16
La joya del barroco andaluz recibe cientos de visitas UN LUGAR POR DESCUBRIR Su oferta cultural y turística se ha convertido en un reclamo, sobre todo durante el verano Rafael Castro L a Feria Real de Priego se celebra este año del 31 de agosto al 4 de septiembre y está con- siderada como la gran feria del sur cordobés. Tradicional- mente, el día 3 se constituye como el día mayor, desplazándose todos los vecinos de los cortijos y aldeas cercanas hasta el núcleo principal. Suele haber importantes aconteci- mientos taurinos que, junto a los numerosos comerciantes ambu- lantes que viajan a esta localidad, la feria del ganado y la moderna feria agrícola hacen de la de Prie- go una fiesta plural, colorista e in- tensa, donde no faltan espectácu- los musicales, casetas y atraccio- nes. Durante el verano ha recibido cientos de turistas, atraídos por su oferta cultural y turística, con la que se ha dado cobertura a los ve- cinos y visitantes. Aprovechando esta celebración anual, los visitantes pueden des- cubrir bellos parajes en este pueblo de la Subbética. Uno de sus lugares más emblemáticos es la Fuente del Rey. Tras sucesivas transformacio- nes desde el siglo XVI, fue termina- da de construir a principios del si- glo XIX. Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol, se fecha su terminación en 1803. Se concibe con tres estanques de distinto nivel y forma alargada en la que predo- minan los contornos curvos. En el primer estanque se sitúa la escul- tura de un león luchando con una serpiente, obra atribuida al escul- tor neoclásico Álvarez Cubero. En el segundo, realizado por Remigio del Mármol, la figura central del mo- numento, una escultura de Neptu- no y Anfítrite que cabalgan sobre un carro tirado por caballos que salen del agua. Desde éste, el agua cae al último estanque por una cascada, y acaba saliendo por el mascarón del Clero. En la fuente manan 139 caños, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóri- cos. Declarada Monumento Nacio- nal. En el mismo recinto de la Fuen- te del Rey se encuentra la Fuente de la Salud. Cuenta la leyenda que este fue el lugar donde Alfonso XI plantó su campamento. Su origen se debió a la necesidad de canalizar el ma- nantial que abastece a la población. Fue construida por Francisco del Castillo en el siglo XVI, aunque tam- bién intervino el cantero local Alon- so González Bailén. Está compues- ta por un amplio frontispicio de es- tilo manierista. Toda la superficie de la construcción presenta almohadi- llado de mármoles polícromos y en el centro, una hornacina con la ima- gen de la Virgen de la Cabeza. Sobre las rocas del manantial existen di- ferentes relieves, un pastor con sus ovejas y las figuras de Neptuno, An- fítrite y la Medusa. Declarada Monu- mento Nacional. BARRIO DE LA VILLA. Declara- do Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Como su nombre nos descu- bre, es el núcleo urbano originario del Priego actual. De inspiración cla- ramente medieval y musulmana, es hermano de los barrios andaluces más típicos, como el Albaicín grana- dino o la Judería de Córdoba. Sus calles son sinuosas, blancas y estrechas, formando una perfec- ta conjunción de armonía y belleza, de flores, de paz y sosiego, de cal y piedra. Aunque invitamos al cami- nante a perderse en sus laberintos y estrecheces, recomendamos un recorrido que partiendo de la Plaza de Santa Ana recorra la calle Real hasta llegar a la Placita de San An- tonio, bella y recoleta, continuar por la calle Jazmines, para cruzando de nuevo la calle Real salir por el Bajon- dillo hasta el Adarve, balcón abierto al paisaje andaluz que abraza y cir- cunda el Barrio de la Villa. Tajo na- tural de considerable desnivel, ha garantizado la inexpugnabilidad de Priego, por este lugar, a lo largo de su historia. BELLEZA En la fuente del centro de la ciudad manan 139 caños, muchos de rostros fantasmagóricos d COBO Fuente del Rey. Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol, su terminación de ha fechado en el año 1803. Se estructura en tres estanques. FERIA DE PRIEGO El alcalde, José Manuel Mármol, hace balance del trabajo realizado El Ayuntamiento ha diseñado un amplio programa de actos festivos El sector oleícola se ha convertido en la gran fuente de riqueza del pueblo Diario CÓRDOBA 31 de agosto del 2017 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

La joya del barroco andaluz recibe cientos de visitas

un Lugar por descubrir

Su oferta cultural y turística se ha convertido en un reclamo, sobre todo durante el veranoRafael Castro

La Feria Real de Priego se celebra este año del 31 de agosto al 4 de septiembre y está con-siderada como la gran

feria del sur cordobés. Tradicional-mente, el día 3 se constituye como el día mayor, desplazándose todos los vecinos de los cortijos y aldeas cercanas hasta el núcleo principal. Suele haber importantes aconteci-mientos taurinos que, junto a los numerosos comerciantes ambu-lantes que viajan a esta localidad, la feria del ganado y la moderna feria agrícola hacen de la de Prie-go una fiesta plural, colorista e in-tensa, donde no faltan espectácu-los musicales, casetas y atraccio-nes. Durante el verano ha recibido cientos de turistas, atraídos por su oferta cultural y turística, con la que se ha dado cobertura a los ve-cinos y visitantes.

Aprovechando esta celebración anual, los visitantes pueden des-cubrir bellos parajes en este pueblo de la Subbética. Uno de sus lugares más emblemáticos es la Fuente del Rey. Tras sucesivas transformacio-nes desde el siglo XVI, fue termina-da de construir a principios del si-glo XIX. Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol, se fecha su terminación en 1803. Se concibe con tres estanques de distinto nivel y forma alargada en la que predo-minan los contornos curvos. En el primer estanque se sitúa la escul-

tura de un león luchando con una serpiente, obra atribuida al escul-tor neoclásico Álvarez Cubero. En el segundo, realizado por Remigio del Mármol, la figura central del mo-numento, una escultura de Neptu-no y Anfítrite que cabalgan sobre un carro tirado por caballos que salen del agua. Desde éste, el agua cae al último estanque por una cascada, y acaba saliendo por el mascarón del Clero.

En la fuente manan 139 caños, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóri-cos. Declarada Monumento Nacio-nal. En el mismo recinto de la Fuen-te del Rey se encuentra la Fuente de la Salud. Cuenta la leyenda que este fue el lugar donde Alfonso XI plantó su campamento. Su origen se debió a la necesidad de canalizar el ma-nantial que abastece a la población. Fue construida por Francisco del Castillo en el siglo XVI, aunque tam-bién intervino el cantero local Alon-so González Bailén. Está compues-

ta por un amplio frontispicio de es-tilo manierista. Toda la superficie de la construcción presenta almohadi-llado de mármoles polícromos y en el centro, una hornacina con la ima-gen de la Virgen de la Cabeza. Sobre las rocas del manantial existen di-ferentes relieves, un pastor con sus ovejas y las figuras de Neptuno, An-fítrite y la Medusa. Declarada Monu-mento Nacional.

barrio de La viLLa. Declara-do Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Como su nombre nos descu-bre, es el núcleo urbano originario del Priego actual. De inspiración cla-ramente medieval y musulmana, es hermano de los barrios andaluces más típicos, como el Albaicín grana-dino o la Judería de Córdoba.

