persona le-sionada por arma de fuego movilizó la tarde de ayer a

unidades de emergencia de la Cruz Roja para auxiliar a un sujeto que presentaba un impacto de bala en la tibia iz-quierda. Una de las versiones que se manejan sobre el inci-dente es que, al parecer, fue herido por un elemento de la Policía Federal.

Los hechos se registraron alrededor de las 4:30 horas de ayer cuando el 066 le fue re-portado el caso de una persona herida por arma de fuego en la Supermanzana 67.

Al lugar se trasladaron los paramédicos de la benemérita institución quienes lo llevaron al Hospital General “Jesús Ku-mate Rodríguez”.

Las autoridades judiciales informaron que elementos de la Policía Federal pusieron a disposición del Ministerio Pú-blico del Fuero Común a Au-gusto N, de 39 años de edad, y originario de Puebla, por el delito de portación de arma de fuego. Según el reporte poli-ciaco, el hoy detenido resultó herido por proyectil de arma de fuego.

Una versión aún no con-firma sobre este hecho, indica que el herido intentó escapar y amenazó a los agentes fede-rales, quienes le dispararon en las extremidades.

Los paramédicos de la Cruz Roja se llevaron a Augusto N., al Hospital Ge-neral de Cancún. El sujeto presen-taba una herida de arma de fuego en la tibia izquier-da, presuntamen-te por intentar es-capar de un grupo de agentes de la Policía Federal.

De

la R

edac

ción

De la Redacción

2personas

fueron atendidas por los paramédicos de la Cruz Roja. No requirieron traslado a un hospital.

Page 16: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

16 LUNES 26 DE MAYO DE 2014

FINANZAS lunes 26 DE mayo DE 2014

CANCÚNQuintana Roo

16

Valores y economía

Ayer estuve en un evento donde en cierto momen-to nos invitaron a presentarnos y decir de dónde éramos. Llamó la atención que gente con casi 20 años en Cancún continuara diciendo que era del Distrito Federal o de cualquier otro lado, menos Quintana Roo o Cancún. Suena intrascendente o quizás lógico porque Cancún es una ciudad de in-

migrantes y todos venimos de otra parte, sin embargo, el crecimiento y desarrollo adecuado de una comunidad nace del amor que le tenemos y de la identidad que existe con el lugar donde vivimos.

Busqué la escala de valores cívicos de los mexicanos y habla de libertad, igualdad, equidad, justicia, tolerancia, solidaridad y responsabilidad. En la búsqueda encontré la escala de otra comunidad, la Vasca, en España. Región que en ese país se ha caracterizado por su empuje y crecimiento económico.

Sólo cuatro de los valores cívicos mexicanos coinciden con los valores de los vascos: Justicia, solidaridad, responsabili-dad y tolerancia. Ellos además agregan respeto, honestidad, amor y honradez.

Guías de vida

Los valores no son solamente palabras que suenan bonito, son guías de vida que además impactan económicamente. Una sociedad donde sus habitantes se consideran de otra parte, es una ciudadanía que se siente de paso, como turista y que por lo tanto no se va a comprometer, ni va a cuidar su entorno.

Una ciudadanía que no considera el respeto importante, corre el riesgo de en pos de una “libertad” más entendida no respetar reglas tan sencillas como ceder el paso a peatones o no pasarse un alto y eso genera accidentes y caos, solo por dar un ejemplo sencillo, que seguramente usted podrá llevar a otros ámbitos.

Una comunidad que no valora la honestidad y la honra-dez es más fácilmente corruptible y todo ello nos lleva a ser individualistas y pensar en nosotros.

De tal forma que si yo tengo dinero y mi familia está bien no me importa lo que le pase a mi comunidad, olvidando con ello que gracias a ese lugar, es que uno está bien. Em-pecemos a ser cancunenses.

leNte eCoNómiCo

[email protected]

Christine MC Coy

El SErvicio dE Administración Tributaria pretende que estudiantes sirvan de enlace con los contribuyentes. Darán apoyo y asesoría a las personas físicas ya inscritas en el RIF

Busca fisco alianza con universidadesStephani Blanco

Una alianza entre el fisco y las universidades dará a los pequeños contri-buyentes la asesoría para tributar. El Servicio de

Administración Tributaria (SAT), busca que las univer-sidades sirvan de enlace para atender a dicho sector que en la zona norte representa a más de 100 mil contribuyentes.