Sus calles son sinuosas, blancas y estrechas, formando una perfec-ta conjunción de armonía y belleza, de flores, de paz y sosiego, de cal y piedra. Aunque invitamos al cami-nante a perderse en sus laberintos y estrecheces, recomendamos un recorrido que partiendo de la Plaza de Santa Ana recorra la calle Real hasta llegar a la Placita de San An-tonio, bella y recoleta, continuar por la calle Jazmines, para cruzando de nuevo la calle Real salir por el Bajon-dillo hasta el Adarve, balcón abierto al paisaje andaluz que abraza y cir-cunda el Barrio de la Villa. Tajo na-tural de considerable desnivel, ha garantizado la inexpugnabilidad de Priego, por este lugar, a lo largo de su historia.

beLLeza

En la fuente del centro de la ciudad manan 139 caños, muchos de rostros fantasmagóricos

d

COBO

Fuente del Rey. Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol, su terminación de ha fechado en el año 1803. Se estructura en tres estanques.

FERIa dE pRIEgoEl alcalde, José Manuel Mármol, hace balance del trabajo realizado

El Ayuntamiento ha diseñado un amplio programa de actos festivos

El sector oleícola se ha convertido en la gran fuente de riqueza del pueblo

Diario CÓRDOBA 31 de agosto del 2017MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

2 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

dejar posicionado a Priego?-Como un referente dentro de las ciudades del interior de Andalucía en todo lo relacionado con el turis-mo, la agroindustria y la cultura. Creo que nuestros municipios y nuestras aldeas tienen futuro, pese al nuevo éxodo que se está produciendo ha-cia las ciudades y en el que nues-tras aldeas están gravemente per-judicadas. Desde el ayuntamiento de Priego, desde el equipo de go-bierno, estamos muy convencidos de que nuestro mundo rural tiene fu-turo, de que los nuevos yacimientos de empleo son posibles en nuestro pueblo, y de que es necesario impli-car mucho más a la ciudadanía pa-ra construir una ciudad que vuelva a ser referencia en Andalucía como lo fue hace tiempo.

-¿Qué puede adelantarnos de demandas históricas reclamadas por anteriores corporaciones, co-mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la actuación en la variante de Las Angosturas es una reclamación que se hace a la Junta para que acometa la actua-ción en esta vía de comunicación que consideramos prioritaria y de

Tras prosperar la moción de censu-ra que PSOE, PA y Participa Prie-go presentaron el 21 de abril contra María Luisa Ceballos, desde el pa-sado 8 de mayo José Manuel Már-mol Servián es el nuevo alcalde de Priego, cargo que desde esa fecha compatibiliza con el de senador por la provincia de Córdoba.

-Qué valoración hace de estos casi cuatro meses al frente del Consistorio prieguense?-Ha sido un periodo ilusionante, de mucho trabajo en todas las áreas y delegaciones municipales, que ha servido al nuevo equipo de gobierno para ir eliminando esa red clientelar que tenía montada el PP en nuestro pueblo, asentando al mismo tiem-po las bases de lo que va a ser ese cambio de modelo, que no será ins-tantáneo, sino en profundidad, que es lo que queremos, porque Priego y las aldeas lo necesitan. Un cam-bio que ya es palpable a la hora de tratar con el Ayuntamiento, a la hora de atender a los ciudadanos, y tam-bién en la relación con otras institu-ciones, cooperando y colaborando con todas las entidades públicas y privadas que tengan algo positivo para Priego.

-¿Cómo encontró el Ayuntamien-to tras su toma de posesión?-Valga como ejemplo que en el des-pacho de Alcaldía, por no haber no había absolutamente nada, ni si-quiera un ordenador ni una agenda con el protocolo. Por el contrario, sí nos encontramos un problema in-terno, que hay que abordar, relacio-nado con la organización del perso-nal, y lo que se pretende es ser más eficiente, mejorar la atención que se presta al ciudadano y conseguir sa-car lo mejor de cada uno de los tra-bajadores y trabajadoras del ayun-tamiento.

-Desde que tomó posesión de su cargo, ¿qué proyectos más rele-vantes han visto la luz?-El que espere de la moción de cen-sura cambios en pocos meses a ni-vel estratégico, está equivocado, ya que son cambios a medio plazo con los que asentar las bases de creci-miento y de un cambio modelo que se pueda llevar a cabo en los próxi-mos años. Aún así, uno de los te-mas a destacar en este período es la creación de una empresa pública para la gestión de la zona azul y que posteriormente podrá ir asumiendo la gestión de otros servicios munici-pales. Era uno de los compromisos que asumió el nuevo equipo de go-bierno en el que han trabajado de manera intensa las concejalas de

josé manuel mármol serviánalcalde

“Tras la moción, asentaremos las bases del desarrollo a medio plazo”Rafael Cobo AA priego

Alcalde. José Manuel Mármol está al frente

del Ayuntamiento.

gran importancia. En este sentido, también pedimos al Gobierno cen-tral la realización de la autovía Ba-dajoz-Granada, ya que nuestra lo-calidad quedaría conectada con una vía de alta velocidad en quin-ce minutos. En materia sanitaria nos preocupa que tengamos una buena atención y que los tiempos de res-puesta sean rápidos, teniendo en cuenta que del Centro de Salud de Priego dependen nuestras aldeas, con una dispersión territorial impor-tante. Por eso, lo que tenemos que garantizar por parte de todas las ad-ministraciones es favorecer la asis-tencia a las personas que residen fuera del casco urbano. Mejoras, por supuesto, todas las que sean posibles y que se puedan llevar a cabo por parte de la Consejería, sin olvidar que una de las aspiraciones de nuestro municipio es contar con un centro hospitalario, algo que a corto plazo, y siendo realistas, no es posible.

-¿Cómo sacarán el máximo parti-do a los atractivos turísticos?-Contamos con infraestructuras úni-cas en Europa, como el Jardín Mi-cológico La Trufa, una inversión de la Junta cercana a los 8 millones de euros y que el PP ha marginado de

manera permanente no utilizando el enorme potencial que tiene. Frente a esta actitud, el ayuntamiento se va a implicar de manera muy directa pa-ra sacar un mayor partido a la mis-ma y aprovechar su potencial, sin olvidar nuestro aceite de oliva vir-gen extra, con la Denominación de Origen más premiada en el mundo y, por supuesto, nuestro patrimonio monumental y natural excepcional, con buena parte del término mu-nicipal dentro del geoparque de la Subbética. Lo que tenemos que tra-bajar es en una oferta complemen-taria, incentivando y apoyando el desarrollo de la industria turística y a los emprendedores del sector. En este sentido hay que recordar que Priego es la localidad de la provincia que dispone de más plazas de aloja-miento, y que cuenta con más esta-blecimientos acreditados dentro del sistema de calidad turística. Calidad que también ha de trasladarse a las condiciones de trabajo de los profe-sionales, así como a la formación de los recursos humanos, para lo cual se pedirán ciclos relacionados con la hostelería y el turismo para contar con profesionales de primera.

-¿Cómo definiría la Feria Real que han confeccionado?-Abierta, participativa, que atendie-se a las distintas sensibilidades y gustos que pueda haber en el mu-nicipio, y también queríamos una fe-ria que potenciase a los artistas de Priego y la comarca, porque cree-mos que hay que darle una oportu-nidad. Creo que se ha conseguido una programación bastante atrac-tiva en la Caseta Municipal, den-tro de la que destaca el concierto de La fiesta del Fiesta, de Canal Sur Radio. Una feria bastante comple-ta, austera y tradicional, en la que se va a demostrar que se puedan hacer las cosas de otra manera, y en la que nos hemos marcado, en-tre otros retos, ir reduciendo poco a poco el botellón desincentivando esta forma de socializar, haciendo muy presente que se puede pasar bien sin molestar a los demás. De ahí que se incrementen los controles y la limpieza, ya que pese a ser días festivos, por podemos olvidar que este ocio ha de ser responsable.