De lograrse los convenios, las personas físicas que tribu-tan en el Régimen de Incorpo-ración Fiscal (RIF), contarán con módulos de atención en las instituciones para ser capacita-dos y presentar sus declaracio-nes bimestrales, facturaciones y llevar la contabilidad al día.

Alejandro Buenavad Ma-drigal, administrador local del SAT, comentó que con ello re-ducirán la desinformación y la saturación en las oficinas de atención del fisco. La idea sur-ge debido al caso de éxito en el poblado de Leona Vicario, donde la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), asesora a los nuevos contribuyentes, lo que ha logrado una atención a más de 400 personas.

En Cancún, lo que se pre-tende es asesorar a los alumnos de carreras afines por parte del

SAT. Ellos a su vez serán los que apoyarán a las personas físicas, una vez que ya fueron inscritos en el RIF.

La invitación en las casas de estudio está abierta y hasta el momento el fisco ya se reunió con el TecMilenio.

Desde el inicio de año, la saturación de nuevos contri-buyentes que se dieron de alta

fiplan), para que den asesoría aquellos que tributan bajo el RIF, el cual fue creado este año como parte de los cambios de la Reforma Hacendaria, en la que desaparecieron el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Re-pecos), que detonó nuevas obli-gaciones como la presentación de declaraciones, facturación y contabilidad electrónica.

Con el apoyo de los universitarios, los causantes inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal estarán preparados para presentar su primera declaración de impuestos en julio.

Israel Leal

100mil

contribuyentes tiene registrado el SAT en la zona norte de Quintana Roo.

ante el fisco motivó a una firma de acuerdo con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Se-

Page 17: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

17LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Con una inversión de 21 millones de pesos, el Gobierno del Estado pretende mejorar la infraestructura y espacios educativos

Anuncia Borge mayor impulso a Escuela DignaDe la Redacción

El gobernador Roberto Bor-ge Angulo anunció una inversión de 21 millones de pesos para rehabilitar más de 30 escuelas de

nivel básico en los 10 munici-pios del Estado, en el marco del programa “Escuela Digna”, a fin de mejorar la infraestructura y espacios educativos para los estudiantes.

“Una de las prioridades en mi administración es apoyar a la educación, fortalecer, dotar y mejorar los espacios educa-tivos, a fin de que nuestros ni-

De la Redacción

ños, niñas y jóvenes tengan un lugar digno para su formación

académica”, indicó el mandata-rio estatal en un comunicado.

El jefe del Ejecutivo dijo que, gracias a las gestiones realiza-das ante el secretario de Edu-cación, Emilio Chuayffet Che-mor, y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educa-tiva (Inifed), se “aterrizaron” los 21 millones de pesos, que empezarán a aplicarse a fines de junio.

Roberto Borge señaló que el Programa de Rehabilitación de Planteles Escolares “Escuela Digna” es una acción del go-bierno que encabeza el presi-dente Enrique Peña Nieto, con

participación federal mediante el Inifed, y es ejecutado por el Instituto de Infraestructura Fí-sica Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo). “La inversión corres-ponde a una primera etapa del programa y al ejercicio fiscal 2014, de acuerdo con los tér-minos del convenio”, recalcó.

El gobernador señaló que seguirá gestionando recursos ante la Federación para ampliar la oferta de espacios educati-vos, desde preescolar hasta el nivel superior, conforme a los ejes Solidario y Fuerte del Plan

Quintana Roo 2011-2016.El director general del Ife-

qroo, Jorge Manuel Mézquita Garma, informó que los re-cursos para este programa se obtuvieron gracias al trabajo coordinado entre el gobierno del Estado y el Federal. “El pro-grama ‘Escuela Digna’ se aplica como prioridad en la zona ru-ral. Los planteles beneficiados serán seleccionados por la Se-cretaría de Educación y Cultura (SEyC), en función de sus prio-ridades y su planeación”, dijo.

Afirmó que las acciones de

levantamientos físicos, presu-puestos, licitaciones y contra-tación de cada obra, así como la integración de los Comités de Escuela Digna van a ser ejecu-tadas por el Ifeqroo.

El programa “Escuela Digna” considera siete acciones para su funcionamiento: seguridad estructural y condiciones ge-nerales, servicios sanitarios, mobiliario y equipo, áreas de servicios administrativos, ac-cesibilidad, infraestructura para la conectividad y espa-cios de usos múltiples.