-Qué invitación formula a los lec-tores para que se acerquen hasta la Feria Real de Priego?-Nuestra localidad es siempre un punto de obligada visita a lo largo del calendario, más si cabe durante los días de Feria, en los que invita-mos a todos los lectores de Diario CÓRDOBA a que nos acompañen y compartan con nosotros estos días de diversión y, de paso disfruten, de Priego, un museo al aire libre.

AFP / LEE JIN-MANDesarrollo y de Hacienda, que se han implicado a fondo con los tra-bajadores municipales, en unas fe-chas complicadas por el tema de las vacaciones, para poder llevar a ca-bo la constitución de esta empresa, ya que el PP no había hecho abso-lutamente nada, y en poco más de tres meses se va a poner en marcha esta empresa municipal.

-Desde mayo, se ha recepciona-do la ampliación del Polígono La Vega y se hacía pública la con-cesión de más de 5 millones de euros procedentes de fondos eu-ropeos. ¿Qué suponen para el Consistorio ambos proyectos?-Con respecto al suelo industrial, el Grupo Cinco ya ha podido ven-der parte de esos terrenos, por lo que esperamos y confiamos que en los próximos meses se pueden ini-ciar los proyectos de obra para que puedan instalarse y asentarse esas empresas, aparte de las obras del Punto Limpio que la Junta de An-dalucía, con una inversión superior a los 400.000 euros, va a construir en esta ampliación del polígono. En relación a los fondos de la Edusi, comenzaremos a trabajar para in-tentar aprovechar al máximo la im-portante inversión que éstos supon-drán en nuestra localidad, todo ello sin olvidar las actuaciones que se acometerán con recursos propios y aquellos otros proyectos en los que colaboran distintas administracio-nes y que son fundamentales, en-tre otros objetivos, para el necesario mantenimiento de nuestras aldeas. En este sentido, no podemos pasar por alto que hay otras administra-ciones actuando en estos momen-tos en Priego, como es el caso de la consejería de Educación en el cole-gio Ángel Carrillo, en el que se está construyendo una nueva pista.

-Uno de los compromisos estra-tégicos que asumieron al presen-tar la moción de censura fue dar una salida a la empresa que ges-tiona el ciclo integral del agua.-Efectivamente. En los próximos meses el cambio del modelo actual será uno de nuestras prioridades, ya que apostamos por una gestión ín-tegramente municipal.En este sen-tido, tengo que indicar que en estos casi cuatro meses hemos trabajado en tener parte del control efectivo de la empresa, ya que durante los úl-timos seis años, con el PP al frente del Ayuntamiento, se ha hecho una dejación de funciones, han mirado para otro lado, porque cuanto peor fuese todo lo relacionado con la em-presa del agua, mejor le iría a ellos.

-Una vez que concluya la actual legislatura , ¿dónde le gustaría

Page 3: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017 3

Page 4: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

4 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

Aceites Vizcántar pone en marcha un servicio de cata para visitantes

A ceites Vizcántar es una em-presa especializada en acei-tes de oliva amparados por

el Consejo Regulador de la Denomi-nación de Origen Priego de Córdoba y procedentes de agricultura ecoló-gica. Como novedad, ha puesto en

Los exhaustivos controles a los que está sometido su proceso de producción le confiere a sus productos la máxima calidad

marcha un servicio de cata para to-das aquellas personas que desean probar y conocer los distintos tipos de aceites de esta comarca. Presen-ta como inscritas en dicho Consejo Regulador las marcas: Señorío de Vizcántar y Eco Vizcántar. Con se-de en Priego de Córdoba, colabo-ra con almazaras de la comarca pa-

M. R. AA MONOGRÁFICOS

Lote. Algunos de los productos que se pueden adquirir bajo la marca de Aceites Vizcántar.

CÓRDOBA

ra nutrirse de sus aceites de oliva, avalados por la Denominación de Origen, un reglamento definidor de rasgos esenciales de los aceites de oliva de la zona, según la geografía, clima, variedades de olivos y tradi-ción agrícola, que hacen que este aceite de oliva tenga una identidad propia, distinta de otras zonas.

PROGRAMA

Tras los actos enmarcados en la denominada Preferia, entre los que han destacado el 35º Festival Flamenco y el concurso de tro-vos, que en su caso alcanzaba la cuadragésimo segunda edición, el miércoles 30 de agosto, el pasa-calles con la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza y los Gigantes y Cabezudos, una vez restaurados, marcó ayer la inaugu-ración de la presente edición de la Feria Real de Priego. Una vez que la comitiva llegó al parrque multiu-sos Niceto Alcalá-Zamora, se pro-cedió a la inauguración del alum-brado extraordinario instalado pa-ra la ocasión, comenzando a partir de las 24.00 horas de anoche las actuaciones en la caseta munici-pal con la orquesta Tangay.

JUEVES, 31 DE AGOSTO. Día del Traje Típico, la caseta muni-cipal centrará buena parte de las actividades programadas. Prime-ro con la actuación de Genara Ca-ñete, a partir de las 15.30 horas, mientras que a partir de las 23.00 horas harán lo propio los integran-tes de la orquesta Vibraciones. El plato fuerte para este primer día de feria será el espectáculo ‘Ana Jiménez en familia’, que la artista prieguense ofrecerá a partir de las

d

d

Seis días de buen ambiente en el parque Niceto Alcalá-Zamora

24.30 horas en la caseta municipal, y en el que estará acompañada por Samuel, Miriam y Juan Castro, Ra-món Jiménez, Elena Sánchez, Belén Serrano, Aurora Sánchez, Alba Agui-lera, Elena Rodríguez, Pedro Cuen-ca, Jesús Jurado, Kike Jiménez Toto y Cicho Pérez.

VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE. Es el Día de Niño, en el que todas las atracciones tendrán un precio máxi-mo de 2 euros desde las 12.00 ho-ras y hasta el cierre de las mismas. Manteniendo una tradición que dio origen a mediados del siglo XIX a la actual Feria Real, los terrenos de la prolongación de la calle Gaspar de Montellano, en las inmediaciones del cementerio municipal, acogerán durante los días 1 y 2 de septiembre de 9.00 a 14.00 horas la tradicional feria de ganado. En lo que respecta a las actuaciones programadas en la Caseta Municipal, a las 15.30 ho-ras tendrá lugar una exhibición de la academia de baile Faralaes, de Al-medinilla, mientras que a las 19.00 horas el mago Frasky ofrecerá un espectáculo infantil de magia. Para cerrar la jornadas, a las 23:30 horas tendrá lugar el concierto ‘La fiesta del Fiesta’ de Canal Fiesta Radio, con la participación de alguno de los artistas y grupos más destaca-

d

dos del panorama musical andaluz. Tras el concierto, la orquesta Vibra-ciones continuará con la animación musical.

SÁBADO, 2 DE SEPTIEMBRE. Es el Día del Flamenco. La case-ta municipal acogerá a partir de las 15.30 la actuación de la escuela de baile de la academia Sebastián Leal, celebrándose a continuación una nueva edición del concurso de

d

con acompañamiento de piano, gui-tarra, baile y percusiones. Por otra parte, el Coso de Las Canteras aco-gerá el primero de los espectáculos de la Feria Taurina. En concreto, una exhibición de recortadores a partir de las 19.00 horas.