RobeRto Borge Angulo dijo que seguirá gestionando recursos para ampliar la oferta educativa.

Destaca Paul liderazgo en turismo de convencionesSe mantiene la calidad de Cancún en servicios y playas de primera, dice el alcalde

De la Redacción

La calidad y competitividad que hemos consolidado de manera conjunta con el

trabajo de los tres órdenes de gobierno, permite que Cancún mantenga su liderazgo en ma-teria de turismo de eventos y convenciones, un mercado que permite, además de derrama económica para miles de fa-milias, mostrar los servicios altamente reconocidos a nivel nacional e internacional, des-tacó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres.

Dijo que Cancún ha sido sede de importantes y exito-sos encuentros, tal como el Tianguis Turístico de México 2014 y en esta semana se rea-liza la V Reunión de la Asam-blea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Fmam o GEF, por sus siglas en inglés), del 25 al 30 de mayo.

Ponderó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del Es-tado, Roberto Borge Angulo, en coordinación con el go-bierno municipal, mantienen apoyo permanente al sector turismo de Quintana Roo y Benito Juárez, motor econó-mico y sustento de miles de habitantes, por ello gracias a la promoción que realizan de forma constante, se logran numerosos eventos de pri-mer nivel en distintos rubros y segmentos de mercado, que benefician en un constante re-punte de ocupación hotelera y visitantes, se informó en un boletín de prensa.

Es parte del trabajo de los gobiernos de la República, del Estado y gobierno municipal, para que Cancún indepen-dientemente de ser un destino turístico exitoso, mantenga el

mayor número de habitacio-nes ocupadas durante el año, y es a través de estas convencio-nes, donde vienen turistas a hospedarse tres o cuatro días, en las que, incluso, muchos aprovechan para quedarse aquí con su familia hasta un fin de semana más, para dis-frutar de los servicios turís-ticos, infraestructura y playas de calidad.

Una muestra de ello, es el inicio desde este domingo de la V Reunión de la Asamblea del Fondo para el Medio Ambien-te Mundial, que será hasta el 30 de mayo próximo, al que se espera asistan representantes de más de 100 países en esta plataforma donde participarán ambientalistas, empresarios, científicos, organizaciones y ministros de estado, quienes tratarán alternativas y proyec-tos que permitan la conserva-ción del medio ambiente.

También en fechas re-cientes Cancún fue sede de la CXIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano, en la que participaron más de 700 notarios y abogados, quienes trataron diferentes conceptos para combatir la informalidad tanto mercantil como inmo-biliaria y, recientemente, sin duda, recibió la 39 edición del Tianguis Turístico de México, en donde confluyeron asisten-tes de 61 países, con resultados históricos en citas de nego-cios y derrama económica, que sientan un precedente para otros destinos en el mundo.

el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáce-res, agradeció el apoyo del gobernador del Estado.

De la Redacción

• El alcalde subrayó que desde su gobierno se mantiene un impulso y fortalecimiento al llamado turismo de reuniones de negocios.

• Incluye la celebración de convenciones, ferias y exposiciones, diseñados por varias organizaciones, instituciones o nacionalidades.

Viene Osorio Chong a cónclave legislativoel secretario de Gobernación participará en la asamblea de Copecol

De la Redacción

José Luis Toledo Medina, pre-sidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Es-

tado de Quintana Roo, confir-mó que Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gober-nación, estará presente en la Cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), para impartir la conferencia magistral “Las Reformas Es-tructurales en México”.

En un comunicado, Toledo Medina informó que la asis-tencia de Osorio Chong a esta asamblea se concretó gracias a las gestiones efectuadas por el Comité Directivo Nacional de la Copecol, cuyo presidente es el diputado Bernardo Ortega Jiménez.

El también vicepresidente de la Comisión de Turismo Inter-nacional de la Copecol, detalló que el desarrollo de conferencia magistral está contemplado en el marco de la Cuarta Asamblea Plenaria, a efectuarse los días 12, 13 y 14 de junio en la ciudad de Cancún.

Toledo Medina precisó que

de los marcos legales locales, que seguramente se realizará con una mayor visión y res-ponsabilidad en beneficio de los mexicanos”, expresó Toledo Medina.