DOMINGO, 3 DE SEPTIEMBRE. Ha sido denominado por la delega-ción de Festejos como el Día de los Toros, ya que el más que centena-

d

des aficionados del mundo de los toros, no solo de la localidad prie-guese sino también de muchos municipios del entorno. Y es que la feria de Priego de Córdoba sin toros no es lo mismo. En lo que respecta a la guía de actuaciones de la caseta municipal, a las 15.30 horas está prevista la actuación de los alumnos de la escuela de can-te ‘Antoni José Mejías’, mientras que a partir de las 23.30 horas co-menzará su actuación la orquesta Milenio, completándose la jornada con el concierto del grupo de ver-siones Kassia, a partir de las 24.30 horas, que animará la velada hasta altas horas de la madrugada, ago-tando así las últimas horas hasta la llegada del último día, que este año es el lunes.

LUNES, 4 DE SEPTIEMBRE.Será la jornada dedicada a los ma-yores, con un descuento del 50% en el precio de las consumiciones en la caseta municipal para todas aquellas personas que acrediten ser mayores de 65 años. En cuan-to a las actuaciones, a las 15.30 horas está anunciada la de Toni Miranda, mientras que a partir de las 23.00 horas comenzarán sus pases la orquesta Arco Iris y a las 1:30 horas el grupo de versiones Tocata, completándose el progra-ma con un gran espectáculo de fuegos artificiales que pondrá un brillante broche a la edición de 2017 de la Feria Real de Priego.

d

sevillanas con premios en metálico para las categorías infantil, juvenil y adultos. A las 23.00 horas comen-zará su actuación la orquesta Ama-deus, mientras que a las 24.30 horas está anunciado el espectáculo ‘En-tre flamenco, baile y copla’, con las actuaciones de Jesús Reyes, Fran Martínez y Genara Cañete al cante,

rio coso, que este año ha cumplido 125 años desde su inauguración, acogerá a partir de las 19.00 horas una extraordinaria corrida de toros en la que se lidiarán reses de Lagu-najanda para los reconocidos dies-tros Juan José Padilla, David Fandila ‘El Fandi’ y Manuel Escribano, una terna muy esperada entre los gran-

Page 5: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017 5

Rafael Cobo

Primero alumnas, lue-go profesoras y ahora gestionando su propio negocio. Así podría re-sumirse la trayectoria

de Cristina Mesa y Susana Ma-ría Jiménez, dos de las primeras alumnas de la academia que Laly Alcaide abriera en Priego a fina-les de la década de los noventa del pasado siglo, que tras diplo-marse en peluquería ejercieron en la misma como profesoras hasta que, tras el cese de su actividad por parte de Laly Alcaide y con 17 años de experiencia en el sector, decidieron iniciar su aventura em-presarial, tomando las riendas del negocio y asumiendo su gestión.

Así nace en septiembre de 2016 la Academia de Peluquería y Estética C&S, ubicada en la calle Postigos de Priego, tomando el relevo del centro de la que fuera su maestra y amiga, manteniendo la filosofía que Alcaide imprimió a su academia.

De ahí que, como ellas mismas experimentaron, lo primero que exi-gen a sus alumnos y alumnas es constancia, cumplir un horario y, sobre todo, “que les guste la pro-fesión y quieran aprender, “y que no vengan por pasar el tiempo”, apos-tilla Cristina, ya que como añade, “cuando llegan a nuestro centro a buscarnos es porque quieren apren-der este oficio”.

La trayectoria del centro y su prestigio hace que en la actualidad cuenten con alumnos y alumnas de la mayoría de localidades de la co-marca, entre ellas Almedinilla, Car-cabuey, Alcalá la Real y Priego, que tras dos años de formación obtie-nen su diploma en peluquería y/o estética, teniendo la posibilidad de continuar formándose median-te cursos de perfeccionamiento.

La nueva aventura de Cristina Mesa y Susana María Jiménez

fundan La aCadeMia de peLuquería y eStétiCa C&S

Toman el relevo de su maestra, Laly Alcaide, en este nuevo espacio para la formación

Actualmente cuentan con alumnos llegados de localidades cercanas de Córdoba y Jaén

CÓRDOBA

Una profesión que pese a no gozar del boom que vivió no hace mucho tiempo y que se tradujo en la apa-rición de un gran número de nego-cios de peluquería y estética, sigue contando con buenas salidas pro-fesionales. En este sentido Cristina

cuidado del cuerpo”. En este senti-do, las responsables de C&S indi-can que en la actualidad, “cualquier carrera son cuatro años, como míni-mo, de formación y cuando la termi-nas es complicado ejercer en lo que te has formado debido a las dificul-tades del mercado laboral, algo que en nuestro sector en menos difícil”.

Al tratarse de un trabajo manual, Cristina y Susana apuntan que “lo puedes hacer en cualquier sitio, lo que a su vez ha provocado la apa-rición de muchos profesionales que ejercen la profesión sin establecer-se legalmente, algo que va en detri-

mento de los profesionales que tie-ne que pagar sus impuestos y ejer-cen de manera legal”. Algo que no es nuevo, como así reconocen, “ya que hay muchas peluquerías en es-ta situación y gente que va de casa en casa peinando”.

práCtiCaS. Al margen de esta situación, y volviendo al día a día de su academia de peluquería y estéti-ca, Cristina y Susana destacan que desde el pasado mes de septiembre “nos ha ido bastante bien”, puntuali-zando que su centro “no es una pe-luquería normal, ya que somos una academia y nuestras instalaciones se prestan para que nuestros alum-nos hagan pruebas con ellos, de ahí que tengamos unos precios más económicos”.

Con la intención de seguir for-mando a los futuros profesionales de la peluquería y la estética, el cen-tro ya abierto el plazo de matrícula gratuita para los próximos cursos de peluquería y estética de dos años de duración.

CurSoS

Ofrecen a lo largo del año una amplia gama de propuestas con salida profesional

d

Academia. Profesoras y varias vistas del centro de formación.

y Susana reconocen que para mu-chos jóvenes, la peluquería parti-cularmente ha supuesto una salida profesional, coincidiendo en añadir que la ambas “tienen futuro en una sociedad en la que cada vez pres-tamos más atención a la imagen y al

Page 6: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

turismo

Rafael Cobo AA priego

A continuación vamos a emprender un via-je lleno de emocio-nes y experiencias únicas e inolvidables

por Priego de Córdoba. El casco histórico y el término

municipal donde se encuentran los principales monumentos y espacios a visitar no es muy extenso y pronto nos familiarizaremos con él.

Podemos comenzar nuestro re-corrido por dos monumentos his-tóricos de carácter militar y civil: el Castillo y las Carnicerías Reales. El primero de ellos es, sin duda, uno de los referentes históricos más im-portantes de Priego. Es de gran in-terés su patio de armas; la Torre del Homenaje y las vistas desde su re-cuperada terraza, así como el lienzo de la muralla.

Las Carnicerías Reales son un edificio del siglo XVI construido por Francisco del Castillo cuyo uso sería a día de hoy similar al de matadero y mercado de abastos municipal. Es de gran sencillez pero también de gran belleza visual.

Continuamos nuestra visita por el patrimonio religioso que se dis-tribuye principalmente entre ocho iglesias donde predomina el esti-lo barroco del siglo XVIII. Un lega-do artístico se debe las manos de Francisco Hurtado Izquierdo, Jeró-nimo y Teodosio Sánchez de Rueda, Juan de Dios Santaella, Francisco Javier Pedrajas, Remigio del Már-mol y José Álvarez Cubero, así co-mo al apoyo económico y financiero de los prieguenses, sus autoridades civiles y militares y , especialmen-te, al arzobispo Antonio Caballero y Góngora que desarrolló un conjun-to de actuaciones a modo de me-cenazgo de los anteriores. Todo ello sin olvidar la religiosidad y devoción de los prienguenses hacia sus imá-genes y patrimonio artístico, así co-mo la existencia previa de peque-ñas iglesias o ermitas en el siglo XVI y XVII sobre las que en el siglo XVIII se desarrollaron los estípites, hojas de acanto, volutas, yeserías, dora-dos, espejos...

Entre estas joyas de la arquitec-tura religiosa podemos destacar las ermitas de la Aurora y las Angustias; la parroquia de nuestra señora de la

una visita obligada a uno de los lugares más bellos del surEsta localidad ofrece al viajero un gran número de posibilidades para el disfrute del arte, de su oferta natural y de su riqueza gastronómica

Asunción, que es sin duda el templo de referencia en la localidad por su proporciones, su evolución del gó-tico-mudéjar al barroco más exqui-sito; y las iglesias de San Francisco, San Pedro, San Juan de Dios, Car-men y Mercedes.

Junto a la arquitectura religiosa, y dentro también de la de carácter ci-vil, destaca especialmente el recin-to monumental de la Fuente del Rey, en el que se encuentran la Fuente de la Salud y la del Rey, que da nom-bre el lugar. La primera es uno de los manantiales que abastecen de agua a Priego. Su decoración arquitectó-nica data del s. XVI y es muy singular el conjunto de bajo relieves en pie-dra y el almohadillado policromo. La segunda es una fuente refinada, con un diseño original y llena de teorías e historia.

Igualmente, el barrio de la Villa y el Adarve son otros enclaves im-prescindibles dentro de una visita a Priego.

museos. Paseando por el casco histórico no nos será difícil encon-trarnos con los museos de la loca-lidad, entre ellos el dedicado a Ni-ceto Alcalá-Zamora, casa natal del primer Presidente de la 2ª Repúbli-ca; el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, formado por el Museo Históri-co-Arqueológico; el Centro del Pai-saje Antonio Povedano; y el Museo de Adolfo Lozano Sidro.

En los alrededores de Priego y en contacto directo con la naturaleza y

el mundo más rural que se respira en las aldeas también podremos des-cubrir el museo de la Almendra en Zamoranos, el de Artes y Costum-bre Populares en Castil de Campos y sobre todo el Jardín Micológico de la Trufa en Zagrilla donde podremos profundizar en el apasionante mun-do de las setas y pasear por los di-ferentes ecosistemas naturales de Andalucía.

geoparque. Paisajes, flora, fau-na, senderos, cuevas, simas, grutas, un universo micológico, montañas, amaneceres y puestas de sol, torres atalayas, fuentes y manantiales... en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y Geoparque.

Aldeas donde la vida tiene otro rit-mo y otros usos y costumbres: sin duda el lugar perfecto para perderse o para encontrarse con uno mismo y con los demás.

Artesanos con manos, paciencia y sabiduría como ya no quedan, tra-bajan la madera, forja, textil, vidrio, alimentación, cerámica y cuero.

A la hora de comer y reponer fuer-zas, en Priego encontrarás una muy amplia variedad de restaurantes y bares donde disfrutar de buenas comidas a precios muy razonables, con platos y recetas tradicionales como el revuelto de collejas, el ra-bo de toro, las croquetas caseras, o el salmorejo, en los que el aceite de oliva virgen extra amparado por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, la más premia-da del mundo, es uno de sus princi-pales ingredientes.

alojamientos. Y a la hora de descansar, Priego ofrece un extenso conjunto de alojamientos formados por hoteles, hospederías, hostales, apartamentos, alberques, granjas escuela y casas rurales te esperan en el núcleo urbano, en el Parque Natural o en el resto del término mu-nicipal

Por todo esto y mucho más, Prie-go de Córdoba está especializado en turismo cultural, rural, oleoturis-mo, turismo activo, turismo familiar, micoturismo, etc.

Por tanto, aprovechando la Feria Real, el viajero puede encontrarse con interesantes propuestas que harán que la estancia sea un mo-mento para el disfrute del entorno.

de interés

Ofrece un rico patrimonio religioso, así como fiestas de interés turístico

d

Entre las joyas de la arquitectura religiosa destacan las ermitas de la Aurora y Angustias

d

6 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

Page 7: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Riqueza monumental y paisajística. Priego de Córdoba ofrece al viajero multitud de propuestas para descubrir espacios únicos. Junto a estas líneas, balcón del Adarva (arriba), Carnicerías Reales (izquierda) y museo de la Trufa (derecha), donde los visitantes pueden pasear en cualquier época del año.

COBO

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017 7

Page 8: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Rafael Castro

Si rastrean en los prin-cipales portales de hoteles y buscan algo fantástico, fabuloso, con una nota superior

a 9, y en la provincia de Córdoba, uno de esos establecimientos es el Hotel Museo Patria Chica en Prie-go. En su página web: www.hotel-patriachica.com se pueden descu-brir muchas más cosas de este lu-gar de estancia y disfrute de cuatro estrellas. Su nombre hace alusión al periódico decenario ‘Patria Chi-ca’ que se publicó en 1915, siendo su director y fundador el escritor y poeta Carlos Valverde López, bis-abuelo de los actuales propietarios del hotel.

La intención del Museo es muy clara: trasladar al visitante al Prie-go de Córdoba de 1915, acercarlo a la vida de entonces a través de las páginas del ‘Patria Chica’, presen-tarle a sus gentes, hacerle cómplice de sus protagonistas y partícipe de un momento cultural irrepetible en la historia del pueblo.

Para ello se pone en valor un in-mueble antiguo, singular, cataloga-do y con historia; una casa solariega con hermosísimo patio y frondoso jardín centenario, donde dar a co-nocer una época concreta de su pa-sado, con exposición detallada de todo lo que componía una vivienda hace muchos años, concretamente en 1915, y que hoy, convertido en hotel, permite la pernoctación en el propio museo como forma de ma-yor disfrute y vivencia de su mensa-je museístico.

A todo ello se suma un servicio de habitaciones y restaurante ex-quisito, donde el viajero se sumer-ge en un mundo realmente mágico. En cualquier época del año se pue gozar se esta maravilla

Entrada. El contenido del museo se desarrolla a través de las diferentes estancias de la casa, diferenciándose de los espacios comunes y privados.

Hotel Patria Chica, el pasado y el presente en armonía

un Cuatro estrellas reCién inaugurado

Ofrece confort y un viaje por el tiempo con objetos museísticos y excelente decoración

Tiene muy buena puntuación como la mejor relación calidad-precio en esta localidad

CÓRDOBA

Recuerdos. Mención al periódico ‘Patria Chica’. Confortabilidad. Uno de los dormitorios del hotel-museo.