En las mesas de trabajo se analizarán algunos de estos temas: La Reforma Político Electoral y su implicación en la legislación local; Reeleción, las candidaturas independien-

diputados locales de al menos 20 legislaturas estatales del país, han confirmado su parti-cipación en la Cuarta Asamblea Plenaria en la que se analiza-rá el impacto de las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión duran-te el 2013 en las legislaturas locales.

“Se propone una dinámica de actualización y renovación

tes y paridad; Armonización en materia de transparencia y ac-ceso a la información pública; y Los tratados internacionales y su integración legislativa local.

De igual forma se revisarán los temas: Régimen de coor-dinación fiscal y reconversión tributaria; Capacidad recau-dadora de estados y munici-pios, endeudamiento público; Seguimiento al convenio de armonización del sistema de justicia penal; y Análisis de las Leyes Relacionadas al sistema de justicia.

Toledo Medina recordó que la Copecol es una asociación civil sin fines lucrativos que fue constituida de manera formal en agosto del 2012 en el Esta-do de Chihuahua, por voluntad expresa de los cerca de mil 200 legisladores locales de los 31 Estados y el Distrito Federal.

Las Asambleas Plenarias se han realizado en los Estados de Veracruz, Morelos y el año pa-sado se llevó a cabo en Guerre-ro, donde se eligió al diputado Bernardo Ortega Jiménez como presidente.

el presidente del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, posa en una foto de archivo con el titular de la Segob.

• La Cuarta Asamblea Plenaria promete desde hoy ser un éxito gracias a la respuesta de los diputados que se han registrado para este importante evento.

De la Redacción

Arranca festival de oratoria y narración el evento, que inició ayer y finalizará el 31, se realiza en el Museo Maya de Cancún

Angélica Gutiérrez

Contigo sí Cuento, es nombre del Tercer Festival de Ora-toria y Narración que arran-

có ayer en el Museo Maya de Cancún y culminará el 31 de mayo en diferentes puntos de la ciudad. Ante la mirada de por lo menos 150 personas, Abraham Guerrero Escobar, director del museo, dio la bienvenida a los oradores extranjeros y locales que participan en este evento.

Mostró su agradecimiento porque por tercera ocasión se realiza este evento en Cancún. Reconoció que la forma más eficaz de comunicación es por medio de la palabra para ex-perimentar la diversidad de culturas a través de los cuen-tos, más aún en un destino en el que viven personas de 120 nacionalidades.

Cada uno de los partici-

Sureste de México le dan el to-que histórico, que los remonta a grandes pasajes que nuestros antepasados vivieron, con una manera diferente de conocer un poco de nuestras raíces.

Todo ello tiene la finalidad

el Museo Maya de Cancún lució ayer casi lleno durante el inicio del festival, que también se llevará a cabo en varios puntos de la ciudad.pantes narró un cuento, una

muestra de lo que se verá toda la semana en diversos puntos de la ciudad de forma gratuita.

La organizadora del festival, Jessica Lara Ordóñez, explicó que cada cuento tiene un fin y un tema para disfrutar, y re-conoció el gran esfuerzo de su equipo de trabajo para conti-nuar con esta labor. La crea-ción literaria abre las puertas a la imaginación e invita a las personas a leer y a escribir para disfrutar del momento.

Los cuentistas indígenas del

de regresar al entretenimiento y al gusto por la lectura, en el que adultos, jóvenes y niños descubran esas emociones que parten de la voz e imaginación para lograr un momento agra-dable con familiares y amigos, es por ello que también se rea-lizará en puntos estratégicos de la ciudad, como el Parque de Las Palapas, Museo Maya Cancún, Universidad del Sur y Puerto Morelos a lo largo de una semana.

Israel Leal

local

Amable lector, con este código, usted puede acceder a más imágenes en sipse.com

gsip.se/1no2jeJ

FO

TO

GA

LE

RíA

150personas

participaron ayer durante el inicio de Contigo sí Cuento. Se espera más respuesta de la gente.

Una de las prioridades en mi gobierno es

apoyar a la educación, fortalecer, dotar y mejorar los espacios educativos, a fin de que nuestros niños y jóvenes tengan un lugar digno”

Roberto borge AnguloGobernador de Quintana Roo

Page 18: Un impresionante marlín azul de 190 kilos Histórica la ... · su particular “vista aérea” de lo que es ciudad Chetumal, a la que algunos comentarios allende fronteras han dado

18 LUNES 26 DE MAYO DE 2014LOCAL