8 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

Page 9: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017 9

Los Cabañas, 10 años con su cocina en la feria de Priego

Durante estos días ofrece seis especialidades diferentes de su amplia y variada carta

En su selección de platos destacan el revuelto de collejas, carrillada y cabrito al ajillo

Rafael CastroCÓRDOBA

Exterior. Terraza del restaurante Los Cabañas.

Bajo el lema “Comi-das del terreno”, el restaurante Los Ca-bañas, sí, Los Caba-ñas, se encuentra en

Almedinilla, cerca de las Sierras Subbéticas. Es un establecimiento familiar en el que el que se pueden degustar platos de la cocina tradi-cional andaluza. Pero este restau-rante tiene muy buena relación con su pueblo vecino, concretamente con la peña taurina Curro Jiménez, ya que lleva 10 años trasladando su cocina popular hasta su case-ta de feria. Su gerente es Grego-rio Muñoz, quien informa que “es-te año llevaremos seis platos seis, como las corridas de toros, que son el rabo de toro, la carrillada, el revuelto de collejas, las criadillas de cerdo, el cabrito al ajillo y el pul-

restaurante de aLmediniLLa

po a la gallega”. Para ello, Grego-rio se ha reunido de un equipo de 17 personas entre cocina y servi-cio, para que los que disfrutan del ambiente de la caseta gusten tam-bién estos manjares, cocinados en una cocina de 50 metros cuadra-dos. En el restaurante Los Caba-ñas se pueden hallar otros sabo-res, como el gambón a la plancha, variedad de ibéricos y el salmorejo cordobés. Tampoco hay que per-derse su morcilla casera, su re-vuelto y el arroz caldoso con gallo campero. Este último, un plato que realza el valor del lugar. También se pueden organizar ahí eventos y celebraciones, tanto de familia co-mo empresa. El espacio lo permite y el trato del personal y la comida que elaboran los convierten en ac-tos muy especiales. En verano re-luce su terraza exterior con buen y exquisita gastronomía.

Page 10: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

R. Castro

Ubicado en plenas Sierras Subbéticas, y a solo 1.500 me-tros del centro de Priego de Córdoba,

es decir, a tan solo 5 minutos del típico Barrio de la Villa y de la mo-numental Fuente del Rey, se en-cuentro el Hotel Río Piscina.

Está estratégicamente situado entre Córdoba y Granada, y a ape-nas 70 kilómetros de Jaén. El hotel cuenta con 46 espaciosas habita-ciones exteriores dotadas de cuar-to de baño individual, calefacción, aire acondicionado, televisión, telé-fono directo y algunas de ellas con terraza.

Incluso el viajero puede ir acom-pañado de su mascota, ya que se admiten animales de compañía.

Dispone de ascensor que comu-nica las dos plantas con la recep-ción, la cafetería y el restaurante.

Construido en el año 1974, fue to-talmente renovado en el 2006, am-pliando sus instalaciones hasta una superficie total de 5.000 metros cua-drados. El restaurante es el comple-mento perfecto del Hotel Río Pisci-na. En él se puede disfrutar de una variada y selecta carta y degustar los platos típicos de la zona.

Menús de empresas o grupos y celebraciones donde lo que cuenta es la calidad del producto y el buen cocinar. Con la estancia en el mis-mo se evitan los molestos despla-zamientos automovilísticos noctur-nos, cenando en el restaurante del hotel.

Tiene dos piscinas de agua sala-da, una de ellas infantil. Ambas es-tán rodeadas de una frondosa ar-boleda que proporciona multitud de zonas de sombra. El agua sala-da proporciona múltiples beneficios para el organismo. Tonifica la mus-

El complejo. Una de las zonas exteriores del hotel Río Piscina.

Hotel Río Piscina, lugar para relajarse en plena naturaleza

disPone de 46 Habitaciones, todas exteRioRes

Se encuentra junto a la sierra de la Subbética, a apenas 1,5 kilómetros del casco urbano

Fue reformado en el 2006 y cada año su dirección proyecta nuevas actuaciones

CÓRDOBA

culatura; activa la circulación peri-férica, cura problemas dermatológi-cos; tiene efecto antibiótico y bac-teriostático y además, antiestrés. La zona de baño dispone además de mobiliario de jardín, mesas, sillas, sombrillas, etcétera. Asimismo, dis-pone de salones de eventos idea-les para la realización de cualquier tipo de celebración, tanto de tipo empresarial como social, reuniones de empresa, cursos de formación, congresos y convenciones, celebra-ciones de índole personal. Bautizos, comuniones, etcétera, todo ello en un ambiente agradable y relajado y con amplio aparcamiento para sus invitados. La cafetería está en la pri-mera planta. Es un lugar tranquilo y acogedor ideal tanto para empezar bien el día con un buen desayuno, como para rematarlo con tapas.Panorámica. Uno de los espacios del recinto hotelero.

10 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

Page 11: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

nuevo servicio

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

Cuando fallece un ser querido, lo que me-nos se piensa es en la organización de cada momento hasta

que se produce el enterramiento, que hoy se puede hacer de dife-rentes maneras, desde en nichos hasta en columbarios. Por ello hay que ponerse en contacto con una empresa especializada, como en este caso es Tanatorio y Cremato-rio Luis Sobrados, único tanatorio con crematorio en Priego, que in-corpora un nuevo servicio de co-lumbarios en los que se pueden depositar las cenizas. Así, la anti-gua funeraria Nuestra Señora de los Dolores es hoy una gran em-presa dirigida por Luis Sobrados, el nieto de su fundador, Gregorio Sobrados, por lo que supone la tercera generación al frente de es-ta compañía.

Recuerda Luis una imagen del portal de su casa, donde él trabaja-ba con su padre en la fabricación de

el tanatorio Luis sobrados incorpora columbariosEs el único tanatorio con crematorio en la localidad, que además ofrece un servicio de microbús para los familiares de los fallecidos

Vista. Exterior del tanatorio de Luis Sobrados.

CÓRDOBA

ataúdes, allá por el año 1946, don-de se refleja la tradicional elabora-ción de los mismos, con forrado de tela. Más tarde llegaron los barniza-dos, sufriendo una evolución pro-pia de los tiempos. Esta empresa familiar sigue manteniendo su filo-

sofía, basada en la calidad del ser-vicio y la total atención hacia los fa-miliares de los fallecidos, sobre todo porque es muy momento muy difí-cil para ellos. Concretamente en el año 2000 construyó un horno–cre-matorio con tres salas y una capilla con capacidad para cien personas sentadas.

Comenta Luis que en su tanato-rio ofrece todos los servicios, tanto a nivel nacional como internacional, y están abiertos a todas las com-pañías. Añade que “nuestra misión ha sido siempre la de acompañar a nuestros clientes en estas horas tan dolorosas, tratando en todo mo-mento de que no les falte de nada, sesorándoles personalmente”.

Esta firma también tiene algunos proyectos, como la instalación de un elevador para acceder a la se-gunda planta y mejorar la accesibi-lidad de las personas.

Está ubicado en la Cueva de la Pólvora, a solo un kilómetro del cas-co urbano. En este tanatorio y cre-matorio se trabaja para atender a los familiares de los fallecidos. Confort. Una de las estancias interiores.

servicios

Su equipo ofrece una atención permanente durante las 24 horas del día

d

Atiende a todas las compañías y particulares, traslados y gestión de defunciones

d

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2011 11

Page 12: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Redacción

El sector oleícola ocupa un papel clave en el desarrollo económico de Priego, una locali-dad en la que el mo-

nocultivo del olivar genera rique-za y empleo cada temporada. Por ello, desde la Denominación de Origen Protegida Priego de Cór-doba nunca se para y, junto con la Delegación de Turismo del Ayunta-miento de Priego de Córdoba, ha presentado la 2º edición de Coci-na en Familia, una actividad que se enmarca dentro de un progra-ma para el fomento de la gastro-nomía saludable, y que pretende dar a conocer los usos culinarios de los aceites amparados por el sello de calidad prieguense, en el seno de la familia. ‘Cocina en Fa-milia’ se llevará a cabo el día 16 de septiembre, y por segundo año consecutivo coincidirá con la cele-bración de la Feria de Maquinaria Agrícola, Fertilizantes, Fitosanita-

Producción. Botellas de aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.

La denominación de origen promueve el consumo de aceite

PROGRAMA ‘cOcinA en fAMiLiA’

El Consejo Regulador y el Ayuntamiento se unen para fomentar la gastronomía saludable

La actividad está destinada a jóvenes con menos de 16 años de esta comarca oleícola

CÓRDOBA

La actividad está destinada a jóve-nes hasta los 16 años y no es nece-sario que pertenezca a la comarca amparada por el sello prieguense, que engloba los municipios de Al-medinilla, Carcarbuey, Fuente Tójar o Priego de Córdoba. Los interesa-dos se pueden inscribir hasta el día 7 de septiembre, personalmente en la Oficina de Turismo del Ayunta-miento de Priego de Córdoba o en la sede del Consejo Regulador. O bien descargando el formulario de inscripción que está disponible en las páginas web: www.dopriego-decordoba.com y www.turismode-priego.com y enviándolo al correo electrónico que se indica en la ins-cripción. Una nueva edición de Co-cina en Vivo, que desde la DOP Prie-go de Córdoba fomenta los buenos usos del Aove y la formación en una buena alimentación saludable bajo las indicaciones de la dieta medite-rránea. Porque la familia es la guía de las buenas costumbres, es ho-ra de fomentar la buena educación oleícola.

rios y Agroalimentaria, Agropriego 2017. Este año presenta la nove-dad de la gastronomía en directo, que unirá a niños, padres, abuelos acompañados siempre de nuestro producto estrella, en dos cocinas simultáneas.

Se trata de nuevo, de una acti-vidad cuya objetivo es “acercar la gastronomía a los más pequeños y educar en el mundo del aceite de oliva virgen extra, ya que la Denomi-nación de Origen Priego de Córdo-ba es la más premiada” como ha in-dicado el alcalde de esta localidad, José Manuel Mármol, quien también ha añadido que “tenemos que ser los propios prieguenses los que nos convirtamos en los mejores emba-jadores de Priego, consumiendo y usándolo en nuestra cocina”.

Por último, el edil prieguense ha querido reconocer nuevamente a la Denominación de Origen Priego de Córdoba por su reconocimien-to desde la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) por su escuela de cata, que tanto está ha-

gran éxito de la edición del año pa-sado, añadiendo que “son los más pequeños los que más nos sorpren-den, en como usan el aceite de oliva virgen extra y como conocen todo lo que nos puede aportar este produc-to, gracias precisamente a la escue-la de cata que ya tenemos y a este tipo de iniciativas”.

LA RecetA. Los niños partici-pantes deberán estar acompaña-dos de un adulto: padre, madre, abuelo, hermano y el requisito prin-cipal es que se elabore una receta con Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, contará con un tiempo máximo de treinta minutos, aunque algunos ingredientes se po-drán llevar pre-elaborados (será ne-cesario consultarlo con la organiza-ción). Además, solo por participar, todos los integrantes se llevarán un recuerdo de la actividad: un lote de aceite de oliva virgen extra con DOP Priego de Córdoba, material esco-lar y una chaquetilla de cocinero.

ciendo por educar y desarrollar la cultura oleicola entre los vecinos de nuestra comarca.

Por su parte, la secretaria general de la DOP Priego de Córdoba, Fran-cisca García, ha informado de las condiciones de esta nueva edición de Cocina en Familia, recordando el

estíMuLO

Todos los integrantes se llevarán un recuerdo solo por participar

d

12 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

Page 13: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Construida en el siglo XV en honor a San Nicasio y reformada en el XVIII

La Aurora, una ermita con el sello barroco

pAtrimonio

En la calle Dean Padi-lla, 1, se encuentra la antigua ermita de San Nicasio, que tie-ne su origen en el si-

glo XV. Reformada en el siglo XVIII por Juan de Dios Santaella, es de planta rectangular, la bóveda con cinco tramos de medio cañón con ventanas, situándose el coro al-to en el primero y, en la cabecera, una cúpula de media naranja so-bre pechinas.

Los que han tenido la oportunidad de visitarla se han quedado mara-villados. Para muchos es la iglesia más bonita y espectacular de las que visitaron en Priego, sobre todo su interior. La portada con espada-ña está realizada en mármol policro-mado, con la imagen de la Virgen en una hornacina, y una torre barroca en su lado derecho.

Pero el interior es verdaderamen-te lo que impacta, pues está entera-mente decorado con yeserías barro-cas, con motivos geométricos, ve-getales y ángeles. No hay un hueco libre en todo el techo o paredes de esta iglesia. En la bóveda se en-cuentran, talladas en yeso, las imá-genes de San Pedro, San Pablo y los evangelistas. El retablo mayor es barroco, todo dorado, con la imagen de San Nicasio en una hornacina. El camarín de la Virgen tiene planta po-ligonal con cúpula de media naran-ja también decorada con yeserías y mármoles policromados, y la ima-gen de la Virgen de la Aurora.

Y es que esta ermita es inconce-bible sin la hermandad que tiene su sede en ella y que cada noche del sábado sale cantando las virtudes de la Virgen por las calles del pueblo. No se conoce exactamente la fecha de la fundación de la Hermandad de la Virgen de la Aurora. Junto a la er-mita se instituyó en 1549 el Colegio de San Nicasio que se mantuvo ac-tivo hasta la segunda mitad del si-glo XVII. En 1581 el alférez Francis-co Márquez entrega las reliquias de San Nicasio. En 1673 se traslada la Escuela de Cristo que pasaría a la ermita de San José en 1744.

Según recogen documentos his-tóricos, a fines del siglo XVII se creó la Hermandad del Rosario que más tarde pasa a llamarse Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora. Los hermanos estaban obligados a pe-dir limosna cuando le correspondie-se, asistir al rezo del Santo rosario que se realizaba por las calles todas las noches y a la misa de madruga-

da los días de fiesta. En 1757 tienen un grave enfrentamiento con la her-mandad del Rosario de Ntra. Sra. de las Mercedes, por haber salido mu-jeres, que se arregla con un auto de actuaciones y cultos.

Los tramos de la bóveda se pro-yectan al suelo por medio de pilas-tras. En ella se mezclan molduras geométricas, motivos vegetales y con abundancia de ángeles de me-dio cuerpo, remarcado todo por una franja de color azul. El retablo mayor está formado por banco, cuerpo y ático, y dividido en tres calles por complicados estípites.

En este bello templo destaca su camarín de planta octogonal, que está cubierto con cúpula gallonada con ventanas que aportan gran lu-minosidad. Su decoración está reali-zada en yeso y madera, proliferando

Redacción

RAFA COBO

Belleza. Una vista de la ermita de la Aurora de Priego, una joya barroca.

todo tipo de motivos deco¬rativos, desde formas geométricas has-ta aplicaciones de espejos, frutos, vegetales, etc. La imagen de la Vir-gen es del círculo de los Mora gra-nadinos.

La fachada principal está conce-bida en dos cuerpos: el inferior, de acceso al templo, presenta colum-nas de orden corintio sobre pódium, el superior separado por una corni-sa muy movida centra la imagen de la titular flanqueada por dos colum-nas salomónicas. Ambos cuerpos rematados por un frontón partido, en donde las curvas adquieren su verdadero protagonismo. La utili-zación de mármoles policromos, en especial el gris, colabora a ese mayor dinamismo que caracteriza a las obras de Juan de Dios Santaella. Por tanto, si van a Priego, no duden en pasarse por este ermita.

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017 13

eLementos

La portada, con espadaña, está realizada en mármol policromado

d

Impacta todo su interior, que está totalmente decorado con yeserías barrocas

d

Page 14: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

14 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017

En sus votos, una web independiente recomienda la visita a esta localidad

Un pueblo entre los más bonitos de Andalucía

portAl ‘dónde viAjAmos’

De nuevo Priego vuel-ve a ser elegido uno de los pueblos más bonitos de Andalu-cía. Son muchos los

visitantes que quedan maravilla-dos tras su paso por la ciudad y así lo hacen saber en sus lugares de origen, de ahí que no sea extra-ño que el nombre de Priego vuelva a aparecer en las redes sociales.

Nuevamente un portal indepen-diente y especializado en la reco-mendación de destinos turísticos vuelve a colocar a Priego entre los pueblos más bonitos de Andalucía. En este caso es el portal ‘Donde Via-jamos’ el que ha elegido a nuestra localidad como una de las once más bonitas de nuestra comunidad. Ba-jo el título “Priego de Córdoba, cuna del barroco cordobés”, este portal ensalza las peculiaridades de este municipio, haciendo especial hin-capié en la magnífica conservación y decoración del Barrio de la Villa, así como sus grandiosas fuentes e iglesias, sin olvidar el recién restau-rado Castillo.

Con ésta ya son muchas las men-ciones de este tipo en los portales turísticos digitales. Esto viene a co-rroborar la importante labor que el sector turístico y especialmente los empresarios están llevando a cabo desde hace varios años, haciendo de Priego de Córdoba un lugar aco-gedor y muy recomendable para el turista. De hecho, este interés por mejorar y buscar la excelencia se ha dejado ver en las más de 25 solici-tudes de adhesión al Sistema Inte-gral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) por parte de empresas de la comarca. Solicitu-des que cuentan con el apoyo del resto de agentes económicos e ins-

tituciones públicas locales y regio-nales. Este proyecto, que tiene co-mo objetivo mejorar la calidad de nuestro destino a través de la bús-queda de la satisfacción absoluta del turista y la puesta en valor de nuestros recursos, se ha puesto en marcha recientemente con la cons-titución de la Mesa de Calidad “Des-tino Priego de Córdoba”.

Son noticias como esta las que sacan a relucir las bondades que Priego de Córdoba tiene que ofre-cer al visitante, y que desde hace tiempo han dejado de ser un secreto para todo aquel que está interesado en viajar por Andalucía.

Concretamente, el pasado mes de julio se constituyó la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Ca-lidad Turística Española en Destinos (Sicted) denominada “Destino Prie-go de Córdoba”. Con el recibimien-to del delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Alcalde, y la representante de la Consejería de Turismo, Cándida Domínguez, se completó la mesa de trabajo de la que también formaron parte el alcal-de de Priego de Córdoba, José Ma-nuel Mármol, y la directora técnica de Caminos de Pasión, Encarnación Giráldez, además de los distintos re-presentantes de las entidades turís-ticas locales.

El sistema Sicted es un proyecto de mejora de la calidad de los des-tinos turísticos promovido por la Se-cretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turis-ta. Esta metodología proporcionará un sistema integral y permanente de gestión de la calidad al destino turístico “Priego de Córdoba” que fomentará la mejora continua y la

Redacción

RAFA COBO

Belleza. Detalle de una vista de la vieja muralla y castillo de Priego.

puesta en valor de nuestros recur-sos. El distintivo tendrá validez bie-nal, aunque estará condicionado a una evaluación anual de seguimien-to. Como manifestó José Manuel Mármol: “Herramientas como esta son imprescindibles para conseguir hacer de Priego de Córdoba el gran destino de turismo de interior de An-dalucía que queremos y para ello es imprescindible que nos demos las manos todos los agentes implica-dos, como son la Asociación del Centro Comercial Abierto, la Agru-

pación de Cofradías, la D.O.P. Prie-go de Córdoba, así como, el resto de agentes implicados para que ello redunde en los flujos y la calidad de nuestro turismo”.

Esta Mesa de Calidad se conver-tirá en el órgano colegiado que faci-lite la participación y colaboración de todos los sectores económicos y servicios públicos del destino turísti-co ‘Priego de Córdoba’ para gestio-nar este sistema de calidad y cual-quier actividad vinculada con la ac-tividad de este sector.

sistemA sicted

Constituida en este pueblo la Mesa Integral del Sistema de Calidad Turística

d

Page 15: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

Rafael Castro

Responsables munici-pales y provinciales han realizado una vi-sita institucional a las nuevas instalaciones

de la Casa de la Juventud, alojada ahora en el edificio municipal de la plaza Palenque. El alcalde, José Manuel Mármol, acompañado del coordinador del Instituto Andaluz de Juventud (IAJ), Alberto Mayo-ral, y el delegado de juventud y de-portes de la Diputación, Martín To-rralbo, junto a otros miembros de la corporación municipal, han gira-do una visita a las nuevas depen-dencias de la Casa de la Juven-tud de este municipio que conta-rá ahora con nuevas salas de usos múltiples e informática en la terce-ra planta del edificio Palenque.

Por otro lado el Ayuntamiento prieguense informa que, por segun-do año consecutivo, ha recibido al Grupo Scout ‘Sidi Boulbaba Ansa-ri de Gabes (Túnez) que nos vuel-

Visita. Foto de las autoridades municipales y provinciales, en la nueva Casa de la Juventud.

Nuevas dependencias de la casa de la juventud en el Palenque

MEJORA DE LA OFERTA LOCAL

Cuenta con nuevas salas de usos múltiples e informática en la tercera planta del edificio

Un grupo de scout tunecino visita la localidad dentro del programa ‘Descubre Andalucía’

CÓRDOBA

culturas menos accesibles, gracias a las redes sociales y a la entrega de material turístico desde la ofici-na de turismo.

ve a elegir como destino dentro de su programa ‘Descubrir Andalucía’. Durante su estancia en nuestra lo-calidad han visitado los monumen-

la Villa o la Fuente del Rey. En este sentido, este tipo de iniciativas ayu-dan a promover el destino turísti-co “Priego de Córdoba” en zonas y

tos de mayor interés turístico acom-pañados por personal técnico de la oficina de turismo, como el Castillo, las Carnicerías Reales, el Barrio de

Encuentro. Visita de los scout ‘Sidi Boulbaba Ansari’, de Túnez.

Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017 15

Page 16: un Lugar por descubrir La joya del barroco andaluz recibe ...mo la variante de Las Angosturas y la asistencia sanitaria?-Desde el equipo de gobierno, des-de toda la ciudadanía, la

16 Especial I Feria de Priego Diario CÓRDOBAJUEVES31 DE AGOSTO DEL 2017